Está en la página 1de 4

PRINCIPIO DE LEGALIDAD

El Principio Registral de Legalidad se encuentra consagrado en el primer


párrafo del artículo 2011 del Código Civil Peruano de 1984, el cual establece:
“Los Registradores califican la legalidad de los documentos en cuya virtud se
solicita la inscripción, la capacidad de los otorgantes y la validez del acto, por lo
que resulte de ellos, de sus antecedentes y de los asientos de los registros
públicos.” También se encuentra consagrado en el artículo V del Título
Preliminar del Reglamento General de los Registros Públicos de la siguiente
manera: “Los Registradores califican la legalidad del título en cuya virtud se
solicita la inscripción.
Es distinta la calificación registral de acuerdo a los principios
registrales de legitimación, fé pública registral y si el sistema es
causal o abstracto. Es decir, la calificación registral no es igual en
todos los Sistemas Registrales, ni tiene los mismos alcances, por
ejemplo, en los Sistemas Registrales con fe p ública y Legitimaci ón
la calificación registral es efectuada con mayor detalle y cuidado.
PRINCIPIO DE TRACTO SUCESIVO

Este artículo, a simple vista, es mucho más específico que el artículo


2015º del Código Civil, pues no solo hace referencia a la inscripción del
derecho de donde emana, sino también a la del ACTO PREVIO. De la
lectura de la norma se desprende que se inscriben ambos, derechos y
actos, entendiendo por ello a nociones distintas, aunque no muy claras
algunos autores han intentado explicar la inclusión del “acto
previo” en la norma reglamentaria, entre los que se encuentra
Jorge Gonzáles Loli, quien señala lo siguiente: “De ello se
desprende que el NRGRP, en el afán de establecer normas
aplicables a todos los registros jurídicos, ha incluido dentro de la
24 definición de tracto sucesivo, la de inscripción de acto previo,
entendiendo que si bien existirá conexión entre un acto con otro
anterior inscrito, no se exige que el derecho de uno emane del
otro.

También podría gustarte