Está en la página 1de 5

CELULA Y TIPOS DE TEJIDOS CORPORALES

Las células humanas son de tamaño y formas distintas, que son visibles con el
microscopio. En algunos aparatos como el SNC veremos diversas formas y cada una de
ellas cumplen distintas funciones.

No debemos olvidar las partes de una célula:


#Membrana plasmática: es la mebrana que rodea el citoplasma y forma el límite externa
de la célula.
#citoplasma: es la materia viva interna especializadas de las células y sus estructuras son
variadas con diferentes funciones principales.

# Núcleo: es una esfera por lo general central dentro de la célula y tiene como función
controlar las funciones de las organelas del citoplasma y el proceso de reproducción
celular. En su nucleólo encontramos unas proteínas que formaran ribosomas y los ácidos
nucleicos (ADN y ARN) que se relacionan con los caracteres hereditarios del ser humano.
MOVIMIENTO DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES
Las moléculas de AGUA (H20), alimentos, alimentos, gases, desechos y otras sustancias entran y salen de la
célula permanentemente y pueden hacerlo por dos tipos de procesos:

1)PROCESO DE TRANSPORTE PASIVO:


Las sustancias lo hacen a “favor de gradiente de concentración”. Es decir que las sustancias se desplazan de
una región de mayor a menor concentración.

EJEMPLOS DE TRANSPORTE PASIVO: (NO SE NECESITA ENERGÍA PARA DICHA ACCIÓN)


Por difusión: ejemplo movimiento del CO2 al exterior de las células,
ejemplo movimiento de iones Na hacia el exterior de las células nerviosas cuando conducen
un impulso nervioso.
Por ósmosis: Difusión de agua hacia adentro y fuera de la célula para corregir un desequilibrio hídrico. m
En la diálisis ocurre lo mismo a través de la membrana plasmática especializada se mueven
solutos que normalmente no podrían pasar.
Por filtración: en este tipo de transporte pasivo, se necesita una fuerza impulsora mayor en un lado de la
membrana que del otro. Esa fuerza se llama presión hidrostática y representa el peso o fuerza del líquido
que empuja contra una superficie, por ejemplo: tensión arterial (la presión de sangre arterial es mayor que
la venosa), la filtración de los riñones , permite la FORMACIÓN DE LA ORINA y la eliminación de los
desechos a partir de la presión hidrostática diferente en los túbulos renales para ser eliminados.
2)PROCESO DE TRANSPORTE ACTIVO
Es el movimiento ascendente o activo de una sustancia , a través de una membrana celular. Es en contra de
gradiente de concentración y necesita ENERGIA para realizarlo, por ello hablamos aquí del ADT que va a
formar el ATP. (es dado por las formaciones llamadas MITOCONDRIAS).

El transporte activo puede ser por ejemplo:

#BOMBAS DE IONES: ejemplo: en las células musculares el ión Ca (calcio) permite desplazar una sustancia
proteíca llamada transportador para ejecutar un movimiento corporal. El ión Na (sodio), el ión K (potasio),
en el caso de la célula miocárdica que permite la salida del Na hacia el exterior y la entrada del ión K hacia
adentro de la célula del corazón.

#POR FAGOCITOSIS: es lo que ocurre cuando un microorganismo o cuerpo extraño se introduce al


organismo, este es atrapado por leucocitos especializados.

#POR PINOCITOSIS; es el atrapamiento de moléculas protéicas grandes (glucosa) por algunas células
corporales. Es una evaginación de la membrana plasmática.
REPRODUCCION CELULAR Y HERENCIA
TODAS LAS CÉLULAS HUMANAS QUE SE REPRODUCEN LO HACEN A TRAVÉS DE UN PROCESO LLAMADO
MITOSIS e incluye fases como la profase, metafase, anafase y telofase. (ver en el libro o cualquier
atlas).

EL OTRO PROCESO SE LLAMA MEIOSIS y corresponde a la división celular de los cromosomas y los
ácidos nucleicos, que determinan la transmisión de los rasgos hereditarios de los seres humanos. Tanto
el ADN y ARN se componen de cuatro bases, un azúcar y un fosfato. La información genética se
denomina código genético, distinto en cada ser humano.
TEJIDOS DEL SER HUMANO
Un tejido es la unión de varias células, que luego formarán órganos y sistemas.

Tipos de tejidos:
#TEJIDO EPITELIAL: se verá en piel. Pueden ser simple o estratificado.

#TEJIDO CONJUNTIVO o CONECTIVO: es el más abundante e incluye al tejido óseo ,articular, sanguíneo.

#TEJIDO MUSCULAR: son células especializadas para el movimiento, contráctil. Existen tres tipos de tejido muscular:
tejido muscular esquelético (voluntario), tejido muscular cardíaco (involuntario)que produce las pulsaciones y el
músculo liso (involuntario) que recubre los vasos sanguíneos y órganos huecos.

#TEJIDO NERVIOSO: es el que mantiene la comunicación entre los órganos y controla su función junto al sistema
endócrino (hormonas).

También podría gustarte