Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE LIMA

FACULTAD DE DERECHO
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS JURÍDICAS
Prof. ABRAHAM GARCÍA CHÁVARRI

INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN
JURÍDICAS
¿Qué es interpretar?
Encontrar sentido para un texto:
La interpretación como descubrimiento

Dar sentido sentido a un texto:


La interpretación como producto

MANUEL ATIENZA: El Derecho como argumentación


Interpretación jurídica
Silogismo: Premisa mayor, premisa
menor, conclusión. Deducción,
inducción, inferencias, falacias.

Juez aplicador del Derecho


(creado legislativamente)
Integración Jurídica
Frente a vacío o deficiencia
normativa.

El juez es creador supletorio del


Derecho.
Características del proceso interpretativo
Se parte de la existencia de un texto, escrito en lenguaje
natural o común y, por ello, polisémico

Lo jurídico se materializa en normas: disposiciones


encausatorias de conductas

Las normas son portadoras de valores

Las normas están sujetas al tiempo

La interpretación es lógica y extralógica

Énfasis en la justificación (sustentación, argumentación)


sobre la explicación (cómo se llega a algo).
Métodos utilizados
Literal (142°C)

Ratio legis / finalista / teleológico (112°C)

Histórico (113°.2C)

Sociológico (149°C, 337°CC)

Sistemático por ubicación de normas (138°C)

Sistemático por comparación de normas (142°-139°.3C)


337 Código Civil

La sevicia, la injuria grave y la conducta deshonrosa son apreciadas por


el Juez teniendo en cuenta la educación, costumbre y conducta de
ambos cónyuges.

STC 018-96-I/TC, la referencia a la apreciación por el Juez de la sevicia y


la conducta deshonrosa, atendiendo a la educación, costumbre y
conducta de ambos cónyuges ha quedado derogada. Se mantiene
vigente dicha apreciación judicial sólo en relación con la injuria grave.
Juicio de ponderación

PROPORCIONALIDAD

Análisis de medios

Proporcionalidad
Idoneidad Necesidad en sentido
estricto

Medios que consigan el fin. El medio idóneo más benigno con el Optimización de un principio en
Causa: Razonabilidad derecho fundamental afectado relación con los principios que
juegan en sentido contrario.
Juicio de ponderación
Robert Alexy. Teoría de los
derechos fundamentales
“Cuanto mayor sea el grado de no
satisfacción o restricción de uno de los
principios, tanto mayor deberá ser el
grado de importancia de la satisfacción
del otro.”
• Definición del grado de la no satisfacción o
1º de afectación de uno de los principios.
pa
so
• Definición de la importancia de la
2º satisfacción del principio que juega en
pa sentido contrario.
so
• Definición de si la importancia de la
3º satisfacción del principio contrario justifica
pa la restricción o la no satisfacción del otro.
so
La representación de la fórmula del peso es la siguiente:

Ii(pX):8
Wij
Ij(pY):6
Donde:

Ii : intensidad de la interferencia con el principio X


Ij : importancia de satisfacer el principio en colisión Y.
Wij : peso concreto de los principios.

También podría gustarte