Está en la página 1de 18

1

CONSIDERACIONES
CONTEXTUALES EN LA INFANCIA.
INTRODUCCIÓN
AL DESARROLLO DEL NIÑO
Inés Viana Moldes y Mariel Pellegrini Spangenberg

“Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño


a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico,
mental, espiritual, moral y social”.
(Convención sobre los Derechos del Niño, artículo 27).

1. Objetivos 1. OBJETIVOS
2. Introducción
• Reflexionar sobre el desarrollo infantil como
3. Consideraciones contextuales
un todo dependiente de múltiples factores
en la infancia
contextuales relacionados entre sí.
4. Introducción al desarrollo
• Analizar los contextos descritos en el Mar-
5. Estudio de caso
co de Trabajo para la Práctica de terapia
6. Resumen
ocupacional: dominio y proceso (Asociación
7. Preguntas de autoevaluación Americana de terapia ocupacional - AOTA,
8. Bibliografía 2002), en relación con la infancia.

1
2 Terapia ocupacional en la infancia

• Comprender la importancia de los contextos ximación integral de la ocupación humana. Para


circundantes al infante, como base para el en- ello, se expondrán brevemente algunas conside-
tendimiento del mismo y del razonamiento raciones sobre los contextos definidos en el
clínico de terapia ocupacional. Marco de Trabajo para la Práctica de terapia ocu-
• Conocer algunos aspectos relevantes sobre el pacional: dominio y proceso (AOTA, 2002) y su
desarrollo infantil y su repercusión en la prác- interrelación con la infancia.
tica del terapeuta ocupacional.

2. INTRODUCCIÓN 3. CONSIDERACIONES
CONTEXTUALES EN LA
“…el hombre va dinamizando su mundo a partir INFANCIA
de las relaciones con él y en él; va creando,
recreando, decidiendo. Añade algo al mundo del “Los contextos se refieren a una variedad de
cual él mismo es creador. Va temporalizando los condiciones circundantes que se interrelacionan e
espacios geográficos. Hace cultura. Es el juego influyen en el desempeño ocupacional de la
creador de estas relaciones del hombre con el persona” (AOTA, 2002).
mundo lo que no permite, a no ser en términos
relativos, la inmovilidad de las sociedades La AOTA propone la organización del pen-
ni de las culturas” (Paulo Freire). samiento del terapeuta ocupacional a lo largo de
siete contextos de interacción del individuo, que
El niño, a través de su hacer, experimenta en se exponen a continuación: cultural, social, per-
el mundo, modifica ese mundo y, a la vez, se sonal, espiritual, temporal, físico y virtual.
apropia de él. En esa interacción dialéctica ac- Las autoras consideran que es fundamental
tiva de transformación mutua niño-contexto, el concebir la influencia de los mencionados con-
niño crece y a medida que crece, amplía su co- textos en la elección y desarrollo de ocupacio-
nocimiento sus destrezas de exploración y com- nes significativas en la vida del ser humano, en
petencia y se enfrenta a nuevos desafíos. Sólo general, y del infante, en particular, como tema
en el hacer significativo, en el que está impli- central que aquí nos ocupa. No obstante, pare-
cado voluntariamente y con motivación intrín- ce imprescindible llamar la atención del lector
seca, tiene sentido el crecimiento y desarrollo hacia la interdependencia que existe entre esos
simultáneos del ser y del hacer, pues es en esta contextos, ya que ninguno de ellos podrá ser en-
acción en la que el niño no se aliena de sí mis- tendido aisladamente de la cultura de la socie-
mo y aprehende a ser, es decir, a conocerse, a dad y del momento histórico y político al que
conocer a los demás y a conocer el mundo que pertenecen.
le rodea.
La terapia ocupacional como disciplina
siempre ha incidido sobre el hacer humano, 1.1. CONTEXTO CULTURAL
aunque en épocas en que imperó el mecanicis-
mo renunció a la comprensión profunda de la “Costumbres, creencias, patrones de actividad,
influencia contextual sobre el hacer y el ser. Es- comportamientos estándar y expectativas dentro
ta práctica reduccionista ha promovido una del ámbito social al que pertenece un miembro. In-
ruptura y alienación de la identidad del propio cluye aspectos políticos y leyes, que amparan la
profesional que, a través del ejercicio reflexivo utilización de determinados recursos y que confir-
individual y colectivo sobre su hacer, ha redi- man los derechos de las personas. Además, inclu-
mensionado la disciplina hacia la ocupación ye oportunidades para la educación, el empleo y el
significativa del usuario (y de él mismo) que, apoyo económico” (AOTA, 2002).
por definición, es multicontextual.
Este capítulo inicial pretende introducir al La cultura es el todo sobre el que se articu-
lector en el mundo del infante desde una apro- la la vida humana en un determinado lugar y
Consideraciones contextuales en la infancia. Introducción al desarrollo del niño 3
tiempo; una función relevante que posee es • Aporta a la persona y al grupo mecanismos
aportar sentido, valor y comprensión a las in- efectivos para interactuar con otros y con el
teracciones sociales, económicas, políticas, ins- medio.
titucionales y de cualquier otra índole que allí
se producen. Para Christiansen (1991), la cultura es mul-
Cada cultura tiene su propia idiosincrasia y tidimensional, se refiere a patrones observables
manera de comprender a la infancia: los roles de y está sostenida por amplios grupos. El autor re-
los cuidadores y los aspectos del cuidado infan- presenta esta multidimensión con cuatro círcu-
til; el papel del propio niño; el papel de los her- los (fig. 1-1).
manos, de la familia, del vecindario y de la co- Desde el círculo exterior hacia el interior se
munidad; las instituciones creadas o no para distingue:
atender a esa población diana; las formas acep-
tadas de interacción entre los infantes y entre
4. El círculo externo, y también el más amplio,
éstos y los diferentes adultos de la sociedad; los
se denomina Región: países y provincias. Al
juegos infantiles; las funciones sociales de los ni-
igual que los demás, ejerce influencia en los
ños y otras funciones.
comportamientos ocupacionales de los niños.
Según Kielhofner (1995), la cultura es un sis-
3. Enmarcadas en las regiones están las Comu-
tema de patrones aprendidos y de comporta-
nidades. Las diferencias son muy evidentes
mientos compartidos por los miembros de un
cuando se comparan niños de una gran ciu-
grupo, que les aporta mecanismos efectivos para
dad y de una aldea lejana, aunque pertenez-
interactuar y tiene las siguientes características:
can ambos a una misma provincia (región) y
tiempo.
• Es un sistema de aprendizaje de patrones de
2. Dentro de las comunidades, las culturas tam-
comportamiento que surgen en el proceso de
bién difieren entre sí: Familias. Por ejemplo,
socialización.
dos familias que comparten los círculos ante-
• Se transmite de generación en generación. riores pueden variar a este nivel en cuanto a
• Se comparte por los miembros de un grupo, estructura familiar, valores, estilo de trabajo,
no es propiedad de un individuo. comunicación y otros factores.

