Está en la página 1de 15

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE’’


EXTENSIÓN BARQUISIMETO
DEPARTAMENTO DE DISEÑO GRÁFICO

El latifundio y la
tendencia de la tierra

Estudiante:
Deismary Gutierrez
C.I: 30.850.907
Profesor:
Fernando Rivero
Índice

Tema 1.
El latifundio ………………………………………………………………………
p. 2

Tema 2.
La tendencia de la tierra, características principales y productividad
……………………………………………………………………………………
p. 6

Tema 3.
Los campesinos, características y necesidades …………………………………
p. 9

Tema 4.
El conuco como unidad productiva agraria
……………………………………………………………………………………
p. 11

Tema 5.
Conclusión
……………………………………………………………………………………
p. 14

Tema 6.
Bibliografías
……………………………………………………………………………………
p. 15
Introducción

El siguiente trabajo parte de dos preguntas muy sencillas ¿qué es el latifundio y la


tendencia de la tierra?, y para ello es fundamental aumentar el conocimiento en estos,
así como también, en temas relacionados como lo son Los campesinos y El Conuco.
La Reforma Agraria se ha entendido como un proceso de transformación productiva,
destacándose desde la historiografía como el punto de inflexión en la desaparición del
latifundio. Para ello, se propone estudiar recursos naturales, proponiendo una
descripción entre tendencia de tierra y latifundio. Asimismo, se propone hablar sobre
el cultivo del conuco, indicando su producción y como unidad productiva agraria,
resaltando sus características en estos tiempos modernos y haciendo recomendaciones
relacionados con el mismo.
El latifundio

El latifundio es una explotación agraria de grandes dimensiones, usualmente de


propiedad privada y con un rendimiento productivo inferior al que permite/ la tierra,
baja capitalización y precaria mano de obra. Las consideraciones respecto a qué
dimensiones mínimas tiene un latifundio, no obstante, pueden variar de acuerdo a la
región y la cultura.

Los primeros latifundios de la historia se dieron en el Imperio Romano, en el que se


distinguía a los ciudadanos entre los que poseedores de tierras y los proletarii, es decir,
los que no podían aportar sino su prole, su descendencia, al Estado. Estos grandes
fundos eran administrados por agentes imperiales, que garantizaban ciertos
monopolios locales de producción mediante la burocracia.

En la Edad Media, sin embargo, cambió el sistema político social tan radicalmente,
que fueron los nobles y aristócratas dueños de las tierras quienes controlaron las
parcelas de la llamada sociedad feudal, en la que cada señor feudal poseía su latifundio
controlado militarmente y hospedaba a cambio de protección y una porción de los
alimentos que produjeran a los campesinos trabajadores.

En la Edad Moderna no erradicó el latifundio, de hecho, la conquista de América


consistió básicamente en el reparto de tierras para colonizar y hacer productivas en pro
del beneficio de la metrópolis europea. Con el tiempo los esclavos que trabajaban en
estos fundos fueron reemplazados por peones, en un sistema semejante al feudal, y
luego por trabajadores libres a medida que ganaba terreno la democracia.

El término latifundio contiene una carga peyorativa, vinculada con el uso inapropiado
o poco eficiente de las tierras y una gestión privada más interesada en la posesión de
las mismas que de producir alimentos para la población. Sin embargo, en términos
estrictos, un latifundio puede estar administrado por una colectividad cualquiera, e
incluso ser parte de proyectos colectivos o comunales de producción.

Las causas del latifundismo son históricas. El reparto de tierras conquistadas entre las
élites militares, fue una práctica común en la conquista del continente americano que
preservaron las repúblicas independientes posteriores. Así, transmitiéndose de
generación en generación, los latifundios se preservaron intactos a pesar de que las
necesidades alimentarias de la población crecían.
Sin embargo, los grandes latifundistas permanecieron intocados en su mayor parte por
los cambios de sistemas.
El latifundio presenta los siguientes rasgos:

• Grandes extensiones de tierra con un mismo o unos mismos dueños.


