Está en la página 1de 52

Tema IV.

Sistemas de expansión seca

Bloque temático 2.

Controles de inyección de líquido.

Tema 4. Sistemas de expansión seca

Tema 5. Sistemas inundados

Tema 4. Sistemas de expansión seca.

4.1. Características de los sistemas de expansión seca.


4.2. Evaporación y curva MSS. Influencia del subenfriamiento y del título de vapor.
4.3. Capilares, tablas y programas de selección.
4.4. Válvulas de solenoide. Válvulas normalmente abiertas y cerradas.
4.5. Selección de válvulas de solenoide.
4.6. Válvulas presostáticas. Funcionamiento. Limitaciones.
4.7. Válvulas termostáticas. Equilibrio de fuerzas. Bulbos.
4.8. Equilibrio interno y externo.
4.9. Funcionamiento de las válvulas de expansión termostática.
4.10. Válvulas de expansión termostática de orificio compensado.
4.11. Válvulas de expansión electrónicas. Válvulas solenoides (PWM). Válvulas motorizadas
modulantes (motor de etapas).
4.12. Acoplamiento de válvulas a la curva MSS del evaporador y ahorros de energía
asociados.
4.13. Selección de válvulas de expansión.
4.14. Instalación y montaje de válvulas termostáticas.

Pag. 1
Tema IV. Sistemas de expansión seca

4.1 Características de los sistemas de expansión seca

La característica principal de los sistemas de expansión seca esta en la ausencia de


refrigerante líquido en la salida del evaporador.

Se pueden utilizar con cualquier refrigerante, pero al ir asociados a los sistemas utilizados
en refrigeración y aire acondicionado doméstico y comercial, los refrigerantes suelen ser HCFC
o HFC. El CO2 y los hidrocarburos también utilizan expansión seca, sin embargo con amoniaco
solo se suele utilizar cuando se quiere reducir la carga de gas en la planta.

Dependiendo de los diseños de los evaporadores, la ebullición se producirá de forma


diferente, pero en todos los casos al final del evaporador existirá un interface (volumen o
superficie) de separación entre la fase líquida y la fase gaseosa.

A diferencia de los evaporadores inundados, donde siempre hay una cantidad de liquido
que sale junto al vapor y donde el caudal de entrada de refrigerante suele ser constante, en
los evaporadores de expansión seca no debe salir líquido del evaporador, los restrictotes en la
entrada del evaporador deben regulen el caudal de refrigerante. Estos restrictotes, capilares o
válvulas deberán acoplarse a las condiciones de carga térmica y condiciones ambientales
cambiantes. La mayor capacidad de adaptación determinará la calidad del control, siendo los
sistemas más eficientes las válvulas de expansión termostática y electrónica.

Las cargas de refrigerantes en el interior del circuito son mucho mas reducidas en los
sistema de expansión seca 1:1 que en los sistemas centralizados con múltiples circuitos siendo
en estos a su vez menor que en los sistemas inundados.

4.2. Evaporación y curva MSS. Influencia del subenfriamiento y del título de vapor

El evaporador más simple conocido por cualquiera, puede ser un cazo con leche, agua
hirviendo o una tetera. En este evaporador, durante el proceso de calentamiento y cuando
hierve el líquido se observa lo siguiente: Al principio el líquido se calienta hasta alcanzar la
temperatura de ebullición. Ignorando el menisco formado en la superficie de contacto entre el
líquido y el cazo, hasta que comienza la ebullición, la superficie libre del líquido es plana.
Cuando se alcanza la temperatura de ebullición, se producen burbujas de vapor en el líquido.
Las burbujas se producen en todo el líquido, y debido a su menor densidad ascienden a la
superficie del líquido donde forman una capa de espuma, las burbujas se rompen y el vapor
pasa al aire. Sé esta produciendo la evaporación.

Pag. 2
Tema IV. Sistemas de expansión seca

Un elemento muy importante en el proceso de la ebullición es la formación de espuma


(líquido + vapor) en la superficie del cambio de estado, de líquido a vapor. Por ello, veremos
con más detalle algunos fenómenos asociados a la formación de espuma.

La formación de espuma es variable, depende de muchos factores como son la cantidad de


calor aportado, la diferencia de temperaturas entre el exterior y el interior, propiedades físicas
como la tensión superficial, la viscosidad, el régimen de circulación del fluido, etc. Hay factores
que afectan a la naturaleza del líquido, a los fenómenos de transmisión de calor y a la
geometría de los recipientes involucrados. Se supone que las propiedades físicas del fluido
frigorígeno no varían al variar la presión y la temperatura.

Cuando ponemos el cazo con leche como se indica en la figura 4.1 con un nivel de fuego
bajo al hervir la leche forma una zona de espuma de una altura determinada. Al aumentar el
nivel del fuego (llama más grande) la zona de espuma se hace mayor, así continua
aumentando la espuma al aumentar el fuego hasta que la espuma alcanza un altura
determinada y superior a la altura libre del cazo lo cual provoca que el líquido se salga. El
líquido se sale hasta que el nivel de líquido desciende y la altura libre del recipiente sea igual a
la de espuma. En esta situación la espuma no rebosa y no puede derramarse el líquido.
Cuando la espuma de la leche se sale y posteriormente se limpia la cocina, lo que se limpia no
es espuma, sino líquido, lo cual indica que la espuma arrastra parte de líquido.

Nótese que cuando más rápido es el aporte de calor, mayor es la formación de espuma, lo
cual indica que a mayor carga térmica se produce más espuma.

E bullición

Figura 4.1. Ebullición

Pag. 3
Tema IV. Sistemas de expansión seca

De lo anterior, es fácil deducir que nuestro objetivo es mantener una ebullición sin producir
ningún derrame de líquido. Cuando tengamos una ebullición sin derrame de líquido, diremos
que es estable, y si hay derrame la llamaremos ebullición inestable.

Cuando la espuma esta justo en el borde sin rebosar, estaremos en el límite entre la
ebullición estable y la inestable. La determinación de este punto es de gran importancia para
poder ajustar el calor aportado al recipiente sin que se produzca derrame de líquido.

Zona de espuma

INESTABLE

Carga termica Vapor

ESTABLE

Altura de espuma

Figura 4.2. Generación curva MSS Figura 4.3. Zonas de estabilidad

Cuando se representa de una forma gráfica la posición del fuego del butano (carga térmica)
junto con la altura de la zona de espuma de seguridad se obtiene una curva con la forma de la
figura 4.2. . Es la denominada curva de la Minima Señal de Recalentamiento Estable que toma
su nombre del ingles Minimum Stable Signal Superheat

La figura relaciona la zona de espuma en el cazo para cada tamaño de llama, y girando
dicha figura, se obtiene la curva de la derecha que curva separa la zona de espuma donde se
produce arrastre de líquido fuera del recipiente, de la zona en la cual no hay arrastre de
líquido.

Esta curva nos dice que si queremos calentar el cazo con el fuego en una posición
determinada, debemos dejar una altura del recipiente sin líquido determinada por la curva,
para que no haya derrame de líquido al exterior y la espuma llegue justo hasta el borde del
recipiente. Si no dejamos esta altura del recipiente libre de líquido, cuando hierva el líquido,
este se saldrá; y si dejamos mas altura libre de la indicada, la parte superior a la línea no se
utilizará.

Entre otros factores, la forma de esta curva depende de las características del cazo, del
tipo de fuego, lo cual hace que en la práctica sea difícil de determinar.

Pag. 4
Tema IV. Sistemas de expansión seca

Además de los factores indicados anteriormente, el nivel de inundación de un evaporador


real depende de la forma en que se distribuye el líquido por los distintos tubos, de la propia
circulación anular, de las perdidas de presión, de la carga térmica que recibe cada tubo, de la
forma de intercambio de calor (equi-corriente o contracorriente), del salto térmico entre el
ambiente, el fluido refrigerante, etc.

Por ejemplo, el hecho de colocar el distribuidor mirando hacia abajo (el líquido arrastra el
vapor), cruzar los tubos del evaporador, inyectar el líquido a la salida del aire a enfriar, son
acciones que tienen en cuenta alguno de los efectos señalados antes y que favorecen la
inundación del evaporador.

Los evaporadores de expansión seca están formados por una batería de tubos paralelos en
posición horizontal. Esto hace que el comportamiento difiera del comentado anteriormente del
cazo. Entre otros factores no se pueden olvidar la circulación anular en el interior de los tubos,
la inestabilidad inherente a la circulación en dos fases, las perdidas de presión, etc., ya que
todo esto complica bastante la ebullición en el interior del evaporador.

Cambiando la palabra espuma por recalentamiento, lo dicho para la ebullición en el modelo


simplificado ilustra de una manera intuitiva la evaporación en un evaporador real,
indicándonos que dependiendo del nivel de carga térmica se necesita un recalentamiento
mayor o menor en la salida para que no se produzca arrastre de líquido.

Si en la curva de estabilidad de la espuma en el cazo, sustituimos la “altura de espuma”


por “recalentamiento”, tenemos la curva de estabilidad o de la Mínima Señal eStable del
Recalentamiento (MSS) del evaporador.

La curva de estabilidad MSS es distinta para cada temperatura de evaporación, las


temperaturas de evaporación mas bajas con el mismo aporte de calor generas burbujas mas
grandes, lo que se traduce en mas espuma y en el desplazamiento de la curva hacia la
derecha. Otros factores como un cambio en la forma de transmisión de calor cambiando a
transmisión más lenta por fallo en algún ventilador o por la aparición de hielo, la solidificación
brusca de agua que se congela en una enfriadora, desplazan también la curva MSS hacia la
derecha.

Pag. 5
Tema IV. Sistemas de expansión seca

Tevaporación
Zona de espuma +5ºC
térmica

Zona de espuma

Carga térmica
INESTABLE
INESTABLE 0ºC
-15ºC
Carga

Vapor
Vapor
ESTABLE
ESTABLE

Recalentamiento Recalentamiento
Figura 4.4. Curva MSS a Temp evap. Cte. Figura 4.5. Curvas MSS a distintas Temp. evap.

El conocimiento de la curva MSS pone de manifiesto que para conseguir una inundación
determinada, debemos tener un recalentamiento distinto en función de la carga térmica que
recibe el evaporador. Esto hace que el recalentamiento que debemos intentar mantener con la
inyección sea variable y función del nivel de carga térmica.

En la figura se observa que en el evaporador existen distintos tipos de circulación del


refrigerante, dependiendo del título, así como de la geometría y de las dimensiones del
evaporador. En primer lugar hay un régimen tranquilo, luego aparece unos régimen ondulante,
posteriormente otro anular que se convierte en otro pulverizado y nebuloso hasta convertirse
en vapor saturado y recalentado con una sola fase homogénea. Como la cantidad de vapor va
en aumento y este ocupa entre 10 y 20 veces más volumen que el líquido, el aumento de
velocidad es muy rápido.

Figura 4.6. Evaporación a lo largo de un tubo.

Para visualizar esto, podemos imaginar que una playa con olas tiene un comportamiento
similar. De hecho al final de un evaporador hay una especie de oleaje (movimiento pulsante de
líquido) al igual que en la playa, un suelo sólido que en lugar de la arena es la tubería, y una
fase gaseosa el vapor que equivale a l viento y que es junto con la acción de la gravedad y el
movimiento de la tierra el causante de las olas y movimiento del líquido (agua en la playa), de

Pag. 6
Tema IV. Sistemas de expansión seca

forma que es muy fácil imaginar vientos fuertes y oleaje fuerte equivalente a una situación con
cargas térmicas elevadas, y calmas sin viento y ausencia de oleaje equivalente a momentos
con carga térmica reducida.

