Está en la página 1de 15

Sesión 2: Desarrollo Humano Integral

Jorge A. Poveda Zúñiga


2

Sumario
 Resumen de la sesión anterior
 Integralidad del Desarrollo Humano (enfoque ecológico)
 Familia, Sociedad, Estado y Desarrollo Humano
3
En síntesis…
 DH es el proceso que permite dotar a las personas de habilidades y capacidades para
acceder a los espacios donde se producen las transformaciones sociales
 EL nivel de acceso a servicios básicos y sociales determina la calidad de los entornos
sociales y un adecuado desarrollo humano
OBJETIVO

Reconocer la relaciones de interinfluencia entre sistemas


sociales y su incidencia para el desarrollo humano integral
Relaciones entre sistemas: macro, exso, meso y micro

Instituyente:
Ideología,
Cultura

cronosistema
Familia
Escuela
Trabajo

Organización de los
sistemas de creencia,
modelos económicos,
educativos, religiosos
“Instituciones son animadas por significaciones imaginarias.”

(Cornelius Castoriadis)
6
Familia como
 institución
Estructura y funcionalidad de roles: Padre, madre, esposo,
esposa, hijo/a, hermanos
 Subsistemas: Conyugal, Parental y filial
 Función social: Construcción de valores, reproductiva,
afectiva, reguladora, desarrollo de la personalidad
 Relación de interdependencia con otras instituciones
(Estado, Escuela y Sociedad)

Arés, P. (2002)
7
LA FAMILIA
 “el ES:
espacio para la socialización del individuo, el
desarrollo del afecto y la satisfacción de necesidades
sexuales, sociales, emocionales y económicas, y el
primer agente trasmisor de normas, valores,
símbolos”

(Quintero, Á. 2007, p. 59).


8
RECURSOS
Estructural ELEMENTOS
(Cómo es un sistema) ROLES
COMUNICACIÓN

ADAPTABILIDAD
Funcional ORGANIZACIÓN
Sistema ESTILO DE COMUNICACIÓN
(Qué hace un sistema)
COHESIÓN

CICLO VITAL INDIVIDUAL


Evolutiva
CICLO VITAL FAMILIAR
(Ciclos de un sistema) CICLO VITAL GRUPAL
PROCESO EVOLUTIVO

CICLO VITAL

INDIVIDUAL CONYUGAL FILIAL

• Noviazgo • Infancia
PERSONALIDAD • Matrimonio • Adolescencia
• Primer hijo • Adultez
• Ingreso a la escuela
• Adolescencia
• Egreso de los hijos
• Síndrome del nido vacío
FAMILIA ESCUELA
10
Calidad de las relaciones entre meso y microsistemas

Estado

“Escuela y familia son instituciones portadoras de significaciones, por


tanto, imaginarios sociales instituyentes de la subjetividad.”

(Castoriadis, C. 1997)
11
Escuela como
 institución
Estructura de roles: profesores, estudiantes, directivos,
personal administrativo y de servicio
 Niveles de jerarquías, normas y valores
 Objetivos educativos, culturales y políticos
 Régimen legal y administrativo
 Relación de interdependencia con otras instituciones
(Familia, Estado, Sociedad Civil)

Ibarra, L. (2005)
12 Relaciones
Macro- Meso
Proyecto político
Reformas
Principios
ideológicos Ejecución
Políticas
Planes, programas,
proyectos y acciones

Estado
13
Políticas: grandes orientaciones

 Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)


 …
 Acuerdo de Mascate (2014)
 Declaración de Lima (2014)
 Declaración de Incheon (2015)
 Agenda 2030 por el Desarrollo Sostenible (2015)
 Informe de Seguimiento a la Educación en el Mundo (UNESCO)
14 Orientación
Constitución
jurídica
Tratados y convenios internacionales

Leyes orgánicas

Leyes ordinarias

Normas regionales y ordenanzas distritales

Decretos y reglamentos

Ordenanzas

Acuerdos y resoluciones

Demás actos y decisiones de los poderes


públicos

Ilustración: Pirámide de Kelsen


15
Reflexiones finales: “Construir relaciones entre entornos”

“La capacidad de un entorno como la familia o la


escuela para funcionar de manera eficaz como
contexto de desarrollo dependen de la existencia
de las interconexiones sociales entre los
contextos.”

También podría gustarte