Está en la página 1de 74

- Pérdida de memoria, preferentemente confirmada por un

informador válido.
- Cognición general esencialmente normal
- AVD mayoritariamente normales.
- Se objetiva una pérdida de memoria para su edad y
escolarización en el examen.
- La exploración del resto de las funciones cognitivas es
normal.

NO EXISTE UNA DEMENCIA


Parte de los enfermos con DCL mejoran. Otra
parte permanecen estables por años, pero un
tercer grupo evoluciona a una demencia
Amnésico: Enfermedad de
Alzheimer

Dominios Múltiples: EA
Demencia vascular
Envejecimiento
normal
Dominio Único
no amnésico: Demencia FT
Enfermedad Lewy
EA
Afasia progresiva
primaria
Paciente de 68 a, con estudios primarios y queja de
pérdida de memoria. En alguna ocasión ha perdido
objetos de uso habitual (gafas), en una ocasión se
perdió fuera de su barrio, pero supo resolver la situación.

El informador (esposa) refiere que aunque controla su


medicación para la HTA, en alguna ocasión ha
necesitado que le recordaran la toma del fármaco.
Mantiene AVD.
Exploración neurológica normal
MEC 32/35 normal (falla los dos ítems de
memoria)
Fluencia por categorías normal (14 animales en
un minuto)
Test del reloj normal.
Al finalizar la exploración no recuerda el ítem de
memoria del MEC que aprendió.
En este caso, el paciente muestra una queja de
pérdida de memoria, que no le impide realizar una
vida normal pero sí causa pequeñas alteraciones
en su vida diaria.
El paciente no presenta demencia pero el
informador y la propia exploración demuestra la
existencia de pérdida de memoria.
Este paciente reúne criterios de DCL de
predominio amnésico, por lo que requiere una
exploración posterior, ya que si el déficit
progresara, lo haría probablemente a una EA.
EPIDEMIOLOGÍA 2020

Europa Este
America del Norte Europa Oeste 3,9 millones
5,1 millones 6,9 millones
China
11,7 millones
Norte de África y
Medio Oriente
India y Asia del Sur
1,9 millones
3,6 millones

Sur de África Pacífico


America del Sur 0,9 millones 2,9 millones
4,1 millones
Características:
 1. Síndrome clínico orgánico...
 2. Caracterizado por una disminución adquirida
(a diferencia del retraso mental congénito o CI
bajos)...
 3. Generalmente progresiva y gradual (a
diferencia de la alteración de memoria asociada a
la edad)...
 4. Persistente (más de 6 meses) de...
5. Alteración de varias funciones intelectuales:
memoria, orientación, lenguaje, funciones
ejecutivas, etc. (a diferencia de los síndromes
neurológicos focales como la afasia)...

6. Sin alteración del estado de conciencia ( a


diferencia del delirium, aunque puede coexistir)
y...
7 ...suficientemente intensa para interferir de
forma significativa en las actividades sociales
u ocupacionales del individuo.
Según el origen:

- Degenerativas. - Tóxicas
- Metabólicas. - Neoplasias.
- Carenciales. - Traumáticas.
- Vasculares. - Desmielinizantes.
- Infecciosas. - Otras.
 Enfermedad de Alzheimer.
 Demencia de cuerpos de Lewy.
 Demencia frontotemporal.
 Enfermedad de Pick.
 Demencia asociada a Parkinson.
 Enfermedad de Huntington.
 Parálisis supranuclear progresiva.
 Hipo e hipertiroidismo.
 Insuficiencia hepática.
 Insuficiencia renal.
 Enfermedad de Wilson.
 Hipoxia-isquémica.
 Hipoglucemia crónica.
 Déficits en vitamina B-1.
 Déficits en vitamina B-12.
 Déficits en ácido fólico.
 Multi-infarto.
 Estado lacunar (síndrome pseudo bulbar).
 Enfermedad de Binswanger.
 Infarto estratégico (cuerpo calloso).
 Vasculitis.
 Arteritis de la temporal.
 Complejo demencia-sida.
 Enfermedad de Creutzfeldt-Jacob.
 Neurosífilis.
 Encefalítis herpética.
 Meningoencefalitis tuberculosa.
 Alcohol.
 Fármacos.
 Metales ( Plomo).
 Compuestos orgánicos.
 Tumores cerebrales primarios o metastásicos
 Hematoma subdural crónico.
 Demencia postraumática.
 Demencia pugilística.
 Esclerosis múltiple
 Hidrocefalia normotensiva.
 Epilepsia.
Corticales: Enfermedad de Alzheimer