Figura 4.7. Movimiento en el límite

Así mismo, las reacciones de un cuerpo humano en la playa, van a ser parecidas a las de
otro cuerpo colocado en el final del evaporador. Una persona muy caliente se mete en el mar y
se enfría rápidamente al contacto con el agua líquida, sin embargo cuando sale del agua el
calentamiento por el aire, vapor, es mucho más lento.

Una vez conocida la existencia de la curva MSS, la cual puede ser variable tal como se ha
indicado en función del refrigerante, aditivos, geometría, aporte de calor, presión de
evaporación, debemos también conocer que aunque su parametrización permanezca
indeterminada, se encuentra afectada por funcionamientos anormales en los sistemas como
bloques de hielo en el evaporador, parada indeseada o variación de velocidad de un ventilador
del evaporador, e incluso la distribución irregular de carga en la cámara o servicio.

Imaginemos un evaporador determinado transmitiendo frio de forma correcta. La ebullición


del líquido y la desaparición de espuma se realizará de una forma concreta, lo cual
determinara una curva MSS tal como muestra la figura. Ahora bien, cuando en el evaporador
se encuentra parcialmente bloqueado con hielo, en la zona cubierta por el hielo, al reducirse la
transmisión de calor, la espuma se reducirá en menor cantidad, lo cual equivale a decir que la
cantidad de espuma a la salida de la zona cubierta de hielo ha aumentado, de forma que la
curva MSS se desplaza hacia la derecha.

Pag. 7
Tema IV. Sistemas de expansión seca

Figura 4.8. Curva MSS en evaporador limpio y en evaporador con hielo

También y como consecuencia de la forma de la transmisión de calor, en la evaporación se


habla de evaporación en equi-corriente y en contracorriente. A diferencia de los intercambios
de calor en sistemas de líquidos en contracorriente donde la diferencia de temperaturas
permite una mejor optimización de los intercambiadores, en el caso de los evaporadores, al ser
la temperatura de evaporación constante, el principio indicado no aporta ventajas significativas
desde la óptica del intercambio térmico.

Figura 4.9. Dirección del flujo del aire en el evaporador.

Sin embargo el fenómeno físico producido en un evaporador, con arrastres de líquido si la


ebullición es muy violenta provocada por la existencia de grandes diferencias de temperaturas

Pag. 8
Tema IV. Sistemas de expansión seca

o por aportes muy rápidos de calor (por ejemplo, cuando condensa humedad en le
evaporador) hace que los sistemas de control de la inyección sean muy difíciles cuando este
calor se aporta en la entrada del liquido al evaporador, sin embargo facilitan el control cuando
este calor se aporta en la salida del evaporador. Las diferencias en este fenómeno puede
observarse al agregar una gota de aceite a una sartén fría donde el aceite se extiende sin
salpicar, y alternativamente agregar una gota de aceite a una sartén muy caliente y con
mucho aporte de calor, donde la gota salta en gotitas muy calientes consecuencia del
calentamiento brusco y la vaporización súbita de parte del aceite que arrastra al aceite no
caliente pero todavía no evaporado provocando quemaduras en las caras de los cocineros.

Por analogía con la sartén, en el evaporador, si en la entrada del líquido realizamos el


aporte brusco de calor (gran diferencia de temperatura o condensación de humedad), el líquido
hierve con violencia y arrastra al líquido a gran velocidad saliendo del evaporador en forma de
gotas arrastradas. Ahora bien si en la entrada del evaporador llega el aire parcialmente
enfriado, provoca una ebullición lenta que reduce el tamaño de las gotas de liquido en la
entrada, pero sin destruirlas y arrastrarlas, de forma que según avanza por el evaporador las
gotas van reduciendo su tamaño, y cuando llegan a la salida es cuando reciben el aporte mas
violento de calor, pero ahora lo que hace es nebulizar y terminar de evaporar las gotas de
tamaño reducido que llegan a la salida completando de esta forma la evaporación. En este
segundo caso nos ayuda al control evitando la salida de líquido.

La experiencia de la inyección nos muestra que cuando se inyecta líquido con un sistema
de control automático, cuando el recalentamiento se encuentra en la zona de vapor a la
derecha de la curva MSS, la señal del recalentamiento es estable, mientras que cuando está a
la izquierda es una señal oscilante debido a la apertura y cierre de la válvula para intentar que
no salga líquido (espuma) del evaporador.

En condiciones ideales, el sistema de inyección debería ajustarse con la curva del


evaporador para que en cualquier condición de carga el evaporador estuviera totalmente
inundado de líquido, pero sin rebasarlo.

Debido a que la curva de estabilidad MSS del evaporador, no es fija, sino que depende de
la forma en que se transmite el calor al evaporador, la inyección óptima será difícil de
conseguir en todas las condiciones que pueden presentarse en el evaporador.

Otro fenómeno interesante es la variación de la transmisión de calor en el interior del


evaporador, el cual muestra que en los primeros tramos del evaporador con títulos de vapor
inferiores a 0.4 y superiores a 0.9 la transmisión es mas lenta que con títulos comprendidos

Pag. 9
Tema IV. Sistemas de expansión seca

entre 0.5 y 0.8. Esto indica que la parte central transmite más calor que el principio y el final
del evaporador y también indica que si en un mismo evaporador introducimos un refrigerante
con un titulo de 0.6 transmitirá mucho más calor que si se introduce con un titulo de 0.1.

Figura 4.10. Coeficiente de transmisión de calor y titulo de vapor

Figura 4.11. Capacidad y titulo de entrada

Otra lectura de este fenómeno, es que al aumentar el subenfriamiento antes del sistema de
expansión, disminuye la capacidad del evaporador, justo lo contrario que en las válvulas de
expansión. Debe entenderse que decir que disminuye su capacidad de transmisión equivale a
que en el interior hay mas espuma (el calor del exterior no puede evaporarla) y la curva de
estabilidad MSS se desplaza hacia la derecha.

Como consecuencia de lo indicado, la curva MSS se desplaza hacia la derecha por evaporar
mas bajo, por mala distribución del fluido exterior (hielo o ventiladores rotos), por lanzamiento

Pag. 10
Tema IV. Sistemas de expansión seca

violento del liquido interior (equicorriente con condensación exterior de agua) y por aumento
del subenfriamiento o reducción del titulo interno de vapor.

En los sistemas de expansión utilizados como pueden ser los tubos capilares, los orificios
perforados, las válvulas de expansión termostáticas y las válvulas de expansión electrónicas, el
ajuste a la curva MSS es distinto. El tubo capilar realiza una inyección constante y fija, y solo
se utiliza en sistemas pequeños en los cuales no hay variación de carga térmica en el
evaporador. La válvula de expansión termostática permite el ajuste en unas condiciones de
carga fijas, y la válvula electrónica puede ajustarse a la curva MSS. Ambas se estudian con
más detalle en las secciones siguientes.

Debe indicarse que pueden existir evaporadores donde este principio de evaporación no se
cumpla como puede ser en los evaporadores de microcanales, donde los fenómenos físicos
producidos en los microcanales (diámetros muy reducidos) junto con los volúmenes
intermedios en los laterales pueden hacer necesarios una metodología de control diferente.

4.3. Capilares, tablas y programas de selección

Los sistemas de construcción más sencillos son los sistemas con capilar, los que se utilizan
en instalaciones de refrigeración doméstica así como en muchos sistemas de aire
acondicionado. Estos sistemas, aunque son adecuados para estas aplicaciones el nivel de
prestaciones es reducido, trabajando de forma óptima sólo en unas condiciones determinadas
y con carencias de inyección con recalentamientos elevados o con retornos de líquido al
compresor en las restantes situaciones.

A la salida del capilar se produce una expansión con gran aumento brusco de volumen
evaporándose parte del líquido absorbiendo calor del propio fluido, con lo cual la temperatura
del mismo disminuye enfriándose.

En muchos sistemas 1:1, como sistema de expansión se utiliza un tubo capilar de diámetro
reducido y gran longitud. Los diámetros de capilares varían desde 0.6 mm hasta 2.5mm.

Como la caída de presión de un tubo capilar va unida tanto al diámetro como a la longitud,
encontraremos que por tubos capilares cortos de reducido diámetro circula el mismo caudal de
un fluido que por un capilar de mayor diámetro y mayor longitud.

El tubo capilar, tubería de líquido de pequeño diámetro y gran longitud puede ir en parte
soldada a la tubería de aspiración formando un intercambiador de calor que según el

Pag. 11
Tema IV. Sistemas de expansión seca

refrigerante empleado mejora la eficiencia del circuito, y en cualquier caso reduce la cantidad
de retornos de líquido y subenfría el líquido.

Para la selección de capilares, existen tablas que relacionan la potencia frigorífica para cada
refrigerante en ciertas condiciones de trabajo (temperaturas de evaporación y condensación)
equivalente a cierta cantidad de N2 que debería pasar por dicho capilar cuando la diferencia de
presión es de 10 bar. De esta forma se estandariza el caudal de refrigerante.

Figura 4.12. Capacidad y caudal de N2 Figura 4.13. Caudal de N2-longitud de


capilares.

Posteriormente, conocido el caudal de nitrógeno existen otros ábacos que relacionan el


caudal de N2 con distintos longitudes de capilares con distintos diámetros. Trazando una
horizontal a un caudal fijo podemos encontrar capilares con distintos diámetros y las distintas
longitudes que deberán tener.

La buena practica frigorífica muestra que dado que el capilar es un elemento crítico, no
deberán utilizarse capilares de menos de 1 m de longitud ya que un error pequeño en el corte
o manipulación del capilar introduce grandes desviaciones en el paso de caudal. El capilar
deberá cortarse formando siempre un ángulo inferior a 45ºC con el capilar.

Figura 4.14. Línea de corte en capilar.

En la actualidad existen programas de software de los distintos fabricantes de compresores


donde se utilizan dichos tubos capilares que calculan los capilares introduciendo las

Pag. 12
Tema IV. Sistemas de expansión seca

necesidades del equipo y las condiciones de trabajo (refrigerante, potencia frigorífica,


temperatura de evaporación, temperatura de condensación y/o de líquido y temperatura del
gas de aspiración).

Los sistemas con capilares no suelen tener recipiente de líquido, lo cual indica que son
muy sensibles a la carga de gas. Es decir un sistema determinado, con una carga de gas puede
funcionar bien, y el mismo sistema, con más gas o con menos gas funciona mal. La última
parte del condensador actúa como recipiente de líquido con volumen variable en el cual se
subenfría el líquido.

Los capilares no tienen capacidad de controlar el caudal de refrigerante que se introduce en


el evaporador. Éste dependerá de la diferencias de presión según haya una condensación y
evaporación mayores o menores. La reacción normal es que cuando hay mayor presión de
condensación la presión de evaporación aumenta y al disminuir la presión de condensación la
evaporación también disminuye.

En muchas ocasiones cuando hay retornos de líquido al compresor, este se convierte en un


segundo evaporador, pudiendo darse el caso, de que el evaporador queda anulado y el
compresor solo funciona para enfriarse a si mismo. Esta anomalía debe detectarse porque en
esta situación, el equipo no produce ningún beneficio y no para nunca.

