Está en la página 1de 96

BIENVENIDOS AL CURSO DE CONDUCCIÓN

LICENCIA CLASE B

PROFESORES: DIEGO ROJAS – PAULINA OLIVARES – JULIA DIAZ


EXAMEN DE CONDUCIR
El examen esta compuesto por:
 PRUEBA TEÓRICA
• 35 Preguntas
• 45 minutos
• Computador
• Alternativas
Examen Psicotécnico
Examen de Vista y Audición
Examen Práctico (manejo)
Para el curso teórico…
Como materiales de apoyo para el aprendizaje
teórico:
 Libro del nuevo conductor
• www.conaset.cl (sección
bibliotecas/manuales)
• www.educacionvial.cl (pagina donde practicar
para el examen teórico)
CAPÍTULO 1:
EL PROBLEMA DE LOS ACCIDENTES DE
TRÁNSITO
EL PROBLEMA DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO

• Mas de 3.000 Fallecidos diariamente a


nivel Mundial como consecuencia de los
accidentes de transito.

• OMS Y ONU “Problema prioritario de


primer orden para la salud “

• Según estudios, por cada persona


fallecida, unas 100 cercanas a ellas
sufren dolor (familiares, amigos, etc.).
EL PROBLEMA DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO

• En chile: El grupo etario


de mayor riesgo de
accidentes es de 15 a 29
años .
• Segunda causa de muerte
después de los suicidios.
• Los factores mas
prevalentes, alcohol y
velocidad.
EL PROBLEMA DE LOS ACCIDENTES DE
TRÁNSITO
• Cada chileno cancela alrededor del 2 % del PIB
anualmente, según cifras de la OMS
• Se cancelan alrededor de 6 millones de pesos
anuales por cada chileno.
• TODOS PAGAMOS POR ACCIDENTES DE
TRANSITO, en forma directa o indirecta,
debido a que los daños se reparan con dineros
fiscales, a los que aportamos todos a través de
nuestros impuestos.
EL PROBLEMA DE LOS ACCIDENTES DE
TRÁNSITO
• Costos Materiales
EL PROBLEMA DE LOS ACCIDENTES DE
TRÁNSITO
Son evitables…entonces, son tan accidentes???
• Se define accidente como: “suceso eventual del que
involuntariamente resulta un daño” y se le asocia a
un fenómeno casual, impredecible e incontrolable.

• La mayoría de los “accidentes de transito son bajo


conciencia de lo ocurrido : consumo de alcohol, no
respetar señales o semáforos, cruzar en pasos no
habilitados…
EL PROBLEMA DE LOS ACCIDENTES DE
TRÁNSITO
Estadísticas de accidentes
en Chile:
• 70.000 accidentes
Anualmente
• 1.600 Fallecen
• 4 a 5 personas mueren
a diario
• De las 1600, 600 de
ellas son por atropello
(40%)
Zona Urbana
• Área geográfica poblada en la que peatones, automovilistas y
ciclistas conviven a diario.

• Se le identifica por sus calles, avenidas, pasajes, Señal éticas,


resaltos, semáforos , pasos de cebra, y lo mas importante,
intersecciones (cruces) entre otros elementos que no
encontraríamos por ejemplo en una autopista o zona rural.

• Su limite de velocidad para vehículos livianos es de 50 Km/h


• En esta zona se concentra la mayor cantidad de accidentes
• Cerca de 40.000 lesionados al año en esta zona
Zona no Urbana
• Se le diferencia principalmente por no contar con
zonas para el transito de peatones, solo de vehículos,
• Su velocidad es alta (hasta 120 km/h).
• Solo esta compuesta por autopistas o carreteras,
zonas rurales, interurbanas, es decir, sin pasos
peatonales, semáforos, etc.

