Está en la página 1de 11

Segunda reunión con

docentes asesores de
seminario y coordinadores
de Seminario
Diapositiva de recursos
En el marco del
Sistema de

humanos 1
Gobernanza en la
Gestión de Riesgo y
Desastres para la
Seguridad Escolar,
Acuerdo Ministerial
Número 247-2014 y
su vinculación al
«Plan integral para
la prevención,
respuesta y
recuperación ante el
Coronavirus
(COVID-19)».
Fases de la tutoría

Inscripción de tutores

Diapositiva de recursos
humanos 1
Fases de la tutoría

Formación de tutores

Diapositiva de recursos
humanos 1
Fases de la tutoría

Tutorías in situ

Diapositiva de recursos
La segunda etapa, es la implementación de las tutorías in situ. Cada tutor atenderá a 2 o más
estudiantes, entre quienes distribuirá el tiempo de forma equitativa o proporcional de acuerdo con las
necesidades académicas de cada uno. el total de horas de tutoría es de 40 horas mínimas.

humanos 1 Tipo de tutores Cantidad de tutores


Cantidad estimada
de tutorados atendidos

16,000 estudiantes del Ciclo 32,000 estudiantes


Tutores estudiantes
Diversificado Sector Público del nivel primario

Tutores voluntarios (UNICEF, 8,743 estudiantes


Save the Children y Prodessa) 500 tutores voluntarios del nivel primario

750 estudiantes
Servicio cívico 150 tutores
del nivel primario|
41,493 estudiantes
Total proyectado 16,650 tutores
del nivel primario

Acompañamiento emocional 300 voluntarios 3,000 estudiantes


Tutorías y entrega de material

Documentos que deben llevar los jóvenes que van a dar tutorías

Mayores de Edad:

1. Presentarse a la una escuela cercana al centro educativo donde estudia para coordinar la realización de la tutoría.

2. Coordinar su participación como tutor con el Director del Centro Educativo de Nivel de Educación Primaria
presentando la siguiente documentación:

• Solicitud para hacer tutoría, se adjuntará modelo.


• Constancia de inducción/formación descargada en Mineduc Digital, firmada por docente de seminario.
• Certificación de Renas

3. Coordinar con el docente del grado seleccionado la atención de, por lo menos, dos estudiantes para impartir la
tutoría en el grado y área seleccionada.

4. Con base en las sesiones de aprendizaje en las cuales se certificó en la plataforma Mineduc Digital y material de
apoyo, ejecutar el proceso de tutoría.

5. Al finalizar todas las sesiones con los estudiantes informar al Director y al Docente de grado, para que le emitan
una oficio o carta por haber concluido la impartición de la tutoría, la cual llevará a su docente de Seminario y
requerir que registre su participación en el Sistema de Registros Educativos –SIRE-.
Tutorías y entrega de material

Menores de Edad

1. Deben realizar material didáctico de acuerdo a las sesiones de formación en Mineduc Digital
como tutores.

2. Al contar con el material correspondiente a todas las sesiones del grado seleccionado, deberá
entregarlo al Docente de Seminario (elaborar por lo menos un material por cada sesión).

3. El docente de seminario procederá a realizar un oficio que llevará su firma y visto bueno del
director para trasladar los materiales a la escuela a la cual donarán el material.

4. El listado deberá tener los siguientes datos: (Código personal de estudiante, Apellidos del
estudiante, Nombres del Estudiante, Código del Centro Educativo de Nivel Medio ejemplo
00-01-5423-46, Nombre del Centro Educativo de Nivel Medio, área en la cual elaboró
material didáctico (Comunicación y lenguaje o Matemáticas) y Grado para el que elaboró el
material (2º, 3º o 4º primaria)

5. El director organizará la entrega del material a la escuela seleccionada.


Lista de materiales sugeridos
Fases de la tutoría

Certificación de tutores

Diapositiva de recursos
humanos 1
Estrategia para el Nivel de Educación
Diapositiva de recursos
Media
Ciclo de Educación Diversificada

humanos 1
www.mineduc.gob.gt

También podría gustarte