• Productividad dispersa, de gran volumen, pero muy por debajo de las capacidades
máximas de la tierra explotada.
• Mano de obra empleada en condiciones precarias, y por lo tanto bajo nivel de vida.
• Poca capitalización de lo producido, y por lo tanto baja competitividad en los
mercados.
• Bajo nivel tecnológico involucrado en la siembra y recolección.

El latifundio presenta los siguientes rasgos socioeconómicos:

• El latifundismo ha contribuido con el subdesarrollo de las naciones en que es un


fenómeno abundante, al empobrecer la mano de obra campesina y debilitar el sistema
agrario nacional.

• Se lo vincula, de hecho, con los sectores del tercer mundo con menos desarrollo
agrícola, y por ende se lo combate o bien con nuevos sistemas de propiedad de la tierra
(reforma agraria) o con la modernización de la agricultura.
La tendencia de la tierra, características principales y productividad

La importancia de la conformación de la tenencia de la tierra para el desarrollo de un


determinado país ha sido enfatizada por muchos a lo largo del siglo XX. Tenencia de
la tierra es la relación, definida en forma jurídica o consuetudinaria, entre personas, en
cuanto individuos o grupos, con respecto a la tierra (por razones de comodidad,
«tierra» se utiliza aquí para englobar otros recursos naturales, como el agua y los
árboles). La tenencia de la tierra es una institución, es decir, un conjunto de normas
inventadas por las sociedades para regular el comportamiento. Las reglas sobre la
tenencia definen de qué manera pueden asignarse dentro de las sociedades los derechos
de propiedad de la tierra. Definen cómo se otorga el acceso a los derechos de utilizar,
controlar y transferir la tierra, así como las pertinentes responsabilidades y
limitaciones. En otras palabras, los sistemas de tenencia de la tierra determinan quién
puede utilizar qué recursos, durante cuánto tiempo y bajo qué circunstancias.

Varias características de la tenencia apuntan a la importancia de dicho papel. Una


tenencia que transmita una carga de conflictos para las siguientes generaciones
aportará determinaciones negativas para la convivencia social, así como también para
el desarrollo de la producción agrícola y, por consiguiente, para la seguridad
alimentaria del país. Por otra parte, un inadecuado tamaño de los terrenos, es decir, un
predominio de explotaciones grandes, puede favorecer explotaciones de baja eficiencia
y poner en peligro esta seguridad alimentaria para las generaciones futuras. Esto quiere
decir que determinadas características de la tenencia refieren a una condición esencial
de un desarrollo sostenible.

La tenencia de la tierra es una parte importante de las estructuras sociales, políticas y


económicas. Es de carácter multidimensional, ya que hace entrar en juego aspectos
sociales, técnicos, económicos, institucionales, jurídicos y políticos que muchas veces
son pasados por alto pero que deben tenerse en cuenta. Las relaciones de tenencia de
la tierra pueden estar bien definidas y ser exigibles ante un tribunal judicial oficial o
mediante estructuras consuetudinarias dentro de una comunidad.

Así pues, la tenencia de la tierra constituye una red de intereses interrelacionados.


Entre ellos figuran los siguientes:

Intereses dominantes: cuando un poder soberano, por ejemplo, una nación o una
comunidad, tiene facultades para asignar o redistribuir la tierra mediante expropiación,
etc.
Intereses superpuestos: cuando varias partes han recibido derechos diferentes sobre la
misma parcela de tierra, por ejemplo, una parte puede tener derecho de arrendamiento
y otro derecho de paso, etc.
Intereses complementarios: cuando diferentes partes tienen el mismo interés en la
misma parcela de tierra, por ejemplo, cuando los miembros de una comunidad
comparten los derechos comunes a la tierra de pastoreo, etc.

Intereses enfrentados: cuando diferentes partes reclaman los mismos intereses en la


misma parcela de tierra, por ejemplo, cuando dos partes reclaman independientemente
el derecho a la utilización exclusiva de una parcela de tierra de cultivo. Los conflictos
por la tenencia de la tierra suelen ser consecuencia de la existencia de reivindicaciones
opuestas.

