Está en la página 1de 23

El rol de la mujer

representado en Antígona
La figura femenina en la política
La figura femenina según Ismene

• En Ismene podemos encontrar cuáles eran los posibles ideales


femeninos de ese entonces. A lo largo del relato aparece pocas
veces, pero sirven para entender que el comportamiento de
Antígona es considerado errático.
• Si bien al final de la obra el pueblo apoya su decisión, en el
principio entendemos que se esperaba esa rebelión desde un lado
político y masculino, mientras que Antígona lo hace desde un lado
divino y femenino.
“ Ismene: Es preciso que consideremos,
primero, que somos mujeres, no hechas para
luchar contra los hombres, y, después, que
nos mandan los que tienen más poder, de
suerte que tenemos que obedecer en esto y
en cosas aún más dolorosas que éstas
Antígona al principio de la obra le comunica a Ismene su plan de enterrar a su hermano, cuando
Ismene le recuerda su condición de mujer.

La figura femenina representada en Ismene
Ismene como el ideal femenino

ISMENE ANTÍGONA
• Obedece • Desobedece el decreto de
• Entiende su condición de Creonte
mujer • Justifica su accionar desde un
lado de amor y casi femenino
• Decide callar
• Se respalda en la ley divina para
• Intenta que Antígona entre en accionar
razón y no se meta en
“actividades de hombres” • Busca ser reconocida por lo que
hizo
La figura femenina para Creonte

• “En ningún momento se le pasa por la imaginación que la violación


del decreto pueda provenir de una mujer. No se trata de una
rebelión pública y organizada (como él esperaría), sino de un acto
privado de piedad y amor filial”
-(Portalo, 2005).

CREONTE: ¿Qué dices? ¿Qué hombre se ha
atrevido?

Creonte habla al Guardián, cuestionándole quién se ha atrevido a enterrar a Polinices en el primer


momento que el Guardián le avisa de lo ocurrido, en contra de su voluntad pero respetando su

deber.

La ignorancia de Creonte
“ GUARDIÁN. — Ella en persona daba sepultura
al cuerpo. De todo quedas enterado.
CREONTE. — ¿En verdad piensas lo que dices y
no me mientes?

En un segundo momento, cuando el Guardián entrega a Antígona, Creonte duda de que haya sido
Antígona realmente quien le dio sepultura a Polinices.

“ CREONTE. — (Dirigiéndose a Antígona.) Eh, tú,
la que inclina la cabeza hacia el suelo,
¿confirmas o niegas haberlo hecho?

Y en un tercer momento, le cuestiona directamente a Antígona si fue ella o no.



“ CREONTE a HEMÓN: Por tanto, hijo, tú nunca
eches a perder tu sensatez por causa del
placer motivado por una mujer (…). Mejor
sería, si fuera necesario, caer ante un
hombre, y no seríamos considerados inferiores
a una mujer
Y por último, Creonte explica a su hijo cómo sería considerado inferior al caer ante una mujer, un
ser que ya de por sí es inferior en su naturaleza.

El rol de Antígona en la obra
El rol de Antígona

• “Antígona es la joven mujer que se rebela ante la ley humana


invocando la libertad de obrar conforme a sus propias ideas y a sus
sentimientos, que asume la defensa guiada por la piedad y el
amor, que se yergue desafiante ante la pretendida superioridad
masculina, desde ese restringido espacio asignado a la femineidad,
ante la cólera del hombre-soberano”
-Llurba.
La justificación de Antígona

