Está en la página 1de 5

La Célula.

Y sus funciones vitales.


Funciones vitales de la celula.

Nutrición.

Reproducción.

Relacion.
Las células pueden
fabricar la materia
orgánica que forma su

Función de Nutrición.
alimento, a partir de
sustancias inorgánicas
sencillas (H2O, CO2 y
Las células no pueden
sintetizar la materia
orgánica que constituye
sales minerales) a partir su alimento, y es
de una fuente de necesario que la
energía externa (el Sol, obtengan del medio.
por ejemplo). En la Tienen que alimentarse
fotosíntesis, la energía de otros seres vivos, de
procedente del Sol es sus productos o sus
captada por un restos.
pigmento existente en
los cloroplastos llamado
clorofila. Nutrició
Notición
n
autótrof
heterótr
a.
ofa.
Función Reproducción.

Reproducción en células procariotas.

• Se produce una división simple por bipartición. Se duplica el ADN circular de la bacteria formándose dos copias exactamente
iguales. Se separan estas moléculas de ADN, y la célula procariota se divide en dos mitades que formarán las dos células
hijas, más pequeñas, pero genéticamente iguales a la célula progenitora.

Reproducción en células eucariotas.

• Es un proceso algo más complejo que veremos en el siguiente apartado (ciclo celular). Comienza con la división del núcleo
por mitosis, en dos partes iguales. Después se produce la citocinesis, con la división del citoplasma por bipartición,
gemación o esporulación.
Función Relación.
La función de relación permite la interacción de la célula con su entorno. Puede
captar estímulos (luminosos, químicos o mecánicos) del medio y responder ante ellos,
como por ejemplo, desplazándose o realizando cualquier otro tipo de movimiento.
En los organismos unicelulares como las bacterias, las respuestas se generan frente a
los estímulos ambientales o de alimentación. Las respuestas móviles pueden ser
variadas y dependen del tipo de estructura que utilice en el movimiento; los cilios y
flagelos, los pseudópodos y movimientos intracelulares:
 Los cilios y flagelos son extensiones móviles de las células que les permite
desplazarse o alimentarse.
 Los pseudópodos son falsos pies que resultan de la deformación del citoplasma.
 Los movimientos intracelulares son cambios dentro del citoplasma de la célula, en
los cuales pueden intervenir los organelos.

También podría gustarte