• En esta zona de concentra la mayor cantidad de


fallecidos
EL PROBLEMA DE LOS ACCIDENTES DE
TRÁNSITO
• • La probabilidad de que un
peatón muera atropellado se
multiplica por ocho cuando la
velocidad del vehículo sube de
30 a 50 km/h.
• 90% de posibilidades de
sobrevivir a impactos a 30
km/h o menos, menos del 50%
de probabilidades de sobrevivir
a un choque a 45 km/h o más.
• A 65 km/hr lo más probable es
que un peatón atropellado
muera.
EL PROBLEMA DE LOS ACCIDENTES DE
TRÁNSITO

• Factores alcohol y velocidad


EL PROBLEMA DE LOS ACCIDENTES DE
TRÁNSITO
• Porque al avanzar la edad disminuyen los
accidentes? Se debe a que los jóvenes carecen de
EXPERIENCIA.
• Sin embargo, a muy avanzada edad las capacidades
físicas no reflejan la experiencia adquirida.
• Los mejores conductores, por su experiencia, gran
respuesta física y rapidez de reacción (menor a 1
segundo) son los conductores entre 35 y 50 años
CAPÍTULO 2:
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN

• Funcionamiento Del
Automóvil

• El vehículo debe estar


en excelentes
condiciones
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
El motor

• Se sitúa en la parte
delantera del vehículo

• El motor es el que aporta


fuerza para desplazar el
vehículo.
• Las revoluciones del motor
se muestran en el tacómetro
• El motor esta hecho de
aleaciones metalicas por ser
mas resistentes
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN

Sistema De Lubricación
• Evita el desgaste por
fricción.
• Luz que indica falta de
aceite
• Revisión periódica de
cantidad de aceite y
estado del filtro
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
• La vida útil del aceite se mide en kilómetros recorridos.
(5000 km,10000 km)
• Si bien existen muchos elementos en el automóvil que
necesitan lubricación, el SISTEMA DE LUBRICACIÓN
SOLO LUBRICA EL MOTOR
• En un principio el aceite es claro y liquido, pero el paso
del tiempo hace que este se engruese y oscurezca, por
lo mismo se recomienda revisar el filtro de aceite
periódicamente.
• Controle el nivel de aceite. Agregue más aceite si el
nivel está bajo
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
El alternador

• La energía eléctrica que


necesita el vehículo es
producida por el alternador.
(solo funciona con el motor
encendido)
• La batería solo almacena
energía, no la produce.
• Si la correa de accesorios no
esta tena, no funcionara el
alternador
Batería
• La principal función es
tener energía para
encender el vehículo.
• El liquido que llena cada
vaso de las celdas debe
estar siempre 1 cm sobre
las placas.
• En caso de que los bornes
se sulfaten, se deben
limpiar utilizando agua
con bicarbonato.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
CONTROLE
• El nivel de líquido en la batería. Agregue agua destilada
en caso necesario.
• Que la correa del alternador esté suficientemente
tensa.
• Que los cables de la batería estén bien sujetos.
• La luz de carga durante la conducción. Si se enciende o
parpadea es porque hay algún problema.

¡Precaución! El ácido de la batería es corrosivo; tenga cuidado con su


ropa y la piel.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
Sistema Eléctrico

• Todos los accesorios


utilizan electricidad y
están casi siempre
provistos de fusibles.
• Los fusibles evitaran la
quema de elementos
eléctricos, como también
la ocurrencia de
incendios!
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
• Dado que existe un sistema eléctrico a través del
vehículo para hacer funcionar diversos
dispositivos, se logra tener control del estado de
estos. Si alguno de ellos presenta fallas se podrá
evidenciar una luz que advertirá la situación en el
tablero del vehículo, este está ubicado detrás del
volante.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
• Tablero del Vehículo
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
• El Velocímetro entrega la
velocidad a la cual circula
el vehículo.
• El Tacómetro, nos muestra
las revoluciones por
minutos que nos da
nuestro motor.