REGIÓN

COMUNIDAD

FAMILIA

NIÑO

Fig. 1-1. Multidimensiones contextuales


propuestas por Christiansen.
4 Terapia ocupacional en la infancia

1. El círculo central se refiere al individuo en sí • Estructuras familiares.


mismo. En la familia, cada Niño va constru- • Roles asumidos por la familia: quién ayuda a
yendo la base de sus valores culturales a tra- poner la mesa, mamá cocina, papá hace las
vés de diferentes experiencias y apreciacio- compras, etc.
nes: qué intereses tiene, qué juegos le regalan,
• Educación.
cómo organiza su día, qué lugares conoce, con
quién tiene más afinidad, etc. No obstante, • Grado de importancia atribuido a la autono-
esta construcción es única y, aun compartien- mía: valoración de vestirse solo, coger el au-
do todos los círculos anteriores, se espera que tobús/metro, hacer las tareas escolares sin
existan diferencias entre dos niños, como ayuda, etc.
puede apreciarse, por ejemplo, entre dos her- • Sentido del espacio personal.
manos. • Fuentes de apoyo social; con quién contamos
en situaciones de emergencia, necesidad o
Según los grupos de pertenencia, cada indi- ayuda: familia, amigos, vecinos, etc.
viduo aprende maneras o modos de comportar- • Cantidad y nivel de asistencia que pueden re-
se: dentro de su familia, al pertenecer a un gru- cibir y proporcionar: cuánta ayuda se les per-
po de iguales, a una comunidad y a cierta región mite “intercambiar”.
geográfica. Estos guiones se transmiten de per-
• Valores relacionados con las finanzas: en qué
sona a persona y de generación en generación.
se gasta el dinero, qué compras se hacen,
Toda persona y, por lo tanto, cualquier posible
cuánto dinero pueden manejar y a qué edad,
usuario del servicio de terapia ocupacional, tie-
entre otros.
ne una historia cultural y una definición única,
aunque dependiente de la cultura, de distintos • Conocimientos sobre la salud, el bienestar y
constructos, como vida, amor, juego, salud, tra- la discapacidad, y cuáles son las fuentes de in-
bajo, discapacidad, ocio, actividades cotidianas formación: profesionales, revistas, programas
y otros. TV, Internet, etc.
El terapeuta ocupacional debe evaluar la iden- • Otros.
tidad cultural de la población asistida para propo-
ner actividades adecuadas para la misma, así co- Asumiendo la importancia de los factores
mo conocer sus propios filtros culturales. Sin relatados en base a un determinado contexto
ello, le será difícil comunicarse y crear una rela- cultural, la concepción de Equilibrio
ción terapéutica empática. Ocupacional adquiere un potencial dinámico y
Algunos de los factores que pueden influir en flexible de tiempo y prioridad atribuidos a las
el desempeño ocupacional del niño son: Actividades de la Vida Diaria Básicas e
Instrumentales, a la Educación, al Trabajo
• Utilización del tiempo: organización diaria, (aunque esta área no es aplicable en la infancia),
jornada escolar, planificación de vacaciones, al Juego, al Ocio y/o Esparcimiento y a la
horarios cotidianos de alimentación, sueño, Participación Social.
etc.
• Estilos de expresión de las emociones: salu- Cada cultura tiene un entendimiento propio
dos, abrazos, besos, caricias, expresión verbal de la realidad y de la fantasía que en ella tie-
de las emociones, etc. nen lugar. Una de las principales dificultades a
la hora de trabajar con niños oriundos de otros
• Creencias sobre el ser humano, la sociedad,
contextos culturales diferentes al del terapeuta
la ética, la amistad, la salud, el trabajo, la po-
ocupacional, es que éste, que representa el co-
lítica, el dinero, los roles, etc.
nocimiento científico (y, por lo tanto, una for-
• Costumbres: juegos familiares, estilos de cele- ma de dominio y poder en la relación que esta-
brar cumpleaños y otras festividades, etc. blece), tenga la debida formación y apertura para
• Religión: las creencias religiosas influyen en comprender lo que sucede desde la óptica del ni-
los juegos y actividades del niño; por ejem- ño y de su familia, ya que ésta es la única mane-
plo, ir a misa los domingos, etc. ra de proporcionar soporte y aumentar la parti-
Consideraciones contextuales en la infancia. Introducción al desarrollo del niño 5
cipación social del usuario. En el caso de que no ser abuelos y tíos, donde confluyen diferentes ge-
existiera tal disponibilidad por parte del terapeu- neraciones; familias transculturales, cuando los
ta ocupacional o incluso de su servicio, sería obli- padres son oriundos de diferentes culturas y la
gada la derivación del usuario, así como la refle- convivencia en la tolerancia y divergencia de
xión del profesional, para que hubiera coherencia criterios ya se experimenta desde la cotidianei-
ética. dad del hogar; familias monoparentales; familias
organizadas con las nuevas parejas (y sus posi-
bles hijos) de los padres tras un divorcio y el ejer-
1.2. CONTEXTO SOCIAL cicio de convivencia se da a partir de un mo-
mento concreto; familias inmigrantes, en las que
“Disponibilidad y expectativas de individuos el proceso de familiarización al nuevo entorno
significativos, como el cónyuge, amigos y es una interacción que abarca a todos los miem-
cuidadores. Además incluye grandes grupos bros y no sólo a los infantes; familias de adop-
sociales que son influyentes en el establecimiento ción, en las que tiene que ocurrir un proceso de
de normas, expectativas de rol y rutinas sociales” acomodación mutuo a las expectativas y necesi-
(AOTA, 2002). dades de todos los miembros en un momento
concreto; familias en régimen de acogida tem-
Hay muchos elementos del contexto social poral y otras.
que inciden sobre el desarrollo del niño, como La variedad de la composición familiar no im-
por ejemplo, el vecindario. Los estudios revelan plica la existencia de diferencias cualitativas en
que un vecindario comunicativo y solidario ofre- el desarrollo del infante, sino que indica que la
ce mayor apoyo social que otro con tendencias familia de cada niño es única y que las interre-
individualistas donde prima la intimidad. laciones y funciones de los miembros serán igual-
No obstante, en este apartado se tendrán en mente variables, por lo que es necesario cono-
consideración aquellas estructuras sociales más cer estos datos.
directamente relacionadas con el mundo infan-
til, como la familia y la escuela. Tanto el en-
torno familiar, como el entorno escolar, son am- Estilos de educación
bientes en los que se producen interacciones y
ocupaciones específicas, por lo que el terapeu- Baumrind (1967) ha estudiado los estilos pa-
ta ocupacional debe conocerlos para trabajar al rentales que los padres suelen emplear con sus
hilo de lo significativo para ese niño en su con- hijos y la repercusión de los mismos en las acti-
texto inmediato y único. tudes de los niños. La autora propone la existen-
cia de tres estilos de educación: estilo autorita-
rio, estilo permisivo y estilo democrático, que se
Familia diferencian en cuanto a las variables control/dis-
ciplina, afecto y comunicación.
Estructura familiar Los estilos autoritario y permisivo se encuen-
tran en posiciones contrapuestas.
En la actualidad, ¿cómo es la estructura de la
familia en nuestra sociedad?, ¿quiénes la compo- • Estilo autoritario: los padres ejercen un control
nen?, ¿cuáles son las funciones de sus miembros demasiado estricto sobre la acción del niño;
en relación al crecimiento de los niños que se muestran escaso apoyo emocional y suele ha-
desarrollan en su seno? ber poca comunicación de hijos a padres. A
La realidad está compuesta por una combina- su vez, es frecuente que los niños presenten
ción variada de familias en cuanto a su estruc- un elevado nivel de exigencias y expectativas
tura y organización interna de funciones y roles. sobre su propio desempeño.
En nuestra sociedad coexisten diferentes tipos de • Estilo permisivo: los padres no informan a sus
familias: familias tradicionales con padre y ma- hijos sobre lo que se espera de ellos, por lo
dre presentes en el mismo domicilio; familias que que es frecuente la escasa comunicación de
conviven con familiares extensos, como pueden padres a hijos; así mismo, ejercen poco con-
6 Terapia ocupacional en la infancia

