Está en la página 1de 139

DERECHO PROCESAL CIVIL

Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
INTRODUCCIÓN
• La actividad procesal, es el conjunto de actos producidos
por los sujetos que participan en el proceso; desarrollados
de manera coordinada, sistemática y sucesiva, con el fin
de solucionar el problema.
• Toda esta actividad, debe desenvolverse con diligencia y
eficacia.
• La actividad procesal, involucra a todos los sujetos que
intervienen en el proceso, siendo algunos mas
protagonistas que otro como por ejemplo el actor o
demandante, el demandado y el Juez.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
INTRODUCCIÓN

Según el Autor Morello Augusto nos menciona que: “el


proceso desde su amanecer o preparación no se concibe sino
mediante la actividad de los contendientes o del juez y
auxiliares dispuesta a su configuración y fines. El proceso
demanda la facultad de obrar, de querer hacerlo; de
activarlo; que sea o parezca vivo. La actividad proviene de
activita, supone eficacia y prontitud en el obrar”
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
INTRODUCCIÓN

Para el autor Enrique Falcon, señala que la actividad


procesal se fundamenta en ciertos caracteres y principios:

Continuidad.- la actividad procesal debe ser continua y debe


estar fijada por etapas procesales.

Función descentralizada.- Esta se refiere a que los actos


procesales están distribuidos entre los sujetos procesales y
cada uno tiene su tarea especifica y sus consecuencias se
ven develadas en la promoción del proceso o el impulso
procesal que haga ir hacia un acto siguiente.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
INTRODUCCIÓN

Principio de preclusión procesal.- Por preclusión se entiende


la perdida o extinción del derecho para cumplir un acto
procesal, debido a la:
a) a la decadencia del termino.
b) a la falta de ejercicio del derecho en el momento
oportuno, cuando el orden legalmente establecido en la
sucesión de actividades procesales importa una
consecuencia tan grave
c) a la incompatibilidad de una actividad ya cumplida
d) al hecho de haber ejercido una vez el derecho.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
ACTO PROCESAL
El acto procesal como tal se presume realizado
voluntariamente y son personales, estando validados en
inicio con solo este requisito, pues a nadie se obliga a
demandar a no ser que exista prueba en contrario,
provocada por vicios del consentimiento, siendo nulos o
anulables.
Según Castellanos Trigo el hecho de interponer una
demanda “es un acto personalísimo. Pues es atribución del
interesado. Excepcionalmente en las acciones reales,
personales, mixtas puede iniciar un proceso contra otra
persona por la parte interesada” – Art. 46 del CPC.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
ACTO PROCESAL

El proceso es el medio a través del cual se ejerce


jurisdicción. Se trata de un medio de resolución de conflictos
heterecompositivos, en el que el órgano jurisdiccional
(tercero) entra a dirimir-resolver la controversia jurídica.

El Procedimiento en contrario es el conjunto de actuaciones


judiciales que tienen como objeto la efectiva y justa
realización del derecho material.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

APLICACIÓN DEL DERECHO

EL PROCESO

PROCEDIMIENTO
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
ACTO PROCESAL
Art. 66 de CPC

“ARTÍCULO 66. (PREVALENCIA DE LA VOLUNTAD


DECLARADA). I. Los actos procesales se presumirán siempre
realizados por acto de voluntad de los interesados,
prevaleciendo la voluntad declarada, salvo disposición en
contrario. II. Los actos procesales deben tener por causa un
interés legítimo.”
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
HECHOS Y ACTOS PROCESALES

Debemos entender que la actividad procesal se encuentra


conformada por hechos y actos. Couture entiende por
hechos procesales, aquellos acaecidos en la vida que
proyectan sus efectos sobre el proceso. Así la perdida de la
capacidad de una de las partes, la amnesia de un testigo, la
destrucción involuntaria de una o mas piezas del proceso
escrito, son hechos procesales. Cuando los hechos aparecen
dominados por una voluntad jurídica idónea para crear,
modificar o extinguir derechos procesales se los denomina
actos procesales.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
HECHOS Y ACTOS PROCESALES

Los hechos procesales, son aquellos que no son producidos


por la voluntad de las partes en el proceso, no existe
iniciativa de parte del órgano jurisdiccional, son
acontecimientos generados por la vida y el tiempo, es algo
natural que trae consecuencias en un proceso (Ej: la muerte
de una de las partes, la caducidad, el fin de los plazos, etc.)
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
HECHOS Y ACTOS PROCESALES

El acto procesal, es toda voluntad humana provocada por las


partes, la autoridad jurisdiccional, los servidores de apoyo
judicial o terceros, con la finalidad de crear, modificar o
extinguir contenidos en el litigio (ejemplo: la demanda; la
citación; el desistimiento; la conciliación; la sentencia; los
recursos, la subasta, etc.)
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CONCEPTO
El acto procesal, es sinónimo de iniciativa y voluntad
humana, provoca consecuencias en el proceso; conductas
que se ajustan y acomodan a las normas adjetivas, que son
de orden publico y acatamiento obligatorio.

El Autor Palacio Enrique manifiesta: “son actos procesales


los hechos voluntarios que tienen por efecto directo e
inmediato la constitución, el desenvolvimiento o la extinción
del proceso, sea que procedan de las partes, del órgano
judicial o sus auxiliares, o de terceros vinculados a aquel”
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
REQUISITOS
Son requisitos del acto procesal:
 La voluntad del sujeto a quien se atribuye el acto
 El sujeto que lo realiza será capaz de obrar
 Es licito y compatible con el orden publico
 Es oportuno, practicado en el plazo previsto
 Es útil para el efecto que persigue
 Goza de veracidad y buena fe
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CLASIFICACIÓN
De acuerdo al Código Procesal Civil ensayamos la siguiente
clasificación:
• Actos de proposición
Denominados también de postulación o inicio, destinados a
pedir al órgano jurisdiccional el reconocimiento de un derecho,
siendo estos: la demanda, contestación, reconvención y
excepciones (Art. 110, 125, 130 del CPC)
• Actos de comunicación procesal
Tienen por finalidad, informar a las partes sobre la existencia de
actos procesales; se ejercitan a través de: las citaciones,
notificaciones, emplazamientos y provisiones (Art. 117, 73-81
del CPC)
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CLASIFICACIÓN
• Actos de audiencia
Practicado de forma oral; la audiencia puede abocarse a
ejercitar uno o varios actos procesales, dentro o fuera de la
sede judicial. (Arts. 366 y 368 del CPC)

• Actos de dirección y decisión


Traducidas como las resoluciones judiciales que dirigen o
deciden cuestiones accesorias o el fondo del litigio, se los
realiza mediante; providencias, autos, (interlocutorios o
definitivos), sentencia, auto de vista y auto supremo. (Arts.
209, 210, 211, 213, 218 y 219 del CPC)
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CLASIFICACIÓN
• Actos de conclusión extraordinaria
Son los que van a poner fin al litigio; en merito al principio
dispositivo, las partes tienen la facultad de concluir el proceso,
por; transacción, conciliación o desistimiento, donde el juez
emite un auto interlocutorio definitivo que extingue el litigio
(Arts. 232, 234, 240 y 247 del CPC)
• Actos de impugnación
Las partes tienen la prerrogativa de controlar los actos de la
autoridad judicial (providencias, autos, resoluciones y
sentencias), el reclamo se lo realiza a través de los recursos
judiciales, incidentes, u objeciones (Arts. 252 y 338 del CPC)
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CLASIFICACIÓN
• Actos de ejecución de sentencia
Se ejecutan después de pronunciada la sentencia; aunque la
agrupación de estos, han conformado el proceso de ejecución
(Arts. 397 y ss del CPC)
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
MEMORIALES
NO EXISTEN SISTEMAS PROCESALES PUROS DE ESCRITURA
U ORALIDAD; LA LEGISLACIÓN BOLIVIANA, ADOPTA EL
SISTEMA ORAL PREVALECIENDO LA PALABRA HABLADA,
PRESERVANDO ACTOS QUE TIENEN FORMA ESCRITA
(DEMANDA, CONTESTACIÓN, RECURSOS, ETC.)
LAS EXPRESIONES ESCRITAS DEL PROCESO, SON
REPRESENTADAS A TRAVÉS DE MEMORIALES (EXCEPTO LAS
ACTAS, COMUNICACIONES, INFORMES, RESOLUCIONES
JUDICIALES, ETC.); REGISTRANDO LA VOLUNTAD DE LOS
SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
MEMORIALES
EL MEMORIAL SE ENCENTRA ESTRUCTURADO:
• REDACTADO A MANO, EN MAQUINA O IMPRESOS POR
COMPUTADORA.
• DESCRIBE LA AUTORIDAD JUDICIAL AL QUE ESTA DIRIGIDO;
NOMBRES Y APELLIDOS DE LAS PARTES (PRECISANDO SU
POSICIÓN); Y TIPO DE PROCESO QUE SE DESARROLLA.
(ENCABEZAMIENTO).
• CONTENDRÁ UNA SÍNTESIS (SUMA), COMO RESUMEN DEL
PETITORIO.
• LA PETICIÓN SERA PRECISA, FUNDADA EN HECHOS Y
PRECEPTOS ADJETIVOS O SUSTANTIVOS (CUERPO DEL
MEMORIAL).
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
MEMORIALES
EL MEMORIAL SE ENCENTRA ESTRUCTURADO:

• PERMITE AÑADIR PETICIONES ACCESORIAS,


PUNTUALIZADAS MEDIANTE UNO O VARIOS OTROSIES.
• CONSIGNAN FECHA Y LUGAR DE SUSCRIPCIÓN (CIERRE).
• LLEVA FIRMA DE LA PARTE SUSCRIBIENTE (O SU
REPRESENTANTE) Y LA O EL ABOGADO PATROCINANTE.
• SI LA PARTE NO SABE O NO PUEDE FIRMAR, ESTAMPARA
SUS IMPRESIONES DIGITALES DE ACUERDO A NORMA.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
MEMORIALES
EL MEMORIAL SE ENCENTRA ESTRUCTURADO:

• SI LA PARTE NO SABE O NO PUEDE FIRMAR, ESTAMPARA SUS


IMPRESIONES DIGITALES DE ACUERDO A NORMA.
ART. 1295, 1299 Y 1300 P-II DEL CÓDIGO CIVIL
En lo basado en el Código Civil, se tomara en cuenta esos requisitos
en la conformación de todo tipo de documentos públicos (contratos,
escrituras publicas, etc.)
ART. 69 NUM. 4) DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Mientras que en lo basado en nuestra norma adjetiva, para la
postulación de la demanda y demás actos procesales, solo bastara
con la huella del peticionante.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
MEMORIALES
EL MEMORIAL ES PRESENTADO EN LAS PLATAFORMAS
JUDICIALES DIRECTAMENTE EN SECRETARIA DEL JUZGADO
O TRIBUNAL, DEPENDIENDO DE LA INFRAESTRUCTURA QUE
TENGA LA SEDE JUDICIAL. DEBIENDO AÑADIRSE AL MISMO,
COPIAS O FOTOCOPIAS DE SU CONTENIDO EN 2
EJEMPLARES.

