Está en la página 1de 11

INDUSTRIA 4.

0
INDUSTRIA 5.0

YHORWIN OSPINA
YORLAND MANZANO
DEFINICIÓN
INDUSTRIA 4.0

La industria 4.0, trata la


automatización y digitalización de los
procesos industriales. Esta etapa se
caracteriza por la interconexión de
sistemas como la computación en la
nube y el internet de las cosas
(IoT) con el uso de datos para mejorar
la eficiencia y la toma de decisiones.
DEFINICIÓN
INDUSTRIA 5.0
La industria 5.0, a la que se suele
aludir como quinta revolución
industrial. Se centra en la
colaboración entre humanos y
máquinas en tareas que requieren
creatividad, toma de decisiones
complejas y habilidades emocionales.
En la quinta revolución industrial, el
factor humano adquiere mayor
protagonismo y se ubica en el centro
del proceso productivo.
SIMILITUDES ENTRE
LA INDUSTRIA 4.0 Y
LA INDUSTRIA 5.0

La industria 4.0 y la industria 5.0 comparten similitudes


en cuanto a la aplicación de tecnologías avanzadas, la
interconexión y digitalización:

• Automatización y tecnología.
• Interconexión y digitalización.
• Personalización y producción flexible.
DIFERENCIAS ENTRE LA
INDUSTRIA 5.0 Y LA
INDUSTRIA 4.0
A diferencia de la industria 4.0, que se focaliza en la
automatización y digitalización de procesos, la industria
5.0 combina las capacidades únicas de los humanos y las
máquinas para lograr una producción más flexible y
personalizada.

• Rol de las personas.


• Personalización y adaptabilidad.
• Tecnologías clave. .
• Sostenibilidad.
La Logística 4.0 garantiza que todo el
proceso de distribución de una empresa se
lleve a cabo de forma cohesionada e
inteligente. Esto se debe a que la industria
comienza a utilizar equipos tecnológicos
que aumentan la producción, como un
entorno más moderno, conectado por una
red y con la automatización de una serie de
actividades.

Es un cambio en los procesos logísticos, que


actualmente utilizan nuevas tecnologías y
se basan en soluciones cada vez más
digitales y automatizadas
PRINCIPALES TECNOLOGÍAS
DE LA LOGÍSTICA 4.0

La Logística 4.0 trabaja con varias


tecnologías comunes al entorno corporativo
inteligente, algunas son:

• Internet de las Cosas (IoT)

• Inteligencia Artificial

• Computación en la nube

• Big Data
Ejemplo de Aplicación
Grupo Primafrio confió en la
Plataforma IoT de Vodafone para
sensorizar todos los sistemas y
subsistemas de la compañía e
integrarlos en una misma solución
tecnológica.

Así, pueden tener toda la información


necesaria para la gestión de la
compañía en tiempo real y acceder a
los datos desde cualquier lugar
gracias a la nube.
https://www.youtube.com/watch?v=UusJQyeH2c4
“En un mundo que esta
cambiando tan rápido, la
única estrategia que esta
garantizada a fracasar es
no tomar riesgos.”

-Mark Zuckerberg

También podría gustarte