trol sobre sus hijos; la trasgresión de los lími- éstos mantengan el tiempo organizado hasta que
tes tiene poca o nula repercusión y muestran sus padres finalicen su horario laboral, entre
un nivel elevado de afecto y comprensión. La otros. Debido al cambio vivido por la mujer en
autora ha averiguado que los niños que se de- la organización de las tareas familiares, se apre-
sarrollan en un ambiente con predominio de cia una mayor participación de los hombres en
este estilo parental muestran actitudes inse- las labores de cuidado y atención de sus hijos,
guras e inmaduras respecto a lo que se podría sobre todo en lo que se refiere a las actividades
esperar en función de la edad. lúdicas y escolares, pero todavía está pendiente
• Estilo democrático: los padres responden a las que participen más en las tareas de manejo del
demandas afectivas y de control de sus hijos hogar.
con actitudes negociadoras, que propician el Aún es frecuente observar cómo los niños de
diálogo y la explicación de los acontecimien- hoy representan en sus juegos simbólicos la pri-
tos sin renunciar a la función de clarificar los macía de la mujer en las actividades propias del
límites permitidos de acción de sus hijos. El hogar y, por lo tanto, pertenecientes a todos (“los
empleo de este estilo parental ejerce un efec- papás llegan y esperan a que las mamás les sirvan
to facilitador del desarrollo del infante: los ni- la comida que han cocinado”, “preguntan por la ro-
ños tienen un mayor nivel de autoestima, de pa que ella lava y plancha”...). Ésa es la muestra
control de impulsos y de autonomía en la ex- más fidedigna de que la responsabilidad de la eje-
ploración y adaptación al entorno. cución de dichas tareas sigue transmitiéndose, en
la mayoría de los casos, como vinculada al géne-
ro femenino.
También está descrito en la literatura el esti-
La familia tiene una labor importante en la
lo negligente de crianza, que se caracteriza por la
transmisión de valores, actitudes y normas socia-
presencia de una interacción desorganizada que
les, y su función es permitir al niño explorar y
no responde a las necesidades del niño. Este es-
adquirir dichos valores.
tilo de educación consiste en sí mismo un factor
Cuando un niño acude a terapia ocupacional,
de riesgo para el desarrollo.
la función del profesional no consiste en emitir
juicios de valor, sino de intentar comprender por
Cambios históricos qué demandan sus servicios; si el niño padece
una disfunción ocupacional o tiene riesgo de pa-
Otro factor a tener en consideración es la in- decerla; qué características aporta la familia que
corporación progresiva de la mujer al mercado se integran entre los factores protectores del de-
laboral, pues la función de cuidar a los pequeños sarrollo y cuáles son factores de riesgo, entre
y mayores del hogar antes recaía en la figura fe- otros. Para ello, será imprescindible recabar in-
menina principal de la casa. El avance histórico formación proveniente del ámbito familiar, ya
del trabajo remunerado de la mujer va acompa- que ésta arrojará luz sobre las relaciones inter-
ñado de la necesidad social de la creación de ins- personales que se producen en ese marco de in-
tituciones especializadas para el cuidado de esas teracción, la aceptación e integración del niño
poblaciones, hasta entonces custodiadas por ella; en el seno familiar, las expectativas y las respon-
así, nacen las guarderías infantiles para ocupar sabilidades que se espera que el niño asuma en
ese lugar vacante en la estructura social contem- los diferentes contextos de interacción y las ta-
poránea (igualmente sucede con los centros diur- reas que se le adjudican en el hogar (si las elige,
nos de atención a los mayores, tema que aquí no si las realiza y cómo las ejecuta).
trataremos).
La aparición de esa nueva organización so-
cial conlleva diferentes cambios en la actuación Escuela
con los niños en la práctica diaria, repercutien-
do en la disponibilidad temporal de atención a En la sociedad occidental desarrollada exis-
los mismos, la realización de actividades coti- ten diferentes instituciones encaminadas a fo-
dianas conjuntas y la creciente demanda de ac- mentar el crecimiento del niño a lo largo de su
tividades extraescolares continuadas, para que infancia. Las guarderías, centros infantiles y es-
Consideraciones contextuales en la infancia. Introducción al desarrollo del niño 7
cuelas dan respuesta a diferentes funciones so- mencionada Convención de los Derechos del Ni-
ciales. ño, en el artículo 29, apartado 1 expone que:
La elección de un tipo u otro de escuela está
íntimamente ligada a los valores y creencias de “... la educación del niño deberá estar encamina-
los padres en relación con la educación, así co- da a:
mo a las necesidades prácticas de funcionamien- a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la ca-
to y organización de su vida diaria y laboral. Pa- pacidad mental y física del niño hasta el máximo
rece lógico comprender que esos valores y de sus posibilidades;
creencias no aparecen mágicamente, sino que re-
b) Inculcar al niño el respeto de los derechos huma-
sultan de la combinación, históricamente cons-
nos y las libertades fundamentales y de los prin-
truida, de su propia formación previa, las expe-
cipios consagrados en la Carta de las Naciones
riencias vividas y la influencia incesante de las
Unidas;
tendencias dominantes de la estructura social a
la que pertenecen. En este sentido, las institu- c) Inculcar al niño el respeto de sus padres, de su
ciones educativas ofertan un abanico de posibi- propia identidad cultural, de su idioma y sus va-
lidades que traducen esas preferencias familiares: lores, de los valores nacionales del país en que vi-
centros públicos, privados y concertados (mez- ve, del país de que sea originario y de las civili-
cla de los anteriores; una entidad privada que re- zaciones distintas de la suya;
cibe subvenciones del Estado); con o sin forma- d) Preparar al niño para asumir una vida responsable
ción religiosa; con o sin jornadas horarias en una sociedad libre, con espíritu de comprensión,
intensivas; con o sin servicio de comedor; con paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad en-
actividades extraescolares o no; cerca del domi- tre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y
cilio y/o del lugar de trabajo de alguno de los religiosos y personas de origen indígena;
adultos responsables y otros factores. En defini- e) Inculcar al niño el respeto del medio ambiente
tiva, cuando una familia elige un centro educa- natural”.
tivo, esa elección está impregnada de los valores
que ésta atribuye a la escuela; por ejemplo, es po- Como puede apreciarse, la educación como
sible que se haya instaurado en la sociedad la concepto teórico, defendida en el mencionado
creencia de que la mejor educación está dispo- documento, tiene un carácter amplio de forma-
nible en los centros privados, pues es el lugar de ción del ser y del hacer, y una implicación di-
elección de las familias con mayores posibilida- recta en la construcción de la ciudadanía de ese
des económicas; igualmente posible es la idea de niño. No obstante, queda por mencionar que ca-
que los centros implicados en una acción comu- da sociedad tiene su propia organización interna
nitaria y comprometida con las necesidades so- de transmisión del conocimiento y apropiación
ciales de la población circundante son los públi- del mundo; probablemente, la “institución es-
cos; otro discurso frecuente es que los profesores cuela” como la conocemos, no tiene por qué ser
estatales no se comprometen en fomentar un un sistema invariable para que la educación de
aprendizaje significativo y desafiante a su alum- los niños se produzca.
nado, puesto que su nivel personal de desafío ya
está mermado al lograr un “trabajo eterno e in-
dependiente de la calidad de su desempeño”. En 1.3. CONTEXTO PERSONAL
cualquier caso, parece que existe una tendencia
social a la desresponsabilización de la función de “Características del individuo que no forman
educar, ya que todos los agentes implicados, es parte de las condiciones o estado de salud.
decir, los padres, los responsables de las políticas Los contextos personales incluyen edad, género,
educativas, los profesionales y los propios alum- nivel socioeconómico y nivel educativo”
nos se reprochan mutuamente su falta de impli- (AOTA, 2002).
cación y compromiso.
La educación de los niños incumbe a diferen- Así mismo, la Constitución Española recoge el
tes actores en función de la estructura social y siguiente texto en su artículo 14: “Los españoles
cultural a la que éstos pertenezcan. Por ello, la son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer dis-
8 Terapia ocupacional en la infancia

