Está en la página 1de 9

SALUDO DE APERTURA

Estimado(a) docente, padres de familia, compañeras todas, reciban nuestro


saludo cordial, BIENVENIDOS…al
II DÍA DEL LOGRO

ES EL TURNO DEL ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL,


CIUDADANÍA Y CÍVICA

(Inician)
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA
¿QUÉ APRENDIMOS?
¿Qué es la identidad personal?

Es ser una misma.

Es ser diferente y la vez similar a las demás


personas.
¿Qué aspectos forman parte de la
identidad personal?

El autoconcepto: Soy consciente de Mi nombre: Es muy importante porque lo


eligieron las personas que me aman
¿Quién soy? ¿Cómo soy?

La autoestima: es valorarme a mí misma La familia: Aprendí costumbres, modelan mi


¿Yo valgo? ¿Yo me acepto? ¿Cómo me forma de ser. Les debo parte de lo que soy
gustaría ser?

La autoeficacia: ser capaz de vencer El documento de identidad: contiene mi


y enfrentar los obstáculos foto, nombres, sexo, nombre padres, fecha
de nacimiento, nacionalidad
¿Yo puedo? ¿Qué debo hacer?
¿Cuál es la importancia de la identidad
personal?

Única e irrepetible Personalidad propia

Rasgos personales Forma de las experiencias


hereditarios, vividas en relación a las
innatos personas con quienes
interactúo
¿CÓMO LO APRENDIMOS?

Diálogo reflexivo
Trabajo individual Trabajando en equipo (preguntas y
(aprendizaje (compañeras) respuestas)
autónomo)

Elaboración de organizadores gráficos Elaboración de material de difusión


(autorretrato) (acróstico, afiches)
¿PARA QUÉ NOS SIRVE LO QUE APRENDIMOS?

Para desenvolvernos en nuestra vida cotidiana, en los distintos escenarios en los que
interactuamos y NO PERMITIR que NADIE abuse, vulnere y violente nuestros
derechos.
El amor propio debe conllevarnos a:
 Ponernos como prioridad
 Ser fieles a nosotras mismas
 Crear espacios de autocuidado
 Establecer límites
 Aceptarnos con luces y sombras
 Pedirnos perdón
 Hablarnos con cariño
 Respetarnos y valorarnos
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA

También podría gustarte