Está en la página 1de 31

CUIDADOS BASICOS

DE ENFERMERIA
Mg. Magdalena Rojas Ahumada
Unidad I

EVOLUCION DE LA ENFERMERIA EN LOS


CUIDADOS BASICOSY LA INCOPORACION DE LA
TECNOLOGIA EN EL SIGLO XXI
Sesión 02
Tecnología en el Cuidado de Enfermería en el Siglo XXI
CONTENIDO
- Tecnología en el Cuidado de
Enfermería en el Siglo XXI.

- Bioseguridad en el cuidado de
paciente
LOGRO DE LA SESION

Al término de la sesión, los estudiantes presentan un Informe escrito sobre


la Tecnológica en el cuidado básicos de enfermería en el siglo XXI, y
medidas de bioseguridad en el cuidado del paciente.
ESCUCHEMOSUCHAMOS……….

La Enfermería del Siglo XXI


https://www.youtube.com/watch?v=mxqVyMNSRhc
RECOJO DE SABERES PREVIOS
• ¿Qué es Cuidado
• ¿Qué es Enfermería
• ¿Existe relación entre Tecnología y
Enfermería
• Influye la Tecnología en el Cuidado de
Enfermería?
• ¿Qué es Bioseguridad?
“Cuando servimos a los pobres y a los
enfermos, servimos a Jesus. No debemos
cansarnos de ayudar a nuestro prójimo,
porque en ellos servimos a Jesus.”

“ENFERMERIA ES LA MAS BELLA DE LAS ARTES” Florence


Nightingale
La enfermería peruana (1900 a 1950)
Año 1907

• La 1° escuela de enfermería se estableció, funcionó en la casa de salud de Bellavista,


Callao.

Año 1915

• Se creó la Escuela Mixta de Enfermeros y en 1928, se convirtió en la Escuela Nacional de


Enfermeras Arzobispo Loayza

Año 1936

• .Secreo la Escuela de Enfermeria de la Caja Nacional Seguro Social Obrero a


cargo de las Madres Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús “ de
nacionalidad Alemana

8
La enfermería peruana (1900 a 1950)

Año 1939
• Se estableció la escuela de enfermeras del Hospital del Niño del MINSA, a
cargo inicialmente de la Orden de las Madres Carmelitas.

Año 1942
• En Bellavista, Callao, la escuela de enfermeras del Hospital Daniel A. Carrión,
a cargo de las hermanas de la caridad.
• La Dirección de Salud dispuso que, a partir de ese año, las escuelas de
enfermería autorizadas se debían al plan de estudios que aprobara MINSA.

9 9
La enfermería peruana (1951 a la actualidad )
Año 1964

• El MINSA suscribió un convenio con la OPS /OMS y la UNMSM, con el propósito de impulsar de la docencia.

Año 1975

• Resolución Ministerial Nº 00265 del 24 de Septiembre de 1975, creación del Colegio de Enfermeros del Perú.

Año 1984

• Se aprueba por unanimidad la formación del profesional de enfermería solo a nivel universitario.

Año 1984 hasta la actualidad

• Se describirá a lo largo de la sesión .

10
Consultorios de enfermería
■ 25 mayo 2016, se incorpora el derecho a
ejercer la enfermería de manera privada en
consultorios de enfermería.

11
Residentado en enfermería
• Decreto Supremo Nº 031-2015-SA
• Aprueba el Reglamento del Residentado
en Enfermería

12
ENFERMERIA Y SU RELACION
CON LA TECNOLOGIA :

El avance tecnológico está estrechamente relacionado con la


evolución de la ciencia, la cual le proporciona insumos que
son incorporados en la producción de las nuevas tecnologías
aplicables en aéreas como salud
En el paradigma científico de la Enfermería en la
contemporaneidad la aplicación de la técnica y la tecnología
constituye un punto de partida para “el hacer” al
proporcionar cuidados, resolver situaciones y contribuir al
bienestar del hombre y al mantenimiento de la vida.
Las tecnologías aplicadas al cuidado humano ofrecen
métodos y técnicas para la conservación de la salud sin
privar al usuario del calor humano, utilizando el arte en el
proceso de cuidar, fortaleciendo de esta manera la práctica y
promoviendo la autonomía e identidad, haciendo visible el
lenguaje de Enfermería en su práctica profesional.

