Está en la página 1de 10

BUENAS TARDES…

“3b”
NOMBRE DEL EQUIPO:

MATEMÁTICOS RIVERINOS EN
ACCIÓN
INTEGRANTES:
-Alexa Drexler
-Daniel Celis
-Uziel Campos
-Mariana Albornoz
-Sofia Albornoz
EMPRENDIMIENTO:

FRASE:
“SI ESTÁS TRISTE O
ENOJADO NO HAY
NADA MEJOR QUE UN
POS3CITOS ALFAJOR HECHO POR
NUESTRAS MANOS…”
PROBLEMA 1: FIGURAS GEOMÉTRICAS
¿QUÉ SON LAS FIGURAS
GEOMÉTRICAS?
Una figura geométrica es la representación visual y funcional de un
conjunto no vacío y cerrado de puntos en un plano geométrico. Es
decir, figuras que delimitan superficies planas a través de un conjunto
de líneas (lados) que unen sus puntos de un modo específico.

FIGURAS UTILIZADAS EN EL PROBLEMA 1:

CIRCULO RECTÁNGUNL
O
PROBLEMA 1: FIGURAS
GEOMÉTRICAS
PROBLEMA 1:
Un grupo de estudiantes desean crear un negocio de alfajores. Pero
desean saber ¿cuántos alfajores pueden caber en una caja de
25X10CM?, si cada alfajor tiene la siguiente medida:

d
D= 5cm
SOLUCIÓN: Si queremos saber cuantos alfajores
-GRAFICAMOS entrarían en la caja, entonces debemos
saber cuanto ocupa un alfajor.

10 cm 5 cm

25 cm 2
Ad= L x L = L
Ad= 5 x 5 = 25 cm cada
alfajor
CALCULAMOS EL ÁREA DE LA CAJA

10 cm Finalmente resolvemos el
problema:

25 cm
1 caja 250
El área de un rectángulo es: 50 1 alfajor

A = hxb 10 ALFAJORES POR CAJA

Ad = 25 x 10
Ad = 250 cm 2
PROBLEMA 2: EXPRESIONES ALGEBRÁICAS
¿QUÉ SON LAS EXPRESIONES
ALGEBRÁICAS?
Una expresión algebraica es una
combinación de números y letras
relaciones entre sí mediante
operaciones de suma, resta,
multiplicación y división. En éste tipo de
expresiones a la parte numérica se le
denomina coeficiente y a las letras con
exponente parte literaria.
PROBLEMA 2: EXPRESIONES
ALGEBRÁICAS
Por la compra de 30 alfajores y 9 cajas un SOLUCIÓN:
grupo de amigos cancelan 90 soles, por
otra parte, se adquirió 60 alfajores y 3 • 30X + 9y= 90
cajas por la cantidad de 120 soles, ¿Cuál • 60X + 3Y=120
sería el costo del alfajor y de la caja? Ahora igualamos ambas ecuaciones y
multiplicando por -3 a la 2da ecuación nos
daría:
30X + 9Y= 90
-180X – 9Y =-130 Ahora sumamos o
-150X = -270 restamos dando
150X = 270 como resultado

X = 270 X = 1,8
150
UNA VEZ OBTENIDO EL VALOR DE “X”
Lo sustituimos en la primera ecuación:
• 30(X) + 9Y = 90
• 30(1,8) + 9Y = 90
• 54 + 9Y = 90

• 9Y= 90 – 54
• 9Y = 36
Y= 4
• 9Y = 36
9
0 S
P
3 E R
C
I TO
S U P A
R T
O F E
2x s / 1.5 0
@Pos3cito / #: 04-80090

También podría gustarte