Está en la página 1de 11

CHICHA

BEBIDA PREISPANICA
Mg. Cs. Alejandro Guerra Fernández

Fuente: Internet

Fuente: Internet
Imagen 1 Imagen 2
LA CHICHA BEBIDA ANCESTRAL

Se considera chicha como palabra genérica que


significa bebida alcohólica por fermentación, ejemplo
chicha de arroz, chicha de quinua, chicha de maíz
entre otras, resaltando además que la palabra chicha
es empleada por los pueblos de habla hispana.
Valdizán y Maldonado (1922).

Fuente: propia
Imagen 3
CHICHA COMO CULTURA ANCESTRAL

León (2008) nos narra que Atahualpa le invita al


sacerdote dominico Vicente de Valverde un quero
de oro lleno de chicha para brindar a manera de
ritual amical. E iniciar una agradable tertulia como
personas civilizadas según la usanza andina.
Pero Valverde se asusta pensando que lo querían
envenenar, arrojando la chicha al suelo. El Inca lo
tomo como una falta de cortesía muy grave.

Fuente: Internet
Imagen 4
Esquema de como se acomodaban
las ofrendas cerámicas en una tumba prehispánica

Fuente: Internet
Quilicura en Chile. Imagen 5
LA CHICHA BEBIDA ANCESTRAL

Chicha de Jora.
En la costa
Chicha de arroz.

Fuente: Internet
Chicha de maní Imagen 7

Chicha de güiñapo.
Sabores de la chicha En la sierra
Frutillada.
Chicha pata de toro.

Chicha de camu camu.


Chicha de aguaymanto.
En la selva

Fuente: Internet
Chicha de Aguaje.
Chicha de Cocona. Masato.

Imagen 6
CHICHA DE GÜIÑAPO
BEBIDA ANCESTRAL AREQUIPEÑA

La chicha de güiñapo, bebida oriunda de Arequipa la cual


se obtiene a partir de la fermentación de granos de maíz
morado germinado, conocido como güiñapo.
Este vocablo quechua significa “hacer madurar” o “hacer
añejar”.

Fuente: Internet
Fuente: Internet

Imagen 9

Imagen 8
LA CHICHA
PARTE DEL COSTUMBRISMO COLONIAL

Palma (s/f) en su crónica “Con días y ollas venceremos”, de Tradiciones Peruanas, señala que durante la época de la
colonia a las 07:00 de la mañana anunciaban en su pregón la tisanera y la chichera.

Fuente: Internet

Fuente: Internet
Imagen 10 Imagen 11
EVOLUCIÓN DE LA CHICHA

Por otro lado, Tam (2010) señala que esta bebida es resultado de la fermentación del maíz a la cual se le adicionaba
chancaca (llamada también panela o papelón), agua, azúcar y algunas semillas, cereales y especias para brindarle
cuerpo e intensidad de sabor.

Fuente: Internet
Fuente: Internet
Fuente: Internet

Fuente: Internet
Imagen 13
Imagen 12
Imagen 10 Imagen 11
CHICHA BEBIDA ANCESTRAL
Chicha de güiñapo: Chicha de jora
1. Se utiliza maíz blanco o pardo claro.
1. Se utiliza maíz negro arequipeño.
2. Se endulza ligeramente con azúcar y chancaca.
2. Se endulza ligeramente con azúcar.
3. Se hace madurar por 4 o 5 días.
3. Se hace madurar por 1 o 2 días.
4. Sí contiene alcohol.
4. No contiene alcohol.
5. A la parte más rala se le denomina “clarito”.
5. A la parte más rala se le denomina “cogollo”.
6. Es de color crema.
6. Es de color guinda oscuro.
7. Tradicionalmente, se le sirve
7. Tradicionalmente se sirve en en “poto” (vasija de calabaza
seca, pintada o labrada).
vasos de diferentes tamaños
llamados.
Bebé (1/2 litro) Fuente: Internet

Fuente: Internet
Cogollo (1 litro)
Imagen 14
Caporal (1,4 litros).
Imagen 15
BIBLIOGRAFÍA

Barrios, S. (2012). El secreto de los carbohidratos. Lima, Ed. Planeta.

Cáceres, B. (2000) La historia de la cocina peruana. Lima: Fondo Editorial USMP.

Álvarez, L. (2009). La chicha de jora. Recuperado de: http://gastrolambayeque.blogspot. com/2009/06/la-chicha-de-


jora.html

León, R. (2008). Chicha Peruana. Una bebida, una cultura. Lima: Fondo Editorial USMP.

Prado (2007) La chicha de jora, bebida de Chiclayo y Lambayeque. Chiclayo y alrededores.


http://www.chiclayoyalrededores.com/2007/12/la-chicha-de-jora.html

El Comercio (2010). Bebidas del Perú en la historia. Recuperado de: http:// bebidasdelperu.blogspot.com/ Sevilla, E.
(2007).
GRACIAS
POR LA CONFIANZA
Y SU TIEMPO

También podría gustarte