Está en la página 1de 7

MOBIFIT

Javier García Cámara


EF y Diversidad 4ºB
Contextualización

En el ámbito educativo, las necesidades de materiales


adaptados para alumnos con necesidades educativas
especiales son diversas y requieren enfoques personalizados.
Para abordar las variadas condiciones cognitivas, físicas,
sensoriales y del desarrollo, es esencial proporcionar recursos
accesibles y adaptados. Esto implica la implementación de
tecnologías asistivas, formatos variados como Braille o
materiales táctiles, y adaptaciones curriculares que
simplifiquen la información. La comunicación efectiva entre
profesionales, familias y especialistas, junto con la evaluación
continua de la efectividad de los materiales y su actualización
constante, son elementos clave para garantizar una educación
inclusiva y accesible para todos los estudiantes con ACNEE.
Sensores de Movimiento y
Arnés Ajustable:
Presión:

Feedback en Tiempo Real:


• Ofrece retroalimentación
Aplicación Móvil instantánea sobre la actividad
"MobiFit": física y la postura del usuario
durante las clases de educación
física.

Descripción Estimulación Motriz: Adaptabilidad y


• Integra funciones de estimulación Personalización:
motriz, como vibraciones suaves • Diseñado para ser ajustable y
que indican cambios en la personalizable, permitiendo
posición o el movimiento, para adaptarse a diferentes niveles y
promover la conciencia corporal. tipos de discapacidad motora.

Accesibilidad:
• La aplicación móvil incluye
opciones de accesibilidad, como
ajuste de tamaño de fuente,
instrucciones auditivas y opciones
de contraste.
Beneficios Pedagógicos y Sociales de la Inclusión

Inclusión Activa: Desarrollo de Motivación y Creación de un Desarrollo de


Facilita la inclusión activa
Habilidades Autoconfianza: Ambiente Inclusivo: Habilidades
de estudiantes con Motoras Aumenta la motivación al Contribuye a la creación Tecnológicas
problemas de movilidad permitir a los estudiantes de un ambiente educativo
en las clases de educación participar de manera inclusivo al fomentar la
física, promoviendo un activa, lo que puede participación activa de
ambiente educativo contribuir a un mayor todos los estudiantes,
inclusivo. sentido de autoconfianza. independientemente de
sus limitaciones de
movilidad.
PROCESO
Investigación y Análisis: Definición de Objetivos: Prototipo de Diseño:
• Consulta con profesionales de la salud, • Establece objetivos específicos, como • Crea prototipos del arnés utilizando
educadores y personas con discapacidades mejorar la participación en clases de materiales ligeros y flexibles.
de movilidad para comprender sus educación física y desarrollar habilidades • Prototipa la disposición de los sensores en
Fase de Diseño: necesidades. motoras. áreas clave del cuerpo.
• Investiga tecnologías de sensores y
dispositivos similares en el mercado.

Tecnología y Sensores: Desarrollo de la Aplicación: Estimulación Motriz:


• Selecciona sensores de movimiento y • Diseña una interfaz de usuario intuitiva y • Integra vibraciones suaves, ajustables y
presión precisos y de bajo consumo de accesible. cómodas en respuesta a movimientos
energía. • Programa la aplicación para proporcionar específicos.
Fase de Desarrollo: • Desarrolla la comunicación inalámbrica retroalimentación en tiempo real y registrar
usando Bluetooth o tecnologías similares. el progreso.

Distribución y Capacitación: Recopilación de Datos y


• Distribuye el dispositivo a escuelas y Actualizaciones:
centros educativos. • Implementa un sistema de recopilación de
Fase de Pruebas, Mejoras y • Proporciona capacitación a profesores y datos anónimos para evaluar la eficacia a lo
Producción y Distribución: usuarios sobre el uso efectivo del largo del tiempo.
"MobiFit". • Proporciona actualizaciones de software
periódicas para mejorar el rendimiento y
agregar nuevas funciones.
REFERENCIAS
• Elena, D., Blanco, P., Sara, D., & Sastre, G. (2020). Una propuesta con
apoyo TIC para la mejora del razonamiento lógico para ACNEAE.
• https://uvadoc.uva.es/handle/10324/43096Navarro-García, M.-M.
(2016). Mejora de la calidad educativa en ACNEAE mediante las TIC.
http://crea.ujaen.es/jspui/handle/10953.1/4143

También podría gustarte