El uso de tubos capilares en las instalaciones tiene las siguientes ventajas: Sencillez. Si su
aplicación es correcta funcionará indefinidamente, ya que este dispositivo inyector no tiene
partes móviles. El tubo capilar es de menor costo que una válvula de expansión. En el grupo
no es necesario colocar depósito de líquido por lo cual se abarata. La carga aunque su cantidad
es crítica, dicha cantidad de gas refrigerante es menor que con otros sistemas. En las paradas
se equilibran las presiones, por lo cual al ponerse en marcha el motor tiene que realizar un
esfuerzo menor.

4.4. Válvulas de solenoide. Válvulas normalmente abiertas y cerradas.

Aunque las válvulas de solenoide se pueden utilizar en cualquier tubería del circuito
frigorífico, líquido-aspiración-descarga-retorno húmedo; su utilización más habitual es en la
línea de líquido antes de la válvula de expansión explica que su funcionamiento y
características sean vistos aquí.

Las válvulas de solenoide pueden ser de acción directa (figura 4.15) o servo-accionadas
(figura 4.16).

Pag. 13
Tema IV. Sistemas de expansión seca

Figura 4.15. Válvulas de accionamiento directo

Las válvulas solenoides de tamaño reducido de 2 y 3 mm. de diámetro interno, son de


acción directa. En estas válvulas cuando la armadura es atraída por el campo magnético de la
bobina se abren para dejar pasar el fluido. Esto significa que estas válvulas funcionan a una
diferencia de presión mínima de 0 bar.

El cierre de la válvula en teflón está montado en la armadura. La presión de entrada actúa


sobre la armadura y el cierre de la válvula de arriba abajo y junto con la fuerza del muelle y el
peso del la armadura contribuyen al cierre de la válvula cuando la bobina está des-
energizada.

Las válvulas de mayor diámetro son servo-accionadas con un diafragma o con un servo-
pistón "flotante". El orificio piloto, está situado en el centro del diafragma. El cierre de la
válvula piloto de teflón está montado directamente sobre la armadura. Cuando la bobina no
recibe corriente, el orificio principal y el orificio piloto están cerrados. El orificio piloto y el
orificio principal se mantienen cerrados por el peso de la armadura, la fuerza del muelle y la
diferencia de presión entre el lado de entrada y el de salida.

Figura 4.16. Válvula de solenoide servo-accionadas. Normalmente Cerradas

Pag. 14
Tema IV. Sistemas de expansión seca

La gran virtud del servo-accionamiento al utilizar la fuerza del propio fluido, es la


posibilidad de gobernar válvulas de gran diámetro con una fuerza muy reducida, de forma que
con un pequeño campo magnético generado por bobinas eléctricas de pequeño tamaño sirve
para válvulas de 3 mm. de diámetro o de 150 mm. sometidas a una diferencia de presión
entre entrada y salida superior a 20 bar.

Cuando se aplica corriente a la bobina, la armadura es elevada por el campo magnético y


abre el orificio piloto, aliviando de esta manera la presión reinante sobre el diafragma, es
decir, el espacio encima del diafragma se conecta al lado de salida de la válvula. Entonces, la
diferencia de presión entre los lados de entrada y de salida separa el diafragma del orificio
principal, lo que abre la válvula para el paso del fluido. Por lo tanto, será necesaria una
diferencia de presión mínima para abrir la válvula y mantenerla abierta. Para las válvulas entre
6 y 22 mm. de diámetro esta diferencia de presión es de 0,05 bar, y para diámetros entre 25 y
40 mm. es de 0.2 bar. Durante el funcionamiento también es necesario mantener el diafragma
o pistón flotando sobre el fluido, siendo necesario una diferencia de presión de0.05 ó 0.07 bar.
Cuando se corta el paso de corriente por la bobina, se cierra el orificio piloto. Mediante los
orificios de igualación en el diafragma, la presión sobre éste último aumenta hasta llegar al
mismo valor que la presión de entrada. Con las presiones igualadas, el propio peso de la
armadura, del diafragma y la fuerza del muelle sobre la armadura cierran el orificio principal.
La válvulas deben montarse con el vástago hacia arriba.

Si durante el funcionamiento no se mantiene la diferencia de presión mínima, el diafragma


o pistón puede comenzar a moverse generando pulsaciones de presión generando problemas
en las líneas. En estas situaciones, la densidad del líquido también tiene su influencia, siendo
peores las consecuencias en las líneas de vapor que en las de líquido.

Figura 4.17: Válvula de solenoide. Sección y proceso de apertura

Tal como puede verse en las figuras 15 y 16 estas válvulas cuando las bobinas no tienen
tensión, están cerradas por la misma fuerza del fluido. Sin embargo en ciertas aplicaciones y
ubicaciones de las válvulas se necesita que las válvulas de solenoide estén abiertas en caso de
no estar alimentadas. Para conseguir esta función, debe cambiarse el diseño tal como puede
verse en la figura 4.18 donde puede observarse que la armadura es un cilindro hueco

Pag. 15
Tema IV. Sistemas de expansión seca

prisionero con la camisa exterior y un eje interior mantenido en posición elevada por la acción
de un muelle manteniendo libre el agujero central del diafragma y que puede ser desplazado
hacia abajo por la acción del campo magnético generado por la bobina energizada cerrando el
agujero central. Si el agujero central esta abierto, la válvula estará abierta, y si el agujero
central esta cerrado la válvula estará cerrada.

Figura 4.18. . Válvula de solenoide servo-accionadas. Normalmente Abiertas

La solenoide normalmente abierta (NO, del ingles Normally Open) funciona de manera
opuesta a la solenoide normalmente cerrada (NC, del ingles Normally Close), es decir, está
abierta cuando no pasa corriente por la bobina. En este caso, es el muelle interno quien
mantiene a la armadura en posición elevada sin contacto con el diafragma y sin bloquear el
agujero central. Para cerrar la válvula, al energizarse la bobina, el campo magnético vence la
fuerza del muelle y la desplaza hacia abajo bloqueando el orificio central del diafragma. A
partir de este momento el servo-accionamiento cierra la válvula.

Las válvulas normalmente abiertas (NO) son servo-accionadas, y con diámetros inferiores a
25 mm. Para diámetros superiores se deberán utilizar válvulas pilotadas con diferente
configuración.

Las bobinas utilizadas en las válvulas de accionamiento eléctrico contienen una espira
determinada de gran longitud y conocida por el nombre de solenoide.

Figura 4.19. Bobinas para Válvulas Solenoide

Pag. 16
Tema IV. Sistemas de expansión seca

La función del solenoide es generar un campo magnético en el interior de la espiral o de la


bobina, de forma que una pieza férrica introducida en el interior pueda ser movida. El campo
magnético puede ser creado bien por una corriente continua c.c., o bien por una corriente
alterna a.c. Cuando la armadura de acero se coloca debajo de la bobina, el campo magnético
generado por esta, atrae a la armadura con una fuerza K, y si la intensidad del campo
magnético es suficientemente grande, la armadura será atraída al interior de la bobina donde
el campo magnético es mayor.

Figura 4.20. Partes y efecto del campo magnético

La intensidad del campo magnético generado por una bobina depende de la conductividad
magnética del material. Como la conductividad del acero es unas 3000 veces superior al aire,
las bobinas tienen en su interior una chapa de acero envolviendo la bobina. Posteriormente el
conjunto se encapsula en plástico.

La armadura de hierro contribuye a aumentar la intensidad del campo magnético, y como


vemos tiene dos partes, la armadura con libertad de movimiento y el núcleo estacionario o
tope de la armadura. Entre estas dos piezas hay un pequeño hueco de una longitud
determinada con una gran resistencia magnética. Esta distancia del hueco es la que la
armadura debe recorrer para obtener un flujo óptimo a través de la válvula. Esta zona sin
metal es la que genera la mayor resistencia al campo magnético. En el momento en el cual la
corriente eléctrica fluye por la bobina, el campo magnético presenta la máxima resistencia.
Cuando la armadura es arrastrada al interior y reduce esta distancia, la resistencia disminuye y
aumenta la intensidad del campo y en consecuencia la fuerza de atracción.

La capacidad de la válvula depende de la fuerza de atracción de la bobina y del diámetro


del orificio de la válvula.

En la bobina la variable mas importante que afecta a la fuerza de atracción es el hueco en


la armadura. De forma que la fuerza de atracción disminuye con el cuadrado de la distancia.

Pag. 17
Tema IV. Sistemas de expansión seca

En las bobinas de corriente alterna c.a. a diferencia de las de corriente continua c.c., como
la auto-inducción disminuye al aumentar el hueco, provoca que la relación entre la fuerza de
atracción y la distancia o hueco no sea igual. Prácticamente, esto se traduce en que las
bobinas de corriente continua van a ser mayores que las de corriente alterna para conseguir el
mismo efecto en la apertura.

Figura 4.21. Fuerzas, consumos y hueco interior

Una de las características de las bobinas de corriente alterna, puesta de manifiesto en la


figura 4.21 es el mayor consumo de la bobina en el momento de excitar (aprox. 2-3 veces
mayor) que durante el mantenimiento con el hueco reducido a cero. Entre otras causas, esta
explica por qué las bobinas de corriente alterna se queman si la armadura no se monta en el
solenoide. Por esta causa nunca deberá alimentarse eléctricamente una bobina sin armadura
en su interior.

La aplicación de tensiones de alimentación distintas a las diseñadas generará fuerzas de


atracción distintas y efectos térmicos de calentamientos en las bobina. Debe saberse y
recordarse que ni la generación de calor ni la fuerza magnética son proporcionales a los
cambios de tensión.

Si la tensión se reduce mucho, la bobina no será capaz de atraer la armadura, y al no


reducir la distancia del hueco, aumentara la disipación de calor. Si el voltaje es muy alto
incrementara la fuerza de atracción, pero a la vez también la disipación de calor.

Por ejemplo una reducción de un 10% de tensión reduce la fuerza un 20%. El incremento
de un 10% de tensión incrementa el calentamiento en un 20%.

Las bobinas actuales aceptan tolerancias de tensión de +10% y del -15% en bobina de c.a.
y de +/-10% en las de c.c.

Pag. 18
Tema IV. Sistemas de expansión seca

Un cambio de frecuencia en una bobina de c.a. influye tanto en la fuerza de apertura como
en el calor generado.

Un aumento de frecuencia provoca un aumento de la impedancia y en consecuencia una


menor corriente, de forma que tanto la fuerza de atracción como el calor generado
disminuyen. Por el contrario una reducción en la frecuencia tiene el efecto contario con un
aumento en la fuerza de atracción y del calor generado. Por ejemplo aplicar 60 Hz a una
bobina de 50Hz reduce su fuerza en un 30%.

También la temperatura ambiente tiene su influencia en las bobinas. Dado que la


resistencia óhmica crece en el cobre al aumentar la temperatura, y como una mayor
resistencia provoca una reducción en la fuerza de atracción, tano la temperatura ambiente
como la del medio pueden tener in impacto de gran importancia en la función de la válvula.

Figura 4.22. Resistencia óhmica en cable de cobre

Cuando la bobina se activa, parte de la potencia absorbida vuelve al bobinado en forma de


calor. Esto provoca su calentamiento y la temperatura aumentará hasta que el calor
transmitido por la superficie de la bobina al ambiente exterior sea igual al generado por la
resistencia del bobinado. Com ola disipación de calor depende de la temperatura ambiente, es
necesario no sobrepasar la máximas temperaturas ambientes y del medio recomendadas.

Un cambio en la temperatura ambiente de 5-10ºC provocará un aumento de la


temperatura de la bobina de 5-10ºC con un cambio en la resistencia ohmicas del 2-4%, siendo
su influencia mayor en las bobinas de corriente continua.