• “La justificación de Antígona es su amor hacia su hermano muerto,


su obligación de rendirle honras fúnebres para que descanse en
paz. Ella no entiende de enemigos ni de guerras, que pertenecen
al mundo de los hombres. Para ella la familia es antes que la
ciudad. Y si desobedece a su rey, lo hace como mujer,
anteponiendo el afecto a las leyes. Y eso, en cierto modo, duplica
su culpa. Si un hombre hubiera cubierto el cuerpo de Polinices, se
habría tratado sólo de un delito de desobediencia. Pero Antígona
no sólo ha desobedecido, sino que al hacerlo se ha salido de las
pautas que regulan lo que debe ser la actitud de una mujer en la
vida”
-Ismene, la mujer incomprendida de María Luisa Picklesimer
“ ANTÍGONA
compartir
— Mi persona no está hecha para
el odio, sino el amor.
CREONTE—Vete, pues, allá abajo para
amarlos, si tienes que amar, que, mientras yo
viva, no mandará una mujer
(Sófocles, 1986)

La justificación de Antígona
El lado “varonil” de Antígona

• Con “varonil” nos referimos siempre a las características que se le


atribuyen al varón a modo de estereotipo, como la fuerza, el valor,
la firmeza en su accionar, la sabiduría.
• Podemos decir que Antígona cumple con ciertas características que
naturalmente se le podrían atribuir al héroe griego o a un varón.
• Es muy interesante ver cómo Antígona se muestra rebelde y
orgullosa de su accionar. Con firmeza camina hacia su muerte, sin
dudarlo por un momento.
Antígona y la fama

• “la palabra y la fama configuran las virtudes del hombre, mientras


que el silencio y el anonimato conforman las de la mujer, estaba
profundamente arraigado en la mentalidad griega. De este modo,
cuando Antígona desobedece a Creonte y busca con ello, como los
héroes homéricos, la gloria inmortal, se comporta de una forma
que es completamente contraria a la que se espera de una mujer”
-(Portalo, 2005).
“ CORIFEO. — Famosa, en verdad, y con alabanza
te diriges hacia el antro de los muertos, no por
estar afectada de mortal enfermedad, ni por
haber obtenido el salario de las espadas, sino
que tú, sola entre los mortales, desciendes al
Hades viva y por tu propia voluntad

El mismo coro la describe como famosa al dirigirse hacia su muerte.
En búsqueda de un héroe

I'm holding out for a hero 'til the end of the night
He's gotta be strong
And he's gotta be fast
And he's gotta be fresh from the fight
El héroe griego

• En esta obra no se nos presenta un héroe griego convencional,


puesto que si tenemos que considerar llamar a alguien con este
término tan famoso, el papel se debería dividir entre Creonte y
Antígona.
Recordemos algunas características del héroe

• Actitudes varoniles: valentía, inteligencia


• Cometen el error trágico que cambia su vida: hamartía
• Se abrazan a ese error que los guía hacia la desdicha: hybris
(desmesura)
• Su pasaje de la dicha a la desdicha: Peripecia
• Deben superar pruebas divinas
• Persiguen sus objetivos sin importar las consecuencias
• Persiguen la gloria y ser famosos
El héroe dividido

ANTÍGONA CREONTE
• Es valiente y orgullosa por su • Comete el error trágico
accionar • Pasa de la dicha a la desdicha
• Decide actuar en nombre de la • Desmesura su error por
ley divina terquedad
• Su accionar es glorificado y • Tiene un final trágico
muere famosa
• Tiene un final trágico
Bibliografía

• Llurba, A. M. (s.f.). Antígona furiosa, ¿una voz femenina? Gramma,


20-31.
• Portalo, R. O. (2005). Dimensiones de la transgresión en Antígona.
Thémata, 663-668.
• Picklesimer, M. L. (s.f.). Ismene, la mujer incomprendida.
Actividades

1. Describe cuáles son las características “ideales” de la mujer a lo


largo de la obra según los diferentes personajes. ¿Estás de
acuerdo con esa descripción/descripciones? Justificar.
2. ¿Cómo describirías al ideal femenino actual?
3. Según tu opinión, ¿podemos considerar a Antígona como una
especie de héroe griego? Justificar. ¿Y a Creonte?
4. ¿Estás de acuerdo con que esa posición de héroe esté
compartida? Justificar.
5. Completar la actividad del foro.
6. ¿Cuántos amigos tenía Antígona?

También podría gustarte