Está en la página 1de 34

Módulo ACO

2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
Jnez.

TEMA 1
La Comunicación con Personas en
Situación de Dependencia
1
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
1. La comunicación Jnez.

Las personas
dependientes, por
La comunicación es el las diferentes
proceso a través del cual se condiciones
derivadas de sus
realiza un intercambio de
problemas y
información y de patologías,
experiencias. necesitan
algunas
adaptaciones para
conseguir una
buena
comunicación.

2
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
1. La comunicación Jnez.

tipos de
tipos de comunicación

comunicación
verbal
los mensajes se producen a nos expresamos con exactitud y
través de la palabra. la otra persona sabe qué
queremos transmitir

oral escrita
signos orales y representación gráfica de
palabras habladas símbolo

3
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
1. La comunicación Jnez.

tipos de
tipos de comunicación

comunicación
información que se no verbal
transmite a la persona
receptora sin utilizar la
palabra

paralenguaje kinesia proxemia

cómo se dicen las cosas lenguaje corporal uso del espacio


https://www.youtube.co https://www.yout personal
m/watch?v=1Aq7RgXR ube.com/watch? https://www.youtube.com/w 4
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
1. La comunicación Jnez.

5
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
1. La comunicación Jnez.

6
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
1. La comunicación Jnez.

7
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
1. La comunicación Jnez.

8
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
1. La comunicación Jnez.

Paralenguaje

Componente vocal de un discurso:

- tono -> reflejo emocional de lo que siente la persona emisora.

- volumen -> intensidad de la voz proporciona información sobre la persona.

- ritmo -> fluidez verbal. Ritmo lento entrecortado/ritmo cálido y animado

La Vida Es Bella. Paral


Groot Ritmo. Clase aburrid enguaje.
a
9
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
1. La comunicación Jnez.

10
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
1. La comunicación Jnez.

emblemático

ilustrador
adaptadores

emblemático

patógrafo
adaptadores

regulador ilustrador regulador


11
patógrafo
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
1. La comunicación Jnez.

gestos emblemáticos señales emitidas intencionalmente


gestos ilustrativos gestos que enfatizan la palabra
gestos patógrafos gestos emotivos
gestos reguladores gestos para gestionar las intervenciones
gestos adaptadores gestos para manejar las emociones que no queremos mostrar.

12
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
1. La comunicación Jnez.

13
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
1. La comunicación Jnez.

Otras clasificaciones de la comunicación desde distintos puntos de vista teniendo como


referencia el emisor y el receptor, el mensaje, el contexto, etc.

Intrapersonal
Pública
Interpersonal.
contenido Privada
Emisora Mensaje
Grupal. Culta
Receptora
Pública. tratamiento Estándar

Masiva. Coloquial

Popular
14
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
2. El Proceso de La Comunicación Jnez.

SITUACIÓN COMUNICATIVA
COLEGAS DEL CURRO RUIDO O
RUIDO O
INTERFERENCI
INTERFERENCI
A
A

PERSONA
CÓDIGO MENSAJE CANAL
EMISORA
LENGUA ORAL AIRE PERSONA
RECEPTORA

FEEDBACK

15
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
2. El Proceso de La Comunicación Jnez.

SITUACIÓN COMUNICATIVA
COLEGAS DEL CURRO RUIDO O
RUIDO O
INTERFERENCI
INTERFERENCI
A
A MENSAJE

¿Has visto la
PERSONA CÓDIGO última CANAL PERSONA
EMISORA LENGUA ORAL temporada de La AIRE RECEPTORA
Casa de Papel?

¡No
spoiler,
guapi!

FEEDBACK
16
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
2. El Proceso de La Comunicación Jnez.

17
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
3. Facilitadores de la comunicación. Jnez.

18
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
3. Facilitadores de la comunicación. Jnez.

Escucha atender lo que te dicen desde el punto de vista de la otra persona


Activa =

CAPTAR LA RESPONDER
INTERPRETARLA EVALUARLA
INFORMACIÓN

19
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
3. Facilitadores de la comunicación. Jnez.

HABILID
ADES

EMPATÍA PARAFRASEAR RESUMIR FEEDBACK

20
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
4. Barreras de/en la Comunicación. Jnez.

Barreras
factores que dificultan o inhiben la comunicación.
=

Ambientales Verbales Interpersonales

calor, frío, distracciones formas de hablar relación entre las personas


sonoras, ... vocalización, implicadas en la situación
vocabulario,... comunicativa.
Barreras: suposiciones
incorrectas y percepciones
distintas.

21
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
4. Barreras de/en la Comunicación. Jnez.

EMISOR

Innovación Ruido Redundancia

uso de símbolos nuevos para


todo elemento no deseado repeticiones innecesarias
la persona receptora.

22
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
4. Barreras de/en la Comunicación. Jnez.

