Está en la página 1de 10

Teoría de aprendizaje de

Vygotsky
ESCUELA : CUOM
NOMBRE: MARIBEL VAZQUEZ CALIFORNIAS
LIC. PSICOLOGIA
MATERIA: APRENDIZAJE Y MEMORIA
MAETRA: REYES LOPEZ AYLIN AMAIRANI
Fui
gra uno d
n e
de des te los
la e óric
d el d u cac os
h an sigl
tes en s o X ión
r X.
a po ado delo
s t
Mi pac s mo de
im tro les n
u es tua ció
n ac ca
u
ed
Yd
em
apli is teo
c
ped adas a rías
ag
hoy ogía d la
en d e
í a.
¿De que habla la teoría?

• Nos hace ver como el aprendizaje se construye paulatinamente


durante los primeros años y con ayuda del contexto social del niño

• Lev Vygotsky sostenía que los niños desarrollan paulatinamente su


aprendizaje mediante la interacción social: adquieren nuevas y
mejores habilidades, así como el proceso lógico de su inmersión a
un modo de vida rutinario y familiar.
Esta teoría sociocultural del desarrollo
cognitivo no solo se enfoca en los
adultos y los compañeros llega a influir
en el aprendizaje individual
Si no en la creencias y actitudes
culturales impactan en el modo de
llevar a cabo la instrucción y el
aprendizaje.
Vygotsky que además, cada cultura
proporciona lo que él llamó
herramientas de adaptación
intelectual. Estas herramientas
permiten a los niños usar sus
habilidades mentales básicas de
manera sensible a la cultura en la que
crecen.
Tres zonas de desarrollo

la zona de desarrollo real, la cual


representa las habilidades actuales del
alumnado.
la zona de desarrollo próximo donde
se encuentra el alumnado en proceso
de formación.
la zona de desarrollo potencial, que
sería el nivel que puede llegar a
alcanzar el niño con la ayuda de una
persona.
¿Qué es la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)?

se refiere al espacio que existe entre el


desarrollo psíquico actual del sujeto, es
decir, las habilidades que ya posee el
niño y su desarrollo potencial (lo que
puede llegar a aprender a través de una
guía).
Esta orientación resulta más efectiva
para ofrecer una ayuda a los pequeños
para que crucen la zona de desarrollo
proximal (ZDP), que podríamos
entender cómo la brecha entre lo que
ya son capaces de hacer y lo que
todavía no pueden conseguir por sí
solos.
¿Cómo podemos aplicarla en clase?

Vygotsky creía que los niños aprenden de


manera más eficiente en un entorno social.
Es por eso que mientras se aprenda bien la
teoría podrías ayudar a entender las ideas
más rápidamente.
establece actividades y juegos que
estimulen la zona de desarrollo próximo
del alumnado
estructura las actividades por niveles de
dificultad durante el proceso de
aprendizaje
apuesta por un trabajo colaborativo más
que uno individual
implementa actividades lúdicas que
faciliten la interacción social.

También podría gustarte