criminación alguna por razón de nacimiento, raza, Género


sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o
circunstancia personal o social”. Este artículo su- A lo largo de la historia, el género ha sido
pone un avance, puesto que garantiza un marco una fuente de dominio, poder y estigma social.
legal y teórico sobre el respeto a la individuali- Aún hoy en día existen sociedades que priman
dad humana, pero no implica su aplicación prác- el nacimiento del varón sobre el nacimiento de
tica porque ésta depende de una actitud de ma- la mujer y, desde esa óptica, organizan las polí-
durez ciudadana, con profunda consideración de ticas de natalidad. Es evidente que cuando un
las diferentes formas de expresión y solidaridad. bebé llega al mundo, y ese mundo ya le tiene
Por tanto, el contexto personal es amplio y atribuido un estatus social diferente en función
abarca características propias del individuo en el de su género, eso repercutirá en las demás face-
marco de lo que la sociedad espera de él. A con- tas de desarrollo del mismo.
tinuación, se expondrán brevemente algunas En la mayoría de las sociedades, el género del
consideraciones sobre los apartados recogidos en niño influye en los juegos y juguetes que utili-
este contexto. za, puesto que los roles y las funciones sociales
que se espera que desarrollen en la etapa adul-
ta son distintas y deben prepararse para ellas,
Edad adquiriendo las habilidades necesarias a través
del juego y demás acciones durante el proceso
Las expectativas sociales y las demandas fa- de socialización.
miliares serán distintas en función de la edad del En la actualidad, existe un mayor grado de
niño. Así, los expertos en desarrollo infantil han concienciación en el mundo adulto y se tiende
descrito que éste evoluciona según determinadas a fomentar una educación dirigida hacia la igual-
franjas etareas, respetando la variabilidad indi- dad entre los géneros. En este sentido, es impor-
vidual y la influencia de la estimulación am- tante que la intervención del terapeuta ocupa-
biental. cional sea fruto de la reflexión y esté sometida a
En la medida en que un niño crece, se espe- la autocrítica, para no reproducir la discrimina-
ra que adquiera independencia en sus acciones ción “heredada históricamente” debida al géne-
y se desenvuelva con mayor competencia, in- ro del niño. Para ello, será necesario que some-
dependizándose progresivamente de los cuida- ta sus propios juicios a cuestionamiento y decida
dos del adulto. Igualmente, en función de la si permite la libre exploración del niño al jugar,
edad de los niños, los adultos cambian su rol de o si, por el contrario, su acción profesional tam-
guardianes de su supervivencia, proporcionán- bién mantiene determinadas connotaciones se-
doles todo tipo de cuidados, hasta un nuevo pa- xistas que perpetúan dicha discriminación.
pel de guía, apoyo y vigilancia de la seguridad
y del medio en las exploraciones autónomas del
niño. Nivel socioeconómico
En cuanto a la intervención de la terapia ocu-
pacional, cuando el profesional evalúa el punto ¿Qué se entiende por nivel socioeconómico?,
de partida o el nivel de desarrollo real del niño ¿este factor repercute en la infancia? y, si reper-
–como diría Vygotsky (capítulo 4)–, la edad es cute, ¿en qué grado lo hace?
una variable de extremo interés, pues proporcio- Para arrojar luz a estos interrogantes y apor-
na un parámetro comparativo con el nivel de de- tar elementos de reflexión será necesario in-
sarrollo esperado, contextualizado en su medio troducir algunas citas del antropólogo Marvin
cultural. Esto orientará el razonamiento clínico Harris:
del terapeuta ocupacional, ayudándole a com-
prender el ritmo de desarrollo del niño y a de- “La producción pone límites a la reproducción...
terminar la ayuda que se le puede prestar en la La reproducción conduce a la presión demográfica,
zona de desarrollo próximo o en un lugar óptimo lo que a su vez lleva a la intensificación, al agota-
para conseguir destrezas que todavía están en miento de los recursos y a cambios en los modos de
proceso de maduración. producción”.
Consideraciones contextuales en la infancia. Introducción al desarrollo del niño 9
“El deseo universal de tener hijos no puede ex- nales o éstos se encuentran restringidos a deter-
plicar las variaciones en las tasas reproductivas. Más minados niveles socioeconómicos.
bien, estas últimas reflejan la variabilidad de los cos-
tes y beneficios asociados a la crianza de los niños
bajo diferentes modos de producción... Las tasas re- Nivel educativo
productivas de los cazadores-recolectores se ven afec-
tadas por el hecho de que las mujeres necesitan evi- El nivel educativo puede relacionarse con el
tar el transporte de más de un hijo al mismo tiempo desarrollo de las etapas escolares/académicas
a través de largas distancias... Los agricultores crían que cada sociedad determina como adecuadas
más hijos porque la agricultura puede ser intensifi- para la preparación del infante y adolescente ha-
cada y la aportación de la mano de obra infantil es cia la autonomía en la vida adulta. En este sen-
fundamental... Con la expansión del empleo urba- tido, es importante que existan mecanismos que
no, industrial, técnico y de oficina, los beneficios de garanticen las oportunidades de formación para
criar menos hijos, aunque sean más “costosos”, so- que todos los niños puedan acceder a la escola-
brepasan a las ventajas que se derivarían del hecho rización. Por otro lado, el sistema educativo de-
de criar muchos hijos, aunque éstos fueran más “ba- be fomentar la formación del ser desde un am-
ratos”. plio abanico de experiencias que contemplen las
variabilidades individuales en lo que a preferen-
Parece ser que los modos de producción y re- cias y destrezas se refiere.
producción y/o crianza de los hijos guardan una Es frecuente que la variable nivel educativo
estrecha relación y se entremezclan continua- constituya en sí misma un sesgo en el desarrollo
mente para dar respuestas a las necesidades es- de la exploración y la competencia de las ocu-
pecíficas de los diversos grupos domésticos en paciones que tienen lugar en ese contexto. En
una determinada sociedad. Esto es de extrema nuestra sociedad, el rol de estudiante es el papel
relevancia porque, una vez más, el lector se en- principal que debe desempeñar con progresiva
cuentra ante la encrucijada de que los contextos eficacia una persona desde la primera infancia
propuestos por la AOTA son meros elementos hasta el inicio de la etapa adulta. Aunque sólo
organizadores del pensamiento, pero en ningún se contemple la duración temporal de dicha for-
caso se entienden aisladamente. mación, ello nos informa acerca de las expecta-
Si se reduce el enfoque hacia una sociedad tivas de desempeño ocupacional que recaen so-
contemporánea, capitalista y occidental, es po- bre el individuo y la relevancia del área de
sible comprobar en un nivel más cercano a nues- educación durante ese largo período. Existen es-
tra realidad, que esta variable delimita las inte- tudios realizados con adolescentes que cometie-
racciones humanas, los roles y las ocupaciones ron acciones delictivas (cuyo fracaso escolar ha
esperadas que se propiciarán o penalizarán a lo sido documentado) que presentan un porcentaje
largo del crecimiento y en un momento concre- de horas destinadas a ocupaciones bastante in-
to. Así, en función del nivel socioeconómico de ferior a lo esperado para su edad, tanto en acti-
la familia, el niño pertenecerá a un grupo social vidades productivas, como de ocio y de partici-
con comportamientos determinados, frecuenta- pación social. Esto nos hace reflexionar sobre las
rá diferentes lugares, le serán inculcados unos u escasas alternativas que posee la sociedad con-
otros valores y actitudes, y todo ello le aportará temporánea para dar respuestas a las necesidades
distintas experiencias de ser y de hacer en ese de una parte de la población que, por diferentes
mundo que le rodea. razones y trabas sociales, no se adapta al vigen-
En cuanto a la intervención del terapeuta te sistema educativo. Por ello, puede considerar-
ocupacional, este profesional debe ser conscien- se que las dificultades en la consecución de la es-
te de los posibles sesgos e incluso prejuicios y/o colarización o de un nivel educativo, constituyen
expectativas que pueda tener al evaluar y aten- un factor de riesgo para el desarrollo y para la fu-
der a una persona, cuya realidad socioeconómi- tura participación e inclusión social del indivi-
ca está muy alejada de la suya propia. También duo en la sociedad.
debería cuestionarse si todos los niños tienen la En relación con el terapeuta ocupacional, su
oportunidad de acceder a sus servicios profesio- nivel educativo debe evidenciarse en su capa-
10 Terapia ocupacional en la infancia

cidad de transformación social (Teixeira, 1991), para alcanzar una calidad de vida satisfactoria
a través de una práctica profesional democrá- (Do Rozario, 1992, 1993, 1994).
tica, donde las elecciones y decisiones sobre el Los terapeutas ocupacionales exploran la es-
proceso terapéutico incluyen y recaen sobre el piritualidad observando y escuchando lo que los
potencial de participación social y ciudadanía niños señalan como relevante en sus vidas. Por
del usuario. Sólo así, la educación del profesio- ello, los profesionales interesados en integrar ac-
nal posibilita la inclusión y transformación, en tivamente la espiritualidad en su práctica diaria
la medida en que también fomenta la educa- deberían aprender a escuchar, implicar al usua-
ción del otro y no se manifiesta bajo una for- rio y respetarle y adoptar un razonamiento abier-
ma enmascarada de poder y dominio en las re- to que comprenda sus creencias y las de su fami-
laciones establecidas con los usuarios (donde lia. El rol de terapeuta ocupacional es acompañar
uno sabe porque es el “profesional” y el otro a las personas en su autorrealización a través de
tiene que seguir lo indicado, aunque no entien- las ocupaciones y descubrir qué las conecta con
da ni el vocabulario, ni la técnica, ni su signi- el mundo de un modo significativo –el juego, en
ficado). el niño–. Bates (1996) afirma que el terapeuta
ocupacional interesado en trabajar holística-
mente con sus usuarios debe reflexionar sobre es-
1.4. CONTEXTO ESPIRITUAL te contexto.