RECEPTO
R

Proyección Estereotipo Efecto Halo Inferencias

atribuir a los
clichés -> imagen general sacar
demás
imágenes según la primera conclusiones con
características
genéricas impresión pocos datos
propias

23
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
5. Estilos Comunicativos. Jnez.

Agresivo Pasivo
Asertivo
Agresivo -
Pasivo
24
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
4. Barreras de/en la Comunicación. Jnez.

Estilo Pasivo
Ante el conflicto utiliza la estrategia de evasión, evita las Asiente a todo lo que dicen los otros.
confrontaciones.
No expresa ideas, deseos o intenciones abiertamente, y
Busca apoyos y refuerzos.
cuando lo hace es con el objetivo de complacer a otros. No se atreve a interrumpir.
Aparenta estar de acuerdo y deja que otros actúen.
Puede presentar inmovilidad derivada de la ansiedad que Utiliza un tono de voz débil.
sufre a veces.
Tiende a presentar reacciones explosivas e imprevisibles.
Emplea un discurso dubitativo.
Suele dejar a los demás que actúen y se muestra conforme
con esas actuaciones.
Se generan sentimientos de descontento con uno mismo,
inferioridad, culpa o resentimiento, rabia, etc.
Tiende a desarrollar relaciones de dependencia.

25
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
4. Barreras de/en la Comunicación. Jnez.

Estilo Agresivo
No es capaz de empatizar. Establece una comunicación
Su finalidad es dominar y vencer, no unidireccional.
tiene en cuenta los sentimientos No escucha.
ajenos.
Interrumpe, no deja hablar.
Actúa con soberbia y superioridad.
Utiliza un tono de voz alto y
Mantiene una estrategia de crítico.
confrontación.
No sabe perder.
Se generan sentimientos de vergüenza
y culpa (a posteriori).
26
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
4. Barreras de/en la Comunicación. Jnez.

Estilo Agresivo-Pasivo
Amargura y hostilidad hacia las solicitudes de
otras persona
Retrasar intencionalmente o cometer errores
Las personas con comportamiento pasivo- al atender las solicitudes de otras personas.
agresivo expresan sutilmente sus sentimientos
negativos a través de sus acciones en lugar de Tener un comportamiento cínico, pesimista o
manejarlos directamente. Esto crea una agresivo
separación entre lo que dicen y lo que hacen.
Suele quejarse con frecuencia de sentirse
subestimado o engañado

27
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
4. Barreras de/en la Comunicación. Jnez.

Estilo Asertivo

Utiliza una comunicación bidireccional,


Respeto a los demás y a unx mismx. directa y efectiva.
Expresa ideas, deseos o sentimientos Emplea la escucha activa.
de forma clara y directa. No juzga a los demás.
Los sentimientos que genera son de Suscita retroalimentación y acepta
autoestima, seguridad, satisfacción y sugerencias.
tranquilidad de conciencia. Busca alternativas para solucionar los
problemas.
28
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
6. Accesibilidad en la Comunicación. Jnez.

La accesibilidad es el
grado en el que todas Urbana

las personas pueden


utilizar un objeto,
visitar un lugar o Comunicación
Hogar
acceder a un servicio, Accesibilidad
independientemente
de sus capacidades
técnicas, cognitivas o
físicas. Ocio Transporte

29
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
6. Accesibilidad en la Comunicación. Jnez.

Audiodescripción Subtítulos Lengua de signos

Lectura fácil Lenguaje braille

30
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
6. Accesibilidad en la Comunicación. Jnez.

Evitar contraluces y
las diferencias
bruscas de
iluminación Resaltar los puntos de interés
La iluminación interior (escaleras, sistemas de
debe adecuarse a la señalización, etc.) a través de
exterior, para lo cual se luces directas sobre ellos o
mantendrán unos niveles aumentando la intensidad
de iluminación diurna lumínica
superiores a los
nocturnos

Aspectos de
iluminación y
contraste

31
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
7. El técnico en atención a personas en situación de dependencia (TAPSD) como modelo comunicativo
Jnez.

proceso multimodal escucha activa cadenas alerta


construir - interrumpir

espera estructurada ofrecer oportunidades Anticipar Modelado

32
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
7. El técnico en atención a personas en situación de dependencia (TAPSD) como modelo comunicativo
Jnez.

Un código deontológico es un
documento que recoge un conjunto
más o menos amplio de criterios,
apoyados en la deontología, con Integridad Autonomía
normas y valores que formulan y
asumen quienes llevan a cabo
correctamente una actividad
profesional.

Dignidad Vulnerabilidad

33
1
Módulo ACO
La comunicación con personas en situación de dependencia 2º TAPSD
Prof. Cristina Glez.
7. El técnico en atención a personas en situación de dependencia (TAPSD) como modelo comunicativo
Jnez.

34

También podría gustarte