Está en la página 1de 22

Competitividad

a base de
integración
Salvo la amazonia , el resto de del mundo rural es un
. Es un mundo mundo mercalizado por la venta y compra de mano
de obra.
mercalizado:
la gente siembra para poder
en la coste peruana el en el mundo andino , el
vender y generar recursos , hay
proceso es bastante desarrollo del mercadode
un peso cresiente en la acelerado , des de la tierras es mas conplejo , pese
manufacturas adquiridos en los agricultura por la accion que el proceso es mas facil ,
mencados. publica y tambien por los los arquileres y copra y
mecaniamos de mercado, venta siguen muy
donde se peleo por la intermediados por la
reforma agraria par que institucionalidad y las redes
posteriomente se vea un de confianza.
cecimiento .
el mundo es pobre en terminos
economicos generales , pero muy
. es un mundo rico rico en un monton de otras cosas,
como la biodiversidad.

biodiversidad
es nuestra ruralidad las que nos
vuelve biodiversos y no nuestra
urbanidad. por lo contario nuestra
variedad urbanidad presiona en contra , tanto
al cambio climatico y el
calentamiento glogal .
territorio
Mercado y comercio
Los compradores y vendedores se relacionan a travez de compras y
ventas,para lo cual se usa el dinero como medio de transaccion. Por lo
general este tipo de relacion se da en el ambiente fisico.
Por otro lado al intercqmbio de vienes o servicios,ya sea bajo la forma de
trueque o cambio de dinero se denomina comercio,al ofrecer los bienes o
servicios del productor al consumidor se le designa comercializacion.
Condiciones para el funcionamiento
del mercado
Para que el mercado funcione es necesario que existan ciertas condiciones como:
•Libertad de Mercado:la oferta y la demanda debe ser los que regulan los precios y las
condiciones de compra venta.
•Reconocimiento y garantia de la propiedad privada:esto nos da la confianza para
comprar o vender bienes o servicios.
•Desempeño del estado como garante y regulador de los derechos y deberes de
consumidores y vendedores.
Función del mercado en el comercio
El comercio de bienes y servicios requiere de un medio de intercambio,en las sociedades
primitivas se usaba el trueque es decir,oferta de un producto a cambio de otro equivalente en
cantidad y valor.Debido a las dificultades,se creo el dinero como medio de
intercambio;primero piedras y conchas;luego,metales como oro y plata y en las sociedades
modernas,los billetes.Esto agilizo el desarrollo de los mercados y permitio cubrir mayores
distancia entre los lugares de produccion inicial y los consumidores finales.
Perútienda.pe es una empresa peruana dedicada a la intermediación entre compradores y
vendedores a travéz de internet.
Los mercados de mas de 1100 mercadosen todo lima

lima condici
mercado tradicional
son espacios capitales
para las familias de
agricultores-ganadores y
pescadores, que ones
.compradores y run.
gestionan su negocio a . calidad de productos
pequeña y mediana
escala, a la hora de . buena atencion al cliente.
vender sus productos.
. bienestar de la comunidad

. la informalidad en los mercados


mercados
mayoritas y minoristas supermercados
MINCETUR Quinua
Se puede identificar a productos
como la quinua, el grano altoandino
que cada vez es más consumido
debido a sus propiedades
nutricionales, llamado así “El grano
de oro los incas”.
¿Cuáles han sido los factores que han
impulsado este vcrecimiento?
Se adoptó una agenda de
integración internacional, La gran capacidad del
que nos permite tener 22 empresario exportador
acuerdos comerciales con peruano, a pesar de las
58 países y que cubren el crisis internacionales, las
90% de nuestro comercio crisis internas y las
internacional. limitaciones comerciales.
En la economía del
crecimiento hay que
apostar por la
innovación y por la
educación

También podría gustarte