Está en la página 1de 32

Víctima vs.

Sobreviviente, vs.
Conquistador
Darla France
LifeTouch Counseling and Ministries
¿Cuál es el objetivo de esta clase?
Establecer un medio bíblico no solo para hacer
frente a las luchas de la vida, sino para
aprender a PROSPERAR en nuestro caminar con
el Señor a pesar de nuestras circunstancias.
"El terror central de la gente es la
invisibilidad..."
Larry Crabb
La definición de la palabra mentalidad:
"Una actitud mental habitual o
característica que determina cómo
interpretarás y responderás a las
situaciones".
Queremos desarrollar una mentalidad
PRÓSPERA.
Una mentalidad bíblica es un conjunto de
actitudes/creencias que se basan en la Biblia y
en la fe en Jesucristo.
Definición de la mentalidad de víctima:​
Para las personas que tienen una mentalidad de víctima, parece
que hundirse en la negatividad es más fácil que tratar de
salvarse a sí mismo.

En esencia, la mentalidad de víctima está arraigada en el


trauma, la angustia y el dolor la mayor parte del tiempo.
Cuando experimentas una situación traumática, generalmente a
manos de otras personas, puedes experimentar que estás
indefenso y que nada de lo que hagas en el futuro va a marcar
la diferencia. ​

Esto te lleva a sentirte vulnerable y temeroso. A su vez, eliges


no asumir la responsabilidad, o culpas a otras personas y pones
excusas incluso cuando hay acciones que podrías tomar. ​

5
Dos cosas deben suceder antes de
que podamos prosperar
bíblicamente:
1. Debemos tener una relación con Jesucristo.
2. Debemos tener relaciones con los demás.
Ejemplos de pensamiento de víctima
Recuerda: Nos comportamos como creemos

Han sucedido cosas malas Otros son los culpables de No tiene sentido tratar de
Sentirme mal por mí mismo
en el pasado y seguirán las cosas que me siguen cambiarme a mí mismo
me da alivio y placer.
sucediendo. pasando. porque no funcionará.

No tiene sentido intentarlo. Me gusta la gente que ataca


Nadie se preocupa por mí o por No tengo otra opción
Me merezco lo que me está a los demás y a sí mismos.
pasando.
lo que me está pasando ahora. sobre las cosas que me Obtengo la vida de los
cambiar porque no puedo hacer pasan.
nada con lo que está pasando. pensamientos negativos.

No puedo hacer
Como no sé qué hacer para La vida y la gente cambios mientras otros
cambiar las cosas, no haré Debo aceptar lo que me
nada en absoluto. Me sucede. siempre están en mi me atacan, como
quejo de estar atascado. contra. cuando ofrecen
sugerencias.

7
• Definiendo la mentalidad del sobreviviente:​
• Tener una mentalidad de "sobreviviente" significa: continuar
mentalmente "viviendo o existiendo".

8
De hecho, muchos de nosotros estamos en una mentalidad de supervivencia en este momento:​

Si no tenemos cuidado, viviremos nuestras vidas con la misma actitud y pensamiento de


supervivencia.

¿Cuáles son algunos ejemplos de pensamiento de supervivencia?

Nos comportamos como creemos.​

No fuiste hecho para tener una mentalidad de sobreviviente. No te hicieron creer que
simplemente existías hasta que pudieras superar el siguiente obstáculo o llegar a la siguiente
ruptura.​

Si eres hijo de Dios, estás destinado a Conquistar.​

9
Víctima Superviviente Conquistador
"Me merezco las cosas malas que me pasan". "Esto es probablemente lo mejor que puede ser". "¡Estoy agradecida por todo lo que tengo y quiero compartir lo
que pueda!" Salmos 107:1

"Mi pasado me define". "Sé que mi pasado afecta mi comportamiento". "Estoy superando mi pasado y viviendo en el presente".
I Corintios 5:17

"Mi vida no tiene esperanza". "Mi esperanza no está realmente en las circunstancias de "¡Pongo mi esperanza en Dios para mi vida actual!"
mi vida ahora. Pero en el cielo". Salmos 42:5