En las bobinas de corriente alterna c.a., como tanto la tensión y la intensidad cambian
continuamente la fuerza magnética también cambia. La forma senoidal de la intensidad y la
fuerza magnética se observan en la figura 4.23, donde la fuerza de atracción al tener valores
elevados y nulos en ciclos de tiempo muy cortos, puede causar en la armadura golpes en la

Pag. 19
Tema IV. Sistemas de expansión seca

parte superior de la armadura o núcleo estacionario así como en tubo de la armadura y


producir un zumbido.

Figura 4.23. Intensidad y Fuerza magnética con c.a.

Para prevenir esto, lo que se hace es incorporar una bobina de amortiguación montada en
el tope de la armadura o núcleo estacionario. Esto es un anillo de cobre.

La corriente inducida en este anillo de cobre crea un campo magnético de la misma


frecuencia y desfasada 90º. La fuerza de atracción de este anillo se suma a la ejercida en la
armadura.

Figura 4.24. Anillo de autoinducción y Resultante de fuerzas magnéticas.

Pag. 20
Tema IV. Sistemas de expansión seca

La fuerza de atracción resultante de la unión de los dos campos magnéticos nunca cae a
cero. La armadura por tanto será mantenida contra el núcleo central o tope de la armadura sin
golpes ni zumbidos.

Aunque no es necesario para las instalaciones de refrigeración o aire acondicionado, debe


indicarse que existen posibilidades de construcción de solenoides con rectificadores de
corriente que pueden eliminar este fenómeno de zumbidos completamente.

4.5. Selección de válvulas de solenoide

Dado que excepto las solenoides de 2 y de 3 mm. de diámetro, todas las demás son servo-
accionadas, nos encontramos con la situación de que quien abre y cierra la válvula es la fuerza
generada por la diferencia de presión del propio fluido. En consecuencia es el fluido quien abre
y cierra la válvula.

La consecuencia de ello es que la válvula habrá de calcularse teniendo en cuenta el caudal


de fluido (capacidad frigorífica) y la pérdida de presión generada en la válvula al paso de dicho
fluido. Una válvula de solenoide no debe calcularse mirando las conexiones de la tubería, esto
no es correcto. Deberán utilizarse las tablas de capacidad asociadas al refrigerante utilizado y
a las condiciones de trabajo, teniendo en cuenta su ubicación y propiedades físicas del fluido.
Los catálogos de los fabricantes suelen incorporar información suficiente.

4.6. Válvulas Presostáticas. Funcionamiento. Limitaciones

Las válvulas presostáticas, mantienen la presión en el evaporador constante y son


adecuadas para una aplicación donde la carga térmica de la instalación y temperatura presión
de evaporación a mantener es constante. En la figura adjunta se muestra un esquema de una
válvula automática de expansión.

Figura 4.25 Válvula Presostática o automática. Esquema y sección

Pag. 21
Tema IV. Sistemas de expansión seca

La válvula consta de una aguja y su asiento, diafragma de presión o fuelle y un muelle,


cuya tensión puede variarse por medio de un tornillo de ajuste.

Las características de presión constante de la válvula resultan de la acción recíproca de dos


fuerzas opuestas., la presión del evaporador y la fuerza del muelle. La presión del evaporador
aplicada a un lado del fuelle o diafragma actúa moviendo la válvula en dirección de cierre,
mientras que la presión del resorte, que actúa en lado opuesto del fuelle o diafragma, trabaja
moviendo la válvula en la dirección de apertura.

Cuando el compresor trabaja, la válvula funciona intentando mantener la presión del


evaporador en equilibrio e igual a la ajustada en el muelle.

Supongamos que se ajusta en el muelle una fuerza para mantener una presión constante
en el evaporador de 0,7 kg/cm2. Cuando la presión del evaporador descienda de este valor, la
fuerza del muelle excederá a la presión del evaporador. En consecuencia la válvula aumentará
su apertura, así el flujo del líquido al evaporador aumenta y llena más superficie del mismo.
Según aumenta la superficie de evaporación, aumenta la vaporización y aumenta la presión de
evaporación hasta que se establece el equilibrio con la fuerza del muelle. Si la presión del
evaporador excede el valor deseado de 0,7 kg/cm2, inmediatamente vence a la fuerza del
muelle, haciendo que la válvula disminuya la apertura estrangulando así el flujo del líquido al
evaporador y reduciendo la cantidad de superficie efectiva del mismo. La evaporación se hace
más lenta y la presión del evaporador disminuye hasta alcanzar de nuevo el equilibrio. Cuando
la carga térmica es elevada, el evaporador queda suministrado con poco líquido
(recalentamientos elevados), y cuando es reducida suele tener un exceso de líquido (retornos
de líquido).

Es importante indicar que a diferencia de los capilares que permitían que las presiones a
ambos lados del evaporador se igualaban transcurrido un tiempo corto, la válvula automática
de expansión, aunque no tienen un cierre hermético, quedará cerrada totalmente al parar el
compresor, y permanecerá cerrada hasta que vuelva a arrancar con presiones distintas en el
lado de descarga (alta) y en el lado de aspiración (baja).

Son adecuadas para ciertos procesos de enfriamiento continuo con cargas siempre estables
y constantes. Se puede encontrar en maquinas de fabricación de escamas de hielo. En el
momento que haya variaciones de carga térmica en el lado del evaporador o variaciones en el
lado de condensación, aparecerán transitorios que provocan retornos de líquido al compresor.

Pag. 22
Tema IV. Sistemas de expansión seca

La principal desventaja de la válvula automática de expansión es su escasa eficiencia en


comparación con la de otros controles de flujo refrigerante ya que no son capaces de controlar
los retornos de líquido al compresor. Su utilización va en retroceso en las aplicaciones.

4.7 Válvulas termostáticas. Equilibrio de fuerzas. Bulbos

Las válvulas termostáticas son sin duda las más empleadas en refrigeración comercial y
aire acondicionado. Son también las más complejas en su funcionamiento, ya que son capaces
de controlar el retorno de líquido en la salida del evaporador. Además suponen un ahorro
energético superior al 25% comparado con la utilización de capilares o restrictotes.

La válvula de expansión termostática ofrece una ventaja adicional cuando se carga el


sistema con refrigerante. Cuando se usa una VET, la carga de refrigerante del sistema
usualmente no es tan crítica como lo es con otros dispositivos de expansión. La operación
apropiada de una válvula de restricción fija y, en menor medida, de una válvula de expansión
automática, depende de si se tiene la cantidad correcta de refrigerante en el sistema.

La variable que controla la apertura de la válvula es el recalentamiento del vapor, resultado


de la combinación de las variables de la temperatura del gas recalentado de salida y de la
temperatura de saturación del refrigerante medida como presión de evaporación (a la salida
del evaporador, temperatura medida con termómetro o bulbo menos temperatura medida con
manómetro).

Figura 4.26: Válvula termostática con medida de temperatura y presión

Como se verá mas adelante los fenómenos de estabilidad y el acoplamiento a la curva del
evaporador MSS son imprescindibles para comprender el funcionamiento de la válvula de
expansión y su acoplamiento al evaporador.

Pag. 23
Tema IV. Sistemas de expansión seca

Figura 4.27. Sección de válvula termostática

Las válvulas termostáticas están formadas por un motor presostático-termostático,


conocido como elemento termostático, tren termostático o cabeza, un limitador de caudal
máximo (orificio o tobera), y un cuerpo o soporte donde se sujetan los otros elementos y
donde se acoplan las tuberías.

En la válvula existe un bulbo que mide la temperatura en el tubo de salida del evaporador,
y una conexión por medio de un tubo externo que transmite la presión existente en el
evaporador a la cabeza termostática, (en algún caso la conexión con la presión del evaporador
se realiza internamente en la válvula).

En las válvulas de expansión termostática la temperatura de salida del evaporador (una vez
convertida en presión) se resta de la presión de evaporación poniendo la presión y la
temperatura a ambos lados de un diafragma.

Consecuencia de la resta de la presión y temperatura (recalentamiento) y la fuerza que


opone un muelle, en el diafragma de la válvula, este se desplaza haciendo de motor para
cerrar o abrir el agujero situado en el orificio (tobera) permitiendo el paso de mayor o menor
cantidad de refrigerante el cual se expansiona.

Figura 4.28. Equilibrio de fuerzas en el diafragma

Pag. 24
Tema IV. Sistemas de expansión seca

Es aquí donde una analogía erótica ayuda a recordar el funcionamiento de la válvula de


expansión, ya que puede decirse que “cuando el bulbo se calienta, la válvula se abre, se
produce la inyección y la expansión tiene lugar”.

En muchas ocasiones, en una instalación es necesario proteger al compresor contra altas


presiones de aspiración, en estos casos se pueden montar válvulas de expansión que a partir
de temperaturas en el bulbo superiores a un valor definido, la válvula comienza a cerrar, de
forma que disminuye la inyección y baja la presión de aspiración. Estas son las valvulas con
MOP.

MOP (Máxima Presión de Operación o trabajo en el evaporador) realmente significa máxima


temperatura-presión de evaporación que permite esta válvula.

De esta forma la válvula con MOP (Máxima Presión de Operación) cierra de forma
modulante (proporcionalmente) cuando la temperatura en el bulbo de la termostática es
mayor a la temperatura-presión MOP. Esto se consigue con el desarrollo de una carga especial
en el bulbo del elemento termostático.

El actuador de este motor de diafragma es un fluido en el interior de un bulbo que al


aumentar la temperatura se evapora aumentando la presión en el interior del bulbo en la parte
superior del diafragma. La presión aumenta debido al incremento en el número de moléculas
en la fase vapor, y a la dilatación (PV= nRT). El líquido es específico para cada refrigerante, no
debiéndose utilizar válvulas de un refrigerante para otro ya que a la misma temperatura tienen
distintas presiones de vapor, por lo que los movimientos del diafragma no serán adecuados, no
pudiendo controlar otro refrigerante.

En un bulbo de cualquier elemento termostático hay líquido y vapor. Cuando aumenta la


temperatura en el bulbo se evapora líquido y se dilata el vapor, aumentando la presión como
consecuencia del aumento de moléculas en el vapor y un poco por la dilatación.

El líquido que se encuentra en el interior del bulbo es un líquido que debe tener una presión
de vapor desplazada 4 ºC con la presión de vapor del refrigerante y el muelle del
recalentamiento.

Pag. 25
Tema IV. Sistemas de expansión seca

Figura 4.29. Bulbo con carga normal y presiones en el interior del bulbo

La dificultad de ajustar la curva del bulbo a 4ºC de la curva del refrigerante más el muelle,
obliga a la existencia de válvulas de expansión termostática con distinto rango de temperatura.
De esta forma se encuentran válvulas para aplicaciones de congelación con bajas temperaturas
de evaporación, variaos rangos para aplicaciones generales de refrigeración y también válvulas
especificas para aire acondicionado.

Además del campo de aplicación, existe la función MOP, la cual tal como se ha indicado se
desarrolla con el diseño de la carga del bulbo, con la función de proteger al compresor contra
presiones de aspiración elevadas. En este caso mientras la temperatura del bulbo es baja,
funciona como una válvula termostática normal, pero cuando el bulbo alcanza la temperatura-
presión MOP la cantidad de fluido en el interior del bulbo está completamente evaporada. A
partir de este punto la presión en el interior solo aumenta por dilatación, mientras que la
presión en la parte inferior del diafragma sigue la curva del refrigerante. Como la válvula abre
o cierra como consecuencia del balance de la presión en el bulbo y la presión en el evaporador,
cuando la presión del refrigerante es mayor que la presión en el bulbo, la válvula cerrará y
reducirá la presión de evaporación protegiendo al compresor.

