Está en la página 1de 4

ABORTO LEGAL

Para iniciar a defender nuestra postura a


favor del la legalización del aborto, debemos de saber ¿Qué
comprendemos por él? Entendemos el aborto como la
interrupción de un embarazo, es decir, cuando una mujer
voluntariamente, decide si tener o no al hijo que está gestando.

En el Perú, es un derecho que se les otorga únicamente a las


niñas y mujeres que sufrieron un abuso sexual. Es decir que para
el Estado, tuviste que haber pasado por una violación para que
recien te den el poder de decidir sobre tu cuerpo.

CAUSAS
La interrupción de un embarazo se puede dar por un sin fin
de razones. Entre ellas están: los problemas económicos, el
deseo de no tener un hijo, el fallo de un anticonceptivo,
relaciones abusivas, inestabilidad emocional o mental,
malformación fetal, riesgo de muerte de la madre,
desconocimiento del uso correcto de los anticonceptivos entre
otras.

CONSECUENCIAS
Un embarazo no deseado puede generar un gran efecto e
impacto en las gestantes. En caso de no contar con una buena
red de apoyo, inician las afectaciones psicológicas, realizan
abortos clandestinos, abandonan los estudios, rechazo por parte
de su familia y la sociedad, dependencia, limitaciones a
oportunidades laborales, etc.

¿POR QUÉ LAS MUJERES DEBERÍAN DE TENER


EL DERECHO DE DECIDIR?
Obligar a una mujer continuar con su embarazo, constituye a
una violación de sus derechos humanos, porque no olvidemos
que existen varias complicaciones durante el proceso y otras
consecuencias más graves como pueden ser la depresión, alta
presión arterial, naúseas, vómitos intensos, anemia, infecciones
etc

Está claro que una mujer que no se prepara ni física, ni


mentalmente, lo último que debería de ocurrir es que sea forzada
ante la gran responsabilidad que conlleva tener un hijo.

EL CASO DE MILA
Un caso preocupante es el de Mila, una Niña que a sus
cortos 11 años ya había sido abusada sexualmente por su
padrastro, vecino y se sospecha de algún tercero.

Producto de ello, quedó embarazada, a pesar de que su


estado la expone a la muerte, el hospital regional de Loreto la
forzó a seguir con el embarazo. Luego, por parte del Estado
Peruano, en lugar de otorgarle apoyo, la obligaba a ser madre.

Si una niña o preadolescente queda embarazada, en caso de


tener al bebé, implicaría el riesgo de que pierda la vida, ya que
su cuerpo no está preparado para el proceso de gestación, por lo
tanto, solo hay una decisión definitiva: abortar.

Sufrir abusos sexuales implica Consecuencias


psicopatológicas a largo plazo, alteraciones a nivel emocional y
relacional, sentimientos de culpa y vergüenza, dificultades
manteniendo vinculos sanos. Es más grave aún si se dan en la
infancia, porque destacan reacciones de todo tipo, siendo
imposible asistir con la crianza de un nuevo ser, ya que el bebé
podría adquirir los mismos trastornos de la madre, en este caso,
una niña de 11 años.
POSICIÓN DE LA IGLESIA
Para continuar, conozcamos la "importante" opinión de la
religión católica. En donde las mujeres ocupan la posición más
baja de la jerarquía eclesiástica, practicamente no dicen, ni
celebran.

La iglesia suele comparar el abrto con un asesinato, cuando


la Convección sobre Derechos Humanos del Niño no reconoce el
derecho a la vida humana antes del nacimiento, ni el momento
en que deberían iniciar su protección. Además, que haya vida en
el embrión, no significa que deba ser considerada una persona,
ni tener la misma protección legal que un nacido, porque ¿qué
más son seres vivos? La plantas, los árboles, las flores, y no por
ello cortarlos se considera asesinato.

ABORTOS CLANDESTINOS
La OMS señala que cada año se practican 42 millones
de aborto por mujeres que se enfrentan a un embarazo no
deseado, 20 millones de los cuales son considerados abortos
inseguros

En las regiones o países desarrollados, casi todos los abortos


(92%) son seguros, mientras que en los países en desarrollo,
más de la mitad (55%) no son seguros

Según un estudio del Instituto Guttmacher en colaboración


con la OMS, aproximadamente 68.000 mujeres mueren
anualmente por las complicaciones de un aborto inseguro y entre
2 y 7 millones al año sufren complicaciones y enfermedades
graves y prolongadas

Dicen estar a favor de la vida. Mientras más de 60 mil


mujeres mueren al año por abortos clandestinos. Incluso es la
misma organización mundial de la salud quien se muestra a favor
de su legalización, declarando que las políticas restrictivas no
reducen el número de abortos, solo afecta la posibilidad de que
se practique de forma digna y sin riesgos.

CONCLUSIONES
Para finalizar, quiero recalcar que la decisión sobre el aborto
es fundamentalmente personal, que debe quedar en manos de
las mujeres y sus médicos. Debe ser centrado en la salud, la
dignidad y la libertad, y no en la política, la religión o la
moralidad.

Una gestante no debería de escoger entre morir o ir a prisión.


La maternidad es una etapa tan bella como para que tenga que
ser por obligación y no por decisión.

PREGUNTAS
1. ¿De qué manera consideran que la legalización del aborto
puede afectar a la sociedad en general y a las mujeres en
particular?

2. ¿Cuáles son sus propuestas concretas para respaldar y


brindar apoyo a las mujeres que enfrentan embarazos no
deseados?

3. ¿Cómo consideran que se debería abordar la educación


sexual y el acceso a métodos anticonceptivos para prevenir
embarazos no deseados?

También podría gustarte