"Estoy avergonzado e indigno". "La Biblia dice que soy perdonado". "¡Mi vida es un milagro desbordante de gracia!" Isaías 61:7

"Estoy condenado a este dolor para siempre en esta "Sé que si hablo de mi dolor podría sentirme mejor". "No viviré mi dolor, sino desde una mentalidad de victoria".
vida". Salmos 20:6

"Necesito algún tipo de sustancia que me dé "Puedo tener paz cuando. Mis circunstancias mejoran". "Sé que en este mundo tendremos problemas, pero a través de
tranquilidad". Cristo, ¡puedo vencer!" Juan 16:33

"Sé que tendré que conformarme con esta depresión y "Estoy tomando algunas drogas buenas que me ayudan a "¡Estoy haciendo todo lo que puedo hacer todas las cosas en
ansiedad durante toda mi vida". mantenerme firme". Cristo que me fortalece! ¡Tengo alegría!".
Nehemías 8:10

"Yo no estaría así si no me hubieran hecho daño como "Sé que tengo que perdonar". "Puedo perdonar a las personas que me han herido a través de
lo hicieron". Cristo y la ayuda de la comunidad".
Filipenses 4:13

"Mi matrimonio siempre ha sido un desastre y siempre lo "Creo que hay buenos momentos en mi matrimonio. "Haré todo lo que pueda para mejorarme a mí mismo y
será". Quiero mantener eso". permanecer en una relación de pacto con mi cónyuge". I
Corintios 13:1-8
¿Qué define una mentalidad próspera?

• Una mentalidad próspera o de conquista se define por desafiarse


continuamente a uno mismo. Te estás desafiando a ti mismo a
acercarte más al Señor, a disfrutar de relaciones más vivificantes, a ser
un dador de vida para los demás y a estar más alegre.

Jesús no dijo en Juan 10:10:


"He venido para traer la muerte".
• ​

11
• Una mentalidad bíblicamente PRÓSPERA
trata de interpretar y responder a las
situaciones de la vida dejando caer la
plomada de la Palabra de Dios dentro de
sus circunstancias y su esfera de influencia.

¿Qué es un
• Una mentalidad enfocada y próspera se
CONQUISTADOR centra en la superación personal y la
Bíblico? felicidad.

• La prosperidad bíblica se basa en Juan


10:10 cuando Jesús dice: "Yo he venido
para que tengan vida, y para que la tengan
en abundancia".
Definimos las relaciones vivificantes como aquellas
conexiones que depositan más valor del que retiran.

Son auténticos, lo que a veces será complicado, y son


mutuamente beneficiosos.

13
Una relación vivificante estará marcada por un puñado de
características clave:
Respeto y aprecio mutuos
“Aconsejar" en lugar de "llamar la atención"
Límites y expectativas saludables
Honestidad y aceptación
Disculpa y perdón
• Lealtad y confianza

Esta no es una lista exhaustiva, pero estos son componentes clave que formarán parte de cualquier
relación que dé vida. Donde estas características están en su lugar, las cosas buenas crecen y las cosas
difíciles se pueden superar.

14
Nuestro camino hacia la prosperidad
debe ser que nos rodeemos de
personas que saquen lo mejor de
nosotros y nos desafíen a seguir
creciendo.

Cultivar y proteger las relaciones que


dan vida requiere dos personas y
comienza contigo. 15
• A menudo somos los más heridos por las
personas más cercanas a nosotros. Algunos de
los peores dolores relacionales ocurren cuando
hemos sido lastimados por un miembro de la
familia o un amigo.

• Pueden ser situaciones de crisis que nos dejan


heridos y erosionan la confianza, lo que puede
llevar al retraimiento o al aislamiento.

16
•Cuando hemos sido heridos en una relación cercana,
es posible que nos resulte difícil dejar ir. En una
relación que da vida, estos momentos se reciben con
coraje, honestidad, compasión y perdón.
Pero en una relación que desalienta, estos momentos
pueden ser solo parte de una rutina demasiado
normal.

•Veamos qué características clave conforman una


relación desalienta:

- Unilateral y egoísta
- Crítica
- Celos o posesividad
- Mentira y manipulación
- Rara vez asume la responsabilidad o el cambio de
culpa
- Se enoja o abusa fácilmente 17
• ¿Qué significa tener una relación vivificante con Dios?

