Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CENTRO DEL PERÚ


FACULTAD DE ENFERMERÍA

MAPEO COMUNAL
MAPEO COMUNAL

• una herramienta visual y didáctica, que ayuda a


que la comunicación supere las barreras
lingüísticas.
• Asimismo, es una herramienta ideal para
proponer y definir acciones a través del proceso
y planificación participativa.
una herramienta que sintetiza uno o varios
aspectos de la realidad existente en un
determinado espacio y tiempo

MAPEO COMUNAL
ES

Expresa la percepción que tiene el equipo de


Salud y la población de una comunidad sobre
su territorio y los usos que se dan a cada uno,
reflejados en actividades diversas.
permite al equipo de salud, tener un
mayor conocimiento del espacio
geográfico y poblacional

Determina el número de familias que


habitan
¿por qué es
importante Plasma cómo se clasifican según
el mapeo factores de riesgo
comunal?

control sobre la población que permitirá


planificar acciones de intervención más
concretas y efectivas.
proporcionan una visión más clara para la
toma de decisiones

ayudan a los supervisores a vigilar la


efectividad de un plan de trabajo y
¿por qué es pueden facilitar el proceso de revisión
importante del mismo.
el mapeo
comunal?

Cuando se utilizan mapas como parte de


un proceso de evaluación estos pueden
ayudar a los supervisores a evaluar los
logros o puntos débiles de planes de
intervención.
Permite evaluar el desempeño y
efectividad de un programa o conjunto
de acciones emprendidas por el equipo
de salud.

herramientas poderosas para identificar


con precisión los servicios y dirigirlos a
¿por qué es las familias en general que más
importante necesitan atención primaria de salud.
el mapeo
comunal?
Los mapas facilitan la tarea del equipo de
salud cuyo papel consiste en reforzar la
educación para la salud y prestar apoyo a
las Promotoras en las áreas donde éstas
han encontrado resistencia a la prestación
de servicios varios.
La información detallada que dan los
mapas es importante para la planeación,
control y supervisión tanto de la persona
que presta los servicios como del
servicio en sí que se ofrece.
El tipo de información que se
encuentra en un mapa, es de
disponibilidad inmediata y de
fácil comprensión.

VENTAJAS: Pueden ayudar a los


voluntarios y las
promotoras a manejar sus
casos.

Pueden ser actualizados rápida y


fácilmente para reflejar los cambios
en la situación general o específica
de las familias y en general de la
comunidad.
Materiales Necesarios
Cartulina
Lápiz
Tijera
tecnopor
Varilla de madera
Lápices de color o marcadores
Bolígrafo
Hilo
Post it
COMO SE ELABORA UN
MAPA COMUNAL
1. En un pliego de cartulina de
36 cm por 50 cm. En la parte superior
escriba el nombre del sectorista que
cubre dicha área, el nombre de la
región o comunidad y la fecha de la
última ficha familiar aplicada.
INSTRUCCIONES PARA
ELABORAR BOSQUEJO
DE MAPA:
2. Dibuje la forma general de la región
en la cartulina. Coloque las
características principales o elementos
geográficos de la región y demás datos
apropiados y reconocibles. En la parte
inferior trace un cuadrado para colocar
la leyenda (o clave) a fin de explicar el
significado de los símbolos.
3. Muestre la ubicación
de cada vivienda
dibujando un cuadrado
en el lugar. Enumere
cada cuadrado en forma
secuencial.
INSTRUCCIONES PARA
ELABORAR BOSQUEJO
DE MAPA:

4. Muestre la información más


importante de la familia trazando
alrededor del cuadrado numerado que
representa el hogar de la familia. Cada
información o situación de la familia
debe estar representados por un color
específico. La leyenda debería explicar
el significado de cada color.
 5. Dibuje un cuadrado en el
lugar donde se encuentra la
casa de la promotora o
voluntario si ella vive en la
comunidad, y coloque una “V”
dentro del cuadrado.