• En el odómetro, vemos la
cantidad de kilometraje
que tiene nuestro vehículo.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
• Tipos de combustibles

• Gasolina 93, 95 y 97
octanos

• Petróleo Diesel

• Gas
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
• El mas contaminante es el Diesel, ya que es menos
refinado, sin embargo es útil para vehículos de mayor
tamaño, dado que su combustión produce mayor
potencia.
• Utilice el octanaje adecuado al motor de su vehículo
(de acuerdo a las recomendaciones del fabricante). El
combustible mas caro no siempre es el adecuado.
• El octanaje de la gasolina mide la anti detonación del
tipo de combustible. El octanaje adecuado lo indica el
fabricante.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
• El sistema de combustible consta de un estanque de
combustible, conductos y una bomba.
• Los vapores de la gasolina pueden ser cancerígenos.
Evite la apertura de la tapa más veces de lo necesario.
• Procure llenar el estanque de combustible cada vez
que vaya a la bomba de bencina. Contaminará menos
al liberar menos gases.
• Utilice el octanaje adecuado al motor de su vehículo
(de acuerdo a las recomendaciones del fabricante)
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN

• ¿ Cuando se gasta • Cuando se frena de forma


innecesaria.
mas combustible? • Cuando se acelera
demasiado.
• Cuando circulamos en
cambios bajos
• Cuando tenemos el
estanque vacío. (gases de
combustibles)
• Cuando estamos en
ralentí.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN

• Que es el ralentí? • Esta fuerza es


• Es la revolución mínima en la insuficiente para mover
cual funciona el motor, el vehículo, pero
generalmente en neutro sin suficiente para mantener
acelerar. en marcha distintos
• El motor se mantiene en elementos del
marcha indefinida gracias al automóvil.
ralentí, pero igual consume
combustible. • Mantener el vehículo
• La revolución mínima de mas de 60 segundos en
vehículos livianos es de 900 ralentí se considera un
RPM gasto de combustible.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
Precauciones al cargar combustibles
• Apagar el motor
• No encender cigarrillos
• No hablar por celular
• Evitar la inhalación de vapores emanados por la
gasolina
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
El Sistema de Refrigeración.

• Agua, y liquido refrigerante, casi


siempre mantiene la temperatura
entre 85° y 95°. Circulan juntos por
los canales del motor absorbiendo
el calor y liberándolo por el
radiador

• Ventilador eléctrico del Vehículo.


(En caso de altas temperaturas, en
vehículos mas modernos) logra
completar la refrigeración
El Carburador
• Sistema que mezcla aire y
combustible para llevar a cabo la
combustión necesaria para dar
fuerza al motor.

• Se le ha comenzado a remplazar
por el sistema de inyección
interna.

**Pregunta de exámen: que


elemento no existe tan
comúnmente hoy en los
autos?: carburador**
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
El sistema de Escape.
• Elimina monóxido de
carbono, el cual es
venenoso, incoloro y
carece de olor.

• Al quemar 1 litro de
bencina, se genera 2,4
kilos de CO2 al medio
ambiente.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
Color del humo=Problema distinto
• Humo Azul: Quemando Aceite
• Humo Negro: Problemas de carburación del motor
• Humo Blanco: Presencia de agua en sistema de escape
• Precauciones básicas
• El monóxido de carbono puede penetrar en el interior
del vehículo si conduce con el portaequipaje abierto.
• Ruidos anormales pueden ser resultado de roturas u
oxido del sistema liberando gas tóxico en la cabina.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
La Transmisión
• Es el proceso de enviar la
energía del motor a las
ruedas de tracción,
mediante el uso del
embrague. Principalmente
el libro establece que los
vehículos posen solo
tracción trasera. Las ruedas
de atrás son las que ejercen
fuerza.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
El Embrague

•Nos entrega la Transmisión y


dirección a la ruedas de
tracción o ruedas de fuerza.
Usted debe saber que al
conducir presionando el
embrague durante un tiempo
mayor al necesario se reduce el
control sobre el vehículo.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
• Enganchar el motor: • Desenganchar el motor:

Es cuando soltamos el Es cada vez que


pedal de embrague y presionamos el pedal de
dejamos un cambio embrague o tenemos la
ingresado. palanca de cambio en
Con esto se corta la Neutro.
transmisión y dirección a
las ruedas de tracción.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
• La Caja De Cambio:

Multiplica la fuerza del


motor.