“La espiritualidad es la orientación


fundamental de la vida de una persona, 1.5. CONTEXTO TEMPORAL
la cual inspira y motiva al individuo”
(AOTA, 2002). “Localización en el tiempo del desempeño
ocupacional” (AOTA, 2002).
Atribuir al ser humano una dimensión espiri-
tual es partir del principio de que el individuo se “El tiempo es aquel que uno cuenta en el reloj, pero
pregunta cuál es el significado de su vida. Esta re- ...se define, se siente, vive y recrea en el alma de
flexión hace que la experiencia humana esté ro- un ser, cuya esencia es histórica,
deada de misterio (Brown, 1985). En muchas social y cultural” (Viana, 2007).
ocasiones, la espiritualidad se ha relacionado con
las religiones. Sin embargo, en 1996, Bates afir- A continuación se exponen algunos elemen-
ma que la espiritualidad no está confinada a las tos a considerar en el análisis del tiempo y las
prácticas religiosas formales. Los individuos pue- ocupaciones humanas.
den sentir una conexión espiritual o especial
cuando escuchan música, miran el atardecer, ex-
ploran la naturaleza, escriben un poema, dan a Ritmos internos y externos
luz, recuerdan momentos con sus abuelos o ayu-
dan a reparar una escuela. Rosenzweig y Leiman (1992) postulan que los
En 1919, Trent valoraba la integración de la ritmos circadianos tienen la función de sincro-
mente, cuerpo y espíritu, pero aún hoy conti- nizar la conducta y los estados corporales con los
núan las discusiones acerca del concepto de es- cambios del entorno. Así, desde el inicio, los rit-
piritualidad en terapia ocupacional. El Modelo mos circadianos son una muestra interna de la
Canadiense del Desempeño Ocupacional consi- fuerte presencia de este contexto en nuestras vi-
dera la espiritualidad como el elemento central, das. El bebé, desde la etapa intrauterina, ya está
la esencia del ser humano. Cada persona es un sometido a los ritmos biológicos de su madre, y
ser único y espiritual, y esa espiritualidad es la su propio organismo va desarrollándose en un rit-
expresión de la voluntad, impulso y motivación, mo determinado según las semanas de gestación.
fuente de autodeterminación, de control perso- Al nacer, su interacción con el mundo está ab-
nal y orientación vital. Para Urbanowski y Var- solutamente condicionada por el ritmo de inges-
go (1994) la espiritualidad es el significado de la ta y ésta, entre otros factores, contribuirá a la or-
experiencia personal cotidiana y es importante ganización del tiempo de sueño y vigilia y, por
Consideraciones contextuales en la infancia. Introducción al desarrollo del niño 11
lo tanto, establecerá la estructura temporal de los • Desarrollo del juego: sensoriomotor, simbóli-
cuidados proporcionados por los adultos de refe- co y de reglas.
rencia. La progresiva sintonía del neonato (y • Participación en el juego/actividades: indivi-
posteriormente del niño) con los ritmos propios dual o solitaria, en paralelo, asociativa y coo-
de su familia será una de las primeras adquisicio- perativa.
nes que les permitirá desarrollar actividades con-
• Otros.
juntas.
La naturaleza también se organiza a lo largo
de un ciclo; en este caso, a través de un ritmo Como puede apreciarse, existe un ritmo na-
anual. En función de la latitud en que uno resi- tural para la aparición y consolidación de los
da, la influencia de las estaciones del año con- comportamientos esperados en cada etapa de de-
dicionará de forma diferente la experiencia, el sarrollo. Desde la terapia ocupacional se procu-
funcionamiento diario y las ocupaciones del ni- rará fomentar que el niño alcance el mayor gra-
ño y su familia. do de sincronía entre las ocupaciones realizadas
Así, en cuanto a la práctica del terapeuta según su edad cronológica y de desarrollo.
ocupacional será importante considerar las
“imposiciones naturales” del ritmo interno y
externo del niño y, a ser posible, de la familia, Ritmos sociales
a la hora de organizar la intervención profesio-
nal. Algunos de los factores a tener en cuenta En cada cultura y sociedad existen comporta-
son los horarios de sueño y alimentación (evi- mientos ocupacionales esperados y vinculados a
tar que la intervención coincida con los mo- las diferentes etapas del ciclo vital. Por ejemplo,
mentos de descanso o ingesta), las estaciones en algunos países, el horario de la escuela infan-
del año y las características del hogar (adecua- til (que comprende las edades de 0 a 6 años) es
ción a la intervención propuesta; por ejemplo, opcional, habiendo disponibilidad horaria matu-
un invierno riguroso y una casa sin calefacción tina y vespertina, según las prioridades familia-
contraindicarían el entrenamiento de las AVD res. Como la escuela es una ocupación relevan-
de vestido/desvestido hasta una fecha más ade- te y propia de nuestra sociedad, destinada a los
cuada); y otros. infantes y adolescentes, es posible que la sema-
na del niño esté más orientada al desarrollo de
ocupaciones relacionadas con las actividades de
Ritmos del desarrollo la vida diaria (básicas e instrumentales), educa-
ción y juego; y que esto varíe en el fin de sema-
El desarrollo humano en sí presenta unas eta- na, ya que la ausencia de la misma permite una
pas organizadas temporalmente que se producen mayor dedicación al descanso, ocio y participa-
en consonancia con la interacción ambiental, ción social.
dando lugar a la aparición de las adquisiciones Las distribuciones y prioridades temporales
del infante. Así, cuando el lector estudie los ca- destinadas a las ocupaciones varían de una a otra
pítulos de esta sección destinados al desarrollo familia, bien en las horas del día elegidas, en la
infantil, encontrará que existe cierta estructura duración, en la frecuencia o en otros aspectos.
en su evolución: No obstante, los condicionantes externos a uno
mismo también ejercen cierta influencia en la
• Ciclo vital: nacimiento, infancia, adolescen-
organización y estructuración temporal; por
cia, juventud, etapa adulta, vejez y muerte.
ejemplo, la jornada escolar y/o laboral, la aper-
• Desarrollo motor (grandes rasgos del primer tura de las tiendas de alimentación, etc. Así, en
año): control cefálico, sedestación, arrastre, cada contexto familiar, ¿cuál es la hora para...? y
gateo y bipedestación. ¿cuánto tiempo el niño puede dedicar a…?
• Desarrollo cognitivo, según los períodos
propuestos por Piaget: sensoriomotor; pre- ... realizar los deberes? ... ayudar en las tareas
operatorio, operatorio concreto y operatorio del hogar?
formal. ... cuidar a la mascota? ... pasear?
12 Terapia ocupacional en la infancia