TAMBIÉN DEBE ESTAR ACOMPAÑADA DE TODA LA PRUEBA


DOCUMENTAL CON LA QUE SE CUENTE EN ORIGINALES O EN
FOTOCOPIAS LEGALIZADAS.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
MEMORIALES

UNA VEZ PRESENTADO EL MEMORIAL EL FUNCIONARIO


RECEPTOR, SENTARA CARGO EN EL ORIGINAL Y LAS COPIAS,
REGISTROS DONDE SE CERTIFICARA LA FECHA Y HORA DE
PRESENTACIÓN, ADEMÁS HACIÉNDOSE CONSTAR LA CLASE
Y NUMERO DE DOCUMENTACIÓN QUE SE ADJUNTA AL
ESCRITO.
LOS CARGOS SE IMPRIMEN A MANO, CON FECHADOR O POR
ADHESIVOS, CONSIGNANDO LA FIRMA DEL RECEPTOR.
UNA DE LAS COPIAS CON CARGO SERA DEVUELTA.
Art. 71 del CPC.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
MEMORIALES

UNA VEZ PRESENTADO EL MEMORIAL EL FUNCIONARIO


RECEPTOR, SENTARA CARGO EN EL ORIGINAL Y LAS COPIAS,
REGISTROS DONDE SE CERTIFICARA LA FECHA Y HORA DE
PRESENTACIÓN, ADEMÁS HACIÉNDOSE CONSTAR LA CLASE
Y NUMERO DE DOCUMENTACIÓN QUE SE ADJUNTA AL
ESCRITO.
LOS CARGOS SE IMPRIMEN A MANO, CON FECHADOR O POR
ADHESIVOS, CONSIGNANDO LA FIRMA DEL RECEPTOR.
UNA DE LAS COPIAS CON CARGO SERA DEVUELTA.
Art. 71 del CPC.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

MEMORIAL
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

ADHESIVO DE
RECEPCIÓN
POR
PLATAFORMA
JUDICIAL
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

SELLO DE
CARGO O
RECEPCIÓN DEL
JUZGADO
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
DOMICILIO PROCESAL
LA CONSTITUCIÓN DEL DOMICILIO PROCESAL, LE
CONCIERNE A TODO LITIGANTE QUE NO SEA EL DOMICILIO
REAL, ESTA DESTINADA A COMUNICAR LOS ACTOS DEL
PROCESO, INCLUIDA LA CITACIÓN CON LA RECONVENCIÓN.

PARA EL AUTOR VESCOVI ENRIQUE, NOS SEÑALA QUE EL


DOMICILIO PROCESAL: “EN ALGUNOS ORDENAMIENTOS LO
DENOMINAN LEGAL, ES EL QUE DEBEN CONSTITUIR LAS
PARTES QUE COMPARECEN EN UNA CAUSA JUDICIAL,
DENTRO DE DETERMINADO PERÍMETRO QUE SE CONOCE
COMO RADIO JUDICIAL”
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
DOMICILIO PROCESAL
DENTRO DE NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO PROCESAL
CIVIL, NOS EXIGE QUE EN TODA CLASE DE PROCESO; DEBE
SER SEÑALADO EN EL PRIMER MEMORIAL DE LA PARTE
(DEMANDA, CONTESTACIÓN O EXCEPCIÓN); EL DEMANDADO
REBELDE, SEÑALARA DOMICILIO PROCESAL EN SU ESCRITO
DE APERSONAMIENTO, EN EL ESTADO EN EL QUE SE HALLE
EL PROCESO.

LA PARTE QUE NO ANUNCIE SU DOMICILIO PROCESAL, LO


TENDRÁ POR CONSTITUIDO EN LA SECRETARIA DEL
JUZGADO, (Art. 72 P-III CPC)
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
DOMICILIO PROCESAL
RADIO JUDICIAL
EL DOMICILIO PROCESAL, EN LAS CAPITALES DE
DEPARTAMENTO, SE CONSTITUYE DENTRO DE UN RADIO
JUDICIAL NO MAYOR A VEINTE CUADRAS A LA REDONDA DE
LA SEDE JUDICIAL; EN PROVINCIAS Y CANTONES, DIEZ
CUADRAS DEL ASIENTO JUDICIAL (Art. 72 P-IV del CPC)

MEDIOS ELECTRÓNICOS
LA NORMA ADJETIVA, PERMITE QUE LAS PARTES Y SUS
ABOGADOS SEÑALEN DOMICILIO PROCESAL POR MEDIOS
ELECTRÓNICOS, TELEMÁTICOS O DE
INFOTELECOMUNICACION (Art. 72 P-II del CPC)
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4 MEMORIAL


ACTOS PROCESALES SEÑALANDO
DOMICILIO PROCESAL DOMICILIO
PROCESAL
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN PROCESAL
EL RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN PROCESAL EXIGE UNA SERIE DE
FORMALIDADES; COMPRENDE LA ENTREGA DE UN AVISO SOBRE LA
EXISTENCIA DE UN ACTO O HECHO GENERADO EN EL PROCESO, O
LA CONVOCATORIA DE ALGUNO DE LOS SUJETOS PARA EFECTUAR
DETERMINADA ACTIVIDAD PROCESAL.

PARA FALCON ENRIQUE NOS DICE: “SON MEDIOS DE


INFORMACIÓN A LAS PARTES O TERCEROS, SOBRE LAS
RESOLUCIONES JUDICIALES, MOTIVADAS POR ACTOS DE UNA
PARTE O BIEN POR ACTOS DE OFICIO”
ESTAS SON TRANSMITIDAS POR LA CITACIÓN, NOTIFICACIÓN Y
EMPLAZAMIENTO.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN PROCESAL

EL RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN PROCESAL, DENTRO DE


NUESTRA NORMA ADJETIVA SE CENTRALIZA EN CAPITULO
SEGUNDO “RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN PROCESAL”
SECCIÓN I y II, ARTS. 73 AL 88, POR LO QUE TENDREMOS A
CONTINUACIÓN UN DESGLOSE DE CADA INSTITUTO
PROCESAL DIRIGIDOS A LA COMUNICACIÓN DE ACTUADOS
PROCESALES, QUE TENDRÁN LA FINALIDAD DE COMUNICAR
ESTOS ACTOS A LOS QUE VAN DIRIGIDOS.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN
CONCEPTO.
LA CITACIÓN EN MATERIA CIVIL, ES EL LLAMAMIENTO QUE
POR ORDEN DEL JUEZ SE REALIZA, MEDIANTE UN
FUNCIONARIO DENOMINADO “OFICIAL DE DILIGENCIAS”,
POR EL CUAL HACE CONOCER AL DEMANDADO LA
EXISTENCIA DE UNA DEMANDA.
LA CITACIÓN ES UNA DE LAS PRINCIPALES FORMAS DE
COMUNICACIÓN INTERNA DEL PROCESO. DE ACUERDO AL
PROCEDIMIENTO CIVIL LA CITACIÓN SE DA EN DOS
MOMENTOS, UNA CON LA DEMANDA Y OTRA CON LA
RECONVENCIÓN.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN
LA CITACIÓN ES LA PRIMERA FORMA DE COMUNICACIÓN QUE SE
OPERA EN EL PROCESO, Y QUIZÁ LA MAS IMPORTANTE: A TRÁVEZ
DE ELLA, SE DIFUNDE LA EXISTENCIA DE LA DEMANDA Y
RECONVENCIÓN; SI NO HAY CITACIÓN, EL PROCESO CARECE DE
VALIDEZ; POR ENDE NO SURGE LA RELACIÓN PROCESAL,
CONSPIRÁNDOSE CONTRA EL DEBIDO PROCESO.

LA CITACIÓN VIENE EMPAREJADA DE UN EMPLAZAMIENTO, EN


AFINIDAD A ELLO FALCON NOS EXPRESA: “QUE AMBAS GENERAN
DOS CARGAS: UNA ES LA DE COMPARECER AL PROCESO; LA
SEGUNDA LA DE CONTESTAR LA DEMANDA. TODO ELLO EN
FUNCIÓN DE LA CITACIÓN Y EMPLAZAMIENTO”
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN
ART. 73 DEL CPC NOS DICE:

“ARTÍCULO 73. (REGLA GENERAL). I. Admitida la demanda,


se citará a la parte demandada para que la conteste u
oponga excepciones en plazo legal o se la emplazará para
que comparezca cuando así determine la autoridad judicial,
estará a derecho como efecto de la citación o emplazamiento
y será notificada con los actos y resoluciones que se
señalaren en este Código. II La citada o el citado por una
autoridad judicial, no podrá serlo después por otra, sobre el
mismo asunto.”
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN
LA CITACIÓN, ASUME DIFERENTES MODALIDADES, CONSIDERANDO
LA SITUACIÓN DE LA PARTE DEMANDADA; PODRÁ SER; PERSONAL,
POR CEDULA, POR EDICTOS O POR COMISIÓN.

CITACIÓN

PERSONAL COMISIÓN
POR
CEDULA
EDICTOS
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN PERSONAL
LA CITACIÓN PERSONAL, ES LA COMUNICACIÓN DIRECTA
DEL ACTO DE LA DEMANDA A LA PARTE DEMANDADA; SE LA
REALIZA, EN PRESENCIA Y FRENTE A LA PERSONA
DEMANDADA. EN PERSONAS COLECTIVAS, EN PRESENCIA DE
LA MÁXIMA AUTORIDAD QUE REPRESENTA LEGALMENTE AL
ENTE.
EL ACTO, ES REALIZADO EN EL DOMICILIO REAL
(RESIDENCIA, LUGAR DONDE EJERCE SU ACTIVIDAD, ETC.)
O EN CUALQUIER SITIO PUBLICO; PROCEDIENDO EL
OFICIAL DE DILIGENCIAS A ENTREGARLE UNA COPIA DE LA
DEMANDA
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN PERSONAL
Y SU RESPECTIVA PROVIDENCIA DE ADMISIÓN O SENTENCIA
INICIAL; DOCUMENTOS DEBIDAMENTE LEGALIZADOS POR EL
SECRETARIO DEL JUZGADO LA O EL SERVIDOR DE APOYO
JUDICIAL LLEVARA CONSIGO UN FORMULARIO DE CITACIÓN,
REGISTRANDO EL LUGAR, FECHA Y HORA DE LA CITACIÓN, MAS
LA FIRMA DEL DEMANDADO. EL ACTO DEBE EJERCITARSE EN
DÍAS Y HORAS HÁBILES ESTABLECIDO POR LEY.

EL ACTO DE COMUNICACIÓN, NO NECESITA CONSENTIMIENTO


DEL CITADO; SI EL DEMANDADO SE REHÚSA, IGNORA O ESTA
IMPOSIBILITADO DE FIRMAR, SE PRECISA LA PRESENCIA DE
UN TESTIGO DE ACTUACIÓN.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN PERSONAL
ART. 74 DEL CPC:
“ARTÍCULO 74. (CITACIÓN PERSONAL). I. La citación con la
demanda será practicada en forma personal. II. En la citación se
entregará a la parte copia de la demanda y su resolución, lo cual
deberá constar en la diligencia respectiva, con indicación del lugar,
fecha y hora y con firma de la citada o el citado, así como de la
servidora o servidor público. Si la citada o el citado rehusare,
ignorare firmar o estuviere imposibilitada o imposibilitado para
ello, se hará constar en la diligencia con intervención de testigo,
debidamente identificado que firmará también en la diligencia. III.
La parte reconvenida, será citada con la reconvención mediante
cédula, en el domicilio procesal señalado en la demanda.”
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4 FORMULARIO DE


CITACIONES Y
ACTOS PROCESALES NOTIFICACIONES
CITACIÓN PERSONAL
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN POR CEDULA
LA CEDULA, NO SOLO ES ÚTIL PARA LA CITACIÓN, SINO
TAMBIÉN PARA COMUNICAR OTRA CLASE DE ACTOS
PROCESALES A TRAVÉS DE LA NOTIFICACIÓN; REPRESENTA
LA COPIA O FOTOCOPIA DEL ACTO PROCESAL (CEDULÓN).
EN EL CASO DE LA CITACIÓN, FIGURA COPIA DE LA
DEMANDA Y PROVIDENCIA DE ADMISIÓN, CONSIGNANDO EL
NOMBRE Y DOMICILIO DE LA PERSONA A SER CITADA, EL
JUZGADO EN EL QUE SE HA RADICADO EL PROCESO, LA
NATURALEZA DEL MISMO, LA FIRMA DEL SECRETARIO, MAS
EL SELLO DEL JUZGADO.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN POR CEDULA

LA CITACIÓN POR CEDULA SE PRACTICA, CUANDO LA PARTE


DEMANDADA NO PUDO SER ENCONTRADA PERSONALMENTE
EN SU DOMICILIO REAL.

