Está en la página 1de 29

La Quiropráctica en la Enseñanza

Dr. Jorge Elías Castillo Hernández


Coordinador Licenciatura en Quiropráctica
Facultad de Medicina
Universidad Veracruzana
¿Qué es Quiropráctica?
Quiropráctica
• La Quiropráctica se enfoca en la teoría fisiológica, donde el SISTEMA
NERVIOSO (Central y Periférico), funge como el control maestro de todas
las estructuras y sus funciones en el cuerpo humano, siendo el
REGULADOR PRIMARIO DEL ESTADO HOMEOSTATICO.
“LEY DE LA HOMEOSTASIS”

Comprende la habilidad de los organimos vivos de


adaptarse eficazmente a los cambios que ocurren con el
medio interno y externo con el propósito de mantener o
recuperar su funcionamiento normal.
Quiropráctica

Las alteraciones estructurales en el cuerpo humano,


especialmente en la columna vertebral, se relacionan a
alteraciones dentro del sistema nervioso, resultando en la
pérdida del estado homeostático y la falta de adaptación a
situaciones estresantes, resultando en enfermedades,,
discapacidades o la muerte.
Quiropráctica

• Estas alteraciones inter-relacionadas de la estructura humana que


resultan en un desequilibrio dentro del funcionamiento del sistema
nervioso, se definen en la Quiropráctica como el:

“COMPLEJO DE SUBLUXACION VERTEBRAL”


Quiropráctica

Subluxación:

“Una total o parcial separación de una articulación,


donde las superficies articulares prevalecen en
contacto parcial”
Quiropráctica

• La Subluxación o Complejo de Subluxación, representan una


causa común de estrés para el cuerpo humano.
Quiropráctica
• Estrés

“Cualquier estímulo o sucesión repetida de estímulos, de tal magnitud


que tienden a romper con el estado homeostático de un organismo,
cuando los mecanismos de adaptación o ajuste fallan, o bien responden
desmesuradamente o descoordinadamente, el estímulo estresante, se
considera una lesion que culmina en una enfermedad, discapacidad o la
muerte”

Blakiston’s New Gould Medical Dictionary, Second Edition


Quiropráctica
• FACTORES DE ESTRÉS:

• Mecánico (Son causantes de fallas estructurales como el complejo de


subluxación , trauma/microtrauma, etc.)

• Ambiental (Toxinas químicas, microbios patógenos, virus, contaminación,


malnutrición, etc.)

• Psicológicos (Ira, resentimiento, miedo, culpabilidad, envidia,etc.)

• …o bien la combinación de los anteriores.


Quiropráctica

• Lo hacemos por medio de


“ajustes quiroprácticos
específicos”.

• Para restaurar la movilidad en la


articulación, aplicando una
fuerza controlada, con una
dirección y una velocidad
específica.
AJUSTE
• Alta precision

• Alta velocidad

• Poca fuerza

• Diversas técnicas de ajuste específico, (acorde a edad y patologías


asociadas).
MANIPULACIÓN

• Poca especificidad

• Menor velocidad

• Palanca amplia =mayor fuerza=mayor riesgo de complicaciones.


Quiropráctica
Quiropráctica
Quiropráctica

• Afectando los mecanorreceptores que tiene las


articulaciones de la columna vertebral y las
extremidades.

• Corpúsculos de Pacini, husos neuromusculares


y husos tendinosos
PADECIMIENTOS TRATADOS.
• TRASTORNOS DEL SISTEMA • CERVICALGIAS, DORSALGIAS, LUMBALGIAS.
NEUROMUSCULOESQUELÉTICO.
• LESIONES DEPORTIVAS O LABORALES (HOMBRO,
• CEFALEAS CERVICOGÉNICAS (MIGRAÑAS RODILLA, CODO)
TENSIONALES)
• FISIOTERAPIA
• ESGUINCES CON DISFUNCIÓN FACETARIA DE LA
COLUMNA VERTEBRAL. (SÍNDROME DE LATIGAZO, • TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO
SACROILITIS, ETC.)
• ATENCION DE PARTOS NATURALES
• HERNIAS DE DISCO
• ACTUALMENTE ESTUDIOS PARA VALORAR EFICACIA
• RADICULOPATÍAS (CIÁTICA, NEURITIS POR EN:
COSTOCONDRITIS)
FIBROMIALGIA, ADHD HIPERACTIVIDAD, ALTA
• SÍNDROMES MIOFASCIALES PRESION, COLICO INFANTIL, NOCTURIA, COLICO
MENSTRUAL, LUMBALGIA DEL EMBARAZO,
• ALTERACIONES POSTURALES PUBALGIA, TRASTORNOS GASTROINTESTINALES.
CONTRAINDICACIONES Y RIESGOS
• MÍNIMOS, CON LA PREPARACION / ENTRENAMIENTO Y EN APEGO A LOS CUIDADOS DE
PROTOCOLO CLÍNICO Y TERAPÉUTICO ADECUADOS.

• PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE AVANZADA DEBIDO A LA INESTABILIDAD ARTICULAR


PRIMORDIALMENTE EN LA REGION ATLANTO-ODONTOIDEA.

• PACIENTES CON OSTEOPOROSIS SEVERA.

• TRASTORNOS NEUROLÓGICOS QUE REQUIERAN ATENCIÓN HOSPITALARIA INMEDIATA.

• ACCIDENTES VASCULARES CEREBRALES POR DISECCIÓN DE LA ARTERIA VERTEBROBASILAR.


(INCIDENCIA DE ALREDEDOR DE 1:1,000,000,000 DE MANIPULACIONES.

• ACORDE A LAS ESTADÍSTICAS DEL NIH EN EUA, LOS QUIROPRÁCTICOS REALIZAN EL 94% DE
LAS MANIPULACIONES EN LOS ESTADOS UNIDOS Y SON RESPONSABLES DEL 4% DE LOS
EVENTOS CATASTRÓFICOS ADVERSOS.
Exámenes
• Historia Clínica
• Examen Físico
• Ortopédico
• Neurológico
• Quiropráctico
• Estudios Especiales:
• Rayos X
• Química sanguínea
• Ultrasonido
• Tomografía computarizada
• Resonancia magnética
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN
LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA

ETAPAS

Fundamentación

Proyecto Curricular

Proyecto de Formación Docente

Proyecto de Seguimiento y
Evaluación
Fundamentación

1. Análisis de las necesidades sociales.


Contexto Internacional
Contexto Nacional
Contexto Regional
Contexto Local

2. Análisis de los fundamentos disciplinares


Enfoque tradicional
Enfoque moderno o medicina quiropráctica

3. Análisis del campo profesional.

4. Análisis de las opciones profesionales afines.


Traumatólogos y ortopedistas
Médicos quiroprácticos

5. Análisis de los lineamientos


Bases: ley orgánica UV
Normas oficiales Mexicanas
Competencias para atender Problemáticas:

Promoción
Diagnóstico Intervención
Prevención
Tratamiento.

Comunicación Divulgación Investigación Autoaprendizaje


OBJETIVO GENERAL

Formar profesionales con un perfil integral, competentes en


el ámbito de la quiropráctica, enfocados en tratar los
disfuncionamientos del aparato locomotor y en
particular, sus repercusiones biomecánicas y
neurofisiológicas sobre la salud, orientados al aprendizaje
permanente con calidad humana y responsabilidad
científica y social.
ÁREAS DE FORMACIÓN DEL PE:

ÁREA DE Formación inter y multidisciplinario, metodológico, instrumental


FORMACIÓN y contextual para sentar las bases científicas de la disciplina. Se
BÁSICA divide en GENERAL e INICIACIÓN A LA DISCIPLINA

ÁREA DE Son los aprendizajes mínimos que cada profesional debe


FORMACIÓN manejar en función de su disciplina.
DISCIPLINAR

ÁREA DE Es la formación de carácter disciplinario que el estudiante podrá


FORMACIÓN elegir para determinar la orientación de su perfil profesional.
TERMINAL

ÁREA DE Dirigida a la formación complementaria para el desarrollo


FORMACIÓN integral de los alumnos. Puede incluir las propias de las
ELECCIÓN LIBRE disciplina y de cualquier otra.
Programa de estudios de la Licenciatura en Quiropráctica
ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA 30 créditos
INICIACIÓN A LA DISCIPLINA 89 créditos

ÁREA DE FORMACIÓN DISCIPLINAR 210 créditos

ÁREA DE FORMACIÓN TERMINAL 40 Créditos

ÁREA DE FORMACIÓN ELECCIÓN LIBRE 7 créditos

SERVICIO SOCIAL 24 créditos


PRACTICAS.
TITULO QUE SE OTORGA

Licenciado en Quiropráctica

Total de créditos 421

Numero de horas 5500


Ámbitos de desempeño profesional:

CONSULTORIO
PRIVADO

INSTITUCIONES
DE PRIMER
CENTROS DE
NIVEL
REHABILITACIÓN

AMBIENTES
DEPORTIVOS
Facultad de Medicina Región Veracruz
Licenciatura en Quiropráctica

También podría gustarte