Está en la página 1de 14

Constructivismo y

práctica docente en
educación superior
FRIDA DÍAZ BARRIGA
UNAM
Los retos educativos en el
contexto de la “Sociedad del
Conocimiento” (UNESCO):
El DOCENTE como
FORMADOR que contribuye
a que sus estudiantes:

 A) Manejen gran cantidad


de fuentes de información
para ponerlas al servicio de
su desarrollo personal y de
la sociedad
Los retos educativos…

 B)Reconozcan la pertinencia
de la información en el
momento presente e
identifiquen su importancia
para las condiciones del futuro
Los retos educativos…
C) Promuevan la adquisición de
ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS
para:
 El (auto) aprendizaje, permanente y
significativo
 El afrontamiento de problemas
situados en escenarios reales
Preparar a l@s alumn@s para
afrontar:
 La innovación en
entornos cambiantes e
inciertos.
 La formación en valores y
para la vida.
 El manejo inteligente,
seguro y responsable de
las nuevas tecnologías.
EL APRENDIZAJE

Componentes
Básicos

FLEXIBLE SIGNIFICATIVO

REFLEXIVO ESTRATÉGICO

COOPERATIVO
Funciones básicas:
 Dar información pertinente de diverso tipo
 Facilitar el acceso a los recursos y servicios
requeridos
 Modelar roles y valores
 Proporcionar orientación, tutoría y consejo
 Enseñar habilidades y estrategias de alto
nivel
 Animar a la reflexión de manera alentadora
 Proveer ayudas que agilicen las soluciones
 Favorecer el desarrollo de relaciones
interpersonales armónicas, evitar conflicto
El profesor como mediador
y tutor:
 TUTORÍA Y SUPERVISIÓN
 OBSERVACIÓN Y
DIÁLOGOS REFLEXIVOS
 INTERACCIÓN ORIENTADA
A LA CONSTRUCCIÓN
CONJUNTA
 AJUSTE DE LA AYUDA
PEDAGÓGICA
 CESIÓN GRADUAL DEL
CONTROL
La clave de una acción tutorial efectiva

 “No se encuentra en que el tutor transmita a su


tutorado una serie de saberes teóricos o reglas
predeterminadas, ni tampoco en que le de
instrucciones, sino que lo fundamental es que
se logre entablar entre ambos una conversación
o diálogo reflexivo, encaminado hacia la
convergencia de significados y al
fortalecimiento o empoderamiento de las
capacidades del alumno”.
 (Donald Schön, 1992)
¿Por qué una DOCENCIA
ESTRATÉGICA?
El profesor empleará los apoyos y recursos
psicopedagógicos como procedimientos flexibles y
adaptativos en función del contexto, los alumnos y las
distintas circunstancias y dominios donde ocurre la
enseñanza.
PERSPECTIVAS EXPERIENCIAL Y
SITUADA
Enfoque de
proyectos
Método de ABP
casos
Aprender
Formación Modelos curriculares sirviendo -
práctica in e instruccionales Service
situ Learning-
Participación
tutelada en Aprendizaje
investigación Evaluación Cooperativo
auténtica y Recíproco
Enseñanza de la
ESTADÍSTICA Actividad
AUTÉNTICA Social Alta (6) Aprendizaje in situ
(2) Análisis (5) Simulaciones situadas
colaborativo de
datos inventados (4) Análisis colaborativo de
Relevancia datos relevantes
Cultural Relevancia
Baja (1) Lecturas
Cultural
(3) Lecturas
descontextualizadas y Alta
con ejemplos
análisis de datos
relevantes
inventados
Actividad
Social
Baja
PREMISAS
El profesor re-construye los
saberes
pedagógicos que orientan
su práctica
en un contexto situacional
específico.
CRÍTICO-
CONSTRUCTIVISTA
La reflexión en/sobre REFLEXIVA
la práctica
debe
ser continua, sistemática,
instrumentalizada;
No hay soluciones
prefabricadas.
CICLO
REFLEXIVO
Reflexión colectiva
sobre las prácticas
descripción

Registro y Análisis
construcción de Desarrollo didáctico
saberes profesional
docente

reconstrucción información
Diseño y aplicación
en contexto

confrontación

También podría gustarte