GENERALMENTE EL OFICIAL DE DILIGENCIAS, ENTREGA EL


CEDULÓN A FAMILIARES O DEPENDIENTES DEL
DEMANDADO, SIEMPRE QUE LAS PERSONAS SEAN MAYORES
DE 18 AÑOS Y SI ALGUNA SE REHÚSA A FIRMAR, DARA FE
DE LO SUCEDIDO EL TESTIGO DE ACTUACIÓN, QUIEN
FIRMADA EN CONSTANCIA AL PIE DE LA DILIGENCIA.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN POR CEDULA

SI EN EL DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA NO SE


ENCONTRARE NINGÚN FAMILIAR NI DEPENDIENTE ALGUNO
EL OFICIAL DE DILIGENCIAS FIJARA EL CEDULÓN EN LA
PUERTA DEL DOMICILIO, CON LA IMPRESCINDIBLE
OBSERVANCIA DEL TESTIGO DE ACTUACIÓN.
SE OBTENDRÁ EN ESE MISMO MOMENTO UNA FOTOGRAFÍA
DEL INMUEBLE, AGREGANDO UN CROQUIS DEL MISMO, ASÍ
COMO LA FIRMA DEL TESTIGO O FAMILIAR QUE PRESENCIO
LA CITACIÓN, DE LO CONTRARIO LA CITACIÓN ES
DEFECTUOSA Y NULA DE PLENO DERECHO.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN POR CEDULA
Art. 75 del CPC:
“ARTÍCULO 75. (CITACIÓN POR CÉDULA). I. Si la parte que debiera
ser citada no fuere encontrada, la o el servidor, comisionada o
comisionado, dejará cedulón a cualquiera de los familiares o
dependientes mayores de dieciocho años. La o el oficial de
diligencias o la persona comisionada, deberá identificar a la
persona a quien entrega el cedulón y firmará en la diligencia y en
caso de negativa, deberá firmar el testigo de actuación
debidamente identificado. II. Si no fuere encontrada ninguna de las
personas citadas en el Parágrafo anterior o no pudiera identificarse,
la servidora o el servidor fijará el cedulón de citación en la puerta
del domicilio, con intervención de un testigo que será debidamente
identificado y firmará también en la diligencia.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN POR CEDULA
Art. 75 del CPC:
“III. En los casos anteriores, la o el oficial de diligencias .o la
persona comisionada, deberá acompañar a la diligencia de citación
o emplazamiento una fotografía del inmueble en la que se practicó
la diligencia y de la persona que recepcionó el cedulón o presenció
el acto, agregando además un croquis de ubicación. IV. En caso de
no poder ubicar el inmueble donde se practicara la citación y
después de haber indagado en el vecindario, la o el servidor
público, representará el hecho. V Si la citación por cédula se
hubiere practicado en el domicilio indicado por la parte demandante
y tal domicilio resultare ser falso, la diligencia será nula.”
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN POR CEDULA
Art. 76 del CPC:
“ARTÍCULO 76. (CONTENIDO DE LA CÉDULA).- I. La cédula
contendrá los siguientes datos: 1. Nombre y domicilio de la
persona que será citada. 2. Tribunal o juzgado en el que se
tramita el proceso. 3. Naturaleza del proceso. 4. Firma y
sello de la secretaria o el secretario. II. Las copias o
fotocopias de memoriales, informes de peritos, liquidaciones
y otras actuaciones procesales podrán servir corno cédulas y
contendrán, además, la providencia o resolución de la
autoridad judicial, autenticadas con la firma y sello de la
secretaria o el secretario.”
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4 FORMULARIO DE


ACTOS PROCESALES CITACIÓN Y
NOTIFICACIÓN
CITACIÓN POR CEDULA
POR CEDULA
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4 CROQUIS Y


ACTOS PROCESALES FOTOGRAFÍAS
DEL INMUEBLE,
CITACIÓN POR CEDULA
TESTIGO POR
CEDULA
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN POR COMISIÓN
LA CITACIÓN POR COMISIÓN, SE EJERCITA CUANDO EL
DEMANDADO TIENE SU DOMICILIO FUERA DE LA JURISDICCIÓN
TERRITORIAL, DONDE SE ENCUENTRA RADICADO EL PROCESO; SIN
EMBARGO, LA PARTE ACTORA, CONOCE EL MISMO Y SE ENCUENTRA
SEÑALADO EN LA DEMANDA; SOLICITANDO EL ENCARGO DE
COMUNICACIÓN A OTRA AUTORIDAD JUDICIAL DEL LUGAR DEL
DOMICILIO.
LA COMISIÓN, ES EL DOCUMENTO POR EL CUAL UNA AUTORIDAD
JUDICIAL DELEGA PROVISIONALMENTE SU COMPETENCIA A OTRA
QUE SE ENCUENTRA EN DISTINTA JURISDICCIÓN, PERO DENTRO
DEL TERRITORIO NACIONAL, PARA QUE EJECUTE LA CITACIÓN U
OTRO ACTO PROCESAL
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN POR COMISIÓN

EL DOCUMENTO (COMISIÓN) ES ELABORADO Y TRANSCRITO


POR UN FUNCIONARIO DEL JUZGADO; DESCRIBIRÁ AL JUEZ
REQUIRENTE, AL COMISIONADO, EL TIPO DE PROCESO, LAS
PARTES INTERVINIENTES, TRANSCRIBIRÁ LA DEMANDA, LA
SOLICITUD DE CITACIÓN POR COMISIÓN MAS LA
RESPECTIVA RESOLUCIÓN JUDICIAL QUE AUTORIZA LA
ACTUACIÓN. EL DOCUMENTO SERA FIRMADO POR EL JUEZ Y
EL SECRETARIO DEL JUZGADO.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN POR COMISIÓN
CONFECCIONADO EL DOCUMENTO DE COMISIÓN, SERA
ENTREGADO A LA PARTE INTERESADA, (ACTORA), QUIEN
HARÁ LLEGAR A LA AUTORIDAD JUDICIAL REQUERIDA PARA
SU RESPECTIVO DILIGENCIAMIENTO. CUMPLIDO AL ACTO
DE COMUNICACIÓN, EL DOCUMENTO ES DEVUELTO Y
AÑADIDO AL EXPEDIENTE PRINCIPAL COMO CONSTANCIA
DEL ACTO CUMPLIDO.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN POR COMISIÓN

Art. 77 del CPC:

“ARTÍCULO 77. (CITACIÓN POR COMISIÓN). I. Si la parte


demandada tuviere su domicilio fuera de la jurisdicción
territorial de la autoridad judicial, será citada por comisión.
II. Si la parte demandada residiere fuera del Estado
Plurinacional, será citada por comisión mediante exhorto
suplicatorio, conforme a las normas fijadas en este Código o
los acuerdos internacionales.”
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN POR COMISIÓN

C:\Users\nicol\
Desktop\ARMADA\CITACION P
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN POR EDICTOS

ESTA MANERA DE CITACIÓN, PROCEDE CUANDO LA PARTE


DEMANDADA ES PERSONA DESCONOCIDA, INDETERMINADA
O NO TIENE DOMICILIO CONOCIDO; TAMBIÉN SE APLICA EN
EL CASO DE CITACIÓN A UNA PLURALIDAD DE PERSONAS
CUYO NUMERO DIFICULTE EL EJERCICIO DE ESTA
DILIGENCIA, COMO OCURRE EN PROCESOS CONCURSALES O
DONDE SE PRESENTA LITISCONSORCIO PASIVO DE
NATURALEZA NECESARIA.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN POR EDICTOS

LA NUEVA LEGISLACIÓN IMPONE A LA AUTORIDAD


JUDICIAL QUE ANTES DE DISPONER LA PUBLICACIÓN POR
EDICTOS, SOLICITARA INFORMES A OTRAS AUTORIDADES
ADMINISTRATIVAS PARA INDAGAR EL DOMICILIO REAL DE
LA PARTE DEMANDADA; INTENTANDO PRACTICAR LA
CITACIÓN PERSONAL. SI LOS INFORMES PETICIONADOS NO
DESCRIBEN EL DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA; EL
ACTOR SE APERSONA AL JUZGADO PARA JURAR
DESCONOCIMIENTO DE DOMICILIO, FORMALIZANDO SU
PETICIÓN DE CITACIÓN MEDIANTE EDICTOS.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN POR EDICTOS

LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS ES PREPARADA POR EL


SECRETARIO, TRANSCRIBIENDO LAS PARTES ESENCIALES
DE LA DEMANDA Y LA RESOLUCIÓN JUDICIAL DE ADMISIÓN,
DOCUMENTO FIRMADO POR EL JUEZ Y SECRETARIO PARA SU
POSTERIOR PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN EN UN
PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN NACIONAL, SU CONTENIDO
SERA PUBLICADO POR DOS VECES CONSECUTIVAS CON UN
INTERVALO DE 5 DÍAS.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN POR EDICTOS

PUBLICADOS LOS EDICTOS (EN FECHAS DIFERENTES), SON


ARRIMADOS AL PROCESO MEDIANTE MEMORIAL,
PRESENTANDO LAS HOJAS ENTERAS DE LOS PERIÓDICOS,
SITUACIÓN QUE DEMOSTRARA LA FECHA EXACTA DE LAS
PUBLICACIONES.
LA PARTE CITADA TENDRÁ UN PLAZO DE 30 DÍAS PARA
ASUMIR DEFENSA QUE SE COMPUTA DESDE LA PRIMERA
PUBLICACIÓN, Y SI NO SE APERSONARE AL PROCESO, SE LE
DESIGNARA UN DEFENSOR DE OFICIO, QUIEN LO
REPRESENTARA EN EL JUICIO
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN POR EDICTOS
LA NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA DE EDICTOS
Son comunicaciones a través de medios electrónicos y telemáticos
de las actuaciones jurisdiccionales, mediante el cual se hace saber
a las partes los acuerdos, resoluciones y otros actuados dictadas
por los órganos jurisdiccionales.

Los Edictos Judiciales de ahora en adelante podrán ser publicados


masivamente mediante la plataforma digital Hermes del Tribunal
Departamental de Justicia de cada Departamento, este importante
avance permitirá al litigante publicar su edicto opcionalmente de
manera gratuita, evitando un gasto en la publicación en medios de
comunicación escrito de circulación nacional.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN POR EDICTOS
El edicto es una comunicación procesal, mediante la misma la
autoridad jurisdiccional cita a la parte demandada o se la emplaza
para que comparezca o se tenga por notificado, al ser personas
desconocidas o cuyo domicilio no pueda ser establecido.