La tenencia de la tierra se divide frecuentemente en las siguientes categorías:

Privada: asignación de derechos a una parte privada, que puede ser un individuo, una
pareja casada, un grupo de personas o una persona jurídica, como una entidad
comercial o una organización sin fines de lucro. Por ejemplo, dentro de una
comunidad, las familias individuales pueden tener derechos exclusivos a parcelas
residenciales, parcelas agrícolas y algunos árboles. Otros miembros de la comunidad
pueden quedar excluidos de la utilización de estos recursos sin el consentimiento de
quiénes ostentan los derechos.

Comunal: puede existir un derecho colectivo dentro de una comunidad en que cada
miembro tiene derecho a utilizar independientemente las propiedades de la comunidad.
Por ejemplo, los miembros de ésta pueden tener derecho a llevar su ganado a un
pastizal común.

De libre acceso: no se asignan derechos específicos a nadie, ni se puede excluir a nadie.


En este contexto se suelen incluir las actividades marinas, en que el acceso a alta mar
está generalmente abierto a todos; pueden incluirse también los pastizales, bosques,
etc., cuando todos gozan de libre acceso a los recursos (una diferencia importante entre
libre acceso y sistema comunal es que en virtud de este último quienes no son
miembros de la comunidad están excluidos de la utilización de las áreas comunes).
Estatal: se asignan derechos de propiedad a una autoridad del sector público. Por
ejemplo, en algunos países las tierras forestales pueden quedar bajo mandato estatal,
sea el poder central o un gobierno descentralizado.

En algunas ocasiones puede ser útil simplificar la representación de los derechos de


propiedad identificando los siguientes componentes:

derechos de uso: derechos a utilizar la tierra para el pastoreo, producción de cultivos


de subsistencia, recolección de pequeños productos forestales, etc.

Derechos de control: derechos a tomar decisiones sobre la forma de utilizar la tierra,


en particular a decidir qué cultivos deben plantarse y a beneficiarse financieramente
de la venta de los cultivos, etc.

Derechos de transferencia: derecho a vender o a hipotecar la tierra, a cederla a otros


mediante reasignaciones intracomunitarias, a transmitirla a los sucesores mediante
herencia y a reasignar los derechos de uso y control.

De igual manera, la existencia de concentración de la propiedad de la tierra y los bajos


patrones de distribución del ingreso de la mayoría de las familias rurales, están bien
documentadas y no se puede dudar de su existencia.

En cuanto a la productividad agrícola son menos claras. La evidencia presentada en


relación a la productividad actual y especialmente respecto a la productividad
potencial, así como sus relaciones con los patrones de tenencia y tamaño de la
explotación agrícola, es menos concluyente. Sin embargo, la evidencia específica
sobre este punto es incompleta. Esto es cierto especialmente en países donde el agua
para irrigación y no solamente la tierra, es el factor crítico más importante que
determina la productividad potencial de la tierra. El problema de un margen de
productividad inexplotado es subsidia del problema general de la transformación del
sistema de tenencia de la tierra y distribución del ingreso.
Los campesinos, características y necesidades

El campesino es un pequeño productor agrícola que controla sus medios de


producción, que son fundamentalmente la posesión de tierra, pero que incluye algunos
aperos de orden rudimentario. Sobre estos medios, el campesino aplica su propia
fuerza de trabajo junto con la de su familia. El producto del trabajo de la unidad
familiar campesina tiene tres destinos: primero, se dedica a la reproducción de la fuerza
de trabajo de ella misma; segundo, un excedente se destina al pago de renta e impuestos
y a otros gastos exigidos por la clase dominante, y tercero, el restante de la producción
se intercambia en el mercado para adquirir los bienes y servicios necesarios para
garantizar la reproducción de la unidad – el fondo de reposición de aperos.

Algunas de las características principales de los campesinos pueden ser la siguiente:

• Viven en zonas rurales.


• Sus actividades económicas se enfocan en la ganadería y agricultura.
• Sus condiciones de vida son bastante bajas.
• Poseen poca educación.
• En la antigüedad eran la clase más baja, y dependían de un dueño.
• Tienen muchas creencias religiosas, entre mitos y leyendas.
• Poseen muy arraigadas sus raíces culturales.

