Está en la página 1de 6

CINEANTROPOMETRÍA

• Deriva del griego: "kinèsis", movimiento;


"anthropos", hombre; y "métron", medida. La
definición etimológica del término es "la medida del
hombre en movimiento".
 La cineantropometría es una ciencia que estudia la forma,
composición y proporción del cuerpo humano con medidas
con el objetivo de comprender el movimiento humano en
relación con el ejercicio, el desarrollo, la nutrición, la salud,
etc. Se efectúan diferentes medidas del tamaño y las
proporciones del cuerpo humano.
 El medir los pliegues se usa para estimar la composición
corporal (CC) en múltiples poblaciones y con diferentes
características, como son los niños, los adultos y los
deportistas.
Campos de actuación de la cineantropometría

• Deporte-rendimiento: pudiendo comparar las características


físicas de deportistas de alto nivel con las de los deportistas más
jóvenes que juegan en las bases de las disciplinas deportivas.
• Nutrición: valoración de las ganancias/pérdidas de grasa, por
ejemplo.
• Crecimiento y desarrollo del tejido óseo y/o muscular.
• Ergonomía
• Salud: tiene utilidad para la prevención de diversas patologías.
Por ejemplo, tener un perímetro abdominal elevado está
relacionado con un aumento de padecer enfermedades
metabólicas y/o cardiovasculares.
Kit antropométrico
Mediciones
• Medidas básicas: masa corporal, estatura, talla sentado, y
envergadura de brazos.
• Pliegues cutáneos: tríceps, subescapular, bíceps, cresta ilíaca,
supraespinal, abdominal, muslo interior, y pierna medial. Estos
pliegues miden el grosor del tejido adiposo subcutáneo de forma
indirecta.
• Perímetros: cabeza, cuello, brazo relajado, brazo flexionado y
contraído, antebrazo, muñeca, tórax, cintura, glúteo, muslo, muslo
medio, pierna, y tobillo.
• Longitudes: acromiale-radiale, radiale,stylion, midstylion-dactylion,
altura ilioespinal, altura trocantérea, trochanterion-tibiale laterale,
altura tibial lateral, y tibiale mediale-sphyrion tibiale.
• Diámetros: biacromial, A-P del abdomen, biiliocrestal, longitud del pie,
transverso del tórax, A-P del tórax, biepicondíleo del húmero,
Somatotipo

También podría gustarte