Las últimas innovaciones además permiten que todo usuario del


sistema pueda ser notificado electrónicamente previo registro y
adhesión al mismo. Igualmente se encuentra en vigencia el Buzón
Judicial Mercurio que tiene por objeto centralizar la presentación de
memoriales y otros documentos en las diferentes materias en caso
de urgencia y cuando estén por vencer plazos procesales, estos
medios permitirán asegurar las presentaciones en fecha.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN POR EDICTOS
Art. 78 del CPC:
“ARTÍCULO 78. (CITACIÓN POR EDICTOS). I. Si la parte señalare
que la o el demandado no tiene domicilio conocido, la autoridad
judicial, deberá requerir informes a las autoridades que
corresponda con el objeto de establecer el domicilio. II. Tratándose
de personas desconocidas o indeterminadas o cuyo domicilio no
pudiera establecerse, la parte solicitará la citación mediante
edictos, previo juramento de desconocimiento. Deferida la solicitud,
el edicto se publicará por dos veces con intervalo no menor a cinco
días, en un periódico de circulación nacional, o a falta de éste, se
difundirá en una radiodifusora o medio televisivo, nacional o local,
en la misma forma y plazo previstos.”
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN POR EDICTOS
Art. 78 del CPC:
“III. Agregadas las publicaciones al expediente si la parte
demandada no compareciere en el plazo de treinta días, contados
desde la primera publicación, se le designará defensora o defensor
de oficio, con quien se entenderán ulteriores actuaciones. Es
obligación de la defensora o defensor procurar que la parte
demandada tome conocimiento de la demanda, así como la defensa
y seguimiento de la causa hasta la conclusión del proceso, bajo
pena de nulidad. IV. La o el citado por edictos podrá comparecer
para asumir su defensa en el estado que se encuentre la causa, así
como hacer uso de los medios impugnatorios previstos por el
presente Código. ”
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN POR EDICTOS

CITACION POR EDICTO HERMES.pdf


DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN TACITA
EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, NORMA LA CITACIÓN TACITA
DE LA DEMANDA Y LA RECONVENCIÓN; SITUACIÓN QUE SE
OPERA CUANDO LA PARTE DEMANDADA O RECONVENIDA,
SIN PREVIO ACTO DE CITACIÓN, Y ENTERADO DE LA
DEMANDA O RECONVENCIÓN, PROCEDE A CONTESTARLA,
OPONER EXCEPCIONES O SIMPLEMENTE SE APERSONA AL
PROCESO; CONSUMÁNDOSE EL ACTO DE CITACIÓN.
ART. 80 DEL CPC
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN TACITA
ART. 80 DEL CPC:

“ARTÍCULO 80. (CITACIÓN TÁCITA). Si la parte demandada


o reconvenida compareciere ante la autoridad judicial para
contestar, oponer excepciones o asumir alguna forma de
defensa, se la tendrá por citada en forma tácita con la
demanda o reconvención. ”
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN AL ESTADO Y OTRAS PERSONAS
COLECTIVAS
EN EL SUPUESTO QUE ALGUNA DE LAS INSTITUCIONES DEL
ESTADO ASUMA LA POSICIÓN DE PARTE DEMANDADA, LA
PRETENSIÓN SERA DIRIGIDA CONTRA LA MÁXIMA
AUTORIDAD DEL ENTE ESTATAL CORRESPONDIENTE,
CITACIÓN QUE SE PRACTICA DE FORMA PERSONAL O POR
CEDULA.
CON ESTA CITACIÓN TAMBIÉN SE COMUNICARA AL
PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO Y SI ESTE
INCOMPARECE, NO SERA CAUSAL DE NULIDAD.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CITACIÓN AL ESTADO Y OTRAS PERSONAS
COLECTIVAS
ART. 79 DEL CPC:
“ARTÍCULO 79. (CITACIÓN AL ESTADO Y OTRAS PERSONAS
COLECTIVAS). I. Si la parte demandada fuere el Estado o la
persona colectiva de derecho público, se citará a la o el
personero legal de la entidad estatal correspondiente. sin
perjuicio de notificarse a la Procuraduría General del Estado;
su falta de apersonamiento no importará nulidad de
obrados. II. Si la parte demandada fuere contra una persona
colectiva de derecho privado, la citación se practicará a su
personero o representante legal. ”
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA NOTIFICACIÓN
A EXCEPCIÓN DE LA CITACIÓN CON LA DEMANDA Y
RECONVENCIÓN, TODOS LOS DEMAS HECHOS Y ACTOS
PROCESALES SON COMUNICADOS A TRAVÉS DE LA
NOTIFICACIÓN.

SEGÚN EL DICCIONARIO JURÍDICO DE OSSORIO LA


NOTIFICACIÓN ES LA: “ACCIÓN Y EFECTO DE HACER SABER,
A UN LITIGANTE O PARTE INTERESADA EN UN JUICIO,
CUALQUIERA QUE SEA SU ÍNDOLE O A SUS
REPRESENTANTES Y DEFENSORES, UNA RESOLUCIÓN
JUDICIAL U OTRO ACTO DEL PROCEDIMIENTO”
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA NOTIFICACIÓN
COUTURE DICE TAMBIÉN QUE “ES LA CONSTANCIA ESCRITA,
PUESTA EN LOS AUTOS, DE HABERSE HECHO SABER A LOS
LITIGANTES UNA RESOLUCIÓN DEL JUEZ U OTRO ACTO DEL
PROCEDIMIENTO.”
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA NOTIFICACIÓN – CONCEPTO

LA NOTIFICACIÓN, ES EL ACTO PROCESAL POR EL CUAL SE


COMUNICA A LAS PARTES O A TERCEROS EL CONTENIDO DE
LAS RESOLUCIONES PRONUNCIADAS POR LA AUTORIDAD
JUDICIAL, GENERANDO EL INICIO DEL TRANSCURSO DE UN
PLAZO LEGAL O JUDICIAL.

EL VOCABLO NOTIFICACIÓN SEGÚN AZULA JAIME,


PROVIENE DEL LATÍN NOTIS, QUE A SU VEZ DERIVA DE
NOSCO, SIGNIFICA CONOCER; ENTONCES, ESTA FIGURA, EN
SU ACEPCIÓN CORRIENTE, QUIERE DECIR DAR A CONOCER.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA NOTIFICACIÓN – CONCEPTO

SEGÚN EL AUTOR PALACIO ENRIQUE: “ES EL ACTO


MEDIANTE EL CUAL SE PONE EN CONOCIMIENTO DE LAS
PARTES O DE TERCEROS, EL CONTENIDO DE UNA
RESOLUCIÓN JUDICIAL. TIENEN POR OBJETO,
FUNDAMENTALMENTE, ASEGURAR LA VIGENCIA DEL
PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN Y ESTABLECER UN PUNTO
DE PARTIDA PARA EL COMPUTO DE LOS PLAZOS”
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA NOTIFICACIÓN – CONCEPTO

SU FUNDAMENTO, RADICA EN DAR PUBLICIDAD A LOS


ACTOS DEL PROCESO; LAS PARTES TIENEN DERECHO A
CONOCER TODO LO QUE OCURRE EN EL LITIGIO, SEA EN
INSTANCIAS O EN GRADO, CON EL FIN DE EJERCER EL
PRINCIPIO DE DEFENSA Y CONTRADICCIÓN.

LA FALTA DE NOTIFICACIÓN DE LOS ACTOS O HECHOS


PROCESALES, PRODUCE LA NULIDAD DE LO ACTUADO;
SIEMPRE QUE SE PRODUZCA INDEFENSIÓN EN ALGUNA DE
LAS PARTES.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA NOTIFICACIÓN – CONCEPTO
LA NOTIFICACIÓN DETERMINA EL COMIENZO DE LOS PLAZOS
PROCESALES, TIEMPO EN EL QUE LAS PARTES DEBEN EJECUTAR DE
FORMA OPORTUNA SUS CORRESPONDIENTES ACTOS, IMPULSANDO
AL PROCESO Y EVITANDO LA PRECLUSIÓN DE AQUELLOS.

AL IGUAL QUE LA CITACIÓN, LA NOTIFICACIÓN CUMPLE LAS


FORMAS ESTABLECIDAS POR LA LEY; LA DILIGENCIA QUEDA
REGISTRADA DE FORMA ESCRITA, PRECISANDO EL OFICIAL DE
DILIGENCIAS; LA FECHA, EL LUGAR, LA PERSONA A QUIEN SE
COMUNICA Y EL ACTO INFORMADO.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA NOTIFICACIÓN
ART. 82 DEL CPC:

“ARTÍCULO 82. (REGLA GENERAL). I. Después de las


citaciones con la demanda y la reconvención, las actuaciones
judiciales en todas las instancias y fases del proceso
deberán ser inmediatamente notificadas a las partes en la
secretaria del juzgado o tribunal o por medios electrónicos,
conforme a las disposiciones de la presente Sección. II Las
resoluciones pronunciadas en audiencia se tendrán por
notificadas a quienes estuvieren presentes en ella.“
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA NOTIFICACIÓN
ART. 83 DEL CPC:

“ARTICULO 83. (FORMAS DE NOTIFICACIÓN). I .Las


notificaciones se practicarán por la o el oficial de diligencias
en las formas y condiciones que señala el presente Código y.
en su caso, por correo, facsímil, radiograma, telegrama, acta
notarial, comisión a autoridad pública o policial u otro medio
técnicamente idóneo que autorice el Tribunal Supremo de
Justicia. “
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA NOTIFICACIÓN
ART. 83 DEL CPC:
“II Cuando los juzgados, tribunales y las partes o los
destinatarios de los actos de comunicación dispusieren de
medios electrónicos, telemáticos infotelecomunicaciones o
de otra clase semejante que permitan el envío y la recepción
de escritos y documentos de tal forma que esté garantizada
la autenticidad de la comunicación y de su contenido, y
quede constancia fehaciente de la remisión y recepción
integras y del momento en que se hicieron, los actos de
comunicación podrán efectuarse por aquellos medios con
constancia del recibo respectivo. “
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA NOTIFICACIÓN EN DOMICILIO PROCESAL

EL DOMICILIO PROCESAL, TIENE QUE SER SEÑALADO EN EL


PRIMER MEMORIAL DE APERSONAMIENTO DE LA PARTE;
LUGAR, QUE GENERALMENTE ES LA OFICINA DEL ABOGADO,
QUE NO SOBREPASE LAS VEINTE CUADRAS A LA REDONDA
DE LA SEDE JUDICIAL, SITIO EN EL QUE EL SERVIDOR
JUDICIAL ENTREGA EL CEDULÓN DEL O LOS ACTOS QUE SE
COMUNICAN. SIMULTÁNEAMENTE DEBEN SEÑALAR COMO
DOMICILIO PROCESAL UN CORREO ELECTRÓNICO, UN
NUMERO DE WHATSAPP Y LA ACREDITACIÓN DE APERTURA
DEL BUZÓN JUDICIAL POR PARTE DEL ABOGADO.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA NOTIFICACIÓN EN ESTRADO JUDICIAL
SI EN LA PRIMERA ACTUACIÓN O LAS POSTERIORES, LA PARTE NO
SEÑALA DOMICILIO PROCESAL, LAS NOTIFICACIONES SE
REALIZARAN EN ESTADO JUDICIAL, ES DECIR, LA SECRETARIA DEL
JUZGADO, DEPOSITANDO EL CEDULÓN EN CASILLEROS
ESTRUCTURADOS EXCLUSIVAMENTE PARA ESE FIN.