Pag. 26
Tema IV. Sistemas de expansión seca

Figura 4.30. Bulbo con carga MOP y presiones en el interior del bulbo

Esta complejidad en el diseño del bulbo, el cual debe ser específico para cada refrigerante
así como para la temperatura de la aplicación y la posible protección del compresor hace que
se encuentren una gran cantidad de válvulas especificas con distinto rango de aplicación:

Rango N de -40 a +10ºC con MOP a 15ºC para cada uno de los distintos refrigerantes

Rango NM de -40 a -5ºC con MOP a 0ºC para cada uno de los distintos refrigerantes

Rango NL de -40 a -15ºC con MOP a -10ºC para cada uno de los distintos refrigerantes

Rango B de -60 a -25ºC con MOP a -20ºC para cada uno de los distintos refrigerantes

Rango K de -25 a +10ºC con MOP a 15ºC para cada uno de los distintos refrigerantes

Tipos de bulbos y respuestas de la válvula

En la actualidad existen cuatro tipos de bulbos utilizados en las válvulas de expansión


termostáticas. Las diferencias están en el contenido del interior, formado por un fluido con
distintas composiciones o bien por un fluido mas un sólido poroso con una gran superficie
interna.

Bulbos con Carga Universal, con una cantidad suficiente de liquido que asegura que
siempre haya líquido en el bulbo aunque parte se haya desplazado al elemento termostático.
Consecuencia de ello la migración de carga del bulbo al elemento termostático al no poder ser
completa no plantea ningún problema.

Pag. 27
Tema IV. Sistemas de expansión seca

Figura 4.31. Tipos de bulbos. MOP, Universal y Ballast

Bulbos con Carga MOP, con una pequeña cantidad de miligramos de fluido líquido en el
bulbo, de forma que cuando la temperatura MOP se alcanza, la carga estará completamente
evaporada. La migración de carga por diferencia de temperatura a la cabeza del elemento
termostático cuando sea inferior a la del bulbo es posible. En la instalación de estas válvulas se
debe recordar la regla de los cinco mas uno. El elemento termostático debe estar siempre más
caliente que el bulbo, ya que si está más frío, el vapor puede condensar en el diafragma y la
válvula deja de funcionar correctamente. En caso de que esto suceda, colocar la válvula en
una zona caliente (fuera del servicio) suele dar un buen resultado.

Se debe indicar que para que la migración de carga tenga lugar, además de la citada
diferencia de temperatura, es necesaria la existencia de inestabilidad con movimientos en el
diafragma de manera actúa como una bomba desplazando el fluido hacia el elemento
termostático.

Bulbos con Carga Ballast, conteniendo un sólido (lastre) en el interior y una ligera cantidad
de líquido. El sólido es una sustancia porosa especial con una gran superficie interna que actúa
como adsorbente para el líquido provocando la condensación de la cara del bulbo en su
superficie de forma preferente aunque la temperatura del bulbo sea relativamente inferior a la
del elemento termostático. Esta sustancia reduce el fenómeno de la migración de carga en las
válvulas con MOP.

Bulbos con Carga Ballast de Absorción (RAC) con un diseño especial para el lastre utilizadas
en aplicaciones de aire acondicionado.

En las válvulas con lastre, los procesos de apertura y cierre se ralentizan como
consecuencia de los procesos internos de condensación y evaporación que se producen a
distinta velocidad entre la parte líquida de la carga y la retenida en el sólido. Durante el
calentamiento del bulbo, se evapora una menor cantidad de líquido que en las universales o
MOP (menos superficie de contacto) y además parte del fluido evaporado se condensa en el
sólido por fenómenos de adsorción, de manera que la presión aumenta de forma lenta.

Pag. 28
Tema IV. Sistemas de expansión seca

Figura 4.32. Evaporación y Condensación en bulbo Ballast

En el proceso de cierre el fenómeno es distinto, ya que ahora el vapor tiende a condensar


rápidamente el liquido, pero al disminuir la temperatura-presión mas rápidamente en el liquido
que en el sólido, se produce un fenómeno de desorción del liquido del sólido a la fase gaseosa
con una evaporación que hace que la presión en el bulbo se reduzca de forma mas suave.

Este proceso más lento en la acción introduce estabilidad en el sistema, consiguiendo un


funcionamiento más preciso que las válvulas con carga universal o con MOP.

Figura 4.32 apertura y al cierre de los distintos bulbos

Como la carga MOP tiene muy poca cantidad de líquido, la inercia térmica es menor que la
carga universal y en consecuencia reacciona más rápida tanto a la apertura como al cierre.

La respuesta mas rápida de la carga MOP comparada con la universal, es debida a la menor
inercia del liquido contenido (menor cantidad).

La reacción más rápida al cierre que a la apertura es debida a la diferencia de transmisión


de vapor-sólido-líquido que de líquido-sólido-liquido. Recuérdese que al meternos al mar nos
enfriamos bruscamente, mientras que al salir del agua, el aire nos calienta lentamente.

Pag. 29
Tema IV. Sistemas de expansión seca

Figura 4.34. Apertura y cierre

Sin embargo este proceso beneficia el funcionamiento del sistema ya que introduce
seguridad al reaccionar más rápidamente al retorno de líquido que es quien puede dañar al
compresor o diluir al aceite.

Por último el bulbo de absorción RAC incorpora un sólido absorbente dentro del bulbo que
reacciona de forma más lenta y el cual se ha desarrollado para aplicaciones de aire
acondicionado.

Las limitaciones básicas de las válvulas de expansión termostáticas, son su aplicación con
un solo refrigerante y en un campo de trabajo limitado por el elemento termostático.

4.8 Equilibrio interno y equilibrio externo.

En los evaporadores, la presión en el interior del evaporador no es constante. Dependiendo


de la configuración geométrica y de la capacidad del evaporador, se encuentra que la perdida
de carga es mayor para evaporadores con mas capacidad y con tubos de gran longitud.

Esto implica que según se mida la presión del evaporador en la entrada o en la salida,
cuando al comparar este valor con la temperatura a la salida del evaporador, la lectura del
recalentamiento puede ser mayor o menor.

Para ello tomamos dos evaporadores con dos válvulas termostáticas, una con una conexión
interna que transmite la presión del evaporador a la cabeza (figura 4.xxx), y otra donde la
presión se transmite con un tubo desde la salida del evaporador hasta la cabeza (figura 4.xxx).

Pag. 30
Tema IV. Sistemas de expansión seca

Figura 4.35. Equilibrio interno Figura 4.36. Equilibrio externo

Una vez realizado el balance de fuerzas en la válvula con equilibrio interno, se encuentra
que el líquido alcanza el principio de la séptima línea del evaporador. Cuando se tapa la
conexión interna y por medio de un tubo se transmite desde la salida del evaporador hasta la
parte inferior de la cabeza termostáticas, el equilibrio de fuerzas se modifica de manera que la
válvula se abre más y el grado de inundación de líquido completa la línea séptima y parte de la
octava. La consecuencia es un mejor aprovechamiento del evaporador con mayor superficie
mojada y un menor recalentamiento.

Las ventajas del equilibrio interno son mecánicas de cara a la fabricación y a la instalación,
con menos conexiones que realizar. El inconveniente es la penalización energética y de tamaño
de evaporador. Por ello las válvulas con equilibrio interno o compensadas de presión se limitan
a evaporadores de menos de unos 10-12 kW de potencia frigorífica o una pérdida de carga en
el evaporador equivalente a aproximadamente 1ºC en la temperatura de saturación. Si el
evaporador contiene distribuidor de líquido en los evaporadores con múltiples tubos en paralelo
(evaporadores en multicircuito), obligatoriamente deberá tener equilibrio externo.

4.9 Funcionamiento de las válvulas de expansión termostática

La válvula de expansión termostática está gobernada por el recalentamiento medido con el


bulbo colocado a la salida del evaporador (detector de temperatura) y la presión transmitida
por la línea de igualación o el equilibrio interno.

En todas válvulas de expansión termostática existe un muelle que se opone a la apertura


de la válvula influyendo en cuando, como y cuanto se abre la válvula.

Pag. 31
Tema IV. Sistemas de expansión seca

Figura 4.37. Apertura de válvula termostática

Para que la válvula comience a abrir es necesario vencer la fuerza del muelle y de esta
forma alcanzar el recalentamiento estático (SS). A partir de este punto, según aumenta el
recalentamiento aumenta la apertura y el caudal de líquido (capacidad de la válvula) que pasa
por la válvula. Las válvulas, por ejemplo de Danfoss, se definen para una capacidad nominal
que suele estar entorno al 80% de la capacidad máxima. Sin embargo para todo análisis de
capacidades, este margen de seguridad se ignorará y se considerará la capacidad nominal
igual a la capacidad máxima de la válvula.

En la figura 4.34, se ve una línea de apertura (subida), y otra línea de cierre (bajada),
esta histéresis es debida a las fuerzas de rozamiento que siempre se oponen al movimiento.
En las válvulas de expansión termostáticas de calidad esta fuerza es prácticamente
despreciable y por consiguiente solo se representará una línea considerando que es una curva
ideal sin histéresis.

Figura 4.38. Válvulas de distinta capacidad

Pag. 32
Tema IV. Sistemas de expansión seca

La figura 4.35 representa la curva característica de varias válvulas de expansión


termostáticas con distintas capacidades. Como puede verse al cambiar a una válvula mayor
tenemos una línea recta con mayor pendiente. Esto se utilizará mas adelante para conseguir
un mejor acoplamiento entre evaporador y válvula.

Modificación del recalentamiento estático

El valor mínimo del recalentamiento con el cual la válvula comienza a abrir es el llamado
recalentamiento estático, y puede modificarse aumentando o disminuyendo la tensión de un
muelle con el tornillo del recalentamiento. Por ejemplo en las válvulas termostáticas de
Danfoss el ajuste inicial de fábrica generalmente es de 4ºC.

Figura 4.39. Modificación del recalentamiento estático (SS)

Cuando se aumenta la fuerza del muelle, se desplaza la curva hacia la derecha aumentando
el recalentamiento estático. Para desplazarla hacia la izquierda y disminuir el recalentamiento
estático, se debe disminuir la tensión en el muelle.

El muelle del recalentamiento no se debe quedar sin tensión, ya que en ese caso, la válvula
dejara de regular correctamente y llegará a tener un comportamiento inestable. En este caso
se habla de recalentamiento estático negativo, indicando que hasta que el diafragma que se
desplaza hacia el muelle no entre ninguna resistencia, la válvula no regula.

Factores que afectan a la capacidad de la válvula

La válvula de expansión termostática tiene un orificio con un tamaño determinado por el


cual debe pasar líquido para inundar el evaporador. En función del grado de apertura podrá
pasar mayor o menor caudal de líquido, pero además de la apertura, hay otros factores que
influyen en el caudal de líquido o en la cantidad de frío asociada al líquido que pasa. Estos

Pag. 33
Tema IV. Sistemas de expansión seca

factores son la diferencia de presiones entre la entrada y la salida de la válvula de expansión y


el subenfriamiento.

Un aumento en la diferencia de presiones, provoca un aumento en el caudal de fluido, y un


mayor subenfriamiento genera una capacidad frigorífica mayor en el líquido que entra al
evaporador. Luego tanto un incremento en la diferencia de presión como en el subenfriamiento
aumentan la capacidad de la válvula de expansión.

