Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL

DESARROLLO

EL COMERCIO Y SU
IMPORTANCIA

SEMESTRE ACADEMICO 2023-II


ESCUELA: ADMINISTRACIÓN
DOCENTE: FASANANDO PUYO, TERCERO
CURSO: GESTIÓN DOCUMENTARIA

INTEGRANTES:
López García, Loimer
Peralta Montenegro, Lorena
Rivera Pérez, José Emerson
Sánchez Huamán, Brayan Joseph
INTRODUCCIÓN
El comercio es una actividad fundamental en la vida de las
sociedades humanas desde tiempos ancestrales. A lo largo de la
historia, ha sido un motor de intercambio de bienes y servicios que
ha impulsado el desarrollo económico y la conexión entre
diferentes culturas y regiones del mundo. En esta introducción,
exploraremos la naturaleza del comercio, su importancia en la
economía global y su evolución a lo largo del tiempo.
COMERCIO EN EL PERÚ
El comercio en el Perú, al igual que en otros
países, se refiere a la actividad económica
que involucra la compra, venta o
intercambio de bienes y servicios. Sin
embargo, en el contexto específico del Perú,
es importante destacar que este país ha
experimentado una evolución significativa
en su estructura y en la forma en que se
lleva a cabo el comercio a lo largo de su
historia.
1. Comercio minorista: Se refiere a la venta de bienes y servicios
directamente al consumidor final. Esto incluye tiendas de abarrotes,

TIPOS DE
supermercados, tiendas de ropa, restaurantes y otros negocios que
atienden al público en general.

COMERCIO
2. Comercio mayorista: Implica la compra y venta de productos a
granel o en grandes cantidades. Los mayoristas suelen abastecer
a minoristas y empresas que luego distribuyen los productos al
consumidor final.

3. Comercio internacional: El Perú es un país que participa


activamente en el comercio internacional. Exporta una variedad de
productos, incluyendo minerales, productos agrícolas, textiles, y
En el Perú, el comercio puede más. Importa bienes que no se producen localmente o que son
comprender diversas modalidades más económicos de adquirir en el extranjero.

y escalas. Estas incluyen:


4. Comercio electrónico: En la era digital, el comercio electrónico o
las ventas en línea han crecido considerablemente en el Perú,
como en muchas partes del mundo. Las transacciones
comerciales a través de plataformas en línea y aplicaciones
móviles son cada vez más comunes.

5. Comercio informal: En el Perú, como en muchos países de América


Latina, existe un sector importante de comercio informal. Este sector
comprende vendedores ambulantes, mercados callejeros y otros
negocios que operan sin cumplir todas las regulaciones formales del
comercio.
Duración:

IMPORTANCIA
Acceso a mercados más amplios, lo cual es fundamental
para economías pequeñas. Acceso a productos de mayor
calidad y a menores precios. Incorporación de avances
tecnológicos y científicos. Mejora la calidad del empleo y
reduce la pobreza.
Nuevos seguidores logrados:
CARACTERISTICAS DEL
Exportaciones basadas en
Diversidad geográfica
recursos naturales

COMERCIO
El comercio en Perú presenta diversas Tratados de libre comercio Exportación de servicios

características que reflejan la dinámica


económica y comercial del país. A
continuación, se mencionan algunas de
las características más relevantes: Importancia de la informalidad Descentralización

Sectores de crecimiento Competencia internacional

Volatilidad de los precios de Integración regional


los productos básicos
CONCLUSIÓN
En resumen, el comercio en el Perú ha
experimentado un crecimiento significativo
en las últimas décadas, con beneficios
económicos considerables. Sin embargo,
persisten desafíos como la diversificación de
la economía, la reducción de la dependencia
de recursos naturales y la inclusión de más
sectores en el comercio. El futuro del
comercio peruano dependerá en gran
medida de la capacidad del país para
abordar estos desafíos y aprovechar las
oportunidades globales.

También podría gustarte