NO OBSTANTE DE SEÑALARSE DOMICILIO PROCESAL O NO, LAS


PARTES TIENEN LA CARGA DE ASISTIR AL JUZGADO A LA
SECRETARIA PARA NOTIFICARSE CON LAS ACTUACIONES
PROCESALES, SEA PERSONALMENTE O A TRAVÉS DE SUS
ABOGADOS, REPRESENTANTES O PROCURADORES ACREDITADOS.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA NOTIFICACIÓN EN ESTRADO JUDICIAL
ART. 85 DEL CPC:

“ARTÍCULO 85. (NOTIFICACIÓN EN ESTRADOS). Cuando la


parte a quien deba notificarse concurriere al juzgado, será
notificada por la o el oficial de diligencias, quien le
franqueará el expediente para la lectura del actuado
correspondiente y le entregará la cédula, debidamente
suscrita por la o el secretario. A continuación se sentará
diligencia de la notificación que suscribirán la servidora o el
servidor y la o el interesado. Si éste no pudiere o se
resistiere a firmar, se dejará constancia.”
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA NOTIFICACIÓN POR COMISIÓN

ESTE TIPO DE NOTIFICACIÓN SE ENCUENTRA DESTINADA A


COMUNICAR LOS ACTOS PROCESALES A LAS PARTES QUE
RESIDEN EN LUGARES ALEJADOS DE LA SEDE JUDICIAL
DONDE SE ENCUENTRA RADICADO EL PROCESO.
EN ESTA SITUACIÓN EL ACTO PROCESAL SE COMUNICA A
TRAVÉS DE COMISIÓN U OFICIO, REMITIDO Y ENCARGADO
A UNA AUTORIDAD PUBLICA O POLICIAL, LA CUAL UNA VEZ
EJECUTADA DEBERÁ SER DEVUELTA A LA PARTE, QUIEN LA
HARÁ LLEGAR AL EXPEDIENTE.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA NOTIFICACIÓN POR COMISIÓN

ART. 87 DEL CPC:

“ARTÍCULO 87. (NOTIFICACIÓN POR AUTORIDAD PÚBLICA


O POLICIAL). Cuando la notificación deba practicarse en
lugares alejados donde no exista la posibilidad de que se
cumpla por los medios anteriormente señalados, podrá
practicarse por intermedio de la autoridad pública o policial
del lugar, quien remitirá a la autoridad comitente copia o
fotocopia del cedulón debidamente firmado por la interesada
o el interesado o de quien la reciba.”
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA NOTIFICACIÓN POR COMISIÓN

ART. 88 DEL CPC:

“ARTÍCULO 88. (COMISIÓN A OTRAS AUTORIDADES). I.


Cuando la autoridad judicial tuviere que ordenar diligencias
de notificación dentro de su jurisdicción y no pudiere
cumplirlas a través de la o el oficial de diligencias, podrá
comisionarlas a otras autoridades judiciales y, a falta de
éstas, a las administrativas. II. Cuando tenga que comunicar
sus actos o resoluciones a autoridades no judiciales, lo hará
por oficio u otro medio técnicamente idóneo”
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
EL EMPLAZAMIENTO

USUALMENTE SE EMPLAZA AL DEMANDADO, PARA QUE


EJERCITE SU DEFENSA Y RESISTA LA PRETENSIÓN,
OTORGÁNDOLE UN PLAZO LEGAL.

CONSISTE EN COMUNICAR E IMPONER A UNA PARTE O


SUJETO DEL PROCESO (TESTIGO, PERITO, ETC.) LA
REALIZACIÓN DE UNA DETERMINADA ACTIVIDAD
PROCESAL.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
EL EMPLAZAMIENTO
EL EMPLAZAMIENTO, CONSTA DE DOS PARTES: LA CITACIÓN (O
NOTIFICACIÓN) Y EL PLAZO CONCEDIDO PARA PRACTICAR EL
ACTO; LA PARTE O TERCERO, TIENE LA CARGA DE INTERVENIR EN
EL PROCESO, PARA ELLO, SE PRECISA QUE LA DILIGENCIA SE HAYA
PRACTICADO EN LA FORMA PREVISTA POR LEY; EL EMPLAZADO, SE
PRESENTARA DENTRO DEL TERMINO LEGAL O JUDICIAL.

SI EL EMPLAZADO HACE CASO OMISO A SU LLAMAMIENTO, ASUME


LAS CONSECUENCIAS PROCESALES; EL DEMANDADO, PODRÁ SER
DECLARADO REBELDE (PROCESO ORDINARIO) O SI NO OPONE
EXCEPCIONES (PROCESO MONITORIO O COACTIVO), SE DECLARA
EJECUTORIADA LA SENTENCIA INICIAL, PROMOVIÉNDOSE LA
EJECUCIÓN FORZOSA.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
EL EMPLAZAMIENTO

ART. 122 Y 175 P-I DEL CPC:


“ARTÍCULO 122. (EMPLAZAMIENTO). Es la convocatoria a la parte
demandada para que comparezca ante la autoridad judicial con
objeto de realizar un acto procesal determinado dentro de plazo
legal o judicial.”

ARTÍCULO 175. (EMPLAZAMIENTO DEL. TESTIGO). I. El testigo será


emplazado por cédula que deberá diligenciarse por lo menos con
días de anticipación a la audiencia y, apercibimiento de las
sanciones legales a que dará lugar su desobediencia o falso
testimonio.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
PLAZOS PROCESALES

EL TIEMPO DEL PROCESO, SE DESARROLLA EN UN TIEMPO


DETERMINADO, ESTABLECIDO POR PLAZOS QUE IMPONE LA
LEY O LA AUTORIDAD JUDICIAL, DANDO LUGAR A QUE EL
PROCESO IMPRIMA UNA MAYOR CELERIDAD EN SU
DESARROLLO Y CULMINACIÓN.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
EL PLAZO
EXPRESADO JURÍDICAMENTE, EL PLAZO ES EL TIEMPO
LEGAL QUE HA DE TRANSCURRIR PARA QUE SE PRODUZCA
UN EFECTO JURÍDICO; EL PLAZO SIEMPRE ES CIERTO,
DEBIDO A QUE EL FINAL DE SU MOMENTO LLEGARA
INDEFECTIBLEMENTE; EN CAMBIO, LA CONDICIÓN ES UN
ACONTECIMIENTO INCIERTO, YA QUE SE DESCONOCE SU
CUMPLIMIENTO.

LOS ACTOS PROCESALES SEGÚN LA SECUENCIA DE LA


NORMA, SE DESENVUELVEN EN DIVERSOS PERIODOS DE
TIEMPO, DETERMINADOS MEDIANTE PLAZOS PROCESALES.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
EL PLAZO
PARA EL AUTOR VESCOVI ENSEÑA QUE: “EL PLAZO
PROCESAL ES EL ESPACIO DE TIEMPO DESTINADO AL
CUMPLIMIENTO DE LOS ACTOS DEL PROCESO. EL TERMINO
ES EL LIMITE DEL PLAZO.”

AFIRMAN BARRIOS DE ANGELIS Y ALCALA ZAMORA


CITADOS POR VESCOVI, QUE: “EL PLAZO ES UNA LÍNEA, EL
TERMINO UN PUNTO, LOS TÉRMINOS SERIAN LOS PUNTOS
LIMITES DEL PLAZO”.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
EL PLAZO
EL PLAZO, DETERMINA EL TRANSCURSO DEL PERIODO DE
TIEMPO, EN CAMBIO EL TERMINO, ES UN TIEMPO
DETERMINADO DE CONCLUSIÓN O FIN (DIA U HORA).

EL PLAZO PROCESAL, ES AQUEL TIEMPO QUE DE ACUERDO A


LA NORMA ADJETIVA O LA DECISIÓN DE LA AUTORIDAD
JUDICIAL, PERMITE LA REALIZACIÓN DEL ACTO, (EJEMPLO
30 DÍAS PARA CONTESTAR LA DEMANDA EN PROCESO
ORDINARIO; 10 DÍAS PARA OPONER EXCEPCIONES EN
PROCESO EJECUTIVO).
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
EL PLAZO

EL PLAZO JUDICIAL, SERA EL DISPUESTO POR EL ÓRGANO


JUDICIAL QUE EMANA DE LA LEY PROPIA, SIENDO
ESTABLECIDO SU TERMINO POR EL JUEZ O TRIBUNAL,
EJEMPLO: LA INTIMACIÓN DE PRESENTACIÓN DE
DOCUMENTOS O LA ACLARACIÓN O COMPLEMENTACIÓN DE
UN DICTAMEN PERICIAL. ESTOS ESTARÁN SUJETOS AL
PLAZO QUE EL JUEZ DETERMINE.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
EL PLAZO
ART. 89 DEL CPC:

“PLAZOS PROCESALES ARTÍCULO 89. (CARÁCTER). I. Los


plazos procesales son perentorios. II. Las partes,
expresamente y de común acuerdo, de modo previo o
durante su desarrollo, podrán pedir la abreviación de los
plazos por el tiempo que estimen conveniente o la
suspensión de los que estuvieren en curso, en este último
caso, por una sola vez y por un plazo máximo de treinta días.
La autoridad judicial accederá a la petición sin otro trámite.”
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
COMPUTO DEL PLAZO
EL COMPUTO DEL PLAZO, ES EL INICIO, DESARROLLO Y EL FIN DEL
TIEMPO PERMITIDO PARA LA ACTUACIÓN PROCESAL.

COMIENZO DEL PLAZO.


SE GENERA A CONSECUENCIA DE LA COMUNICACIÓN DE LOS ACTOS
PROCESALES (CITACIÓN O NOTIFICACIÓN); TRANSCURREN PARA
LOS SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO: PARTE,
AUTORIDAD JUDICIAL, SERVIDORES DE APOYO JUDICIAL O
SUJETOS QUE COADYUVEN CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
COMPUTO DEL PLAZO

PARA LAS PARTES SE INICIA EL PLAZO DE MANERA


INDIVIDUAL O COMÚN; ES INDIVIDUAL, CUANDO LE CORRE
A UNA SOLA PARTE, DESDE EL DIA SIGUIENTE DE LA
CITACIÓN O NOTIFICACIÓN; ES COMÚN, CUANDO SE INICIA
Y TRANSCURRE DE FORMA SIMULTANEA PARA AMBAS
PARTES, DESDE EL DIA SIGUIENTE DE LA ULTIMA
NOTIFICACIÓN REALIZADA A UNA DE ELLAS.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
COMPUTO DEL PLAZO

ART. 90 P-I DEL CPC:

“ARTÍCULO 90. (COMIENZO, TRANSCURSO Y VENCIMIENTO).