Figura 4.40. Influencia de la P y subenfriamiento

En las válvulas de expansión termostática, esto se traduce en una curva característica con
una pendiente mayor de la nominal (mas inclinada).

Como ya se ha visto en la explicación de la curva MSS, en este punto se debe tener en


cuenta que cuando aumenta mucho el subenfriamiento, el régimen de circulación del fluido en
el interior del evaporador puede cambiar disminuyendo la capacidad total del evaporador.

Un descenso de la diferencia de presiones o un subenfriamiento nulo produce el efecto


contrario reduciendo la capacidad de la válvula, lo cual se traduce en una pendiente en la recta
más suave.

Un factor que reduce de forma drástica la capacidad de la válvula de expansión es la


presencia de burbujas o bolsas de vapor (flash-gas) en la entrada de la válvula de expansión,
ya que el volumen ocupado por el vapor disminuye el espacio para el paso de líquido por la
válvula al evaporador. Para detectar esta anomalía que genera perdida de capacidad y
formación de hielo en la entrada del evaporador es recomendable colocar siempre un visor de
líquido en la entrada de la válvula de expansión.

Pag. 34
Tema IV. Sistemas de expansión seca

También de debe tener en cuenta la influencia en las variaciones de la presión de


condensación, ya que estas se transmiten automáticamente al líquido que entra en la válvula
de expansión modificando la cantidad de líquido que pasa por la válvula de expansión.

Debe hacerse notar que la influencia de la diferencia de presión y subenfriamiento es


distinto de unos refrigerantes a otros. Por ejemplo en el R134a un cambio de diferencia de
presión de 6 a 10 bar provoca un cambio en la capacidad de la válvula del 10%, y un cambio
en el subenfriamiento de 40ºC provoca un cambio en la capacidad de la válvula de un 42%.
Sin embargo en el R404A los efectos son diferentes, un cambio de diferencia de presión de 6 a
14 bar provoca un cambio en la capacidad de la válvula de 10%, pero un cambio de
subenfriamiento de 40ºC provoca un cambio en la capacidad de la válvula del 63%, un 20%
mas que con el R134a.

Otro factor necesario a la hora de seleccionar una válvula de expansión termostática, es la


temperatura de evaporación, ya que cuanto menor es la temperatura de evaporación, menor
es la apertura máxima de la válvula y menor es la capacidad. Esto es debido a que por
ejemplo con R404A evaporando a 0ºC, 5ºC de incremento de temperatura incrementa la
presión 1 bar, pero evaporando a –30 ºC, 5ºC de incremento de temperatura aumenta la
presión 0,4 bar, con lo cual el movimiento de muelle y del diafragma será menor.

Figura 4.41. Influencia de la temperatura de evaporación

En las válvulas electrónicas por modulación de impulsos tipo AKV que pueden regular
incluso por debajo del 10% de su capacidad máxima, solo se debe tener en cuenta la
aplicación, para que cuando se deba inundar el evaporador rápidamente como puede ser
después de un desescarche, la válvula tenga capacidad suficiente. Además prácticamente no

Pag. 35
Tema IV. Sistemas de expansión seca

se ve afectada por la caída de presión en la válvula como en las termostáticas, lo cual permite
condensar mas bajo.

4.10 Válvulas de expansión termostática de orificio compensado.

El orificio compensado es un diseño especial que reduce la influencia de la caída de presión


a través del orificio de la válvula. Evita influencias negativas y obtiene un buen control en las
aplicaciones con presiones de condensación variables.

Figura 4.42. Válvulas de expansión y orificio compensado.

Este diseño utiliza un pistón de doble asiento operado por una sola barra de empuje. De
esta forma la acción de la presión de entrada desaparece. En la parte derecha de la figura
4.42, la construcción de dos orificios divide el flujo de refrigerante en direcciones opuestas,
creando así un diferencial de presión semi-balanceada a través del pistón. En este caso la
apertura y el movimiento del eje de apertura es independiente de la presión de entrada y
también de la presión de salida.

Las válvulas de expansión TEV con orificio compensado, sustituyen al las TEV normales
en instalaciones de refrigeración y aire acondicionado cuando existen grandes variaciones en la
presión de entrada, grandes variaciones de carga en el evaporador, grandes variaciones de la
caída de presión en la válvula y suministro irregular de liquido. Se aplican fundamentalmente
en instalaciones de aire acondicionado, donde ademas se incorpora el diseño bi-flow para
permitir la expansión en ambas direcciones (se analizará en el capitulo de aire acondicionado).

4.11 Válvulas de expansión electrónicas. Válvulas solenoides (PWM). Válvulas


motorizadas modulantes (motor de etapas)

Las válvulas de expansión electrónicas, realizan la misma función que las termostáticas,
pero difieren de ellas en su diseño, en el motor que mueve el eje de la válvula que ahora es

Pag. 36
Tema IV. Sistemas de expansión seca

por medio de un accionamiento eléctrico, donde aparecen bien solenoides especiales, motores
eléctricos, motores de pasos, motores electromagnéticos, etc. Además la lectura de la presión
y temperatura ya no se realiza con un tubo par la presión, y con un bulbo para la temperatura
sino que emplean sensores, transmisores y transductores de presión y sondas de
temperatura. Además se incorporan analizadores y controladores electrónicos que por medio
del software en ellos incorporado, transforman las señales recibidas de presión y temperatura
en ordenes de apertura y cierre a las válvulas electrónicas.

Figura 4.43. Evaporador con válvula termostática y con válvula electrónica

Existen distintos tipos de diseños de válvulas electrónicas, pudiendo clasificarse


básicamente en dos grupos, válvulas solenoides especiales con aperturas por pulsos de tiempo
y válvulas motorizadas con motores de etapas o magnéticos con apertura modulada.

En las válvulas solenoides electrónicas AKV, la válvula abre y cierra por pulsos definidos
(PWM), normalmente cada seis segundos, de forma que durante unos segundos esta
completamente abierta y durante el complemento hasta los seis segundos está completamente
cerrada. Este hecho de apertura o cierre total se traduce a que la tubería de líquido debe ser
calculada en función del caudal o capacidad de la válvula, y no del evaporador, con una
velocidad máxima de 1 m/s, para evitar la formación de flash-gas (burbujas de vapor) en la
línea de liquido.

En las válvulas motorizadas ETS e ICM, el movimiento del eje es continuo. En las primeras,
existe un motor de etapas de varios miles de pasos, que pueden situar el eje y el asiento de la
válvula en cualquier posición. En las segundas, una señal analógica de 4-20mA. Indica al
motor de la válvula que genere un campo magnético que transmite a una bobina interior y
desplaza el eje el cual arrastra al asiento hasta colocarlo en su posición correcta.

Las válvulas motorizadas, tienen un recorrido máximo, y deben ser calibradas para cada
aplicación. De esta forma el recorrido se particulariza a cada instalación. Es importante

Pag. 37
Tema IV. Sistemas de expansión seca

incorporar la apertura máxima para la válvula en la aplicación donde se instala, ya que de esta
manera el control es mas fácil de realizar para los controladores electrónicos a la vez que se
mantiene la calibración de la válvula. La calibración de la válvula se puede perder cuando al
asiento y al eje se les somete a fuerzas de empuje fuertes e inestables como cuando se
produce flash-gas en la línea de líquido antes de la válvula. Este fenómeno de descalibración
de la válvula ciertos reguladores lo anulan provocando un recorrido adicional del número de
etapas cuando la válvula está completamente cerrada. Es decir el motor da más etapas de las
necesarias, de forma que el eje patina cuando ya está completamente cerrado, pero
continuaría cerrando si hubiese perdido la calibración. Es una forma de realizar un recalibrado
cada vez que la válvula debe estar completamente cerrada.

Figura 4.44, Válvulas electrónicas. AKV, ETS e ICM.

Debe indicarse que este fenómeno, de formación de flas-gas, normalmente asociado de


forma correcta a la falta de subenfriamiento, aquí puede tener su origen en el exceso de
apertura de la válvula, la cual debido a un control muy nervioso manda abrir mucho más de lo
debido y que hay que resolver con un ajuste correcto de los lazos del algoritmo de control del
controlador electrónico.

La curva de trabajo de la válvula de expansión electrónica, ahora introducida dentro del


controlador, continua siendo el recalentamiento, si bien puede incorporar otros parámetros
como la temperatura del medio a enfriar o la carga térmica de la planta. Ya no tiene que seguir
una recta como en la termostática, sino que dependiendo de los algoritmos de control puede
haber distintas curvas o distintos criterios en la orden de apertura.

La forma más simple, es colocar un recalentamiento fijo como referencia y acoplar la


apertura de la válvula para que el recalentamiento de referencia ajustado se consiga. Este
sistema no considera la existencia de la curva MSS donde como se ha visto, el recalentamiento
estable sin retorno de líquido es variable y depende de la carga térmica del evaporador. En

Pag. 38
Tema IV. Sistemas de expansión seca

ciertos casos presentará retornos de líquido y en otros puede dejar parte del evaporador sin
utilizar.

La segunda posibilidad es colocar dos rectas de trabajo, una hasta el 10% de capacidad y
otra del 10% al 100% de capacidad por ajuste de tres puntos denominados recalentamiento
de cierre (0%), recalentamiento de referencia mínimo (10%) y recalentamiento de referencia
máximo (100%). Con estos puntos se evita el cruce con la curva MSS manteniéndose siempre
en sus proximidades. A veces es necesario utilizarlo en ciertas enfriadoras de agua donde los
algoritmos mas avanzados no consiguen una buena regulación.

Figura 4.45. Curva de trabajo de válvulas electrónicas. Recalentamiento fijo. Dos rectas.
Recalentamiento adaptativo.

La tercera posibilidad es la utilización de algoritmos adaptativos, donde estudiando el


fenómeno físico producido al final del evaporador, donde como en la playa, puede analizarse
cuando se moja un sensor y cuando esta seco, de forma que ajusta la referencia del
recalentamiento para que siempre llegue líquido al final pero no se salga. Es el sistema mas
avanzado, y además del recalentamiento suele tener en cuenta la carga térmica del
evaporador. Introduce unos limites de trabajo en el evaporador para que los recalentamientos
de referencia no sean muy bajos con el recalentamiento mínimo deseado ni muy altos con el
recalentamiento máximo deseado.

4.12 Acoplamiento de válvulas a la curva MSS del evaporador y ahorros de energía


asociados

Tradicionalmente se ha considerado que la válvula de expansión provee una excelente


solución al problema del control del flujo de refrigerante hacia dentro de un evaporador de
expansión directa. La VET regula el flujo de refrigerante manteniendo constante el
recalentamiento en la salida del evaporador.

Pag. 39
Tema IV. Sistemas de expansión seca

A medida que el recalentamiento en la salida del evaporador incrementa por el aumento de


la carga de calor en el evaporador, la VET incrementa el flujo de refrigerante, hasta que el
recalentamiento regresa al valor preestablecido de la válvula. A la inversa, la VET disminuye el
flujo de refrigerante como resultado de una reducción de la carga de calor en el evaporador. El
efecto de este tipo de control es que permite optimizar la utilización de la superficie efectiva
del evaporador en todas las condiciones de operación.

