Está en la página 1de 12

¿Cómo funciona un

generador de energía alterna?

-Ángel Aaron Gónzalez Gónzalez


-José de Jesús Casillas García
-Eliezer Mora Gónzales
-Jair Horeb Jiménez García
-Alexis Gónzalez Reynoso
¿Qué es la corriente alterna?

Para saber cómo funciona un generador de corriente alterna primero hay que entender que es la
energía alterna.

La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente eléctrica, en la que la dirección del flujo de
electrones va y viene a intervalos regulares o en ciclos mediante un invertimiento en la polaridad
del electroimán a diferencia que la corriente directa la cual sólo viaja en una sola dirección y
polo.
Éste tipo de corriente es el que nos llega a nuestras casas
Partes del generador de corriente alterna
1. Armadura o inducido:
La armadura es la parte sujeta de la máquina, aquí es donde se elabora la modificación de la energía
mecánica a la eléctrica está compuesta por un tubo vacío con elementos de hierro donde se albergan las
bobinas; Entre las partes más importantes que conforman la armadura son:

2. Anillos resaltantes o colectores ● Carcaza. La carcasa sostiene de


manera interna el núcleo de la
armadura.
● Núcleo. Está formado por
láminas de acero y es la parte
activa del inducido.
● Bobinas. Es donde se aglomera o
almacena la energía en modo de
campo magnético
2. Anillos resaltantes o colectores:

El rotor consta de tres devanados de alambre de cobre contactados en un punto común. Los
extremos pueden enlazarse a tres aros que dan vueltas con el eje. Los contactos de estos tres anillos
permiten las resistencias de los bobinados para regular la velocidad de rotación del motor.
3. Escobillas:

Las escobillas están hechas de carbón comprimido y


calentado a una temperatura de alrededor 1200°C. El
material de las escobillas es lo suficientemente suave, y
realizan un toque muy ligero, semejante a una
lubricación.

4. Porta Carbones:

Los porta carbones son la base donde se sujetan los carbones. Estos
se mueven en su caja imponiéndose sobre el colector.
5. Cojinetes:

Los cojinetes son elementos que llevan cargas


mientras están constantemente conectados con
otro cuerpo y realizan desplazamiento o
movimiento entre sí.

6. Cojinetes de deslizamiento:

Los cojinetes de deslizamiento son por lo


general en forma de cilindro y se
caracterizan por no tener partes móviles,
esta pieza también es conocida o se puede
encontrar por el nombre de buje o casquillos.
Cómo funciona un
generador de corriente
alterna
El generador de corriente alterna es un dispositivo que convierte
la energía mecánica en energía eléctrica.

El más simple consta de una espira rectangular que gira en un


campo magnético uniforme.

El movimiento de rotación de las espiras es producido por el


movimiento de una turbina accionada por una corriente de agua
en una central hidroeléctrica, o por un chorro de vapor en una
central térmica.
Ley de Faraday y ley de Lenz

Supongamos que la espira gira con velocidad angular constante w .


Al cabo de un cierto tiempo t el ángulo que forma el campo
magnético y la perpendicular al plano de la espira es w t. El flujo del
campo magnético B a través de una espira de área S es

F =B·S=B·S·cos(w t)
Fuerza sobre los portadores de carga

El sentido de la corriente inducida lo podemos determinar a partir de la


fuerza sobre un portador de carga positiva imaginariamente situado en
el lado a de la espira.
Muchas personas y empresas los utilizan para tener suministro
eléctrico garantizado en caso de apagones. Así, mantienen en
funcionamiento electrodomésticos de gran importancia como
refrigeradores o equipos médicos. También, suelen ser utilizados en
eventos y actividades al aire libre como acampar, o en zonas remotas y
sitios sin acceso a la red eléctrica.
Un ejemplo en dónde es muy utilizado es en los autos… El alternador
del coche es un accesorio de su motor, una pieza que transforma la
energía mecánica producida por el motor en energía eléctrica. Esta
electricidad es usada para alimentar el sistema

También podría gustarte