Está en la página 1de 6

Análisis de un producto

agropecuario
CAFÉ:
Coffea es un género de plantas que incluye especies como Coffea
arabica (café arábigo) y Coffea canephora (café robusta), que son
ampliamente cultivadas por sus semillas, que se tuestan y muelen
para producir la bebida conocida como café. El género Coffea es
conocido por sus hojas brillantes, flores fragantes y frutos rojos que
contienen las semillas de café. Las variedades de café son
apreciadas por su sabor y aroma únicos, el café es una de las bebidas
más consumidas en el mundo.
Orígenes

En la región noroeste de América del Sur, se encuentra la tierra de


Ecuador. Entre sus provincias, Loja destaca por su exquisita producción
de café. Su topografía montañosa, con altitudes que varían entre 1.000 y
2.000 metros, brinda un mosaico de microclimas para el cultivo de café.
El clima subtropical de montaña que abraza a Loja es el entorno ideal
para el cultivo del café árabe. Las temperaturas moderadas y la amplitud
térmica diurna son propicias para la calidad del café. La región
experimenta una temporada de lluvias y una seca, con niveles de
precipitación adecuados para el cultivo del café árabe.
Producción y
Exportación:
• La producción anual de café en Ecuador varía, pero se encuentra en el rango de aproximadamente 800.000 a
1.000.000 de sacos de 60 kilogramos cada uno (48.000 a 60.000 toneladas métricas) en los últimos años. Ecuador
es conocido por su producción de café árabe de alta calidad.
• Ecuador se encuentra entre los principales productores de café en América del Sur, junto con Brasil, Colombia y
Perú. En cuanto a calidad, el café ecuatoriano es altamente competitivo en los mercados internacionales.
• Ecuador exporta alrededor del 60-70% de su producción de café, con fluctuaciones anuales en el volumen. La
exportación anual de café ecuatoriano puede variar entre 600.000 y 700.000 sacos de 60 kilogramos (36.000 a
42.000 toneladas métricas), lo que contribuye significativamente a la economía del país mediante la venta de café
en el mercado internacional.
• En resumen, la producción y exportación de café de alta calidad en Ecuador contribuyen a la economía y
reputación del país en el mercado global de café.
Producción y
Exportación:
Se recopilaron estos datos de la exportación del café ecuatoriano en
los diferentes países entre el 2018 hasta el 2019

Producción de café en
Ecuador. Hectáreas
Años 1983, 2002, 2019
Provincias con mayor volumen
de ventas de empresas
dedicadas al cultivo de café.
Año 2019
Características del
café:
• El café tiene un complejo perfil de sabor que varía según su origen
y procesamiento, ofreciendo notas dulces, florales, terrosas o
chocolatadas. El arábica es suave con matices florales y cítricos,
mientras que el robusta es más fuerte y amargo.

El café contiene
antioxidantes y cafeína,
mejora la energía y el
estado de alerta, y reduce el
riesgo de enfermedades
como el Parkinson y la
diabetes tipo 2. A pesar de
sus beneficios, es
importante consumirlo con
moderación para evitar el
• Los dos tipos principales de granos de café son el arábica y el robusta, exceso de azúcar y aditivos.
el primero de sabor suave y complejo, el segundo más fuerte y
amargo. La elección depende de las preferencias personales y del uso
previsto, como el expreso (robusta) o el café de filtro (arábica).
Citas bibliográficas:
• Análisis-del-sector-cafetero-ecuatoriano-final. (2019). google.
https://obest.uta.edu.ec/wp-content/uploads/2020/10/Analisis-del-sector-cafetero-ecuatoriano-final-tres-
1.pdf
• Castellano, N. (2022, 7 marzo). ¿Por qué Ecuador importa tanto café? Perfect Daily Grind Español.
https://perfectdailygrind.com/es/2022/03/07/por-que-ecuador-importa-tanto-cafe/
• Análisis de las exportaciones del café en el Ecuador, periodo 2017-2021. (2021). google.
https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4909/7459#:~:text=El%202020%20fue%20el
%20a%C3%B1o,de%2068%20millones%20de%20d%C3%B3lares.
• Yosa, M. A. C. (s. f.). Análisis de la competitividad de las exportaciones de café de Ecuador versus
Colombia y Brasil hacia el mercado de USA.
http://portal.amelica.org/ameli/journal/392/3922449005/html/
• Miao, Y., Zou, Q., Wang, Q., Gong, J., Tan, C., Peng, C., Zhao, C., & Li, Z. (2022). Evaluation of the
physiochemical and metabolite of different region coffee beans by using UHPLC-QE-MS untargeted-
metabonomics approaches. Food Bioscience, 46, 101561. https://doi.org/10.1016/j.fbio.2022.101561
• La realidad ecuatoriana en la producción de café. (s. f.).
https://www.recimundo.com/index.php/es/article/download/218/html#:~:text=Ecuador%20es%20un
%20pa%C3%ADs%20con,ser%20recuperada%20hasta%20la%20fecha.

También podría gustarte