Subcorticales: Corea de Huntington


Enf. de Parkinson

Cortico- Subcorticales:
Demencia vascular
Demencia por Cuerpos de Lewy
Reversibles
 Hidrocefalia normotensiva
 Hipotiroidismo
 Déficit de Vitamina B12
 Encefalopatía infecciosa
 Hematoma subdural crónico
Irreversibles
 Demencia Tipo Alzheimer
 Demencia Vascular
 Enfermedad de Alzheimer: 50-70 %

 Demencia vascular: 20-30 %

 Demencia por cuerpos de Lewy: 15-25 %

 Demencias potencialmente reversibles: 5-10%


(solo el 1-3 % son plenamente reversibles)
A.1 Deterioro de memoria y

A.2 Al menos, una de las siguientes alteraciones


cognitivas afasia, apraxia, agnosia.

-Intensidad suficiente de los trastornos A1 y A2 como


para dificultar las actividades ocupacionales o sociales
del paciente. Las alteraciones constituyen un deterioro
con respecto al nivel previo del sujeto en esas
funciones.

- Estos síntomas no se presentan exclusivamente


durante un estado confusional.
 Perdida de memoria que afecta a las tareas habituales.
 Dificultad para realizar las tareas familiares.
 Problemas con el lenguaje olvido de palabras familiares.
 Desorientación en tiempo y en espacio.
 Problemas con el pensamiento y el razonamiento
abstracto
 Perdida de cosas.
 Cambios en el humor o en el comportamiento
 Cambios de personalidad.
 Perdida de la iniciativa
- Presencia de afasia-apraxia-agnosia.
- Déficit en codificar y consolidar la infomación.
- Presencia de patrón temporal de recuerdo.
- Alteración de memoria para nuevos
aprendizajes.
- Déficit visuoespacial más precoz.
- Déficit de cálculo más temprano.
- Memoria de procedimientos mejor conservada.
- Frecuente agnosognosia.
- Disfunción de la corteza frontal o circuitos
frontosubcorticales.
- No existe afasia-apraxia-agnosia.
- Correcta codificación y almacenamiento de la info.
- Enlentecimiento en el procesamiento de info
- Déficit para evocar información.
- Déficits importantes en funciones ejecutivas (poca
flexibilidad cognitiva)
- Más trastornos del humor (depresión, ansiedad).
Existen cuadros clínicos de patrón mixto:

Enfermedad con cuerpos de Lewy


- Perdida de memoria como síntoma inicial
- Síndrome afaso-apraxo-agnósico precoz
- Síntomas de afectación frontal por la
presencia de disfunción de circuitos
subcorticales.
ENTIDAD/SINDROME CARACTERISTICA PRINCIPAL

Síndrome Confusional Agudo Nivel de conciencia alterado y


(Delirium) curso agudo

Depresión u otros trastornos Aplanamiento afectivo. Humor


psiquiátricos triste.

Retraso mental Falta de adquisiciones

Alteración cognitiva en el anciano Déficits no interfieren


significativamente en AVD
VALORACION NEUROPSICOLOGICA DEMENCIAS

TEST CRIBAJE O SCREENING

BATERIAS NEUROPSICOLÓGICAS
Mini-mental State Examination
Mini examen cognoscitivo
MOCA
Short Portable Mental Status Questionnaire
Test del Reloj
Test de fluidez verbal
MMSE
MMSE
MINI EXAMEN
COGNOSCITIVO
MINI EXAMEN COGNOSCITIVO

El MEC de Lobo es la versión adaptada y validada en España del


MMSE (Mini-Mental State Examination) de Folstein.