I. Los plazos establecidos para las partes comenzarán a
correr para cada una de ellas, a partir del día siguiente hábil
al de la respectiva citación o notificación, salvo que por
disposición de la Ley o de la naturaleza de la actividad a
cumplirse tuvieren el carácter de comunes, en cuyo caso
correrán a partir del día hábil siguiente al de la última
notificación”
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
COMPUTO DEL PLAZO

PARA LA AUTORIDAD JUDICIAL, LA APERTURA DEL PLAZO


DEPENDE DE LA RESOLUCIÓN JUDICIAL QUE SE
PRONUNCIA:
• LA PROVIDENCIA, SE EMITE EN 24 HORAS (ART. 212 P-I
DEL CPC)
• LOS AUTOS INTERLOCUTORIOS O DEFINITIVOS SERÁN
DICTADOS EN 5 DÍAS (ART. 212 P-II DEL CPC)
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
COMPUTO DEL PLAZO
• LA SENTENCIA ES PRONUNCIADA EN AUDIENCIA
(COMPLEMENTARIA O UNICA), SIN EMBARGO, LA
AUTORIDAD JUDICIAL SE ENCUENTRA FACULTADA PARA
DIVULGAR ÚNICAMENTE LA PARTE RESOLUTIVA,
DISPONIENDO DE UN PLAZO NO MAYOR A 20 DÍAS PARA
EXPONER LA FUNDAMENTACIÓN DEL MISMO, TIEMPO QUE
SE COMPUTA A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE DE LA
AUDIENCIA (ART. 216 P-I Y II DEL CPC)
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
COMPUTO DEL PLAZO
• EL AUTO DE VISTA, DEPENDE DEL EFECTO EN QUE HAYA SIDO
CONCEDIDO EL RECURSO DE APELACIÓN; EN EL SUSPENSIVO, LA
RESOLUCIÓN SERA LEÍDA EN AUDIENCIA EN UN PLAZO QUE NO
EXCEDA LOS 3 DÍAS, COMPUTABLE DESDE LA RELACIÓN DE LA
CAUSA POR VOCAL RELATOR; EN EL DEVOLUTIVO, SERA
PRONUNCIADO EN 15 DÍAS, COMPUTABLE DESDE EL SORTEO DE
VOCAL RELATOR (ART. 264 DEL CPC)

• EN EL AUTO SUPREMO, LA SITUACIÓN ES INCIERTA SOLO SE


DESCRIBE UN PLAZO DE 30 DÍAS PARA LA RELACIÓN DE CAUSA
DE MAGISTRADO RELATOS (ART. 277 P-II CPC)
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
COMPUTO DEL PLAZO
EL TRANSCURSO.
SE COMPUTAN EN HORAS, DÍAS, MESES, Y AÑO;
• LOS MAS COMUNES CORREN POR HORAS Y DÍAS; EL DE
MESES, SE APLICA PARA LA ORDINARIZACION DEL
PROCESO EJECUTIVO; COACTIVO O EXTRAORDINARIO
(ARTS. 386 P-II, 410 P-II Y 373 P-I DEL CPC);
• Y EL DE AÑO PARA EL RECURSO DE REVISIÓN DE
SENTENCIA (ART. 286 P-I DEL CPC)
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
COMPUTO DEL PLAZO

LOS PLAZOS QUE NO EXCEDEN DE 15 DÍAS, SE COMPUTAN


SOLO EN DÍAS HÁBILES; EN CAMBIO, LOS QUE EXCEDEN DE
15 DÍAS, SE VERIFICAN Y TRANSCURREN EN DÍAS HÁBILES
E INHÁBILES, CONSIDERANDO DÍAS SÁBADO, DOMINGO Y
FERIADO; JORNADAS EN LAS QUE EL ÓRGANO
JURISDICCIONAL NO DESARROLLA SUS ACTIVIDADES (ART.
90 P-II DEL CPC)
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
COMPUTO DEL PLAZO
FIN DEL PLAZO.
ESTE FENECE EL ULTIMO DIA DE SU TRANSCURSO, ESTABLECIDO
AL CIERRE DEL HORARIO DE LAS OFICINAS JUDICIALES; SI VENCE
EN DIA HÁBIL INHÁBIL, EL PLAZO QUEDA AUTOMÁTICAMENTE
PRORROGADO AL PRIMER DIA HÁBIL SIGUIENTE (ART. 90 P-III
DEL CPC)

LOS PLAZOS PODRÁN SER OBJETO DE SUSPENSIÓN, POR ACUERDO


DE PARTES O CUANDO LOS ÓRGANOS JUDICIALES GOZAN DE
VACACIÓN JUDICIAL, PERIODO ESTABLECIDO POR CADA TRIBUNAL
DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA; EN ESTE CASO, EL TIEMPO SE
REANUDA EL PRIMER DIA DE VENCIDO EL DESCANSO JUDICIAL.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CLASIFICACIÓN DE LOS PLAZOS PROCESALES

ALGUNOS PROCESALISTAS DEL RIO DE LA PLATA (GOZAINI,


VESVOCI Y PALACIO) HAN AGRUPADO A LOS PLAZOS
SIGUIENDO CIERTAS SITUACIONES PROCESALES;
VESCOVI LOS SEPARA SEGÚN EL ORIGEN DE LOS PLAZOS,
EN: LEGALES, JUDICIALES Y CONVENCIONALES; POR SU
VENCIMIENTO Y EXTENSIÓN EN: PRORROGABLES,
IMPRORROGABLES, PERENTORIOS Y NO PERENTORIOS Y;
POR LAS PERSONAS A QUIENES AFECTAN: DEL TRIBUNAL O
DE LAS PARTES (INDIVIDUALES Y COMUNES).
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CLASIFICACIÓN DE LOS PLAZOS PROCESALES

POR SU PARTE PALACIO, SELECCIONA LOS PLAZOS EN 5


GRUPOS: 1) LEGALES, JUDICIALES Y CONVENCIONALES; 2)
PERENTORIOS Y NO PERENTORIOS; 3) PRORROGABLES E
IMPRORROGABLES; 4) INDIVIDUALES Y COMUNES; Y 5)
ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.

VIENDO ESTAS CLASIFICACIONES, CATALOGAMOS LOS


PLAZOS PROCESALES; POR SU ORIGEN; POR SU
VENCIMIENTO Y EXTENSIÓN; Y POR LAS PERSONAS A
QUIENES AFECTAN.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CLASIFICACIÓN DE LOS PLAZOS PROCESALES
POR SU ORIGEN
ESTA CATEGORÍA, SE GENERA EN LA MANIFESTACIÓN DE LA
NORMA O DE LAS AUTORIDAD JUDICIAL, ES DECIR QUE LOS
PLAZOS SON LEGALES Y JUDICIALES.

LOS PLAZOS LEGALES, SON AQUELLOS QUE SE ENCUENTRAN


PREVISTOS EN LA LEY ADJETIVA, AFECTAN TANTO A LAS PARTES
COMO AL ÓRGANO JURISDICCIONAL.

NUESTRA NORMA ADJETIVA IMPONE LOS PLAZOS LEGALES,


ENTONCES VAN A SER LOS PRECEPTOS ADJETIVOS QUE CONTIENEN
DICHOS TIEMPOS.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CLASIFICACIÓN DE LOS PLAZOS PROCESALES
POR SU ORIGEN

LOS PLAZOS JUDICIALES, SON LOS QUE LA LEY CONFIERE A


LA AUTORIDAD JUDICIAL PARA QUE LOS SEÑALE DE
ACUERDO A SU BUEN CRITERIO, ALGUNOS OSCILAN ENTRE
HORAS Y DÍAS. LA MAYOR O MENOR DURACIÓN DEL PLAZO,
DEPENDERÁ DE LAS CIRCUNSTANCIAS E IMPORTANCIA DE
CADA ACTO PROCESAL, QUEDANDO LIBRADA SU
APRECIACIÓN AL JUEZ QUE DIRIGE EL PROCESO.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CLASIFICACIÓN DE LOS PLAZOS PROCESALES
POR SU ORIGEN

LOS PLAZOS CONVENCIONALES, SON LOS ACORDADOS POR


VOLUNTAD DE LAS PARTES (COMÚN ACUERDO); SON MUY
ESPECIALES EN NUESTRA LEGISLACIÓN; LES FACULTA PARA
ABREVIAR O SUSPENDER DETERMINADOS PLAZOS CUYO
TRANSCURSO ESTE VIGENTE.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CLASIFICACIÓN DE LOS PLAZOS PROCESALES
POR SU VENCIMIENTO Y EXTENSIÓN

LOS PLAZOS PUEDEN SER PERENTORIOS Y PRORROGABLES.


LOS PERENTORIOS, DENOMINADOS POR PALACIO
(PRECLUSIVOS Y FATALES), SON AQUELLOS QUE CUANDO
VENCEN, SE OPERA AUTOMÁTICAMENTE LA CADUCIDAD DE
LA FACULTAD PROCESAL PARA CUYO EJERCICIO SE
CONCEDIÓ.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CLASIFICACIÓN DE LOS PLAZOS PROCESALES
POR SU VENCIMIENTO Y EXTENSIÓN
PARA VESCOVI, EL PLAZO ES PERENTORIO POR SU SIMPLE
VENCIMIENTO, LO QUE HACE IMPOSIBLE EL EJERCICIO DE LA
FACULTAD OTORGADA, O AQUEL, QUE VENCIDO PRODUCE LA
CADUCIDAD DEL DERECHO, SIN NECESIDAD DE UN ACTO DE LA
CONTRAPARTE. ES DECIR QUE, SIENDO EL PLAZO UNA
OPORTUNIDAD PARA REALIZAR UN ACTO O EJERCER UNA
FACULTAD; SERA PERENTORIO SINO PRECISA UN ACTO DE LA
CONTRAPARTE PARA HACERLO CADUCAR, Y NO PERENTORIO,
CUANDO ES NECESARIO EL ACUSE DE REBELDÍA. SI NO, SE SIGUE
EXTENDIENDO HASTA QUE SE PRODUZCA DICHO ACUSE.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CLASIFICACIÓN DE LOS PLAZOS PROCESALES
POR SU VENCIMIENTO Y EXTENSIÓN

LOS PLAZOS PRORROGABLES, PERMITEN LA PROLONGACIÓN


DEL TIEMPO PARA EJERCITAR EL ACTO PROCESAL, A
PETICIÓN DE PARTE O DISPUESTA DE OFICIO; LA
RESOLUCIÓN JUDICIAL QUE DISPONGA PRORROGA, SERA
ANTERIOR AL VENCIMIENTO DEL PLAZO. LO CONTRARIO ES
IMPRORROGABLE, QUE IMPLICA QUE NO PUEDE SER
EXTENDIDO POR NINGUNA CAUSA; LOS PERENTORIOS SON,
EN SI, IMPRORROGABLES.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CLASIFICACIÓN DE LOS PLAZOS PROCESALES
POR LAS PERSONAS A QUIENES AFECTAN
ESTA CLASE DE PLAZOS, SON DE CARÁCTER SUBJETIVO, DEPENDE A
QUE SUJETOS DEL PROCESO SE IMPONE EL TIEMPO PARA LA
REALIZACIÓN DEL ACTO PROCESAL; PUEDEN AFECTAR A LAS
PARTES, AL ÓRGANO JUDICIAL O A LOS SERVIDORES DE APOYO
JUDICIAL.
LOS PLAZOS ESTABLECIDOS A LAS PARTES, SON LOS MAS
FRECUENTES, DEBIDO A QUE ELLAS DESPLIEGAN LA MAYOR
ACTIVIDAD PROCESAL; BAJO EL PRINCIPIO DISPOSITIVO, LA
INICIATIVA DE PARTES, HACE QUE INTERVENGAN
CONSTANTEMENTE EN LAS RELACIONES PROCESALES.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
CLASIFICACIÓN DE LOS PLAZOS PROCESALES
POR LAS PERSONAS A QUIENES AFECTAN

COMO SE EXPRESO, EL PLAZO TRANSCURRE DE FORMA


INDIVIDUAL O COMÚN; EL PRIMERO, ACONTECE
INDEPENDIENTEMENTE PARA CADA PARTE, AUN EN EL CASO
DE LITISCONSORCIO FACULTATIVO; EL SEGUNDO EL QUE SE
COMPUTA CONJUNTAMENTE PARA TODOS LOS LITIGANTES,
SEAN ADVERSOS O LITISCONSORTES; COMIENZAN A
CORRER DESDE EL DIA SIGUIENTE DE LA ULTIMA
NOTIFICACIÓN A ALGUNA DE LAS PARTES.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA AUDIENCIA
ESTE SISTEMA PROCESAL CIVIL ACTUAL, ASUME COMO
REFERENTES A LOS PRINCIPIOS DE INMEDIACIÓN,
CONCENTRACIÓN Y PUBLICIDAD, CON EL PROPÓSITO DE QUE LAS
PARTES Y LA AUTORIDAD JUDICIAL TENGAN UN CONTACTO
DIRECTO, CONCENTREN LA MAYOR CANTIDAD DE ACTOS Y SEAN
CONTROLADOS POR LA SOCIEDAD EN GENERAL; ACTIVIDAD QUE
SE DESARROLLA A TRAVÉS DE LA AUDIENCIA (ART. 1 NUM. 5, 6 Y 7
DEL CPC)