Jesús nos llama "amigos" en la Biblia (Juan 15:15). Una relación
vivificante con Él es una relación de intimidad y seguridad, de ser
totalmente conocido y totalmente aceptado. Sin embargo, no es una
relación de iguales.

• Jesús es plenamente Dios, así como plenamente hombre; y como tal,


sigue siendo Señor del cielo y de la tierra.

Una relación vivificante con el Señor está unida por el amor y no por el
miedo.

18
Cinco elementos necesarios para
prosperar:
Todo el mundo necesita un lugar al que pertenecer en una
relación vivificante.
2. Todo el mundo necesita un lugar para dar y recibir en
equilibrio.
3. Todo el mundo necesita un lugar para recuperarse de los
efectos del trauma.
4. Todo el mundo necesita un lugar donde esforzarse por
alcanzar la madurez.
1. 5. Todo el mundo necesita un lugar para contribuir a
una comunidad.

•"Estos factores ayudan a las personas a saber


quiénes son realmente. Cuando hay deficiencias en
cualquiera de estas áreas, las personas permanecen
estancadas y no viven desde sus verdaderos
corazones, sus verdaderas identidades dadas por
Dios". Dr. James Wilder

19
Todo el mundo necesita un lugar al que
pertenecer:
"El terror central de la gente es la
invisibilidad..." Larry Crabb
​Con el fin de prosperar debe haber un "saber" al que
pertenecemos y de las siguientes maneras:
Que pertenecemos a Dios en una relación vivificante.
1. Que pertenecemos a otros en relaciones que dan
vida.

20
Principios de Dolor emocional: Mentira central/Verdad
recuperación: central:
Un lugar al que Existencia dolorosa Mentira: "Estoy solo".
pertenecer Verdad: Rom. 1:6 "Y
vosotros estáis incluidos
entre los gentiles que
han sido llamados a
pertenecer a
Jesucristo." NLT

21
Todo el mundo necesita un lugar para dar y recibir:

Una persona que puede dar y recibir mensajes dadores de vida también comenzará a experimentar ser un
dador de vida.
Una persona que puede recibir, pero no dar: Es la persona que cree que nunca puede recibir suficiente
tanto emocional como físicamente.

Una persona que puede dar, pero no recibir: Esta es la persona que no ha aprendido la tarea de madurez
de calmarse a sí misma de la angustia.

Ambos tienden a vincularse con las cosas y no con las personas.

Ambos tienden a creer que no se puede confiar en que Dios les dé lo suficiente y a menudo se resienten
cuando les llega el sufrimiento.
22
Principios de Mentira central/Verdad Estrategias de
Dolor emocional:
recuperación: central: recuperación:
Un lugar al que pertenecer Existencia dolorosa Mentira: "Estoy solo". Relaciones que dan vida
Verdad: Romanos 1:6

Un lugar para dar y recibir Existencia temerosa Mentira: No soy digno de ser Aprender a dar y recibir en
amado equilibrio
Verdad: Juan 3:16
"Porque así amó Dios al
mundo: dio a su Hijo
unigénito, para que todo el que
cree en él no se pierda, sino
que tenga vida eterna." NLT

23
Los traumas según la definición de
James Wilder son:

Si bien el trauma se ha definido


tradicionalmente por el tamaño del
evento, Wilder define el trauma
como "el daño causado cuando el
impacto de un evento excede la
capacidad de la persona en ese
momento y los recursos disponibles
para nosotros después".

24
Hermeisha Hopson ofrece una
definición clínicamente informada. Ella
dice:

"Es cualquier tipo de experiencia


perturbadora que produce una
respuesta emocional abrumadora e
inmanejable. El trauma cubre una gama
de cosas, desde la pérdida de una
mascota hasta la pérdida de un ser
querido y el trauma sexual infantil".

25
¿Cómo responde una iglesia vivificante al trauma de las personas?