Se trata de un test de cribaje de demencias, útil también en el


seguimiento evolutivo de las mismas

RANGO de PUNTUACION 0 – 35.

-Pacientes GERIATRICOS:(> de 65 años), punto de corte 23/24( es


decir, 23 ó menos igual a “caso” y 24 ó más a “no caso”.

-Pacientes NO GERIATRICOS punto de corte 27/28 (es decir, 27 0


menos igual a “caso”, y 28 ó más igual a “no caso”.
TEST DE MOCA

DISEÑADO PARA LA
DETECCIÓN DE TRASTORNO
NEUROCOGNITIVO LEVE Y
ESTADIOS TEMPRANOS DE
DEMENCIA.

EVALÚA: ATENCIÓN Y
CONCENTRACIÓN; FUNCIONES
EJECUTIVAS, MEMORIA,
LENGUAJE, HABILIDADES
VISUOESPACIALES,
RAZONAMIENTO CONCEPTUAL,
CÁLCULO Y ORIENTACIÓN.
 Prueba de detección de deterioro cognoscitivo.
 Explora 5 áreas cognitivas: lenguaje, memoria a

corto plazo, funciones ejecutivas, práxicas y


visoespaciales
 El tipo de errores que comete un paciente al

realizar la prueba puede variar en función de la


patología que sufre, así como de la localización
y extensión de sus lesiones neurológicas
 Test del reloj a la orden (TRO)

◦ Se le presenta al sujeto una hoja de papel completamente


en blanco, un lápiz y una goma de borrar, y se le
proporcionan las siguientes instrucciones: “Me gustaría
que dibujara un reloj redondo y grande en esta hoja,
colocando en él todos sus números y cuyas manecillas
marquen las once y diez.
 Proporcionar lápiz y papel
 No hay tiempo máximo de aplicación: recomendar hacerlo con
calma
 En caso de que cometa algún error, tiene una goma de borrar para
que pueda rectificarlo.
 Se repite las instrucciones tantas veces como sea necesario.
 Una vez dibujado los números, se le recuerda que deben ubicar las
manecillas marcando las once y diez.
 Si transcurrido un tiempo, el sujeto no ha completado el dibujo o
hay algún error, se le pregunta si ha finalizado su reloj,
permitiéndole corregir errores si los detecta.
 TRO:
◦ positivo si el valor de la suma de las tres puntuaciones (esfera,
números y manecillas) “a la orden” es menor o igual a 6
◦ negativo si la suma de las puntuaciones es mayor de 6
◦ las puntuaciones altas (8-10) sirven para descartar la enfermedad.
1 2

3 4
 Subtest de Evocación Categorial de la batería
de exploración neuropsicológica “Test
Barcelona” (Peña-Casanova, 1991)
 Adaptación de los test originales: Test de
palabras de Thurstone (1938) y Test de
nombres de animales de Strub y Black (1995).
 Se trata de una tarea cognitiva que requiere un
adecuado funcionamiento de la memoria de
trabajo y de las funciones ejecutivas, como la
iniciación y las estrategias de búsqueda.
 Nombres de animales (tiempo 1 minuto)
 Palabras que empiecen por la letra P, o M

(tiempo 1 minuto)
 Punto de corte: 10
 Valora función ejecutiva

◦ Fallos en animales: demencia Alzheimer


◦ Fallos en palabras: demencia fronto-temporales
Test NP selectivos para demencias
- Test Cognitivo de Cambridge (CAMCOG)
- Test Barcelona, versión abreviada.

Evaluación de trastornos conductuales


- NPI
El Cambridge Cognitive Test (CAMCOG) forma parte del
Cambridge Examination for Mental Disorders in the Elderly
(CAMDEX).