Como se ha visto anteriormente, cada evaporador tiene una curva característica de


funcionamiento, la cual depende de una serie de parámetros, y cada válvula de expansión
termostática tiene otra curva característica en función de ciertos parámetros. En la práctica
cotidiana estos dos elementos trabajan juntos, por lo cual se tiene que dar una compatibilidad
entre los dos elementos. O dicho de otra forma cuando trabajan juntos, las señales que
gobiernan la válvula de expansión proceden del evaporador viéndose afectadas por la forma de
trabajo y funcionamiento del evaporador, el cual a su vez se ve afectado por la inyección que
produce la válvula de expansión y el recalentamiento que indica el nivel de inundación. Esto
indica que los parámetros que gobiernan la inundación en el evaporador y el funcionamiento
de la válvula de expansión son los mismos.

Teniendo en cuenta que el evaporador presenta la curva MSS que indica el recalentamiento
mínimo del evaporador en función de la carga térmica para que no rebose líquido y que la
válvula termostática sigue una recta indicando que inyecta una cantidad de líquido (carga
térmica a evaporar) en función del recalentamiento, cuando se representan las dos líneas
(curva MSS y recta de la termostática) juntas, obtendremos una de las tres imágenes de la
figura 4.46:

Figura 4.46. Acoplamiento de válvulas termostáticas y evaporadores

En todas las figuras, la carga térmica aportada al evaporador vendrá determinada por la
temperatura del aire y por la presión de evaporación. En la figura de la izquierda, cuando el
calor aportado es Q1, se tiene que el evaporador necesita una zona de seguridad para que no

Pag. 40
Tema IV. Sistemas de expansión seca

salga líquido medido por un recalentamiento de 7ºC (altura de espuma de 7cm), por otro lado
la válvula de expansión cuando recibe la señal de 7ºC de recalentamiento, abre para permitir
el paso de una cantidad de líquido que al evaporarse no llega a producir la cantidad Q1 kW,por
lo que necesita aumentar el recalentamiento hasta 8ºC para inyectar mas liquido y llegar a
producir el Q1 . Como la recta de la válvula de expansión está mas a la derecha de la curva
MSS del evaporador, tenemos que el evaporador tiene una zona al final sin líquido, por lo cual
no puede salirse del evaporador. En este caso la regulación es estable.

En la figura central cuando el calor aportado es Q1, se tiene que el evaporador necesita
una zona de seguridad para que no salga líquido medido por un recalentamiento de 7ºC (altura
de espuma de 7cm), por otro lado la válvula de expansión cuando recibe la señal de 7ºC de
recalentamiento, abre para permitir el paso de una cantidad de líquido que al evaporarse
produce un frio de Q1 kW. En este caso al ser tangentes la recta y la curva, tenemos que el
líquido llega justo hasta el borde del evaporador pero sin llegar a salirse. La regulación es
estable. Esta es la situación perfecta.

En la figura de la derecha cuando el calor aportado es Q1, se tiene que el evaporador


necesita una zona de seguridad para que no salga líquido medido por un recalentamiento de
7ºC (altura de espuma de 7cm), por otro lado la válvula de expansión cuando recibe la señal
de 7ºC de recalentamiento, abre para permitir el paso de una cantidad de líquido que al
evaporarse produce un frio de Q2 >Q1 kW, en este caso con el recalentamiento de 7 entra
más líquido que el que puede evaporar la carga térmica, por lo cual el líquido sale del
evaporador y va al compresor. El bulbo detecta el líquido que sale midiendo un
recalentamiento inferior que incluso puede ser negativo, con lo cual la válvula cierra para
inyectar menos. En este caso al entrar poco fluido, la carga térmica lo evapora y recalienta a
valores más altos, con lo cual la válvula vuelve a abrir hasta el valor Q2, con lo cual volvemos
a estar en el punto de partida. A partir de este momento el ciclo se repite y la válvula
continuará abriendo y cerrando de forma brusca produciendo una inyección pobre, inestable y
saliendo liquido del evaporador. En este caso la regulación es inestable.

Teniendo en cuenta que la situación ideal es la de tangencia y recordando que existen


rectas de válvulas de expansión con distinta pendiente con válvulas de distinto tamaño
(orificio) y que también puede desplazarse la recta hacia la derecha o izquierda modificando la
fuerza del muelle se pueden encontrar dos tipos de soluciones:

Pag. 41
Tema IV. Sistemas de expansión seca

Figura 4.47. Evaporador poco inundado

En la figura 4.47, nos encontramos con una inyección pobre de liquido, se puede aflojar el
tornillo que comprime al muelle del recalentamiento estático (quitar tensión) hasta hacer la
recta tangente a la curva, o poner otra válvula con una recta de mayor pendiente.

Figura 4.48. Evaporador con retorno de líquido

En la figura 4.48, encontramos un evaporador con retorno de líquido, se puede apretar el


tornillo que comprime al muelle del recalentamiento estático (aumentar tensión) hasta
conseguir que la recta y la curva sean tangentes, o poner otra válvula con una recta de menor
pendiente.

Los fabricantes de válvulas de expansión siempre recomiendan sustituir la válvula a un


tamaño distinto para que la recta de la válvula se acople mejor a la curva característica del
evaporador.

Consecuencia de lo dicho al seleccionar una válvula de expansión se recomienda elegir una


válvula que nos permita sustituir el tamaño del orificio a un valor superior y a un valor inferior.

Pag. 42
Tema IV. Sistemas de expansión seca

El funcionamiento estable de un sistema de evaporador y válvula de expansión esta


asegurado cuando la capacidad de la válvula es igual o inferior a la capacidad del evaporador.

También nos encontramos que en caso de cambios en la instalación, como pueden ser las
condiciones de condensación durante el día y la noche, en verano o en invierno, la presión de
evaporación por parada de un compresor, falta de gas, etc. modifican la curva característica de
la válvula y por tanto el funcionamiento del evaporador. Consecuencia de esto puede suceder
que la instalación esta funcionando perfectamente sin ningún problema, y de vez en cuando
aparezca algún inconveniente.

Cualquier cambio en la curva MSS de una instalación con funcionamiento regular provocado
por un cambio brusco a menores presiones de evaporación, bloqueo parcial de hielo de un
evaporador, o rotura de algún ventilador del aire de una cámara, provocan un desplazamiento
hacia la derecha de la curva MSS, de forma que se produce un cruce con la recta de trabajo de
la válvula termostática. El retorno de líquido es inevitable y la válvula termostática no puede
hacer apenas nada por evitarlo. Consecuencia de estos retornos de líquido por fallo en el
evaporador es la aparición de daños y/o rotura del compresor.

Debido a que la curva del evaporador solo puede coincidir con la recta de la válvula de
expansión termostática en el punto de tangencia, resulta que cuando las condiciones de carga
son distintas de las indicadas en este punto el evaporador no está totalmente inundado, y en
consecuencia sólo se utiliza parcialmente.

Además al cambiar las condiciones en el entorno de la válvula y del evaporador cambia la


curva del evaporador y la recta de la VET, con lo cual el punto de equilibrio de expansión
óptimo se desplaza a otro punto con el consiguiente desaprovechamiento del evaporador.

Para superar estas limitaciones, es necesario que la línea de trabajo de la válvula de


expansión se acople a la línea de funcionamiento del evaporador (curva MSS), debiendo tener
en cuenta que la línea del evaporador (curva MSS) que depende de la temperatura de
evaporación y de las condiciones de carga, no es fija, y es diferente para cada evaporador.

Dependiendo del sistema de control utilizado con recalentamiento de referencia fijo, dos
rectas o adaptativo, el comportamiento del controlador electrónico y de la válvula será distinto.

El regulador electrónico que recibe señales de los sensores de presión y temperatura y


gobierna la válvula de expansión electrónica, con los algoritmos de control introducidos en él,
es quien realiza un análisis de estabilidad (se moja, no se moja), y determina el
recalentamiento que debe tener el evaporador en cada instante.

Pag. 43
Tema IV. Sistemas de expansión seca

Después intenta mantener este valor calculado del recalentamiento controlando la apertura
de la válvula. De esta forma consigue adaptarse a la forma de la curva MSS en cualquier
condición de carga. Dicho de otra forma, si la curva MSS del evaporador cambia durante su
funcionamiento por alguna razón, el controlador electrónico modifica la curva de trabajo de la
válvula electrónica acoplándose a la nueva curva del evaporador.

Lo que el controlador hace es intentar mantener un recalentamiento de referencia entre el


mínimo y el máximo deseado, y si las lecturas del recalentamiento son estables sin
oscilaciones grandes, reduce el valor de la referencia deseada, de esta forma llegará un
momento en el cual al reducir un poco mas la referencia tendrá oscilaciones del
recalentamiento (zona del final de la playa donde rompe la ola), con lo cual sabrá que debe
aumentar ligeramente la referencia para que desaparezca la oscilación. Deben notarse las
diferencias entre recalentamiento real y de referencia, ya que es la diferencia de estos valores
la que gobierna la válvula dando ordenes de incrementar o reducir la apertura.

Figura 4.49. Recalentamiento de referencia y real.

Además al tener en cuenta la gran cantidad de evaporadores que existen, se plantea otro problema
adicional, que es la necesidad practica de adaptación del sistema de expansión a cualquier válvula de
expansión y a cualquier evaporador. En este punto hay que indicar que el software disponible en la
actualidad contiene ajustes para definir la aplicación y el tipo o tamaño de la válvula con los cuales se está
trabajando.

Una diferencia importante con la válvula termostática es que mientras en éstas existe una
relación entre el grado de apertura y el recalentamiento de funcionamiento, en la válvula
electrónica la relación entre la apertura y el recalentamiento ha desaparecido. Lo único que se

Pag. 44
Tema IV. Sistemas de expansión seca

puede intuir como consecuencia de la diferencia entre recalentamiento real y de referencia, es


si la válvula tenderá a abrir o cerrar mas o menos.

Los problemas descritos en la termostática sobre rotura de un ventilador del evaporador,


bloqueo parcial con hielo de una parte del evaporador, son perfectamente gobernados por las
válvulas electrónicas, las cuales además de ahorrar entre el 10-20% de energía por la mejor
inundación del evaporador, protegen a los compresores de forma efectiva contra los retornos
de líquido.

Figura 4.50. Válvula de expansión termostática y electrónica ante fallo de ventilador

Las válvulas de expansión electrónica con sus distintos mecanismos de acción, principios de
funcionamiento y algoritmos de control proporcionan un mejor control de la inyección de
liquido, que se transformará en un menor consumo energético de la planta o equipo y en una
mayor duración del compresor de la planta, debido a la mejor gestión del líquido evitando su
salida del evaporador.

Su utilización más importante es en refrigeración comercial y aire acondicionado, aunque


su introducción en refrigeración industrial va en aumento.

La utilización de autómatas o controladores de ajustes cerrados es necesario para la


implementación de los algoritmos de control requeridos. En la actualidad, es la diferencia entre
los algoritmos empleados por los distintos fabricantes lo que establecerá la fiabilidad del
control de la inyección en el evaporador.

4.13 Selección de válvulas de expansión.

Dado que el dispositivo de expansión regula el flujo de refrigerante hacia el evaporador, su


selección es de gran importancia para la operación del sistema de refrigeración. Un dispositivo

Pag. 45
Tema IV. Sistemas de expansión seca

de expansión mal aplicado o incorrectamente dimensionado puede causar dificultades


operacionales y un funcionamiento pobre del sistema. Por ejemplo, un dispositivo de expansión
subdimensionado evita que haya suficiente flujo de refrigerante hacia el evaporador, causando
una reducción en la capacidad de enfriamiento del sistema.

Un dispositivo de expansión sobredimensionado puede permitir que fluya demasiado


refrigerante hacia el evaporador, y causar que el refrigerante líquido fluya de regreso al
compresor.