Cambio bajo mas fuerza


menos velocidad.
Cambio alto menos fuerza
mas velocidad.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
• Mientras mas tamaño
tiene el cambio, es capaz
de hacer mas fuerza,
pero alcanzar menor
velocidad.
• La primera marcha posee
un engrane de tamaño
mas grande y mientras
aumenta el cambio,
disminuye el tamaño del
engrane.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
La Dirección

• Ubicada en el eje delantero


• Se suele desalinear con mayor
regularidad cuando el vehículo se
somete a sobrecargas o también
por golpes, como cunetazos,
resaltos y desniveles en las calles.
• La desalineación genera
vibraciones y que aumente el
desgaste de los neumáticos mas
rápido.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
Suspensión y Amortiguación:

•Nos brinda estabilidad, confort y equilibrio en


nuestro vehículo.
•Al fallar aumenta la fatiga, los daños y desgastes del
vehículo (como los neumáticos)
•Al perder estabilidad se pierden otras características,
como por ejemplo la efectividad del ABS
•Los mismos golpes que dañan la dirección son los que
desbalancean a los amortiguadores.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN

• Suspensión y
Amortiguación
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
Como identificar problema de amortiguadores?

• Al frenar, el vehículo se inclina hacia delante y se levanta de


atrás de forma excesiva.
• Al circular, el vehículo se balancea demasiado en carreteras en
buen estado y se inclina excesivamente al tomar una curva.
• Al cargar un extremo lateral frontal, el vehículo rebota u oscila.
• Durante la marcha, se notan significativamente las alteraciones
del camino (por ejemplo, los baches) y el viento lateral.
• • Los neumáticos se desgastan irregularmente.
• Circulando de noche, las luces oscilan de forma llamativa.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
Los Frenos
• Pedal de freno y freno de
estacionamiento
• Son independientes
• El servofreno funciona sólo
con el motor en marcha. Por
eso hay que tener cuidado al
ser remolcado o si el motor
se detiene en una bajada.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
• El freno de estacionamiento es mecánico y suele hacer
efecto en las ruedas traseras.
• El pedal de freno es hidráulico y actúa sobre las cuatro
ruedas del vehículo.
• El ABS (sistema anti bloqueo) tiene la ventaja de impedir
que las ruedas queden bloqueadas y posibilitan
continuar guiando el vehículo, en la medida que la
velocidad no sea muy alta.
• Revise el nivel del líquido de frenos periódicamente, Éste
no se consume y si disminuye hay algún defecto
mecánico. Un nivel bajo puede causar un accidente.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
Los Neumáticos

• Los surcos de los neumáticos


deben ser de 3mm, no menos
de 1.6mm
• La presión de los neumáticos
delanteros debe ser de 28 PSI
y los traseros de 30 PSI. En
caso de llevar mas peso del
normal, Aumentar en 2 PSI
cada rueda.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN

• Cuando la presión es superior a la


indicada por el fabricante se pierde
adherencia
• Siempre los que estén en mejor
calidad deben ir atrás
• La presión debe medirse idealmente
cuando estos estén fríos.
• El transitar con neumáticos con alta
o baja presión genera un desgaste
irregular y rápido de ellos.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN

• Los neumáticos se deben rotar cada 6 mil a 8 mil kilómetros


• La presión debe ser medida cada dos semanas, como
también, cada vez que realizaremos un viaje largo.
IMPORTANTE!!!!!!
• Si al ir conduciendo se revienta un neumático trasero de su
vehículo, usted debe girar el volante hacia el lado en que se
desvía la cola del vehículo.
• Si de lo contrario se revienta un neumático delantero, usted
debe frenar de forma suave sosteniendo el volante
firmemente.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
Luces Delanteras

• Luces altas y bajas


• Dos luces destellantes
• Dos luces de
estacionamiento

Se le llama luces de
proyección a las luces altas
y bajas, y a las luces rojas
fijas traseras.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
• Luces Traseras
-Dos luces de
estacionamiento
-Dos luces destellantes de
viraje
-Dos luces de retroceso
-Dos luces rojas fijas
- Dos luces de frenos
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN

Tercera luz de freno


• Esta en la luneta trasera

Neblineros

• Pueden usarse solo si la


visibilidad se encuentre
considerablemente
reducida.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
• Advertencia de Peligro

