Está en la página 1de 6

LA COMPRENSIÓN LECTORA

“ LA COMPRENSIÓN DE LECTURA COMO PROCESO ESTRATÉGICO SUPONE


QUE EL LECTOR, CON BASE EN UN PROPÓSITO DE LECTURA, SIGA UN PLAN
LO SUFICIENTEMENTE FLEXIBLE PARA IR AJUSTÁNDOLO A ESE PREPÓSITO.”
GLADIS STELLA LÓPEZ
UNIDAD N°3

La comprensión de lo leído es un proceso mental muy complejo que


abarca, cuatro aspectos básicos:

 Interpretar: sacar ideas centrales, deducir conclusiones.


 Retener: conceptos fundamentales, datos para responder a
preguntas, detalles, etc.
 Organizar: establecer consecuencias, esquematizar, resumir
y generalizar.
 Valorar: captar el sentido, relaciones causa-efecto, separar
hechos y opiniones, diferenciar lo verdadero y falso.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA:

 Las características del texto: organización propia.


 Los conocimientos previos: estructura cognitiva del estudiante.
 Los objetivos, propósitos y expectativas de los estudiantes:
desde los que interpreta el mensaje.
 Los procesos cognitivos, metacognitivos y lingüísticos:
concentración, reconocimiento de palabras, almacenamiento
a largo plazo, recuperación, planificación y control de la
comprensión.
NIVELES EN LA COMPRENSIÓN LECTORA

 Decodificación: descifrar un código, reconocimiento visual de palabras


impresas y darles un significado.
 La comprensión inferencial: comprensión profunda del texto, va más allá
de lo explicitado en el texto.
 La metacomprensión o monitoreo: conciencia y control de los procesos de
comprensión. Planificación y evaluación.
ESTRETEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS PARA
LA COMPRENSIÓN LECTORA

 Reconstrucción del contexto.


 Asignar orden a la información (ideas principales, etc.)
 Sintetizar, relacionar, evaluar la comprensión.
 Aclarar el propósito de la lectura.
 Detectar dificultades.
 Establecer soluciones.
 Seleccionar, controlar y evaluar el uso de estrategias.
“Desde mi punto de vista, aprender a leer comienza con el
Desarrollo del sentido de las funciones del lenguaje escrito.
Leer es buscar significado y el lector debe tener un propósito
Para buscar significado en el texto.”

Kenneth Goodman

También podría gustarte