Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

EXTENSIÓN PROGRAMAS REGIONALES DE ENSEÑANZA


“DR. JACOBO BUCARAM ORTIZ” NARANJAL
CARRERA AGRONOMÍA
TEMA:
DESCRIBIR EL TIPO DE TRANSPORTE QUE UTILIZA EL COMERCIALIZADOR DESDE LA BODEGA EMPACADORA
HASTA EL MERCADO MAYORISTA Y MINORISTA
DESRIBIR LAS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO QUE SE REALIZA EN LAS BODEGAS DEL
COMERCIALIZADOR ANTES DE LLEGAR AL CONSUMIDOR FINAL

INTEGRANTES:
BUENO SANMARTIN JOFFRE STALIN
RUBIO CAÑAR KLEBER ANTHONY
YADAICELA UZHCA JACQUELINE CAROLINA
YUMBO DUTA BYRON GEOVANNY
DOCENTE:
Ec. AVILÉS MONTALVAN WILMEN, M.Sc.
ASIGNATURA:
CALIDAD, VALOR AGREGADO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS
PERÍODO: 2023 – 2024 II CICLO
NARANJAL – ECUADOR
Resumen

Conocer las temperaturas adecuadas para la conservación de frutas y verduras, es decir que no

todos los productos necesitan de la misma condición, ya que algunos necesitan de refrigeración

para que no estén en malas condiciones. Los tipos de transportes que se utilizan para la

exportación de productos, ya sea frutas u hortalizas es de vía aérea, marítima, transporte por

carreteras, refrigerados con estos medios podemos trasladar los productos a sus lugares

correspondientes y en perfectas condiciones.


INTRODUCCIÓN

El transporte es un importante eslabón en el manejo y distribución de la fruta. Se inicia en los

centros de acopio rurales, en los sirios de empaque y luego, continúa su proceso de distribución a

través de los comerciantes hasta llegar al consumidor final. Los tipos de vehículos más utilizados

para el transporte de la uva son: carretas, camionetas, camiones y en casos especiales los

aviones.
Problema de la investigación

La transportada de las frutas influye en el daño de las mismas, por ello es necesario que se utilice el
correcto vehículo para su traslado, por otra parte, el problema que presentan muchos centros de acopio
es la temperatura en las que se almacenan las frutas, ya que por ende presentan daños con
magullamiento o cierta imperfección. Los precios de los productos en el mercado mayorista o minorista
van a depender de las condiciones que este se encuentre.
Justificación de la investigación

En este proyecto investigativo se describe algunos puntos del almacenamiento de

frutas, al igual que el transporte adecuado de las mismas con el fin de conservar la

calidad, las medidas de bioseguridad es otro dato importante, ya que los productos no

deben ser manipulados por las personas, es decir que solo el personal encargado debe

hacer el manejo, así evitaremos ciertos tipos de contaminantes que puedan perjudicar.
Objetivo general

 Describir los procesos que utiliza el comercializador desde la bodega de empacadora hasta el

mercado mayorista y minorista, así como el transporte y almacenamiento antes de llegar al

consumidor final.

Objetivos específicos

 Describir el tipo de transporte que utiliza el comercializador desde la bodega empacadora hasta el

mercado mayorista y minorista

 Detallar las condiciones de almacenamiento que se realiza en las bodegas del comercializador antes

de llegar al consumidor final.


CONCLUSIONES

Conocer las temperaturas adecuadas para la conservación de frutas y verduras, es decir que

no todos los productos necesitan de la misma condición, ya que algunos necesitan de

refrigeración para que no estén en malas condiciones.

Los tipos de transportes que se utilizan para la exportación de productos, ya sea frutas u

hortalizas es de vía aérea, marítima, transporte por carreteras, refrigerados, con estos medios

podemos trasladar los productos a sus lugares correspondientes y en perfectas condiciones

Los intermediarios son actores importantes en la comercialización de los productos de origen

agropecuario, y se puede distinguir entre los informales y los formales.


ANEXOS

Anexo 1: Transporte refrigerado


Anexo 2: Transporte aéreo
Fuente: Salazar (2021)
Fuente: Tuarez (2022)

Anexo 3: Cargue y descargue Anexo 4: Bodegas de almacenamiento

Fuente: Morales (2021)

También podría gustarte