Sin embargo, la característica principal de los campesinos es su gran cualidad para


cultivar y manejar la tierra.

Así mismo, es de esperar que los campesinos posean necesidades, para responder a
estas necesidades, el sistema de producción actual debe adaptarse para generar más
alimentos, empleando menos recursos por kilo de alimento producido. Esto significa
poner el foco en un correcto uso del agua y de la energía, así como en la reducción de
costes de los factores productivos:
• Desde el punto de vista de la gestión del agua, asegurar el suministro es el objetivo
primordial. Aunque hay zonas que llevan una gran ventaja frente a otras, todo el
sistema agrícola deberá transformarse y ser mucho más eficiente. En este sentido,
cobra especial importancia cuidar al máximo los recursos más sensibles, como las
aguas subterráneas; pero, también, elegir correctamente los cultivos, optimizar las
técnicas de riego y de monitorización, y reducir las pérdidas de toda índole.
• La implementación de los sistemas de regadío, necesarios para aumentar la
producción y su calidad, lleva asociado un incremento de los costes de energía
relativos al transporte y a la dosificación del agua a los cultivos.
• Conseguir la máxima eficiencia de los equipos e infraestructuras hidráulicas es
también fundamental. No solo desde el punto de vista del coste económico, sino
también a través de la optimización del manejo de los equipos.
El aumento de la productividad, la diversificación y el valor añadido son la mejor
apuesta para lograr un crecimiento estable y sostenido de la agricultura en un escenario
como el actual.
El conuco como unidad productiva agraria

El Conuco es una pequeña parcela de tierra dedicada a la agricultura y está asociada a


la producción de subsistencia. Es el lugar donde los antepasados aborígenes
practicaban las diferentes formas de siembra y cosecha.

Los pueblos originarios de América subsistían con el cultivo de los conucos, esta
técnica de producción permitió el desarrollo del imperio Inca y Maya, al suplir la
alimentación que los hizo pueblos fuertes y guerreros. Hay estudios arqueológicos que
demuestran la caída de otros pueblos indígenas dominantes fue por problemas
climáticos que disminuyó su producción agrícola.

El conuco produce un impacto ambiental de importancia, ya que el conuco comienza


con la deforestación y quema de la selva virgen para eliminar toda la vegetación, esta
labor se realiza para liberar los nutrientes necesarios para desarrollar los cultivos que
se liberan en la ceniza después de la quema. De esta forma se elimina la flora y la fauna
autóctona, que de masificarse la técnica del conuco representaría una importante
superficie de los pocos bosques que todavía quedan.

Posterior a esta deforestación empieza el policultivo de leguminosas como la caraota


o el frijol, que se asocian con el ocumo, la batata, el ñame, el maíz y la yuca. Al mismo
tiempo también se siembran cultivos de más larga duración como la lechosa, aguacate
y otros frutales. Todos estos cultivos son sembrados en forma asociada, para entender
las bondades de esta técnica de cultivo recomendamos leer el artículo sobre asociación
de cultivos.

Con la excepción de la deforestación y quema como fuente, los conucos poseen


diversas características:

• La asociación de cultivos permite un equilibrio entre las plagas y las enfermedades que
reduce el consumo de agroquímicos y eso es muy beneficioso, el reto es como
mecanizar estas labores para incrementar la productividad de la mano de obra.
• Múltiples cultivos tienen requerimientos diferentes y las labores se hacen de forma
diferente, incluso unos cultivos interfieren con labores en otros cultivos, por ejemplo,
para obtener buenas cosechas de ocumo es imprescindible hacer aporque, pero la
presencia de otros cultivos impide el acceso del tractor, en consecuencia, el aporque
sólo se puede hacer en forma manual.
• Gran consumo de mano de obra por kilo de alimento producido significa que el
alimento debe tener suficiente precio para justificar la presencia del obrero en el campo
y que este continúe en la actividad o sencillamente no es un proceso socialmente
estable en el tiempo.
• Otra ventaja de los conucos es que no se disturba el suelo con pase de maquinaria, se
mantienen los horizontes del suelo intactos, se favorece la infiltración y se reduce la
escorrentía que produce erosión. La flora y fauna del suelo se favorece, así como una
población no tan evidente pero no menos importante como es la población
microbiológica formada por hongos y bacterias que mantienen un equilibrio y frenan
el desarrollo de plagas y enfermedades peligrosas para las plantas.