... jugar con los amigos? ... leer o ver la televi- Por ello, una vez más, el profesional de terapia
sión? ocupacional se encuentra con la necesidad de re-
... dormir? ... comer? ... bañarse? cabar la información relevante procedente de es-
te contexto, para la adecuada comprensión de
La ubicación temporal en nuestra sociedad de las necesidades del infante y su familia.
éstas y otras actividades de la infancia suelen ve-
nir dadas y organizadas por los adultos. Así, gra-
dualmente, el niño podrá ir eligiendo y organi- 1.6. CONTEXTO FÍSICO
zando más autónomamente sus horarios pero, en
la niñez, éstos deberán estar organizados exter- “Aspectos no humanos de los contextos.
namente. Incluye la accesibilidad, y el desempeño dentro
En el ámbito metodológico, un grupo de in- de ambientes que tengan terrenos naturales,
dividuos que comparten su franja etaria, aunque plantas, animales, edificios, muebles, objetos,
desconocidos y oriundos de diferentes lugares, herramientas o ayudas técnicas”
constituyen una cohorte. Así, se postula que los (AOTA, 2002).
valores dominantes, el razonamiento y la expli-
cación de los acontecimientos históricos afectan
de una manera más homogénea a los individuos Al analizar el contexto físico se aprecia cómo
de una misma cohorte que a individuos de co- el niño va ampliándolo progresivamente. Inicial-
hortes distintas. mente, utiliza y se desenvuelve en el espacio que
ocupa su propio cuerpo y, según adquiere mayor
independencia motora, su ámbito de exploración
Tiempo e historia y dominio aumenta al entorno inmediato, al
contexto del hogar y, posteriormente, a la escue-
Aparte de las connotaciones anteriores acer- la, al parque y así, sucesivamente.
ca del tiempo, es fundamental hacer mención de Así mismo, se observa cómo en el desarro-
la historia y su imperativo determinante en la llo infantil, los juegos, objetos, estímulos am-
comprensión y significado de las acciones y ocu- bientales y ocupaciones están condicionados
paciones desarrolladas en un momento concre- por este contexto. Es importante que todos los
to. No ajena a esto, es la construcción social so- espacios físicos estén debidamente adaptados y
bre el desarrollo infantil en un determinado sean accesibles a toda la población. Por lo tan-
contexto histórico, que, en definitiva, condicio- to sería conveniente realizar la evaluación de
na las interacciones, las expectativas, los dere- los diferentes lugares en los que el niño se de-
chos, las obligaciones y el rol de infante, en lo senvuelve.
que al desempeño ocupacional se refiere. Otra dimensión menos explorada del contex-
Para finalizar, se invita a la reflexión. La di- to físico es la subjetividad que conforma la re-
mensión temporal es tan abstracta y, a la vez, tan presentación mental del individuo en relación
exacta que ¿quién se atreve a delimitarla? Efec- a “los lugares de su vida”. Es frecuente la preo-
tivamente, se trata de un constructo complejo cupación de los terapeutas ocupacionales por
cuyas dimensiones objetivas y subjetivas son di- realizar las debidas adaptaciones funcionales del
fíciles de imaginar desde la óptica de otra perso- hogar y del puesto escolar, refiriéndose única-
na. Kielhofner y Romero (2005) señalan que “El mente al criterio accesibilidad, sin tener en con-
conocimiento del pasado y el futuro le da a la con- sideración otras variables fundamentales en la
ciencia humana un carácter especial (Kerby, 1991). construcción de la autonomía del sujeto como
Conocemos nuestras vidas porque están desplegadas son el significado y la historia de esos objetos
en el curso del tiempo. Por otro lado, gran parte de y/o espacios que se proponen remodelar. En es-
lo que hacemos en el presente está dirigido hacia te sentido, Rowles (2005) propone un análisis
algún conjunto de cosas que deseamos para algún interesante sobre las dimensiones de pertenen-
momento futuro. Por tanto, nuestras ocupaciones cia a un lugar: uso del espacio (compuesto por ac-
no sólo llenan y marcan el tiempo, sino que también tividad física inmediata, actividad cotidiana y
forman el curso de nuestras vidas en el tiempo”. viajes); orientación en el espacio (esquemas: per-
Consideraciones contextuales en la infancia. Introducción al desarrollo del niño 13
sonal, específico y general); afiliaciones emocio- Argentina, en el año 2005 se han diagnostica-
nales con el lugar, tanto personales, como com- do los primeros tres casos de ingresos en clíni-
partidas; participación sustituta en ambientes des- cas psiquiátricas con síntomas de dependencia
plazados en el espacio, el tiempo o ambos (reflexiva y abstinencia similares a los provocados por
y proyectiva). otras adicciones.
Tras la incorporación de la profundidad que Desde el punto de vista de las autoras, este
representan “los lugares de una persona”, al plan- contexto es saludable en la población infantil
tearse la realización de una visita domiciliaria, el en general, siempre y cuando no se convierta
terapeuta ocupacional debe analizar su manera en el único medio de juego, comunicación y ex-
de aproximación y respeto hacia ese territorio ín- presión.
timo e histórico que es el hogar del niño y su fa- Teniendo en consideración que este contexto
milia. Antes de hacer cualquier apreciación se aporta un nivel elevado de motivación y signi-
debería reflexionar y consensuar cualquier suge- ficado para el niño, los terapeutas ocupacionales
rencia de modificación. deberían incluirlo para facilitar el compromiso
Igualmente, el departamento de terapia ocu- y la participación del usuario en el proceso te-
pacional constituye un lugar ajeno a la realidad rapéutico.
del infante, y facilitarle la apropiación de ese es-
pacio será uno de los objetivos iniciales del pro-
fesional para lograr que la interacción sea agra- 1.8. CONTEXTO POLÍTICO
dable.
Este contexto no ha sido asumido por la AO-
TA como un contexto independiente a tener en
1.7. CONTEXTO VIRTUAL cuenta. No obstante, sería conveniente su inclu-
sión puesto que garantizar la igualdad de opor-
“Ambiente en el cual la comunicación ocurre por tunidades a todos los niños pertenecientes a una
medio de líneas u ordenadores y con la ausencia misma cultura, es de vital importancia para el
del contacto físico (chat, radiotransmisores,…)” adecuado desarrollo y la plena participación so-
(AOTA, 2002). cial de los mismos.
El vertiginoso avance tecnológico ofrece ca-
da día más instrumentos para la comunicación
virtual, desde ordenadores con acceso a Internet, 4. INTRODUCCIÓN
radiotransmisores, teléfonos, móviles, hasta lu- AL DESARROLLO
gares como son los cyberespacios.
Desde hace unos años, los valores atribuidos A través de la exploración y la experimenta-
a este tipo de actividades han variado de gene- ción el niño avanza en el conocimiento del mun-
ración en generación o según las cohortes. Para do, a la vez que se desarrolla y consigue las ha-
muchas personas adultas, la utilización de esos bilidades esperadas según su cultura, sociedad y
medios está relacionada con el trabajo y la edu- edad.
cación, mientras que, para otros, supone un El desarrollo infantil se produce como un to-
tiempo de ocio y disfrute. Una parte de las ge- do integrado aunque, en ocasiones, determina-
neraciones infantiles de algunas sociedades, ha das facetas puedan desarrollarse más rápidamen-
integrado este contexto en la vida cotidiana, uti- te que otras, bien debido a una mayor capacidad
lizándolo cada vez con mayor naturalidad. y destreza en un área, o bién porque exista una
Como terapeutas ocupacionales se puede mayor estimulación ambiental.
apreciar la gran utilidad de este contexto virtual En los departamentos de terapia ocupacional
en situaciones clínicas (programas de evalua- es frecuente encontrar a niños con determina-
ción, de estimulación, etc.). das limitaciones en la realización de la actividad,
Sin embargo, empiezan a observarse en ado- que repercuten sobre su funcionamiento, parti-
lescentes diagnósticos de adicción a la infor- cipación y, en definitiva, en su bienestar (Clasi-
mática (Internet, juegos en red, etc.). En ficación Internacional del Funcionamiento, de la
14 Terapia ocupacional en la infancia

