Está en la página 1de 10

Instituto Escuela Bilingüe Villas del Campo.

Docente: Dany Quiroz.


Asignatura: Introducción a la Economía
Tema: Sector primario y agrícola
Sector secundario industrial
Fecha: 15/11/2023
Actividad en clase

• 1- Trabajar con WordArt y formas apoyá ndose por medio del texto de
Adam Smith los factores físicos y humanos del sector primario y agrícola
el cual debe ser presentado en dos mapas mentales distintos acompañados
en un trifolio el cual debe ser presentado de manera individual.

Factores físicos

1. Temperatura: Las plantas necesitan un mínimo de 10º C para poder


desarrollarse.
2. Solana y umbrías: Las laderas de las montañas donde da más sol
(solanas) son más aptas para el cultivo que las menos soleadas (umbrías).
3. Altitud: Las superficies de menos de 200 m son más apropiadas para
desarrollar la agricultura.
4. Precipitaciones: La escasez o ausencia de agua limitada al desarrollo de
actividades agrarias.
Factores físicos

5. Inclinación de las vertientes: Las superficies llanas facilitan las tareas


agrícolas.
6. Cubierta vegetal: Una cubierta vegetal ayuda a mantener la fertilidad del
suelo.
7. Exposición al viento: En las laderas de las montañas, el viento perjudica
los cultivos, pues extrema las condiciones climáticas y favorece la
evaporación.
8. Suelo: A mayor espesor de suelo, más apto resulta para el cultivo.
Factores humanos

1. Crecimiento de la población: Tradicionalmente el aumento de la población ha


hecho que se necesiten más alimentos y que por tanto la extensión del espacio
agrario.
2. Nivel técnico y tecnológico: A través de nuevas técnicas los agricultores pusieron
en cultivo nuevas tierras.
3. Condiciones económicas: La necesidad de económica determina el tipo de cultivo.
4. Propiedad y explotación o tenencia de la tierra: La propiedad de las tierras de
cultivo puede ser individual cuando pertenece a un individuo o colectiva si
pertenece a una cooperativa, municipio o Estado.
Factores humanos

5. Régimen de explotación o tenencia de la tierra: Puede ser directo o


indirecto. En el directo el propietario trabaja para obtener unos beneficios. En el
indirecto el propietario cede la explotación a otros trabajadores a cambio de un
pago.
6. Política agraria: El espacio agrario también es resultado de medidas realizadas
por el Estado para corregir desequilibrios regionales y modernizar las técnicas
agrarias.
7. Aspectos culturales: Ciertos procesos históricos y algunas costumbres han
creado efectos aún visibles en el espacio agrario (división y reparto de la tierra).

También podría gustarte