Está en la página 1de 4

La Acción

• ¿Qué es la acción?
• Entendemos por acción el derecho, la potestad, la facultad O actividad
mediante la cual un sujeto de derecho provoca la función jurisdiccional.

• Ahora bien esta definición es muy específica ya que abarca varios géneros
próximos extraídos de la variedad de opiniones formuladas respecto de
elección, lo importante es dejar asentado que consideramos que es la
acción es como algo que provoca la función jurisdiccional del Estado
aceptado esto es conveniente dejarlas en toda la idea de qué la acción en
sentido procesal Cuando menos tiene tres excepciones como sinónimo de
derecho como sinónimo de pretensión y de demanda y como sinónimo de
facultad de provocar la actividad de la jurisdicción.
• Cómo sinónimo de derecho: Es el sentido que tiene el vocablo acción cuando se
dice lector carece de acción o sea, Se identifica la acción con el derecho de fondo o
sustantivo o en todo caso se le considera una prolongación del derecho de Fondo Al
ejercitarse ante los tribunales.
• Cómo sinónimo de pretensión y de demaanda : la acción en este supuesto se
interpreta como la pretensión de qué se tiene un derecho válido en razón del cual se
promueve la demanda respectiva de qué se hable de demanda fundada e infundada.
• cómo sinónimo de facultad de provocar la actividad de la jurisdicción: se alude
aquí un poder jurídico que tiene todo individuo como tal en cuyo nombre es posible
acudir ante los jueces en demanda de amparo de su pretensión. El hecho de qué
esta presentación sea fundada o infundada no afecta la naturaleza del poder jurídico
de accionar. Pueden promover sus acciones en justicia aunque aquellos que
erróneamente se consideran asistidos de razón.
• Teoría de la acción como tutela concreta: las teorías modernas de lección al parecer al
mismo tiempo surgir la ciencia procesal es decir el proceso Lismo científico no se
cuando se precomizan la autonomía de la acción.
• Teoría de la acción como derecho a la jurisdicción: dentro de esta posición se estima que
la acción es un acto provocatorio de la jurisdicción aunque esta corriente se encuentra
en el pensamiento de muchos procesa listas que seguramente Eduardo J. Coautore uno
de los exponentes más destacados. Define elección como el poder jurídico que faculta
para acudir a los órganos de la jurisdicción.
• Teoría de la acción como derecho potestativo: esta tesis de elección como un derecho
potestativo es de yo venda y se deriva de su definición de acción como el poder jurídico
de dar vida la condición para la actuación de la ley por el órgano jurisdiccional
considera que expone que en muchos casos es indispensable para la actuación de la
norma es decir para la intervención del órgano Jurisdiccional la existencia de una
manifestación de voluntad del particular porque el tribunal no actúa de oficio y al modo
de expresar esa voluntad se designa con el nombre de acción.

También podría gustarte