Discapacidad y de la Salud, 2001). Esto suele El objetivo perseguido consiste en lograr una
afectar a la posibilidad y calidad de la explo- mayor comprensión de los futuros profesionales
ración y experimentación anteriormente men- terapeutas ocupacionales hacia la actitud de los
cionadas, por lo que, desde esta disciplina, se fa- padres de los niños que se atienden en los servi-
cilitarán ambas para que se enriquezca el cios de terapia ocupacional.
desempeño ocupacional del niño en cualquie-
ra de las áreas de relación social.
Metodología
En la tabla 1 se contemplan algunos aspectos
fundamentales para la práctica del terapeuta
• Rondas individuales de comentarios verbales
ocupacional en la infancia:
sobre la infancia, el embarazo deseado y el
anuncio médico de que tu hijo presenta algu-
“Sin el arte de la profesión, el proceso de
na discapacidad.
terapia ocupacional es sólo la aplicación
estéril de conocimiento científico” • Fase de comentarios grupales sobre las apor-
(Peloquin, 1989). taciones individuales, reflexión y conclusio-
nes del grupo.
• Visionado del vídeo Buscando a Nemo con
pautas de análisis preestablecidas y tarea in-
5. ESTUDIO DE CASO dividual de reflexión escrita sobre las mismas.
A continuación se presenta una actividad • Entrega del informe individual.
práctica para reflexionar sobre el mundo de los • Puesta en común con el grupo y cierre.
contextos. Así mismo, se remite al lector al es-
tudio de caso presentado en el Capítulo 18: Uni-
dades de Atención Temprana, en el que toda la in- Ronda 1:
tervención está centrada en el infante y en sus
características contextuales. - Con el fin de facilitar la comunicación se dis-
pone a los miembros del grupo en círculo y se
les pide que comenten palabras que les evo-
quen la infancia.
Aprendiendo a ponerse en el lugar - Frecuentemente, aparecen vocablos vincula-
del otro dos a acciones propias del crecimiento, sen-
timientos de alegría, objetos infantiles, ins-
Con bastante frecuencia, los alumnos de te- trumentos de juego, lugares, etc.
rapia ocupacional relatan sus dificultades en el
trabajo con las familias de los usuarios y hacen
Ronda 2:
los siguientes comentarios “... es imposible que los
padres colaboren...”.
- Siguiendo la misma metodología de la ronda
La práctica descrita a continuación ha sido
1, se les pide que comenten palabras que les
elaborada por una de las autoras y se desarrolla
evoquen la idea de un embarazo deseado.
en el marco de la asignatura troncal titulada te-
- Frecuentemente aparecen vocablos vincula-
rapia ocupacional Aplicada II: infancia, con los
dos a los cambios corporales y psicológicos de
alumnos de tercer curso de terapia ocupacional
la pareja, sentimientos variados tanto de ale-
de la Universidad de A Coruña.
gría y euforia como de miedo y temor y, en
El grupo de estudiantes no deja de consti-
general, parece que el momento refleja gran
tuir una microrrepresentación de los valores
expectación.
imperantes en nuestra sociedad. Por ello, la
aplicación de esta técnica está basada en la ne-
cesidad de la toma de conciencia de sus propias Ronda 3:
concepciones sobre la infancia, el embarazo, la
discapacidad, la familia y el posterior análisis de - Siguiendo la misma metodología de las ron-
las mismas. das anteriores, se cuestiona ahora acerca de
Consideraciones contextuales en la infancia. Introducción al desarrollo del niño 15

CUADRO 1-1. ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA INTERVENCIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL


EN LA INFANCIA.

Infancia Terapeuta ocupacional

• La evaluación y el conocimiento de • Apertura hacia situaciones, formas y signifi-


los contextos circundantes del cados diferentes a los de uno mismo.
infante son fundamentales para su • Actitud respetuosa y empática.
comprensión, así como para orien- • Capacidad de escucha.
tar la intervención al hilo de lo sig- • Habilidad de conectar los datos provenien-
nificativo. tes de diferentes contextos en un todo inte-
grado: el niño.
• Habilidad en la detección de factores protec-
tores y factores de riesgo para el desempeño
ocupacional del infante.
• Respeto a la esencia de la disciplina: la ocu-
pación significativa y, por lo tanto, contex-
tualizada (sólo así se logra que no sea alie-
nante).

• La infancia es una etapa del ciclo • Confidencialidad de los datos y manejo éti-
vital con su propia idiosincrasia: a co de la información.
diferencia de los demás usuarios, el • Registro de la totalidad del proceso terapéu-
niño está empezando a construir su tico.
historia de vida. • Coordinación con los demás adultos y profe-
sionales que interaccionan con el niño (la
ausencia de ello puede ser un factor de ries-
go para el desarrollo adecuado del infante).
• Intervención consensuada con el usuario, su
familia y el equipo.
• Habilidades de comunicación y negociación.
• Creatividad y conocimientos.
• Responsabilidad profesional elevada.

• El desarrollo infantil, en todo su • Facilita la observación y el entendimiento


espectro, es de obligado conoci- del nivel de desarrollo real.
miento. • Ayuda a identificar la zona de desarrollo
próximo, para propiciar un desafío ocupa-
cional atractivo (motivación intrínseca) y
al alcance del niño (con el apoyo de otro
más experto).
• Fomento de la exploración, competencia y
logro.

• Ambiente atractivo, que facilite la • Organización del espacio: el infante tiene el


exploración y la expresión. derecho a encontrarse con el ambiente “pre-
parado para recibirlo”.
• El lugar es único, es decir, se transforma en
esos cinco minutos previos a la llegada de ca-
da niño como un ambiente que le es propio
y cómodo “con sus señas de identidad”.
(Continúa)
16 Terapia ocupacional en la infancia

CUADRO 1-1. (CONT.) ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA INTERVENCIÓN DE TERAPIA


OCUPACIONAL EN LA INFANCIA.

Infancia Terapeuta ocupacional

• ¿Qué le pasa a este niño? • Desequilibrio Ocupacional: es la falta de


Wilcock (1988) propone tres diag- equilibrio entre las áreas del desempeño.
nósticos ocupacionales, a saber: • Deprivación Ocupacional: se produce cuan-
do las limitaciones o circunstancias no per-
miten que la persona adquiera, utilice o dis-
frute de la actividad. Ej. Aislamiento, falta
de transporte o pobreza, entre otras.
Deprivación ocupacional relacionada con el
juego: deprivación lúdica primaria y secundaria
(Pellegrini, 2001).
• Alienación Ocupacional: es la falta de satis-
facción de una actividad (por considerarse
estresante, aburrida o no significativa).
En realidad, es la ausencia de conocimiento
y compromiso con lo que uno hace.

• Conocimientos de factores que inci- • Conocimiento de las patologías biopsicoso-


den en la infancia ocasionando dis- ciales más frecuentes en la infancia que cur-
funciones ocupacionales o riesgo de san con disfunción ocupacional o riesgo de
padecerlas. desarrollarla.
• Habilidad en la búsqueda de información en
la literatura.
• Reconocimiento de las propias fortalezas y
limitaciones profesionales.
• Realización de consultas y/o derivaciones,
cuando sea necesario.

ese momento en que el médico informa, con dos, estableciendo nuevos puentes de cone-
todo el tacto y profesionalidad que le corres- xión con sus aportaciones previas y expe-
ponde, de que el bebé padece una disfun- riencias personales, familiares, históricas y
ción. culturales.
- Aquí aparecen varias emociones incorporadas - En cuanto al papel de los padres y sus respues-
en el abanico de los sentimientos de tristeza tas probables ante la existencia de una disca-
y de rabia, además de un profundo descon- pacidad en su hijo, los alumnos empiezan a
cierto y falta de información respeto a cómo cuestionarse por qué algunos de ellos tienden
deberá ser el proceder de los padres. a mostrarse sobreprotectores, reticentes a la
asesoría profesional, etc.
Comentarios
Vídeo: “Buscando a Nemo”
- Habitualmente, en la etapa de discusión gru-
pal sobre lo aportado individualmente, los El visionado del vídeo permite afianzar la
alumnos integran la información provenien- discusión y reflexión previa. Así mismo, los es-
te de los demás compañeros, replanteando tudiantes deberán entregar un informe escrito
sus ideas originales sobre los temas discuti- con la reflexión individual sobre dicho vídeo,
Consideraciones contextuales en la infancia. Introducción al desarrollo del niño 17
en cuanto a los siguientes elementos de aná-
lisis: 6. RESUMEN
• sobreprotección del padre de Nemo tras la si- La infancia es una etapa de la vida humana
tuación traumática vivida; de especial interés debido a que es la primera
• análisis de los diferentes estilos de crianza: pa- oportunidad que el niño tiene para desenvolver-
dre de Nemo y “padre tortugas”; se y conocer el mundo que le rodea. Así, el te-
• abordaje de las diferencias individuales en el rapeuta ocupacional debe poseer amplios hori-
vídeo; zontes de perspectiva al analizar y aplicar su
razonamiento clínico. Por tanto, “... el terapeu-
• colectivos que podrían beneficiarse del visio-
ta ocupacional no centra su trabajo en la enferme-
nado y discusión del vídeo en los diferentes
dad. Al contrario, el objeto de atención es el hom-
ámbitos de actuación de la terapia
bre, la persona, que es un conjunto de relaciones y
ocupacional: propuesta y argumentación.
que vive en un determinado contexto ético, políti-
co, social, cultural y económico” (Berenice Fran-
Puesta en común final y cierre cisco, 1988).

