Está en la página 1de 14

Cuidados básicos en la administración

de medicamentos
La intervención medicamentosa es una
aliada en el proceso de recuperación de
la salud, principalmente en el sector de
urgencia y emergencia.
Al ser el enfermero el principal
responsable de esa práctica y
considerando que cualquier fallo durante
esta actividad puede tener consecuencias
irreversibles para el paciente
Los medicamentos…
Podemos encontrar los fármacos en cinco formas
distintas:
1.Formas sólidas: polvos, pastillas, gránulos,
grageas, cápsulas, perlas, comprimidos,
supositorios.
2.Formas líquidas: jarabes, lociones, inyectables,
enemas.
3.Formas semilíquidas: emulsiones y suspensiones.
4.Formas semisólidas: cremas y pomadas.
5.Formas gaseosas: aerosoles.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS:
Los diez correctos de enfermería para la aplicación de medicamentos

La educación correcta

La entrevista correcta

 El medicamento correcto

El paciente correcto

 La dosis correcta

La hora correcta

 La vía de administración correcta

 La técnica correcta

Preparación y administración del medicamento

Registro correcto
https://www.youtube.com/watch?v=CPH-AMdwpqI
Vía oral
El medicamento es introducido
en el organismo a través de la
boca, donde es deglutido, pasa
al estómago y al intestino,
donde es absorbido y desde
donde ejerce su acción
terapéutica.
Vía sublingual
Es una forma especial de vía oral por la
que el fármaco, tras disolverse en la
saliva, pasa al estomago.
Sus principales ventajas es que evita la
acción de los jugos gástricos y la
inactivación hepática y no es necesario
tomarla con líquidos ni tragarla.

https://femora.sergas.es/Administracion-de-medicacion/Via-sublingual?idioma=es
Vía ótica
Es la administración de
medicación líquida en el
conducto auditivo externo
(orificio externo del oído) para
diferentes efectos terapéuticos.
Suelen ser medicamentos
destinados a un efecto local,
sobre el propio oído.
Vía oftálmica
Los medicamentos oculares son administrados en
forma de pomadas (ungüento) o gotas. Se
utilizan, tanto con fines terapéuticos como para
prevenir la infección o la inflamación, promover
el bienestar y prevenir daños en las estructuras
oculares.
va a permitir prevenir y controlar la infección,
aliviar el dolor y la congestión de la conjuntiva,
dilatar o contraer las pupilas para algunos
tratamientos o exámenes, lubricar el ojo para
evitar úlceras de córnea y otras complicaciones y
disminuir la inflamación.
Vía nasal
Se basa en que la mucosa nasal es rica en
capilares sanguíneos y permite el paso del fármaco
de forma fácil y rápida a la circulación sistémica.
La mucosa nasal, que está muy vascularizada, y el
tejido olfatorio, que está en contacto directo con el
sistema central, permiten que la medicación
administrada se transporte rápidamente al cerebro
y al torrente circulatorio, con comienzos de acción
similares a los de la terapia intravenosa.
Vía vaginal
Solo se da en mujeres.
Generalmente son antisépticos,
espermicidas, antifúngicos,
anestésicos locales u hormonas
sexuales femeninas. Se presentan
en forma de óvulos, cremas o
tabletas vaginales.
Vía rectal
La vía rectal es especialmente útil en las
siguientes situaciones:
• Paciente incapaz de ingerir la medicación por
vía oral.
• Medicamentos que irriten a mucosa gástrica o
que son destruidos por las enzimas
digestivas.
• Medicamentos que por su sabor u olor son
intolerables por la vía oral.
Enemas, supositorios.
Vía tópica
Consiste en la aplicación de
medicamentos sobre la piel en forma
de pomadas, cremas, lociones, etc.,
para conseguir un efecto local.
GRACIAS…

También podría gustarte