13
Tecnologia con el Cuidado de enfermeria

■ La Enfermería como disciplina de las


Ciencias de la Salud ha sido influenciada
por la tecnología en sus diferentes áreas,
sin embargo, el cuerpo humano sigue
siendo el primer instrumento para la
prestación de los cuidados.

■ En este sentido es necesario una


tecnología que por muy elemental que
sea debe ser comprendida y practicada
para que pase a formar parte del
proceso de cuidado y haga la práctica de
Enfermería más eficiente. Este es el reto
de la Enfermería en el siglo XXI.

14 14
TECNOLOGIA Y EL CUIDADO DEL
PACIENTE POR ENFERMERIA
• En relación a la Tecnología y el Cuidado el cuerpo es el
vehículo mediador de los cuidados y el principal
instrumento para los cuidados de Enfermería.
• La tecnología ha ayudado en el cuidado directo del
paciente de diversas maneras:
a) En primer lugar entiendo que la aparición de equipos
que se utilizan para diagnósticos. La tecnología en el
campo de la salud han ayudado mucho ya que pueden
indicar con prontitud de alguna anormalidad y darnos
diagnósticos precisos de algún paciente.
b) También se puede mencionar que con los avances
tecnológicos que hay hoy en día, la implementación del
expediente electrónico es de mucha ayuda dentro del
cuidado directo al paciente ya que permite el acceso de
medico ,enfermero y otro profesión de salud en
cualquier lugar y momento acceso a historial del
paciente, alergias, terapias de medicamentos,
resultados de laboratorios y resultados de estudios de
diagnósticos logrando así una mayor prontitud en la
toma de decisiones.
15
TECNOLOGIA Y EL CUIDADO DEL
PACIENTE POR ENFERMERIA
• Los instrumentos contribuyen a dar nuevamente
autonomía total o parcial a los pacientes y aliviar a la
familia y al personal de enfermería , facilitando la
recuperación de la salud y su capacidad para satisfacer
las necesidades de la vida.
• Las tecnologías relacionadas con la curación han
invadido progresivamente el campo de los cuidados de
Enfermería y comprenden desde los instrumentos más
sencillos hasta las maquinas más complejas, se plantea
el problema del límite de su utilización y de la finalidad
real y aún más, porque la utilización de estos
instrumentos y de estas técnicas corresponden a los
cuidados médicos prescritos y llevadas a cabo por el
personal de Enfermería dejando de lado el cuidado
para el mantenimiento de la vida, llegando hasta el
punto de suplir estos cuidados por tecnología de
curación.