Unidad productiva agraria del conuco


En el conuco no puede medirse la productividad por los métodos tradicionales, ya que
un monocultivo tiene una productividad mayor que un policultivo, más aún si
sumamos la cantidad de insumos externos que se le incorporan como fertilizantes,
agroquímicos, etc.

El Conuco tiene como objeto producir los alimentos para una o varias familias
asociadas, algunos excedentes pueden ser comercializados, pero ese no es el objetivo
primario del conuquero.

Por lo tanto, el sistema de conuco no es el más indicado para producir grandes


volúmenes de producción para alimentar a las grandes poblaciones urbanas, la cantidad
de seres humanos en el planeta ha rebasado los 7 mil millones de almas, esto se ha
logrado principalmente por la producción intensiva del monocultivo, que ha abaratado
la producción agrícola y la ha hecho más accesible a las poblaciones urbanas,
incluyendo la logística de las cadenas de comercialización que ha hecho expedita el
acceso de los alimentos del campo a la ciudad.

Sin embargo, la producción de un policultivo como el conuco es más estable en el


tiempo, al haber varios cultivos, la presencia de una alta diversidad de especies como
los distintos cultivos sembrados, más los niveles de maleza permitidos por el
conuquero, se produce un equilibrio ecológico mucho más estable que el monocultivo,
pero en todo caso inferior al de la selva virgen donde todas las especies se encuentran
en equilibrio casi total.
Al ser una técnica ancestral, la genética de los cultivos ha tenido un proceso de
mejoramiento a lo largo de los siglos al seleccionar el conuquero de manera empírica
solo las mejores plantas para extraer las semillas, eso significa que las plantas más
susceptibles a las plagas y enfermedades existentes en una zona son progresivamente
eliminadas y se continúan sembrando las más adaptadas a una zona.

En un conuco las condiciones climáticas son diferentes a los conucos de otras zonas
geográficas, las plagas y enfermedades que atacan a los cultivos también son
diferentes, por lo que la genética de las semillas de un conuco es diferente a la genética
de las semillas de otros conucos, esto promueve la biodiversidad tan conveniente para
iniciar procesos de mejoramiento genético de plantas.
Conclusiones

Algunas conclusiones derivadas de este trabajo de son:

• Considerar el trabajo agrícola como profesión permite a los campesinos adjudicarse


un conjunto de características y percibirse como trabajadores del campo, conocedores
de las formas de trabajo agrícola, productores de alimento para ellos y otros. También
el desarrollar otro tipo de actividades relacionadas, como criar anímales. Su
compromiso de seguir perpetuando las actividades agrícolas deriva no sólo del
sentimiento de pertenencia como campesinos, se debe en gran medida a la libertad de
la cual gozan respecto a la práctica de dicha actividad como medio de subsistencia, en
comparación con otras profesiones u oficios.

• La importancia que tiene la tenencia de la tierra en estructuras sociales, políticas y


económicas. Que es de carácter multidimensional, ya que hace entrar en juego aspectos
sociales, técnicos, económicos, institucionales, jurídicos y políticos que muchas veces
son pasados por alto pero que deben tenerse en cuenta.
• Otorgar valor al Conuco, ya que tiene como objeto producir los alimentos para una o
varias familias asociadas.
Bibliografías
https://www.fao.org/3/y4307s/y4307s05.htm
https://concepto.de/latifundio/
https://www.uv.mx/iihs/files/2012/11/Cuaderno5.pdf
https://www.agro-tecnologia-tropical.com/el_conuco.html
https://www.iagua.es/blogs/gabriel-sevillano-jimenez/principales-necesidades-
agricultores-hacer-frente-al-cambio
https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-15872006000100006

También podría gustarte