Está en la página 1de 13

Universidad Politécnica Del

Golfo De México
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:
Edelmira Del Carmen Pérez Hernandez 2101105
Morelia Alexandra Gonzales Bustos 2101137
Valeria Hernandez López 2101058
Fernando Gómez Jiménez 2101054
Jocelyn Osorio Dominguez 2101098

GRUPO Y CUATRIMESTRE: 7C

MTRO. Hermes Antonio Romero Espinoza

ESTIMULACIÓN DE POZO Y FRACTURAMIENTO

Ingeniería petrolera
INTRODUCCION :

La explotación del gas shale ha revolucionado las industrias


en las últimas décadas, y sus implicaciones económicas son
de suma importancia en el escenario global. Esta forma de
extracción de gas natural ha transformado no solo los
mercados energéticos, sino también las economías de las
naciones que la han adoptado.

Ingeniería petrolera
La explotación del gas shale:
implicaciones económicas

¿Qué es la fracturación hidráulica o


fracking?

Debido a la baja permeabilidad de las lutitas,


la extracción de los hidrocarburos requiere la
utilización de la fracturación hidráulica o
fracking. Esta técnica parte de la perforación
de un pozo vertical hasta alcanzar la
formación que contiene gas o petróleo.

Ingeniería petrolera
La explotación del gas shale:
implicaciones económicas

¿Qué son los hidrocarburos de lutitas


o shale?

Se trata del petróleo y gas natural que se


encuentran atrapados en los poros de
formaciones rocosas poco permeables
denominadas lutitas bituminosas situadas en el
subsuelo. Suelen encontrase a profundidades de
entre mil y cinco mil metros.

Ingeniería petrolera
La explotación del gas shale:
implicaciones económicas

El gas de lutita y la Reforma


Energética

El gobierno tuvo la necesidad de


intensificar la explotación de los
hidrocarburos no convencionales para
aumentar la producción y la incorporación
de reservas de petróleo y gas natural.

Ingeniería petrolera
La explotación del gas shale:
implicaciones económicas

El gas Shale en México

La exploración de gas shale en México es


a través de la técnica de fractura
hidráulica o fracking, comenzó
oficialmente a principios de 2010. Desde
entonces, se han aportado diversos datos
sobre los recursos prospectivos en los
estados de Coahuila, Nuevo León,
Chihuahua, Veracruz y Tamaulipas

Ingeniería petrolera
La explotación del gas shale:
implicaciones económicas
Rentabilidad de los proyectos del gas
Shale

Dado que no se trata aún de reservas técnica y


económicamente recuperables, es necesario
realizar una serie de actividades de exploración
que permitan determinar con mayor
certidumbre la cantidad de gas shale que podrá
ser realmente extraída. Para ello, Pemex calcula
que deberá invertir entre 2012 y 2016 un total
de 30000 mil millones de pesos sólo para
evaluar el grado de prospectividad de los
yacimientos.

Ingeniería petrolera
La explotación del gas shale:
implicaciones económicas
Los datos de los pozos perforados en México hasta el momento muestran precisamente esta tendencia. De
los 6 de los que contamos con información, tres han resultado no comerciales (Emergente 1, Montañés 1 y
Nómada 1), dos no comerciales por no producir condensados (Percutor 1 y Arbolero 1) y uno, aun que
comercial, presenta baja productividad de gas y condensados (Habano 1).

La baja viabilidad comercial de estos pozos se debe


a varios factores:

 El alto costo de los proyectos dada la


complejidad de la técnica de fracturación
hidráulica.
 Las altas tasas de declinación de los pozos, de
entre el 29 y el 52% anual.
 La baja eficiencia de recuperación del total de
gas existente en los yacimientos de shale.
 Bajos precios del gas.
 Bajo rendimiento energético a la inversión.

Ingeniería petrolera
La explotación del gas shale:
implicaciones económicas

¿Y el empleo?

Además de no ser rentables, tampoco


supondrán beneficios en términos de empleo.
Los datos de EEUU refutan las declaraciones
del gobierno en este sentido:

 La creación de empleos directos de la


industria petrolera sólo ha representado el
0.02% de los empleos directos totales del
país

Ingeniería petrolera
La explotación del gas shale:
implicaciones económicas

Y entonces, ¿dónde está el negocio?

A raíz de la crisis de 2008, los mercados


financieros buscaron nuevos productos en
los que invertir y el gas de lutitas fue uno
de ellos. Ello explica que los cálculos en
cuanto a la producción no cuadren: sólo
mantener la producción requiere de
inversiones anuales de 42,000 millones de
USD, las cuales superan las ganancias
totales por la venta de la producción de
gas en EEUU.

Ingeniería petrolera
La explotación del gas shale:
implicaciones económicas
Alternativas

Este tipo de hidrocarburos, supone continuar y profundizar el modelo energético basado en hidrocarburos,
con menores rendimientos y mayores impactos socioambientales y emisiones de GEI, en detrimento de las
energías limpias y renovables

A continuación se proponen algunas alternativas a la


explotación del gas shale en México:

 Reducir la quema y venteo de gas natural a la


atmósfera.
 Aprovechar la capacidad hidroeléctrica instalada
para la generación de electricidad.
 Promover una mayor participación de las fuentes
de energía limpias y renovables en la matriz
energética.

Ingeniería petrolera
La explotación del gas shale:
implicaciones económicas

Ingeniería petrolera
CONCLUSION
La explotación del gas shale tiene importantes implicaciones económicas. Por un
lado, puede impulsar el crecimiento económico al crear empleos y fomentar la
inversión en infraestructura energética. Sin embargo, también plantea
preocupaciones sobre el impacto ambiental y la sostenibilidad a largo plazo, ya que
la extracción de gas shale a menudo implica la fracturación hidráulica, que puede
tener efectos negativos en el agua y el medio ambiente. En última instancia,
equilibrar los beneficios económicos con las preocupaciones ambientales es un
desafío clave en este tema.

Ingeniería petrolera

También podría gustarte