1. Siendo una comunidad solidaria.

. Hay una manera fundamental en la que la iglesia, como Cuerpo de Cristo, puede ser un aliado
fundamental en el viaje de sanación de un sobreviviente. Los sobrevivientes de trauma necesitan ser
vistos, valorados y conectados con una comunidad solidaria. La iglesia está llamada a ser el cuerpo vivo
de Cristo, y eso es trabajo espiritual. Debido a que los sobrevivientes de trauma necesitan sentirse
seguros, la iglesia se compromete a brindar amor y una comunidad llena de gracia.

26
2. La iglesia debe negarse a excusar o explicar el poder
abusivo.

•Cada iglesia debe desarrollar políticas que aseguren que no


se tolere ningún tipo de abuso o intimidación (usar el
privilegio para deshonrar a otro). La iglesia debe tener la más
alta ética para tratar a las personas con respeto y tener la más
alta motivación para proteger a los vulnerables.

27
Principios de Dolor emocional: Mentira central/Verdad central: Estrategias de recuperación:
recuperación:
Un lugar al que Existencia dolorosa Mentira: "Estoy solo". Relaciones que dan vida
pertenecer Verdad: Romanos 1:6
Un lugar para dar y Existencia Mentira: No soy digno de ser Aprender a dar y recibir en
recibir temerosa amado equilibrio
Verdad: Juan 3:16
Un lugar para Existencia Mentira: Mi dolor me define. Crear caminos de alegría
recuperarse del angustiosa Verdad: Jeremías 29:11 bíblica e intrínseca
trauma
Un lugar para luchar Existencia centrada Mentira: Todo se trata de mí Aprender a vincularse en el
por la madurez en sí mismo Verdad: I Juan 4:18 amor o en el miedo
"Tal amor no tiene miedo,
porque el amor perfecto expulsa
el miedo".

28
•Nuestras vidas y relaciones funcionan mejor cuando están profundamente
arraigadas en una relación vivificante con Dios y con los demás.

•Dios es relacional:

•Él creó a cada persona con la necesidad de pertenecer a su Creador, por "lo que
Él es". Él siempre se ha referido a Su relación con Su pueblo y nuestra relación
con Su pueblo y nuestras relaciones entre nosotros.

•La evaluación de las tareas emocionales que deben completarse en cada etapa
de la vida, desde la infancia hasta la vejez, identifica lo que sucede cuando las
tareas no se completan y las luchas de relación/vida que se producen.

29
PRINCIPIOS DE RECUPERACIÓN: DOLOR EMOCIONAL: MENTIRA CENTRAL/VERDAD CENTRAL: ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN:

Un lugar al que pertenecer Existencia dolorosa Mentira: "Estoy solo". Relaciones que dan vida
Verdad: Romanos 1:6

Un lugar para dar y recibir Existencia temerosa Mentira: No soy digno de ser Aprender a dar y recibir en
amado equilibrio
Verdad: Juan 3:16
Un lugar para recuperarse del Existencia angustiosa Mentira: Mi dolor me define Crear caminos hacia la alegría
trauma Verdad: Isaías 52:4-5

Un lugar para luchar por la Existencia centrada en sí Mentira: Todo se trata de mí Aprender a vincularse en el amor
madurez mismo Verdad: I Juan 1:18 o en el miedo

Un lugar para disfrutar de una Existencia enfocada en otros Mentira: No me lastimaré si me Aprender a desarrollar una
comunidad que da vida aíslo de los demás. mentalidad próspera
Verdad: Juan 10:10
"El ladrón no viene sino a robar,
matar y destruir; Yo he venido
para que tengan vida y la tengan
en abundancia". NIV

30
Estabas destinado a hacer algo más que
sobrevivir. Estabas destinado a prosperar.

No estabas destinado a luchar para pasar la


semana, el día, la hora siguiente.
No estabas destinado a que tu mundo se sintiera
como un peso, para que el amanecer fuera el
pistoletazo de salida para otra carrera de ratas sin
sentido.
No estabas destinado a estar encadenado por la
ansiedad, la preocupación y el miedo.

No, estabas destinado a mucho más.

Estabas destinado a tener vida y a tenerla en


abundancia.

Esa es la promesa del Dios eterno.

31
¿Preguntas?

32

También podría gustarte