LA AUDIENCIA, IMPRIME CELERIDAD Y EFICIENCIA AL PROCESO


JUDICIAL; ACTUALMENTE, SE CONSTITUYE EN UNO DE LOS
ELEMENTOS ESENCIALES PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA AUDIENCIA – CARACTERÍSTICAS

LA AUDIENCIA ASUME LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

 IMPRIME EL CONTACTO DIRECTO ENTRE, PARTES,


TERCEROS Y AUTORIDAD JUDICIAL.
 CONCENTRA LA MAYOR CANTIDAD DE ACTOS
PROCESALES.
 SE SEÑALA Y NOTIFICA CON LA DEBIDA ANTICIPACIÓN.
 ES DIRIGIDA POR EL JUEZ, TRIBUNAL COLEGIADO O
CONCILIADOR.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA AUDIENCIA – CARACTERÍSTICAS

LA AUDIENCIA ASUME LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

 SU EXPRESIÓN SE DESARROLLA EN IDIOMA CASTELLANO;


SI ALGUNA PARTE HABLA UN IDIOMA DISTINTO, SE
PRECISA LA PRESENCIA DE UN TRADUCTOR.
 SU ACTIVIDAD ES CONTINUA.
 ES PUBLICA, A MENOS QUE LA AUTORIDAD DISPONGA SU
PRIVACIDAD.
 SE DOCUMENTA EN ACTA.
 ES PREVIA O INTRAPROCESAL.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA AUDIENCIA – EL ACTA
LA ACTIVIDAD DE LA AUDIENCIA, SEA PREVIA O
INTRAPROCESAL (DENTRO O FUERA DE LA SEDE JUDICIAL),
NECESITA SER REGISTRADA EN ACTA, DOCUMENTO QUE ES
ESTRUCTURADO, POR LA O EL SECRETARIO DEL JUZGADO O
TRIBUNAL, CONSIGNANDO LAS INTERVENCIONES DE LAS
PARTES, ABOGADOS, TESTIGOS, PERITOS Y DE LA PROPIA
AUTORIDAD JUDICIAL. BAJO RESPONSABILIDAD DE ESTE
SERVIDOR DE APOYO JUDICIAL, SE FRAGUARA EL ACTO EN
UN PLAZO DE 48 HORAS, COMPATIBLE DESDE EL DIA
SIGUIENTE DE PRODUCIDA LA AUDIENCIA (ART. 98 EL CPC)
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA AUDIENCIA – EL ACTA
EL ACTA PRODUCTO DE AUDIENCIA DENTRO DE LA SEDE
JUDICIAL, ES ELABORADA DURANTE EL DESARROLLO DE LA
MISMA; TRANSCRIBIÉNDOSE LAS INTERVENCIONES A
TRAVÉS DEL JUEZ O DE ALGÚN MIEMBRO DEL TRIBUNAL; EN
CAMBIO, LA PRODUCIDA FUERA DE LA SEDE JUDICIAL
(INSPECCIÓN O RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS), SERA
GRABADA (EN AUDIO Y VIDEO) SE TOMARA NOTA DE LA
CIRCUNSTANCIAS MAS RELEVANTES, ESTRUCTURANDO EL
ACTA DE FORMA POSTERIOR A LA AUDIENCIA EN EL PLAZO
LEGAL ESTABLECIDO.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA AUDIENCIA – EL ACTA
CONTENIDO DEL ACTA:
• LUGAR, FECHA Y HORA DE LA AUDIENCIA.
• NOMBRES Y APELLIDOS DE LAS PARTES Y DE TODOS AQUELLOS
QUE PARTICIPARON EN LA MISMA.
• LA ASISTENCIA O INASISTENCIA DE LOS SUJETOS OBLIGADOS A
PARTICIPAR EN LA AUDIENCIA.
• LA RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD REALIZADA
• LAS PETICIONES EFECTUADAS POR LAS PARTES, ABOGADOS O
DE ALGÚN OTRO SUJETO INTERVINIENTE.
• LAS RESOLUCIONES PRONUNCIADAS (PROVIDENCIAS O AUTOS)
• LA FIRMA DE LA AUTORIDAD JUDICIAL Y LA O EL SECRETARIO.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA AUDIENCIA – CLASES
EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, ESTABLECE DOS TIPOS DE
AUDIENCIA: PREVIA E INTRAPROCESAL (ART. 235 P-I CPC),
LA PREVIA, ES AQUELLA QUE SE PRACTICA ANTES DEL
LITIGIO EN PROCESOS PRELIMINARES, ENTRE ELLAS SE
ENCUENTRAN; LA CONCILIACIÓN PREVIA (ART. 296 P-VI Y
VII CPC), Y LA DE LAS DILIGENCIAS PREPARATORIAS
(ARTS. 306 Y 307 CPC), LA INTRAPROCESAL, SE
DESARROLLA EN PROCESO YA INICIADO, EN ELLA PODRÁ
DISIPARSE CUESTIONES ACCESORIAS (INCIDENTES Y
EXCEPCIONES). INTENTARSE CONCILIACIONES, FIJARSE EL
OBJETO DEL PROCESO, PRODUCIRSE PRUEBAS, ETC., HASTA
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA AUDIENCIA – PREVIA AL PROCESO
EL PROCESO PRELIMINAR QUE ANTECEDE A OTRO PROCESO, EN
ALGUNOS CASOS ES OBLIGATORIO PARA LA ULTERIOR
PROPOSICIÓN DE LA DEMANDA. EN ESTA CLASE DE PROCESO, SE
PUEDE PRACTICAR DOS FORMAS DE AUDIENCIA: LA CONCILIACIÓN
PREVIA Y LAS PRECISADAS PARA CIERTAS DILIGENCIAS
PREPARATORIAS.
NO CONCURRE CONCILIAR CUANDO:
o UNA DE LAS PARTES ES INCAPAZ DE OBRAR.
o LA PARTE DEMANDADA TIENE DOMICILIO FUERA DE LA
JURISDICCIÓN DEPARTAMENTAL O EN EL EXTERIOR O CUANDO
SU DOMICILIO FUERA DESCONOCIDO.
o EN LOS PROCESOS CONCURSALES O VOLUNTARIOS.
o DILIGENCIAS DE MEDIDAS PREPARATORIAS O CAUTELARES.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA AUDIENCIA – INTRAPROCESAL
EN PROCESO INICIADO LAS AUDIENCIAS SE DENOMINAN
INTRAPROCESALES.

EL PROCESO ORDINARIO, TIENE COMO PRINCIPAL ACTIVIDAD DOS


AUDIENCIAS: LA PRELIMINAR Y COMPLEMENTARIA (ARTS. 366 Y
368 DEL CPC); EL EXTRAORDINARIO, RECONOCE UNA SOLA
AUDIENCIA, CONCENTRANDO TODA SU ACTIVIDAD EN ELLA,
INCLUYENDO EL PRONUNCIAMIENTO DE AL SENTENCIA (ART. 370
DEL CPC); EN EL PROCESO MONITORIO, SOLO SE TIENE UNA
AUDIENCIA, CUANDO SE PLANTEEN EXCEPCIONES.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA AUDIENCIA – INTRAPROCESAL
EL PROCESO INCIDENTAL, CONCEDE AUDIENCIA PARA LOS CASOS
DE LA RECUSACIÓN, EL INCIDENTE PLANTEADO DURANTE EL
DESARROLLO DE UNA AUDIENCIA, SE LO INTERPONE
VERBALMENTE Y ES RESUELTO EN LA MISMA.

EN LOS PROCESO DE EJECUCIÓN COACTIVA DE SUMAS DE DINERO,


LA EXCEPCIÓN ES RESUELTA MEDIANTE AUDIENCIA; Y EN LA
EJECUCIÓN DE SENTENCIA, SOPORTA UNA AUDIENCIA PARA EL
LANZAMIENTO, SUBASTA DE BIENES Y DESAPODERAMIENTO.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA AUDIENCIA – INTRAPROCESAL
EN EL PROCESO CONCURSAL, SE CONVOCA A AUDIENCIA PARA
JUNTA DE ACREEDORES, LUGAR DESIGNADO POR LA AUTORIDAD
JUDICIAL Y BAJO LA DIRECCIÓN DE UN SINDICO, CON LA
FINALIDAD DE ESTABLECER EL ESTADO DE GRADOS Y PREFERIDOS
DE ACREEDORES.

EN EL PROCESO VOLUNTARIO, PRECISA AUDIENCIA PARA LA


COMPROBACIÓN, APERTURA Y PROTOCOLIZACIÓN DE
TESTAMENTO, OFERTA DE PAGO Y CONSIGNACIÓN; MENSURA Y
DESLINDE, CON PRESENCIA DE AUTORIDADES MUNICIPALES.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
EL EXPEDIENTE

ES EL CONJUNTO DE ACTOS CRONOLÓGICAMENTE


ORDENADOS EN TIEMPO Y ESPACIO, CONDUCTAS
PRODUCIDAS POR PERSONAS Y REGISTRADAS EN
MEMORIALES, DOCUMENTOS, ACTAS, INFORMES Y
RESOLUCIONES JUDICIALES; ESTRUCTURANDO EL REFLEJO
DE LO SUCEDIDO EN EL PROCESO. ESTE CONJUNTO DE
DOCUMENTOS DEBIDAMENTE COTEJADOS, FOLIADOS,
COSIDOS Y REGISTRADOS, SE DENOMINA EXPEDIENTE.
ART. 99 DEL CPC
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
EL EXPEDIENTE – PRÉSTAMO

EN SECRETARIA DEL JUZGADO O TRIBUNAL, EL EXPEDIENTE


NO PUEDE SER NEGADO EN SU PRÉSTAMO A LAS PARTES,
SUS ABOGADOS, REPRESENTANTES O PROCURADORES
DEBIDAMENTE ACREDITADOS, A NO SER QUE EL LEGAJO SE
ENCUENTRE EN DESPACHO (REGISTRADO EN EL LIBRO
DIARIO) O HAYA SIDO REMITIDO A OTRA AUTORIDAD,
PREVIA ORDEN JUDICIAL; SITUACIÓN QUE SERA
CONTROLADA A TRAVÉS DE LOS LIBROS
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
EL EXPEDIENTE – REPOSICIÓN

EL SUPUESTO DE PERDIDA, DESAFORO O DESTRUCCIÓN DE


ALGUNA PIEZA O LA TOTALIDAD DEL EXPEDIENTE, DA
LUGAR A LA REPOSICIÓN DEL MISMO, SIGNIFICA,
RECONSTRUIR O REHACER EL CUERPO CUANDO HA
DESAPARECIDO, SE HA DESTRUIDO O ARRANCADO
ALGUNAS PIEZAS DE EL.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
EL EXPEDIENTE – REPOSICIÓN