• Son luces de
intermitencia que se
accionan solo cuando se
encuentra una falla o
avería y se utilizan
temporalmente
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
• Los Espejos

• Los espejos laterales


son convexos

• Las imágenes se
visualizan mas lejanas
de lo que están en
realidad.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
• Conducción Segura:

• Cinturones de • Luces
Seguridad • Frenos
• Limpiaparabrisas • Espejos
• Ventilación • Puertas
• Liquido de • Bocina
limpiaparabrisas
• Neumáticos
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
• La Energía y Las Leyes
Físicas
• Reduzca la velocidad
con tiempo al momento
de tomar una curva y
luego acelere
suavemente a la salida
de la misma
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
IMPORTANTE!!!
• La magnitud de la fuerza centrífuga (o fuerza lateral
que en una curva tiende a sacar al vehículo de la
carretera) depende directamente de la velocidad y
de lo cerrada que sea la curva.
• La fuerza Centrípeta por el contrario, lo atrae al
centro
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN

• 1- Distancia de Reacción

• Distancia De Detención

• 2- Distancia de Frenado
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
• Distancia De Reacción :

Conductor con experiencia se demora 1 seg


Conductor sin experiencia se demora 3 seg
Cálculo sencillo: Tomar el primer digito de la
velocidad y multiplicarlo por tres.
• 40 Km/h será 4 x 3 = 12 metros. Si a 70 Km/h 7
x 3 = 21 metros
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
Distancia De Frenado • Distancia recorrida
Forma 1: Mas exacta, mas desde el inicio del
difícil frenado hasta la
detención final
• Se puede calcular con
esta fórmula: Velocidad Ejemplo
en km/h. elevada al
cuadrado y dividido por la
Si circulamos a 60 km/h.
cantidad constante de 60x60/170
170. será 60 x 60 = 3.600: 170 =
22 metros
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
Distancia De Frenado • Ejemplo
Forma 2: Menos exacta, A una velocidad de
mas fácil 90km/h tendríamos que
• Al igual que para seleccionar el 9 y
calcular reacción, multiplicarlo por 5
tomamos el primer
digito, pero esta vez lo Es decir
multiplicamos por 5 9 x 5= 45 metros
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
• La Fuerza De Gravedad

• Conducir en marcha
baja para que no se
calienten los frenos

• Al desenganchar el
motor, se pierde el
control del vehículo
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
• Elementos De Seguridad Activa

- Son elementos que evitan la ocurrencia de un


accidente como por ej:

- Neumáticos, Frenos, Luces , Espejos etc…


En buen estado aseguran una acción eficiente
para evitar peligros y responderán ante la
reacción del conductor
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
• Cinturón De Seguridad

• Es el seguro de vida, ya
que disminuye las
muertes producidas por
accidentes de transito
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
Cinturón De Seguridad
• Todos deben usarlo
• Se usa tanto en zona
urbana como en la no
urbana
• No funciona igual para
todos, dado que los
niños necesitan ayuda de
otros elementos como
sillas, alzadores, etc.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
• Las lesiones
abdominales que
presentaron los niños
fueron:

• Niño de 9 años:
Presentaba abrasiones y
signo de calcado
abdominal por cinturón.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
Banda toráxica: Uso correcto e
incorrecto
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN

Banda Abdominal: Uso correcto e incorrecto


LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN

Precauciones una vez abrochado


LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
• Cinturón De Seguridad

En embarazadas es
riesgoso, pero deben
usarlo.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
El Airbag

• Es un elemento
complementario, su
función es evitar grandes
golpes contra elementos
duros del vehículo, por
ende es necesario usarlo
a la vez con el cinturón
de seguridad.
LOS PRINCIPIOS DE LA CONDUCCIÓN
Los Apoya Cabezas

• Altura del apoya


cabezas es sosteniendo
la nuca

• Distancia respecto a la
cabeza de no mas de 4
cm
Capitulo 3: CONVIVENCIA VIAL

2
CONVIVENCIA VIAL
La educación vial es la adquisición de valores
para llegar a una mejor convivencia:
•Respeto
•Solidaridad
•Comprensión
•Perdón
•Tolerancia