6. Utilizando flechas,
INSTRUCCIONES PARA
marque la ruta más
ELABORAR BOSQUEJO DE MAPA: rápida que pueda tomar
para ir de una casa a
otra.

Las rutas pueden no ser muy


exactas, pero deben ser claras
para que el personal o la
promotora puedan organizar y
ejecutar mejor sus visitas y esta
sea regular.
7.

Cuando este completo el mapa, fíjelo a


una varilla de madera utilizando un
adhesivo, cinta engomada o hilo de
modo que pueda enrollarlo cuando
vaya a realizar su ronda de visitas.
INSTRUCCIO Luego utilizando hilo y aguja, haga un
NES PARA ojal en la parte superior del mapa, de
ELABORAR modo se pueda colgar .
EL MAPA: cuando tenga que mostrarlo al
personal de salud que ofrecen
servicios a la comunidad, utilice una
mejor presentación para el mapa que
se encontrará en el establecimiento de
salud.
Un mapa ilustra 1. La ubicación de todas las
las siguientes
viviendas de la comunidad.
características
generales de
una comunidad.
2. Las principales componentes geográficos de
la comunidad, tales como lo caminos, ríos,
lagos, escuela, centro de salud, mercado,
iglesias, templos . Este tipo de componentes
puede ayudarle a identificar como se
distribuyen las viviendas en la comunidad y
podría revelar ciertos sub – grupos de
viviendas.
3. los aspectos relacionados a la
Salud/ Enfermedad del individuo o

Un mapa ilustra de la familia en general


las siguientes
características 4. La ruta más directa o más
generales de eficiente que puede tomar el
una comunidad.
trabajador de salud y asegurarse
que todos los clientes sean
visitados regularmente.

5.La casa de la promotora, si esta


vive en la misma comunidad.
SECUENCIA
GRÁFICA DEL
MAPEO COMUNAL
Respondiendo a las USO DE MAPAS PARA
necesidades de los MEJORAR LOS SERVICIOS
usuarios PRESTADOS A LOS CLIENTES

potenciales y de
aquellos que
discontinúan con la
prestación de
servicios.

Refiriendo en forma
Identificando a los
Reduciendo el
más efectiva a los
clientes potenciales que
cambio o el
pacientes que
podrían estar en riesgo
abandono de sus
requieran de atención
individual o familiar de
tratamientos.
diversa fuera del
sufrir daño.
hogar.
En primer lugar debe decidirse cuales son
los símbolos se utilizaran para representar
las diversas características y elementos de
su área, así como los colores que usara
para indicar la situación de los hogares.

CREACIÓN DE
Las personas que dibujan mapas
SÍMBOLOS Y
generalmente colocan los ejemplos de esos
COLORES PARA UN
símbolos y colores con una explicación al
MAPA.
lado, dentro de una casilla al pie del mapa.
Esta se llama leyenda (o clave) y ayuda al
lector a comprender la información que
contiene el mapa.
La selección de símbolos y colores para
representar los diferentes problemas del
hogar dependerá de los materiales
disponibles en su comunidad. Pueden
utilizarse lapiceros de colores, crayones,
autoadhesivos de colores o dibujar los

CREACIÓN DE símbolos apropiados.

SÍMBOLOS Y
También pueden utilizarse colores para
COLORES PARA UN indicar por ejm. A las mujeres
MAPA. embarazadas, las que recién han dado a luz
y las que están amamantando.

Una vez que la leyenda este completa se


estará preparado para dibujar el mapa
utilizando los datos que han sido
recopilados.
ACTUALIZACIÓN DEL MAPA
Es muy probable que los componentes geográficos más
importantes de un mapa no cambien mucho con el
transcurso del tiempo, pero el comportamiento de la salud
– enfermedad de los miembros de la familia pueden
cambiar tal vez frecuentemente. Por consiguiente esta
información tendrá que actualizarse durante las visitas a
realizar. Las actualizaciones necesarias incluirán: La
adición de nuevas viviendas o familias, o los cambios
en la ubicación de una familia dentro de la comunidad.

También podría gustarte