LA PROVIDENCIA QUE DISPONE REPOSICIÓN POR PERDIDA


O DESTRUCCIÓN TOTAL DEL EXPEDIENTE, INTIMA A LAS
PARTES, ABOGADOS, PERITO, AUTORIDADES JUDICIALES Y
NO JUDICIALES QUE HAYAN INTERVENIDO EN ALGÚN ACTO
PROCESAL, A REMITIR AL JUZGADO LAS PIEZAS QUE TIENEN
EN SU PODER, ABRIENDO UN PLAZO DE 10 DÍAS PARA QUE
LOS DOCUMENTOS EN ORIGINALES, COPIAS, FOTOCOPIAS,
CERTIFICACIONES, TESTIMONIOS, ETC., SE ACUMULEN EN
SECRETARIA DEL JUZGADO.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
EL EXPEDIENTE – REPOSICIÓN

DE IGUAL MANERA LOS SERVIDORES DE APOYO JUDICIAL


DEL JUZGADO, EN EL PLAZO DE 3 DÍAS, PROCEDERÁN A
RECOLECTAR TODAS LAS COPIAS DE ACTOS PROCESALES
PRODUCIDOS POR LAS PARTES, TERCEROS Y RESOLUCIONES
JUDICIALES REGISTRADAS EN EL LIBRO DE TOMAS DE
RAZÓN (ART. 104 DEL CPC), TRANSCURRIDOS LOS PLAZOS
LEGALES Y ACUMULADOS LOS DOCUMENTOS, LA AUTORIDAD
JUDICIAL PRONUNCIARA AUTO INTERLOCUTORIO, DANDO
POR RESPUESTO EL EXPEDIENTE Y PROSIGUIENDO EL
DESARROLLO DEL PROCESO.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
EL EXPEDIENTE – ARCHIVO
CONCLUIDO EL PROCESO DE FORMA ORDINARIA O
EXTRAORDINARIA, EL JUEZ DISPONDRÁ EL ARCHIVO DEL
EXPEDIENTE. EN ALGUNAS SEDES JUDICIALES, MANTIENEN
LOS LEGAJOS EN UN ESTADO DE PREARCHIVO (TIEMPO DE 6
MESES).

REGISTRADO Y ARCHIVADO EL EXPEDIENTE, CUALQUIERA


DE LAS PARTES PODRÁ SOLICITAR SU DESARCHIVO,
PRESENTANDO MEMORIAL A LA AUTORIDAD JUDICIAL QUE
LO ORDENO.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES
LA ACTIVIDAD PROCESAL, SE ENCUENTRA SOMETIDA A
REGLAS Y FORMAS EXPRESAMENTE PREVISTAS EN LA
NORMA ADJETIVA; LA INOBSERVANCIA DE SUS
FORMALIDADES, NORMALMENTE ACARREA LA NULIDAD DE
LOS ACTOS PROCESALES, SIEMPRE QUE LA LEY DE MANERA
EXPRESA LO DETERMINE.
SI EL ACTO NO HA CUMPLIDO SU FIN Y OCASIONA UN
GRAVE PERJUICIO DE INDEFENSIÓN A ALGUNA DE LAS
PARTES, ESTE SERA NULO (ART. 105 DEL CPC).
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES

LO FORMAL, NO SOLO TIENE QUE VER CON LA ESTRUCTURA


Y REQUISITOS DE CADA ACTO (ACTOS DE PROPOSICIÓN,
AUDIENCIA, SENTENCIA, RECURSOS ETC.), SINO CON EL
ORDEN SECUENCIAL EN EL TIEMPO Y ESPACIO DE LA
ACTIVIDAD PROCESAL: CADA ACTO TIENE LUGAR, TIEMPO Y
FORMA DENTRO DEL PROCESO. LA FORMA EN LOS ACTOS ES
NECESARIA, YA QUE OTORGA SEGURIDAD JURÍDICA Y
CERTEZA AL PROCESO.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
LA NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES

PALACIO INSTRUYE QUE LA NULIDAD PROCESAL, ES LA


PRIVACIÓN DE EFECTOS IMPUTADA A LOS ACTOS DEL
PROCESO QUE ADOLECEN DE ALGÚN VICIO EN SUS
ELEMENTOS ESENCIALES Y QUE, POR ELLO, CARECEN DE
APTITUD PARA CUMPLIR EL FIN AL QUE SE HALLEN
DESTINADOS, LA NULIDAD DEBE CAUSAR UN PERJUICIO A
LAS PARTES DEL PROCESO, ELLA SE AGRAVA, SI HA
CAUSADO INDEFENSIÓN, ES DECIR, LA NEGACIÓN DE
TUTELA EN EL PROCESO.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA NULIDAD
LOS PRINCIPIOS SON DIRECTRICES Y ORIENTACIONES QUE
INSPIRAN A UN ORDENAMIENTO JURÍDICO O A DETERMINADA
INSTITUCIÓN PROCESAL; EN ESTE CASO, A LA INSTAURACIÓN,
REGLAMENTACIÓN Y SOSTENIMIENTO DE LA NULIDAD DE LOS
ACTOS PROCESALES.

LOS PRINCIPIOS QUE A CONTINUACIÓN SE DESGLOSAN, CON EL


MARCO PARA EL EJERCICIO DE LA NULIDAD DE LOS ACTOS
PROCESALES, CON EL OBJETO DE INTERPRETAR E INFORMAR
SOBRE ESTA INSTITUCIÓN.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES
LEGALIDAD
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD, DENOMINADO TAMBIÉN DE
ESPECIFICIDAD, ESTABLECE QUE NO HAY NULIDAD SIN QUE
ELLA SE ENCUENTRE EXPRESAMENTE PREVISTA EN LA LEY,
BAJO RESPONSABILIDAD DE LA AUTORIDAD JUDICIAL Y LA
PARTE QUE LA INVOCA (ART. 105 P-I DEL CPC).

SEGUIDAMENTE SE ENUMERAN ALGUNOS SUPUESTOS DE


NULIDAD CONSIDERADOS POR EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES
LEGALIDAD
• LA CITACIÓN POR CEDULA PRACTICADA EN UN
DOMICILIO FALSO (ART. 75 P-V DEL CPC)
• LA AUDIENCIA NO PRESIDIDA POR AUTORIDAD JUDICIAL
O CONCILIADOR (ART. 96 DEL CPC)
• TODA RENUNCIA A LA CITACIÓN CON LA DEMANDA Y
RECONVENCIÓN; ASÍ COMO LAS CITACIONES QUE NO
CUMPLAN LAS FORMALIDADES ESTABLECIDAS POR LA
NORMA PROCESAL (ART. 121 DEL CPC)
• LA OMISIÓN O ALTERACIÓN DE LAS FORMAS DEL
EMPLAZAMIENTO (ART. 124 P-I DEL CPC)
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES
TRASCENDENCIA
EL PRINCIPIO DE TRASCENDENCIA, CONSIDERADO
LIMITATIVO DE NULIDAD, ESTABLECE QUE NO EXISTE
NULIDAD SI EL DEFECTO EN EL ACTO NO TRANSCIENDE
SOBRE EL DERECHO A LA DEFENSA (DEBIDO PROCESO), O
CAUSA UN GRAN PERJUICIO A UNA DE LAS PARTES DEL
PROCESO.
LA NULIDAD, NO TIENE POR OBJETO SUBSANAR ERRORES
INSIGNIFICANTES, QUE NO CAUSEN PERJUICIO A LA PARTE;
SON MAS QUE TODO, SITUACIONES PROCESALES DE FORMA
QUE ATENTAN CONTRA LOS DERECHOS AL DEBIDO PROCESO
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES
TRASCENDENCIA
SI AL DEMANDADO CITADO POR EDICTOS, NO SE LE
DESIGNA DEFENSOR DE OFICIO PARA QUE ASUMA SU
DEFENSA, LOS FUTUROS ACTOS SON NULOS DE PLENO
DERECHO (ART. 78 P-III DEL CPC)

SI PESE AL ERROR (DEFECTO DE FORMA), EL ACTO HA


OBTENIDO SU PROPÓSITO; ESTE SERA VALIDO Y EFECTIVO
PARA EL PROCESO (ART. 105 P-II Y 107 P-I DEL CPC)
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES
CONVALIDACIÓN
EL PRINCIPIO DE CONVALIDACIÓN, SE ENCUENTRA
RELACIONADO CON EL DE TRASCENDENCIA, PESE AL
DEFECTO QUE PUEDE CONTENER EL ACTO, ESTE PUEDE SER
CORROBORADO O RATIFICADO POR LA PARTE
PERJUDICADA, SIEMPRE QUE CUMPLA CON EL FIN AL QUE
FUE DESTINADO. LA PARTE PODRÁ CONSENTIR EL ACTO DE
FORMA EXPRESA O TACITA; ES EXPRESA POR MEMORIAL O
RATIFICADA VERBALMENTE EN AUDIENCIA, ES TACITA CON
EL SILENCIO O POR DENUNCIA EXTEMPORÁNEA EN EL
ERROR DEL ACTO (ART. 107 P-II Y III DEL CPC)
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES
OPORTUNIDAD

LA NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES, ESTA SUPEDITADA


AL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD, LA PARTE PERJUDICADA Y
AGRAVIADA CON EL ACTO, SOPORTA LA CARGA Y
OBLIGACIÓN DE RECLAMAR LA REPARACIÓN DEL DEFECTO
EN LA PRIMERA OPORTUNIDAD HÁBIL, UTILIZANDO LA VÍA
PROCESAL PERTINENTE (EXCEPCIÓN, INCIDENTE O
RECURSO), SEGÚN EL ACTO IMPERFECTO Y EL ESTADO DEL
PROCESO.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES
DECLARACIÓN JUDICIAL
LA NULIDAD, SERA DENUNCIADA POR LA PARTE QUE SUFRIÓ
AGRAVIO DE INDEFENSIÓN, SIGUIENDO EL PROCESO INCIDENTAL
U OTRAS VÍAS EFICACES (EXCEPCIÓN O RECURSO); LA AUTORIDAD
JUDICIAL TIENE EL DEBER DE PRONUNCIARSE SOBRE EL EFECTO
(ART. 25 NUM. 1 DEL CPC).

LOS VICIOS EN LOS ACTOS, SERÁN INVALIDADOS ÚNICAMENTE


POR RESOLUCIÓN JUDICIAL; NO ES UNA SIMPLE PROVIDENCIA LA
QUE DEJA SIN EFECTO EL ACTO, SINO UN AUTO INTERLOCUTORIO,
AUTO DE VISTA O SUPREMO QUE JUSTIFIQUE LA ANULACIÓN.
DERECHO PROCESAL CIVIL
Docente Abg. Franklin N. Calle Sánchez

TEMA N° 3-4
ACTOS PROCESALES
NULIDAD DE LOS ACTOS PROCESALES
VÍAS PARA INVOCARSE LA NULIDAD
EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL, SEGÚN EL DEFECTO O EL
ESTADO DEL PROCESO, PERMITE LA DENUNCIA DE NULIDAD
MEDIANTE LA VÍA INCIDENTAL; AUNQUE LA EXCEPCIÓN Y
EL RECURSO JUDICIAL, SE INSPIRAN HACIA LA
DECLARACIÓN DE NULIDAD DE OBRADOS.

EL INCIDENTE, SE CONSTITUYE EN LA VÍA ADECUADA PARA


EL RECLAMO DE NULIDAD, ADMITE SER INVOCADO EN
AUDIENCIA O FUERA DE ELLA, SIGUIENDO EL TRAMITE
PARA INCIDENTES NO ESPECIALIZADOS.

También podría gustarte