Está en la página 1de 13

Proceso Administrativo

INTEGRANTES
CONCEPTO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

 Conjunto de pasos o etapas necesarias que llevan a cabo los


administradores o gerentes para realizar una actividad o alcanzar un
objetivo.
 El proceso administrativo se define como el conjunto de pasos o
etapas sucesivas e interrelacionadas entre sí, a través de las cuales se
efectúa la administración
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Proceso
Mecánica
Administrativ Dinamica
(estática)
o

Planeación Dirección

Organización Control
PRINCIPIOS DE FAYOL

Principios
• División del trabajo. Consiste en la especialización de las tareas; cuanto más se
especialicen las personas, mejor desempeñarán su oficio.
• Autoridad y responsabilidad. No se puede concebir la responsabilidad sin que se
otorgue una autoridad. Los gerentes deben ordenar para que se realicen las tareas; sin
embargo, aunque formalmente tengan el derecho de mandar, también deben contar con
liderazgo, ya que la autoridad formal no siempre garantiza que sean obedecidos.
• Disciplina. Todos los miembros de la organización deben conducirse bajo ciertas reglas
y convenios establecidos en la organización de manera equitativa. Se deberá recompensar
el rendimiento y acatamiento superior, e infraccionar o sancionar las indisciplinas
(aplicadas con justicia).
PRINCIPIOS DE FAYOL

• Tema de mando. Un solo jefe para un solo subordinado. Todas las órdenes que
reciba un empleado deben ser emitidas por un solo jefe
• Tema de dirección. Las actividades que tienen un mismo objetivo deben ser
dirigidas por un solo jefe con un solo plan; es decir, un solo jefe y un solo programa
para un grupo de tareas que tienen el mismo objetivo.
• Subordinación de interés individual al bien común o general. En cualquier
empresa, el interés de los empleados no debe estar encima de los fines de la
organización. Debe prevalecer el interés del grupo ante el individual
PRINCIPIOS DE FAYOL

• Justa remuneración. En lo posible, la compensación por el trabajo debe ser equitativa tanto para los
empleados como para los jefes
• Centralización contra descentralización. Fayol sostiene que la responsabilidad total y finales de los
gerentes, pero que también necesitan dar a sus subordinados autoridad suficiente para que realicen
adecuadamente sus tareas, en justo equilibrio para no otorgar en demasía la autoridad.
• Jerarquía. Fayol destaca la necesidad de que los niveles de comunicación y autoridad sean
conocidos y respetados para evitar conflictos
• Orden. Los materiales y personas deben estar en el lugar y momento adecuados. En particular, cada
individuo debe ocupar el cargo o posición en que mejor se desempeñe. “Todo cabe en un jarrito,
sabiéndolo acomodar”.
• Equidad. Los administradores deben ser justos con sus subordinados.
PRINCIPIOS DE FAYOL

• Estabilidad del personal. A cada trabajador se le debe dar el tiempo justo para que desarrolle y
asimile el aprendizaje, así como el dominio de su trabajo, ya que no es bueno para la empresa
tener tanto índice de rotación de personal
• Iniciativa. Se considera como la libertad de proponer y de ejecutar. Es importante fomentar esta
práctica en toda empresa, ya que permite no solo mayor productividad, sino también fomenta la
comunicación entre los escalafones de una estructura formal de trabajo.
• Espíritu de equipo o unión del personal. Promover la armonía entre el personal y espíritu de
grupo es benéfico, ya que dará a la organización un sentido de tema. Fayol recomendaba, por
ejemplo, el empleo de la comunicación verbal en lugar de la comunicación formal por escrito,
siempre que fuera posible. “La unión hace la fuerza”; la armonía y la unión del personal
constituyen su fortaleza.
ETAPAS DE HENRY FAYOL

También podría gustarte