2
CONVIVENCIA VIAL
Las claves para una buena convivencia:
• Seguridad
•Concentración
•Atención
•Plenitud física, emocional y mental
•Empatía

2
Capitulo 4:EL INDIVIDUO EN EL
TRÁNSITO

2
EL INDIVIDUO EN EL TRANSITO
• 5 Factores que influyen en la evaluación y
aceptación del peligro.

1. Actitud frente al transito


2. Atribuciones sobre el comportamiento
3. Experiencia en la conducción
4. Nivel de control
5. Baja percepción del riesgo
21
EL INDIVIDUO EN EL TRANSITO
Otros problemas
• Falta de madurez
• Exceso de confianza o Autoestima baja
• Actitud ofensiva

21
31

EL INDIVIDUO EN EL TRANSITO
31

EL INDIVIDUO EN EL TRANSITO
IMPORTANTE!
• Accidentes Bajo la influencia del alcohol,
causando lesiones gravísimas o la muerte,
aun siendo la primera vez, establece penas
de hasta 3 años de cárcel.
• Bajo las mismas circunstancias y solo
variando a un accidente en estado de
ebriedad las penas de cárcel llegarían hasta
10 años.
32

EL INDIVIDUO EN EL TRANSITO
• Efectos del alcohol en el organismo:
EL INDIVIDUO EN EL TRANSITO

Lo único que no se ve afectado


en nuestro cuerpo con el
alcohol es la percepción de los
colores.
EL INDIVIDUO EN EL TRANSITO

Lo único que no se ve afectado


en nuestro cuerpo con el
alcohol es la percepción de los
colores.
EL INDIVIDUO EN EL TRANSITO
• La cantidad de alcohol en la sangre varia de
acuerdo a los siguientes factores:

1- La cantidad de alcohol consumida


2- La Masa Corporal
3- El Sexo
4- El tiempo que dura la ingesta de alcohol

35
EL INDIVIDUO EN EL TRANSITO
• Las Drogas y Estupefacientes:

Actúan sobre el cerebro y pueden alterar la


percepción, el equilibrio y la coordinación.
Pueden ser:
Marihuana, cocaína, éxtasis y anfetamina entre
otros

36
Capítulo 5: USUARIOS
VULNERABLES
¿Cuáles son los Usuarios
Vulnerables?

1
USUARIOS VULNERABLES
USUARIOS VULNERABLES
• Los Peatones de edad avanzada:
1- Exceso de ruido
2-No apreciar la Velocidad de los vehículos
3-Reacciones mas lentas
4-Dificultad para ver los colores del
semáforo

5
USUARIOS VULNERABLES
• LOS NIÑOS:

1- Tienen altura pequeña


2-Su campo visual es limitado
3-Actuan impulsivamente

7
8

USUARIOS VULNERABLES
• Sea especialmente cauteloso y esté
preparado para detenerse:
• En áreas residenciales donde los niños juegan en calzadas
y veredas.
• Cuando haya niños que descienden de un vehículo.
• En las proximidades de establecimientos educacionales .
• Cuando pase a un vehículo de transporte escolar
detenido.
• Cuando se encuentre cerca de un carro o vehículo en el
que se vendan golosinas o helados.
USUARIOS VULNERABLES
• Los niños en el automóvil:

Usted como conductor se ve enfrentado a


grandes exigencias, ya que , muchas veces los
niños van jugando o peleando dentro del
vehículo.

9
USUARIOS VULNERABLES
Protección de Niños:

• Los niños nunca deben ir sobre las rodillas del


conductor o de otro pasajero; tampoco deben
compartir un mismo cinturón de seguridad con otra
persona.
• Respetando la ley, los niños deben ir hasta los 12 años
en los asientos traseros, y hasta los 9 en sillas de
seguridad o alzadores (revise limites de peso y
estatura de esos elementos)
10
USUARIOS VULNERABLES
• El espacio lateral
suficiente entre un
ciclista y su vehículo
debe ser no menos
de 1,5 metros

• Los ciclistas por lo


general no tiene
espejos retrovisores
13

También podría gustarte