Está en la página 1de 8

DEFENSOR DEL PUEBLO:

(OMBUSDMAN)
• A partir de las décadas de los 80 y 90 se acentúa y perfecciona en la faz normativa la regulación del
Ombusdman. Primer caso en Puerto Rico en 1.977
• En el año 1.992 se funda en Buenos Aires la Asociación Iberoamericana de Ombusdman.
• Su antiguo origen es la Constitución de Suecia de 1.809 pero no debe olvidarse que sus antecedentes se
remontan a principio del s. XVIII, en la legislación sueca de 1.713, instituyendo el “konungen Hogsta
Ombusdman”. Y antes encontramos la figura del Gran Sénecal del s. XVI.
• Desde el año 2.009 la Comisión Bicameral que debía nombrar al Defensor del Pueblo ha incumplido con
su obligación constitucional y el cargo se encuentra vacante al día de la fecha. Deuda de nuestro
Estado, quedó a cargo de un Secretario y luego un Subsecretario que no contaban con las atribuciones
propias del Defensor del Pueblo.
• En el año 2.014 la OEA reclamó al Estado su designación, y en el año 2.017 Amnistía Internacional
realizó el mismo reclamo.
• Jorge Luis Maiorano a cargo 1994/1999
• Eduardo René Mondino 1999/2009.
• En adelante, vacante.
DEFENSOR DEL PUEBLO:
• Artículo 86.- El Defensor del Pueblo es un órgano independiente instituido en el
ámbito del Congreso de la Nación, que actuará con plena autonomía funcional, sin
recibir instrucciones de ninguna autoridad. Su misión es la defensa y protección de
los derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados en esta
Constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración; y el
control del ejercicio de las funciones administrativas públicas.
• El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal. Es designado y removido por el
Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada
una de las Cámaras. Goza de las inmunidades y privilegios de los legisladores.
Durará en su cargo cinco años, pudiendo ser nuevamente designado por una sola
vez.
• La organización y el funcionamiento de esta institución serán regulados por una ley
especial.
Notas distintivas, potestades y deberes.
• Es un Magistrado de opinión, cuyo rol es el de dotar a los particulares de una eficaz herramienta para la
tutela de sus derechos fundamentales frente al funcionamiento irregular de la Administración Pública.
• Por la acción del convencional Quiroga Lavie se reemplazo la frase "funciones administrativas
estatales" por "funciones administrativas públicas" para poder controlar también servicios públicos
privatizados. Desarrollar el control respecto de grupos económicos relevantes que mantienen
relaciones de consumo y uso, con prácticamente toda la población convertida en clientes cautivos.
Competencia preventiva (dictámenes, opiniones, recomendaciones) y reparadora (impulsar la acción
administrativa o judicial pertinente).
• Generalmente su actividad se limita a emitir recomendaciones a los organismos respectivos, con el
fin de impedir la reiteración de prácticas administrativas viciadas.
• Su función de contralor otorga equilibrio al sistema de controles recíprocos, y ocupa el terreno perdido
por el Poder Legislativo ante el Poder Ejecutivo.
• Es claro que no posee imperium punitivo, ya que no juzga ni condena. Controla a la Administración de
modo informal, y su rol de contralor se edifica fundada en el prestigio y cualidades de la persona que
detenta el cargo.
• Posibilidades de actuación:
• Instrumentación de un Defensor General, a quien se le confía
la totalidad del control de la actividad de la administración.
• Desconcentración en varios funcionarios (del mismo o distinto
rango) a quienes se les confiere el control de áreas
delimitadas.
• Roles del Defensor del Pueblo según los modelos adoptados:
• Únicamente posee facultades de mediación entre la sociedad
y el Estado.
• Posee además legitimación (amplia o restringida) para asumir
la defensa en juicio de los derechos de los habitantes.
• Etapas evolutivas:
• Primera Etapa: comienza en Suecia en 1.809 con el advenimiento constitucional
del Ombusdman.
• Segunda Etapa: transita por los años posteriores a la SGM con la generalización
de la figura, debido a la demanda de mayor participación democrática en las
decisiones y control de la actividad pública, y para lograr una mayor protección al
ciudadano frente a las disfuncionalidades en la conducción administrativa del
Estado.
• Tercera Etapa: se consolida con la Constitución española de 1.978 que le asignó la
misión de defensa de derechos fundamentales y lo dotó de legitimación procesal.
• Cuarta Etapa: Incorporación de la figura en numerosas constituciones de
Latinoamérica.
• Contribuir a la cultura de la paz mediando y solucionando conflictos sociales e
intentando superar antinomias sociales que pueden generar situaciones de
discriminación o falta de protección de sectores sociales más débiles (ej. Usuarios
y consumidores).
• Notas distintivas de la figura:

• Independencia funcional.

• Protección y promoción de Derechos Humanos.

• Controlar la buena marcha de la Administración Pública.

• Legitimación procesal para comparecer a juicio. Debe ser


amplia y concurrente para una acción de amparo colectivo
(art. 42, 2 párr. CN), permitiendo la comunidad entre el
ciudadano y el Ombusdman.
• Caso Argentino:
• Antes de la Ref. 94’ había sido instituido a nivel nacional, provincial, CABA,
municipal.
• Su ley regulatoria a nivel nacional es anterior a la constitucionalización de la
figura, al mismo tiempo que algunas provincias lo habían incluido en sus
constituciones: Salta, San Luis, Córdoba, La Rioja, Río Negro, Formosa.
• En la Constitución Nacional:
• Pese encontrarse en la órbita del Congreso, resulta ser un órgano independiente,
dotado de plena autonomía funcional y que no recibe instrucciones de ninguna
autoridad (Art. 86 CN).
• Por la independencia de criterio y autonomía funcional se lo podría considerar un
extrapoder (Palazzo).
• Desde esa postura serían órganos extrapoder: Ministerio Público, Auditoría
General de la Nación, Defensor del Pueblo, jurados de enjuiciamiento, situados
bajo la esfera de determinado poder. El Prof. Jiménez solo el Ministerio Público es
extrapoder estricto sensu.
• Designación:
• La Ley N° 24.379 regula su función.
• Su designación o remoción requiere el voto de las 2/3 partes de los miembros presentes de cada Cámara,
otorgando a quien ocupe el cargo las inmunidades y los privilegios de los legisladores.
• Su mandato es de cinco años y puede aspirar a ser reelecto por una vez. Cuenta con dos Defensores
Adjuntos que lo pueden reemplazar provisoriamente.
• Incompatibilidades: no podrá ejercer la actividad pública, comercial o profesional excepto la docencia, ni la
actividad política.
• Inicia de oficio o a pedido de parte (queja) investigaciones conducentes al esclarecimiento de los actos,
hechos u omisiones de la Administración Pública Nacional y sus agentes que implique el ejercicio ilegítimo,
defectuoso, irregular, abusivo, arbitrario, discriminatorio, negligente de sus funciones, incluyendo aquellos
capaces de afectar los intereses difusos o colectivos.
• Ante los comportamientos que importen una falla sistemática y general de la Administración Pública debe
procurar los mecanismos para eliminar o disminuir dicho carácter.
• Debe requerir informes a los organismos denunciados y analizar si las razones aducidas por éste fueren
justificadas.
• Deber de colaboración de todos los organismos públicos o privados respecto de las investigaciones e
inspecciones efectuadas por el Defensor del Pueblo.
• Sus resoluciones, comunicaciones e informes no pueden dejar sin efecto decisiones administrativas. Si
puede proponer modificaciones, puede formular advertencias, recomendaciones, teniendo el responsable la
obligación de responder a esta en 30 días. Si no lo hacen, debe incluirlos en su informe anual o especial.

También podría gustarte