Invariablemente, ambas condiciones resultan en daño al compresor si no son remediadas


rápidamente.

Para la selección de válvulas deberán utilizarse la tablas de capacidad o programas de


software suministrados por los fabricantes. En cualquier caso deberán tenerse en cuenta la
aplicación, las condiciones de funcionamiento y aspectos geométricos y mecánicos.

En primer lugar se debe tener en cuenta el refrigerante que se utiliza en la instalación, la


gama de trabajo de la válvula y si tiene MOP.

El tamaño de la válvula de expansión va a depender de la carga máxima del evaporador,


de la temperatura de evaporación (To), de la temperatura de condensación (Tc), del
subenfriamiento de líquido y de la perdida de carga en tuberías y válvulas.

Finalmente, una vez sabido el tamaño de la válvula, se tendrán en cuenta las conexiones
de la válvula y de las tuberías donde se instalará, de la existencia o no de equilibrio externo o
interno y la posibilidad de poder intercambiar orificios en el mismo cuerpo de válvula para
correcciones sencillas en calculaos erróneos.

Ejemplo: Se desea una válvula para un evaporador que trabaja en una planta para
congelados con R404A en Zaragoza, colocada en una evaporador que puede producir 9 kW de
frío para conseguir una temperatura en la cámara de -20ºC. Entre la válvula y el evaporador
hay un distribuidor de líquido con un número de tubos para repartir el líquido correctamente
por todas las secciones del evaporador.

Como norma y dado que no tenemos la presión de condensación como dato de partida, se
estima en 10 ºC por encima de la temperatura ambiente. La temperatura de evaporación para
evaporadores de tiro forzado con ventilador, se considerará 10 ºC por debajo de la
temperatura de la cámara.

Nuestros datos de partida son:

Pag. 46
Tema IV. Sistemas de expansión seca

Refrigerante R404A

Carga máxima del evaporador 9 kW

Temperatura de evaporación (To) T cámara -10º = -20 - 10 = -30ºC

Temperatura de condensación (Tc) T ambiente +10º = 35 + 10 = 45ºC

Subenfriamiento del líquido Estimado 4ºC

La pérdida de carga en tuberías y válvulas Estimada en 2 bar

Con las temperaturas de condensación y de evaporación, se calculan por medio de reglas


de refrigerantes o manómetros o programas de software, las presiones de condensación y de
evaporación.

To = -30ºC  1.10 bar Tc = 45ºC  19.6 bar

Con estos valores y la pérdida de carga en las tuberías y distribuidor de liquido estimada en
2 bar, se calcula la diferencia de presión entre la entrada y la salida de la válvula.

P = Pc-Po -p = 19.6 - 1,1 - 2 = 16.5 bar

Ahora en las tablas del R404A, conocida la temperatura de evaporación (-30ºC), y la caida
de presión a través de la válvula (16,5 bar) se busca la capacidad de 9 kW . con esto en la
tabla, se lee a la izquierda el nº del orificio y el tamaño de la válvula. Vemos que la valvula
correcta será una TES 5-5.0 La selección del orificio y el tamaño de la válvula
preferentemente se realizaran de forma que se puedan cambiar a un orificio superior y a otro
inferior.

Pag. 47
Tema IV. Sistemas de expansión seca

Figura 4.51. Capacidades de válvulas TE 5 con R404A

Figura 4.52. Correcciones de tablas de capacidad por efecto del subenfriamiento

Dado que el subenfriamiento lo hemos estimado en 4ºC, no hemos tenido que utilizar
ningún factor de corrección. Si el subenfriamiento de líquido hubiese sido por ejemplo 20ºC
deberíamos haber reducido la capacidad de la válvula aplicándole el factor de corrección de
1,29, y con ese valor entrar en la tabla y seleccionar la válvula correcta. Es decir en este caso
la capacidad buscada sería de 9/1.29) = 6.9kW. Repitiendo el calculo ahora nos sale una TES
5-3.7.

Posteriormente a la hora de seleccionar el elemento termostático, orificio y cuerpo de la


válvula de expansión deben tenerse en cuenta las conexiones.

Pag. 48
Tema IV. Sistemas de expansión seca

En las válvulas electrónicas, los cálculos son más sencillos, ya que no se ven afectadas por
la temperatura de evaporación.

Una vez realizada una instalación con una válvula determinada, a veces las aplicaciones
cambian, y es interesante saber como se va a comportar la válvula que esta montada. Para
ellos veremos un ejemplo práctico para relacionar recalentamiento y grado de apertura en dos
condiciones distintas.

Queremos saber como cambia el recalentamiento de funcionamiento de 7 K en una válvula


TES 5-5.0 que con R404A evaporando a –30ºC y condensando a 45ºC tiene una potencia
frigorífica de 9 kW y por condiciones de trabajo cambia a una evaporación de 0ºC y una
condensación de +45ºC para que produzca 15 kW. Se sabe que desde el momento en que la
válvula comienza a abrir hasta que esta completamente abierta el recalentamiento aumenta 6
K. En la tabla de capacidad, la válvula TES 5-5.0 da una capacidad de 10,5 kW.

Como la demanda es de 9 kW, el grado de apertura será

% apertura = 100x(9/10.5) = 85.7% con un


recalentamiento de 7 K

La distancia “a” que representa el recalentamiento de


apertura vale: a = 6x85.7/100 = 5.1 K.

El recalentamiento estático es RE = 7- 5.1 = 1.9 K

Para saber el recalentamiento de funcionamiento cuando


cambian las condiciones de trabajo a 0/+45ºC, tenemos en primer lugar que ver la capacidad
de la válvula en las nuevas condiciones de trabajo. En este caso a 0ºC / 45ºC la válvula puede
dar 20.2 kW.

Como nuestra necesidad es de 15 kW, el grado de apertura


será 100x15/20.2= 74.2%.

La distancia “b” que representa el recalentamiento de


apertura vale b= 74.2x6/100 = 4,5 K.

El recalentamiento de operación será el estático más el de


apertura, siendo igual a 1.9+4.5 = 6.4 K

Pag. 49
Tema IV. Sistemas de expansión seca

Es decir la TES 5-5.0 cuando pasa a trabajar a 0º/45ºC pasa a tener un grado de apertura
del 74.2 % y un recalentamiento de 6.4 K.

4.14 Instalación y montaje de válvulas termostáticas.

Todas válvulas termostáticas incorporan unas instrucciones de montaje que deben seguirse
para conseguir una utilización correcta de los evaporadores y de las válvulas. Estas
instrucciones de montaje nunca pretender ser manuales de ingeniería, por lo que no explican
el porque de las recomendaciones indicadas, por ello a continuación se verán algunas
explicaciones que afectan a las instrucciones de las válvulas de expansión.

Figura 4.53. Instalación de válvulas termostáticas

Para que los distintos circuitos el evaporador tengan el mismo caudal de refrigerante, se
debe garantizar que desde la salida de la válvula termostáticas hasta la entrada de cada tubo
al evaporador la perdida de presión sea igual y el reparto en cada tubo sea uniforme.

En la figura 4.53 A, el distribuidor de líquido esta tachado porque no debe estar en posición
horizontal, ya que la influencia de la gravedad afecta al reparto de líquido en los tubos del
distribuidor provocando un caudal mayor en los tubos inferiores, lo cual afectará
negativamente al evaporador. Los tubos también están tachados, porque las curvas que tienen
no son iguales, provocando una distribución irregular.

La figura 4.53 B es correcta con el distribuidor vertical hacia abajo y tubos con curvas
abiertas. El distribuidor hacia abajo provoca que el vapor procedente de la expansión sea
arrastrado junto al liquido evitando la formación de bolsas de vapor (el líquido arrastra al
vapor). Cuando el distribuidor se coloca mirando hacia arriba, puede provocarse la separación

Pag. 50
Tema IV. Sistemas de expansión seca

de fases generando bolsas de vapor que pueden magnificar los diferencias de pérdida de
presión en los tubos del distribuidor.

La figura 4.53 C muestra que no se puede utilizar una válvula termostática con equilibrio
interno con un distribuidor de líquido, ya que la caída de presión del distribuidor es grande y
el aprovechamiento del evaporador seria muy reducido.

La figura 4.53 D muestra que el distribuido puede estar colocado a distancia de la válvula
termostática, en este caso aunque no se indique en la figura se recomienda aislar la tubería
después de la termostática, siempre que el distribuidor de liquido se coloque de forma vertical
a una distancia superior a 7 veces el diámetro de la tubería para que la velocidad del
refrigerante después de la curva se uniformice y haya eliminado las turbulencias que se
producen en curvas y codos.

En la parte E de la figura 4.53 se indica la posición del bulbo, nunca en posición vertical ya
que reduce la sensibilidad del fluido en el interior, al reducir la superficie del líquido en
contacto con el tubo (imaginar una botella medio llena de agua, en vertical el liquido llena la
mitad de la botella y tocaría la pared de la tubería con un circulo como superficie de
evaporación del fluido, en horizontal el fluido se extiende a lo largo de toda la botella con
contacto en toda la longitud y con una superficie de evaporación del rectángulo de la botella
(mas superficie que el circulo).

Por otro lado deberá estar lo mas próximo posible a la salida del evaporador. La ubicación
en la tubería de salida en la parte alta no es buena ya que estar colocada detrás de la trampa
de aceite en la salida del evaporador, los arrastres del aceite falsificaran la lectura de la
temperatura del vapor.

También se evitarán las zonas próximas a curvas, ya que las turbulencias provocadas que
son distintas según sea el caudal o la carga térmica, pueden generar micro-arrastres de líquido
o aceite que falseen la señal en el bulbo.

El equilibrio externo se colocara en la salida del evaporador después del bulbo, ya que en
ese caso aunque haya fugas de refrigerante líquido a través del equilibrio externo, no afectará
a la lectura del bulbo. Dichas fugas de refrigerante líquido pueden ser provocadas por
mecanizados deficientes en los orificios y elementos termostáticos de las válvulas.

El equilibrio externo no debe colocarse en curvas ni codos, ya que las turbulencias


generadas indicarían una presión distinta a la real del evaporador.

Pag. 51
Tema IV. Sistemas de expansión seca

Figura 4.54. Válvula con MOP

En la figura 4.54 vemos una advertencia que debemos considerar y que es una
consecuencia directa de las segunda o tercera regla de los 5 donde se indicaba que un fluido
se acumula en fase líquida en el punto mas frio del recipiente contenedor. En este caso tal
como se vio al explicar el mecanismo especial de las válvulas con MOP, la cantidad de líquido
se llega a evaporar completamente cuando la temperatura es mayor a la del MOP, pero luego
al condensar, lo hará en el punto mas frio, por lo que deberá garantizarse que el bulbo esté
siempre mas frio que la cabeza termostática. Si es necesario se aislara la cabeza termostática
con armaflex, o bien se retirara de las corrientes de aire frio que provoquen su enfriamiento.

Bibliografia.

Points of view on Evaporator liquid suplí control by thermostatic expansion valve. Revista
“The Danfoss journal” Z.R. Huelle Danfoss A/S. 1984

Control de evaporadores. Félix Sanz. Congreso CYTEF Cartagena 2002

The expansion valve’s potentials and limitations. Flemming Jørgensen, Danfoss A/S. 2005

The influence of subcooling on refrigeration control quality. Bernd Kätow, Danfoss A/S.
2005

Catalogos técnicos Danfoss 1975-2011

Pag. 52

También podría gustarte