En esta etapa final de puesta en común, los


alumnos replantean sus ideas originales sobre 7. PREGUNTAS
las actitudes de los padres, que hasta entonces
se permitían sojuzgar, sin profundizar en el ra- DE AUTOEVALUACIÓN
zonamiento del motivo de dichas respuestas.
1. ¿Para qué es importante considerar las carac-
Así, los estudiantes comprenden que las dife-
terísticas contextuales en la infancia?
rentes respuestas, ya sea de negligencia en la
2. Reflexione sobre la interacción existente en-
atención, de sobreprotección, de rebelión ha-
tre los contextos.
cia el equipo profesional o de cualquier otro ti-
po, no dejan de ser tentativas adaptativas pa- 3. ¿Considera que las personas priorizan los con-
ra manejarse ante una nueva situación que textos en un mismo orden? Arguméntelo.
inicialmente les desborda y que, además, des- 4. ¿Cree que su actitud profesional fomenta
conocen profundamente. Es indiscutible que la la inclusión de la información proveniente
mayoría de los progenitores desean la máxima de los contextos? ¿En qué evidencias se
evolución de sus hijos, aunque, a veces, no se- basa?
pan cómo modular su acción para permitir que 5. ¿Cree que los diferentes contextos inciden
éstos exploren y se relacionen con el medio cir- igualmente sobre el infante? Arguméntelo.
cundante.
6. Reflexione sobre la tabla 1 y añada la infor-
Para finalizar, desde este nuevo lugar, es po-
mación que considere importante para traba-
sible que la actitud empática del terapeuta ocu-
jar con la población infantil.
pacional sea más favorable para asesorar a los pa-
dres en la consecución de esa relación parental 7. Analice un caso clínico que conozca bajo la
deseada por todos y fundamental para el desarro- óptica contextual y luego añada la informa-
llo del infante. ción vinculada a las áreas ocupacionales y de-
más factores relevantes para el terapeuta ocu-
“La educación es posible para el hombre, porque pacional.
éste es un ser inacabado y se sabe como tal.
Esto lo lleva a la perfección. La educación, - ¿Dispone de la información contextual nece-
por tanto, implica una búsqueda realizada por un saria?
sujeto que es el hombre. El hombre debe ser el - ¿Este planteamiento le ha ayudado a com-
sujeto de su propia educación. prender la demanda del usuario?
No puede ser objeto de ella. Por ello, - ¿Le resulta fácil mantenerse en una práctica
nadie educa a nadie” centrada en la persona y en los valores signi-
(Paulo Freire) ficativos para ella?
18 Terapia ocupacional en la infancia

BIBLIOGRAFÍA Kielhofner G. La ocupación como principal actividad


de los seres humanos. En: H.L. Hopkins y H.D.
American Occupational Therapy Association. Occu- Smith, Terapia ocupacional de Willard & Spackman
pational therapy practice framework. Domain and (8a ed.) 1998, (pp. 137-144). Madrid: Editorial Mé-
process. American Journal of Occupational Therapy, dica Panamericana.
2002; 56, 609-639.
McGruder, J. Cultura, raza, etnia y otras formas de di-
Bates, C. (1996). Bringing Spirituality into Practice. versidad humana en terapia ocupacional. En: E.B.
Occupational Therapy Week, 10(24), 16-48. USA. Crepeau, E.S. Cohn y B.B. Schell, Terapia ocupacio-
Baumrind, D. Child-care practices anteceding three nal de Willard & Spackman (10a ed.) 2005 (pp. 81-
patterns of preschool behaviour. Genetic Psychology 95). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Monographs, 1967; 75, 43-88 Organización Mundial de la Salud, OMS. Clasificación
Brown, I. Pastoral Care with the eldery in health care Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y
institution. Unpublished paper. Queen Street Mental de la Salud (CIF). Ministerio de Trabajo y Asuntos
Health Care. Canada, 1985. Sociales. Instituto de Migraciones y Servicios So-
Christiansen, C. & Baum, C. Occupational Therapy, ciales: Madrid, 2001.
enabling function and well-being. USA, Thorofare: Pellegrini, M. Intervención Comunitaria de Terapia ocu-
Slack, 2a ed., 1997. pacional en Pediatría. En: Práctica Profesional en
Christiansen, C. & Baum, C. Occupational Therapy, Comunidad. Argentina 2001; (pp. 67-72). Buenos
overcoming human performance deficits. USA, Tho- Aires: Ed. Universidad Nacional de Quilmes.
rofare: Slack, 1991. Peloquin, S.M. Espiritualidad: significados en relación
Convención sobre los Derechos del Niño. Oficina del Alto con la terapia ocupacional. En: E.B. Crepeau, E.S.
Comisionado para los Derechos Humanos. Ginebra, Cohn y B.B. Schell, Terapia ocupacional de Willard
Suiza. & Spackman (10a ed.) 2005; (pp. 121-126). Madrid:
Constitución española 1978 3a ed. Madrid: Madrid Cí- Editorial Médica Panamericana.
vitas, 2002. Peloquin, S.M. Sustaining the art of practice in occu-
Crepeau, E.B., Cohn, E.S. y Schell, B.B. Terapia ocu- pational therapy. American Journal of Occupational
pacional de Willard & Spackman (10a ed). Madrid: Therapy, 1989; 43, 219-226.
Editorial Médica Panamericana, 2005. Rosenzweig, M.R. y Leiman, A.I. Psicología fisiológica.
Do Rozario, L. Ritual, meaning, and transcendence: Madrid: Mc Graw Hill, 1992.
the role of occupation in modern life. Jorunal of Oc- Rowles, G.D. EL significado del lugar como compo-
cupational Science, 1994; 1 (3), 46-53. USA. nente del yo. En: E.B. Crepeau, E.S. Cohn y B.B.
Do Rozario, L. Subjective well-being and health pro- Schell, Terapia ocupacional de Willard & Spackman
motion factors: Views from people with disabilities (10a ed.) 2005; (pp. 111-119). Madrid: Editorial
and chronic illness. Health Promotion Journal of Médica Panamericana.
Australia, 1992; 2 (1), 28-33. USA. Sussenberger, B. Factores socioeconómicos y su in-
Farnsworth, L. Time use and leisure occupations of fluencia en el desempeño ocupacional. En: E.B.
young offenders. American Journal of Occupational Crepeau, E.S. Cohn y B.B. Schell, Terapia ocupacio-
Therapy, 2000; 54, 315-325. nal de Willard & Spackman (10a ed.) (pp. 97-109).
Francisco, B. R. Terapia ocupacional. Campinas, São Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2005c.
Paulo: Papirus, 1988. Teixeira Soares, L. B. Terapia ocupacional. Lógica do ca-
Freire, P. Educação e mudança. São Paulo: Paz e Terra, pital ou do trabalho? São Paulo: Hucitec, 1991.
1979. Trent, M.E. Wards Aides. The Vocational Bulletin, Ju-
Harris, M. Introducción a la antropología general (5a ed). ne, 2-4. USA, 1919.
Madrid: Alianza Universidad Textos, 1991. Urbanowski, R. & Vargo, J. Spirituality, daily practi-
Hopkins, H.L. y Smith H.D. Terapia ocupacional de ce, and the occupational performance model. Cana-
Willard & Spackman (8a ed). Madrid: Editorial Mé- dian Journal of Occupational Therapy, 1994; 61, 88-
dica Panamericana, 1998. 94. Canada.
Kielhofner G. y Romero D. Actividad frente a ocupa- Vygotsky, L. S. El desarrollo de los procesos psicológicos
ción: ¿Hay diferencias? En: P. Moruno y D. Romero superiores. Barcelona: Crítica, 1996.
(Eds.), Actividades de la Vida Diaria (pp. 417-427). Wilcock, A.. An Occupational perspective of health.
Barcelona: Masson, 2005. Thorofare, USA: Slack, 1998.

También podría gustarte