Se trata de una entrevista estandarizada y estructurada diseñada


para el diagnóstico de las enfermedades mentales propias de la
vejez (especialmente trastornos neurocognitivos)
3 PARTES
BATERIA NEUROPSICOLOGICA CORTA

CAMCOG

MMSE

ESCALA DE DEMENCIA DE BLESSED

TEST MENTAL ABREVIADO

ESCALA DE ISQUEMIA DE HACHINSKI


CAMCOG
ORIENTACIÓN EN TIEMPO Y LUGAR (COMPRENDE LOS 10 ÍTEMS
DE ORIENTACIÓN DEL MMSE)

LENGUAJE:

COMPRENSIÓN (USANDO TANTO RESPUESTAS VERBALES COMO


NO VERBALES A PREGUNTAS HABLADAS Y ESCRITAS)

EXPRESIÓN
(MEDIANTE TAREAS DE NOMBRADO, REPETICIÓN, FLUIDEZ Y
DEFINICIONES)
CAMCOG

MEMORIA RECIENTE (NOTICIAS RECIENTES, PRESIDENTE DEL


GOBIERNO ACTUAL, ETC)

MEMORIA REMOTA (EVENTOS Y PERSONAS FAMOSAS)

APRENDIZAJE (RECUERDO Y RECONOCIMIENTO DE


INFORMACIÓN NUEVA VERBAL Y VISUAL)
CAMCOG

ATENCIÓN (CONTAR HACIA ATRÁS A PARTIR DE 20 Y RESTAR 7 A


PARTIR DE 100)

CÁLCULO (UNA PREGUNTA DE SUMA Y RESTA CON DINERO)

PRAXIS IDEACIONAL E IDEOMOTORA


(COPIAR, DIBUJAR Y ESCRIBIR, ASÍ COMO SEGUIR INSTRUCCIONES)
CAMCOG

PENSAMIENTO ABSTRACTO (CUATRO ÍTEMS DE SIMILARIDADES)

PERCEPCIÓN VISUAL (IDENTIFICACIÓN VISUAL DE


FOTOGRAFÍAS DE FAMOSOS Y LO MISMO CON OBJETOS
FAMILIARES DESDE ÁNGULOS INUSUALES)

PERCEPCIÓN TÁCTIL (RECONOCIMIENTO TÁCTIL DE MONEDAS)


CAMCOG
CAMCOG
CAMCOG
CAMCOG
CAMCOG
Objetivos:
Conocer el grado de autonomía-dependencia del
paciente en la realización de actividades de la
vida diaria y las limitaciones que produce la
enfermedad en las actividades sociales y en la
ocupación del tiempo libre.
 Escala de Blessed
 Índice de Katz
 Índice de Barthel
 Escala de Lawton y Brody
ESCALA DE BLESSED

Consta de 3 apartados diferenciados:

A. Cambios en las AVD, que incluyen 8 ítems.


B. Cambios en hábitos, con 3 ítems.
C. Cambios en personalidad, intereses e impulsos, con 11 ítems

La puntuación total es la suma de los tres apartados (de 0 – 28).

Una puntuación mayor a 8 puntos implica deterioro en AVD.


ESCALA DE BLESSED
ESCALA DE BLESSED
ESCALA LAWTON Y BRODY

Valora 8 ítems (capacidad para utilizar el teléfono, hacer


compras, preparación de la comida, cuidado de la casa, lavado
de la ropa, uso de medios de transporte, responsabilidad
respecto a la medicación y administración de su economía) y les
asigna un valor numérico 1 (independiente) o 0 (dependiente) .

La puntación final es la suma del valor de todas las respuestas.


Oscila entre 0 (máxima dependencia) y 8
(independencia total).

La información se obtiene preguntando directamente al individuo


o a su cuidador principal.
Objetivos:
Poner de manifiesto la existencia de
alteraciones en la afectividad o en la
conducta:
◦ Depresión.
◦ Ansiedad.
◦ Comportamientos anómalos (vagabundeos).
 HRSD Hamilton Rating Scale Depression.
 HRSA Hamilton Rating Scale Anxiety.
 ADAS no-cognitivo.
Global Deterioration Scale (GDS)

Clinical Dementia Rating (CDR)

También podría gustarte