Está en la página 1de 17

GRUPOS ETÁREOS
¿Qué es un grupo etáreo?


• Son los grupos divididos por edad en una población.
• Para estudiarlos en el ámbito de la salud, están divididos en:
– Salud del niño (menores de 10 años).
– Salud del adolescente (10-19 años).
– Salud de la mujer adulta (20-59 años).
– Salud del hombre adulto (20-59 años).
– Salud del adulto mayor (mayores de 59 años).
Salud del niño (menores de 10
años)
• Promoción de la salud:

– Alimentación correcta: 3 comidas al día y 2
colaciones, comer verduras y frutas, cereales,
leguminosas y alimentos de origen animal.
– Prevención de desnutrición y sobrepeso.
– Fomentar actividad física: por lo menos 30-60
min diarios.
– Prevención de accidentes y violencia.
– Higiene personal: prevención de enfermedades
infecciosas.
– Prevención de adicciones.
Salud del niño (menores de 10
años)
• Nutrición:

– Determinar IMC: IMC= Peso (Kg)/Estatura (m)2
– Desparasitación intestinal (Albendazol) y administración de
vitaminas
– Incorporación a grupos de ayuda por ejemplo: ChiquitIMSS.
– Capacitación de la madre:
 Lactancia materna.
 Integración del niño a la dieta familiar.
Salud del niño (menores de
10 años)
• Prevención y control de enfermedades:
– Evitables por vacunación:
• Tuberculosis

• Poliomielitis
• Difteria • Tétanos
• Tos ferina • Hepatitis B
• Haemophilus influenzae b • Sarampión
• Rubéola • Parotiditis
– Enfermedades prevalentes:
• Enfermedades diarreicas.
• Infecciones respiratorias agudas.
• Caries dental.
• Detección de defectos de agudeza visual.
Salud del adolescente (10-19 años)
• Promoción de la salud:
– Higiene personal.


– Actividad física: incrementa autoestima, favorece el
descanso y alivia ansiedad. Evita enf. Crónico degenerativas
en la edad adulta.
– Salud bucal: evitar caries, sarro y enf. de las encías.
– Salud sexual y reproductiva: prevención de ETS, embarazos
no deseados, información sobre métodos anticonceptivos.
– Cuidados en el embarazo: tomar ácido fólico, signos y
síntomas de alarma.
– Prevención de adicciones: convivir más con familia,
practicar deportes, estudiar, leer.
– Asistir al JuvenIMSS: ayuda contra el bullying.
Salud del adolescente (10-19 años)
• Nutrición:

– Detección de sobrepeso y obesidad: tomar alimentos en
horarios regulares, llevar lonche al trabajo o escuela,
masticar bien alimentos.
– Evaluación del estado nutricional con IMC.
– Desparasitación intestinal.
– Detección de anemia por:
• Sangrados menstruales abundantes.
• Embarazo.
• Desnutrición.
• Alimentación baja en hierro.
– Comer carnes rojas, huevo, sardina, frijoles, lentejas,
espinacas para evitar anemia.
Salud del adolescente (10-19 años)
– Evitables por vacunación:
• Tétanos.

• Prevención y control de enfermedades:

• Sarampión.
• Difteria.
• Rubéola.
• Hepatitis B.
• VPH.
– VIH/ETS: uso correcto del condón, evitar parejas
de alto riesgo.
– Defectos visuales y auditivos: detectar miopía,
hipermetropía o astigmatismo.
Salud de la mujer (20-59 años)
• Promoción de la salud:

azúcar y grasas en sangre: 


– Actividad física: mejora apariencia física, huesos se fortifican, bajos niveles de

• Sugeridas: caminar, nadar, bailar, yoga, gimnasia, etc.


– Salud bucal.
– Salud sexual y reproductiva: una vida sexual adecuada proporciona salud
física y mental, signos y síntomas de alarma en embarazo, información sobre
métodos anticonceptivos.
– Prevención de adicciones: evitar consumo de alcohol, tabaco, drogas ilegales.
– Prevención de violencia:
 Sexual: abuso sexual.
 Exclusión social: cuando se ignora, se aísla o se excluye.
 Verbal: burlas, apodos, amenazas, insultos.
 Psicológica: intimidación, chantaje, manipulación.
 Físico: empujones, golpes.
 Abandono: incumplimiento de obligaciones.
Salud de la mujer (20-59 años)
• Nutrición:


– Alimentación correcta: para prevenir obesidad, anemia, diabetes,
hipertensión, osteoporosis, etc.
– Prevención de sobrepeso y obesidad:
• Alimentación correcta.
• Tomar 6-8 vasos de agua al día.
• Act. Física al menos 30 min diarios.
– Control con IMC.
– Medición de la circunferencia de cintura:
• Normal: 80 cm o menos.
• Riesgo: más de 80 cm.
– Detección de anemia: comer alimentos ricos en hierro y
administración de sulfato ferroso.
– Administración de ácido fólico: para prevenir malformaciones
nerviosas.
Salud de la mujer (20-59 años)
• Prevención y control de enfermedades:


– Evitables por vacunación: Tétanos, Difteria, Sarampión y Rubéola.
– VIH/SIDA y ETS: sexo seguro, sexo protegido, evitar tener sexo
con parejas de alto riesgo.
– Sífilis en embarazadas.
– Tuberculosis pulmonar.
• Detección de enfermedades:
– Ca. de mama, la detección temprana consiste en:
• Exploración de mamas cada mes a partir de los 20 años.
• Examen clínico anual.
• Mastografía cada 2 años de los 50-69 años de edad o a partir de los 40 si
hay antecedentes en la familia.
– Diabetes Mellitus.
– Hipertensión arterial.
Salud del hombre (20-59 años)
• Promoción de la salud:
– Actividad física: fortifica huesos, baja niveles de azúcar y grasas,
mejora circulación sanguínea, etc.:

• Act. Sugeridas: caminar, correr, yoga, gimnasia, cargar bolsas del
supermercado, etc.
– Salud bucal.
– Salud sexual y reproductiva: informarse sobre la masturbación,
prevención de ETS, embarazos no planeados, disfunción eréctil,
eyaculación precoz.
– Prevención de adicciones: evitar alcohol, tabaco y drogas
ilegales.
– Prevención de violencia:
 Sexual: abuso sexual.
 Exclusión social: cuando se ignora, se aísla o se excluye.
 Verbal: burlas, apodos, amenazas, insultos.
 Psicológica: intimidación, chantaje, manipulación.
 Físico: empujones, golpes.
 Abandono: incumplimiento de obligaciones.
Salud del hombre (20-59
• Nutrición:

años)

Alimentación correcta.
– Detección de sobrepeso y obesidad: prevenir
enfermedades como DM, hipertensión, colesterol
y triglicéridos altos, algunos tipos de Ca.
– Valorar el IMC.
– Medición de circunferencia de cintura:
• Normal: 90 cm o menos.
• Riesgo: más de 90 cm.
Salud del hombre (20-59 años)

• Prevención y control de enfermedades:
– Evitables por vacunación: Tétanos, Difteria, Sarampión y
Rubéola.
– VIH/SIDA y ETS: relaciones sexuales con una sola pareja,
sexo protegido, sexo seguro, evitar sexo con personas de
alto riesgo.
– TB pulmonar.
• Detección de enfermedades:
– Diabetes Mellitus.
– Hipertensión arterial.
– Ca de vejiga: hematuria, disuria, poliuria u oliguria.
– Ca de próstata: hematuria, poliuria, interrupción al
orinar, disminución del calibre del chorro, disfunción
eréctil.
Salud del adulto mayor (más de 59
años)
• Promoción de la salud:

– Actividad física: mejora el trabajo cardíaco, fortalece el sist.
Respiratorio y muscular, disminuye el estrés, mejora memoria
y autoestima.
• Act. Sugeridas: caminar, trotar, nadar, bailar, andar en bicicleta.
– Salud bucal.
– Prevención de accidentes:
• Buena iluminación en el hogar.
• Barandal en las escaleras y material antiderrapante.
• Cuidar de no tener el piso resbaloso.
• Pasamanos en sitios como baño y excusado.
– Postura correcta al sentarse, pararse, agacharse.
– Prevención de violencia.
– Prevención de adicciones: alcohol, tabaco o drogas ilegales.
Salud del adulto mayor (más de 59
años)
• Nutrición:
– Alimentación correcta. 
– Prevención de desnutrición, sobrepeso y obesidad:
• Desnutrición: anemia, predisposición para TB, insuficiencia renal.
• Sobrepeso y obesidad: actividad física y buena alimentación.
– Valorar IMC.
– Medición de la cintura:
Salud del adulto mayor (más de 59 años)
• Prevención y control de enfermedades:
– Evitables por vacunación: Influenza,
Neumonía por neumococo, Tétanos,
Diteria.
– Tuberculosis pulmonar.

• Detección de enfermedades:
– DM.
– Hipertensión arterial.
– Ca de mama: autoexploración de mamas,
examen clínico anual y mastrografía..
– Ca de próstata:
• Hombres mayores de 45 años de edad.
• Antecedentes familiares.

También podría gustarte