16
POSITIVO O NEGATIVO EN EL USO
DE LA TECNLOGIA
1. Los sucesos negativos se pueden deber al mal uso de los equipos o mal
manejo de la información . En lo personal puedo decir que en las áreas
que yo e visitado a llevar un familiar mío fue positivo les diré porque:
2. Los sucesos positivos buena atención del paciente utilizando la tecnología
Ejemplo: Al rededor de 6 meses lleve a mi padre a sala de emergencia
con dolor de pecho. Lo primero que le hicieron fue un EKG la cual este
dio normal. Le mandaron hacer un laboratorio del colesterol y este salió
elevado, el medico le recomienda que valla a tal institución de inmediato
para que a este le pongan unas mallitas a las venas coronarias, este
asistió a la cita la cual le colocaron las mayitas, hoy día el esta mejor
comiendo saludable y gozando de una mejor calidad de vida.
IMPORTANTE
• Es de suma importancia tener los conocimientos adecuados para
evitar los usos de la tecnología erróneamente la cual esto podría
perjudicar la salud del paciente y este también afecte a la familia.
Tenemos que ser holísticos, buenos profesionales y sobre todo tener
empatía con cada uno de los pacientes para que estos se sientan a
gusto con el profesional y así poder quitar la inquietud de estos. La
tecnología a avanzado grandemente y según lo hace la tecnología
nosotros los profesionales también.
BIOSEGURIDAD
• Proteger la salud y la enfermedad personal de los
profesionales de salud y pacientes. • Condición segura,
barreras apropiadas. • Adoptar “Precauciones Universales”.
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
• Conjunto de medidas preventivas que tiene por objetivo proteger la
salud y la seguridad del personal, de los usuarios y comunidad frente
a diferentes riesgos producidos por agentes físico, quimico,biologios
• Bioseguridad es un componente de la calidad de atención, es un
deber brindar los servicios de calidad.
Respondemos
1. ¿Qué hemos aprendido hoy?
2. ¿Cuál fue mi actitud frente al aprendizaje el día
de hoy?

2828
Trabajo Grupal

■ Formar Grupo de 5 integrantes a fin de elaborar


un Informe escrito sobre la la Tecnologia en el
cuidado básico de enfermería en el siglo XXI y
Barreras de Bioseguridad.

29
29
29
29
BIBLIOGRAFI
A
1. World Health Organization-WHO. Advice on the use of masks in the context of COVID19. Interim guidance, 6 marzo
2021. World Health Organization. Disponible en:
https://www.who.int/publications/i/item/advice-on-the-use-of- masks-in-the-community-during-home-care-and-in-he
althcare-settings-in-the-context-of-the-novel-coronavirus-(2019-
ncov)-outbreak
2. Instituto Español de Investigación Enfermera. Informe: Aclaración sobre el uso de mascarillas. Consejo General de
Enfermería, 9 de marzo de 2021. Disponible en: https://www.consejogeneralenfermeria.org/covid-19
3. U.S. Food and Drug Administration-FDA. N95 Respirators and Surgical Masks (Face Masks), 05 April 2020. Food and
Drug Administration. Disponible en:
https://www.fda.gov/medical-devices/personal-protective-equipment- infectioncontrol/n95-respirators-and-surgica
l-masks-face-masks
4. Dirección de Normalización – INACAL. Norma Técnica Peruana NTP 329.200:2020
5. National Institute for Occupational Safety and Health. NPPTL Respirator Assessments to Support the COVID-19
Response. International Respirator Assessment Request, 10 marzo 2021.Disponible en:
https://www.cdc.gov/niosh/npptl/respirators/testing/NonNIOSH.html
6. Organización Mundial de la Salud (OMS). Tarjetas de redes sociales: Uso de mascarillas faciales durante brote (COVID-
19). Disponible en:
https://www.paho.org/es/temas/coronavirus/enfermedad-por-coronavirus-covid19/tarjetas-redes- sociales-uso-mascar
illas
7. UK Government. Public Health England. Guidance COVID-19 personal protective equipment (PPE). Actualizada el 6
marzo de 2021. Disponible en:
https://www.gov.uk/government/publications/wuhan-novel-coronavirus- infectionprevention-and-control/covid-1
9-personal-protective-equipment-ppe
8. World Health Organization (WHO). How to perform a particulate respirator seal check. Geneva: World Health
Organization; 2008. Disponible en: https://www.who.int/csr/resources/publications/SEALCHECK_EN_A2s.pdf?ua=1
9. DIGEMID, Recomendaciones para el uso de mascarillas, Mayo2020. Ministerio de Salud. Disponible en:
https://bvcenadim.digemid.minsa.gob.pe/files/DT_Recomendaciones_uso_mascarillas_respiradores_Mayo2020.pdf

También podría gustarte