Está en la página 1de 15

ANEMIA

ANEMIA EN EL ADULTO GEDIATRICO

Los límites
inferiores de
hemoglobina para
la población adulta
según la OMS,
son: 130 g / L en
hombres y 120 g /
L en mujeres.
CONCEPTO DE ANEMIA EN PACIENTES GERIATRICOS

 La anemia es una patología bastante El término “anemia” describe la falta de glóbulos


frecuente en el adulto mayor, que rojos, asociada con niveles reducidos de
conlleva a un aumento en la hematocrito y hemoglobina, por lo que habrá una
morbimortalidad de este grupo etario. reducción del transporte fisiológico de oxígeno
dentro de los glóbulos rojos en todo el cuerpo
 Se asocia directamente con fragilidad y humano, con posibilidad de causar una
pérdida funcional, así como con insuficiencia orgánica.
patologías vasculares, y es por sí misma
un factor de riesgo cardiovascular.
SIGNOS Y SINTOMAS
SIGNOS Y SINTOMAS
Fatiga
 Varían según la causa y la
gravedad de la misma. Según las Debilidad
causas de la anemia, es posible
que no tengas síntomas.
Piel pálida o amarillenta.
 Los signos y síntomas, si se
presentan, podrían incluir: Latidos del corazón irregulares.

Dificultad para respirar.


 Al principio, la anemia puede ser
tan leve que no se nota, pero los
síntomas empeoran a medida que Mareos o aturdimiento.
empeora la anemia.
Pies y manos fríos.

Dolores de cabeza
Dolor de pecho.
FACTORES DE RIESGO
Menstruación.
Una dieta que carece de En general, las mujeres que no
ciertas vitaminas y minerales. han tenido menopausia tienen un
Una dieta consistente mayor riesgo de anemia por
mente baja en hierro, vitamina B- deficiencia de hierro que los
12, folato y cobre incrementa tu hombres y las mujeres
riesgo de anemia. posmenopáusicas. La
menstruación causa la pérdida de
Trastornos intestinales. glóbulos rojos.
Tener un trastorno intestinal que afecta la
absorción de nutrientes en el intestino
delgado, como la enfermedad de Crohn y
la enfermedad celíaca, te pone en riesgo
de anemia.

Afecciones crónicas. Antecedentes familiares.


Embarazo.
Si tienes cáncer u otra afección Si tu familia tiene
Estar embarazada y no
crónica, podrías estar en riesgo antecedentes de anemia
tomar un multivitamínico con
de desarrollar anemia por hereditaria, como anemia de
ácido fólico y hierro, aumenta
enfermedad crónica. Estas células falciformes, también
tu riesgo de desarrollar
afecciones pueden derivar en podrías tener un mayor riesgo
anemia.
una escasez de glóbulos rojos. de padecer esta afección.
DIAGNÓSTICO ( PRUEBAS O EXAMENES)

1
2 Hemograma completo. El hemograma
3
Los valores saludables de
Para diagnosticar la anemia, es completo se usa para contar el número
hemoglobina en adultos son
probable que tu médico te pregunte de células sanguíneas en una muestra
generalmente de 13,2 a 16,6 gramos
acerca de tus antecedentes médicos y de sangre. En el caso de la anemia, el
por decilitro para los hombres y de
familiares, te haga un examen físico médico probablemente estará
11,6 a 15 gramos por decilitro para las
además de realizar las siguientes interesado en tus niveles de glóbulos
mujeres. Estos valores pueden variar
pruebas: rojos (hematocrito) y hemoglobina en la
ligeramente de un médico a otro.
sangre

4 5
Las cifras pueden ser más bajas en el
caso de las personas que hacen una Un examen para determinar el tamaño y
actividad física intensa, están la forma de los glóbulos rojos. Algunos
embarazadas o son de edad avanzada. de tus glóbulos rojos también podrían
El fumar y la altitud pueden aumentar las analizarse en busca de tamaño, forma y
cifras. color inusuales.
TRATAMIENTO ( POR CADA
TIPO DE ANEMIA)

ANEMIA POR DEFICIENCIA ANEMIA POR DEFICIENCIA ANEMIA POR ENFERMEDAD


DE HIERRO DE VITAMINAS CRÓNICA
 El tratamiento para esta forma de anemia  El tratamiento para la deficiencia de ácido
fólico y vitamina C incluye suplementos  No existe un tratamiento específico para este
generalmente implica tomar suplementos de tipo de anemia.
hierro y cambiar la alimentación. Para algunas dietéticos y el aumento de estos nutrientes en
personas, puede consistir en recibir hierro por tu dieta.
 Los médicos se centran en el tratamiento de la
una vena. enfermedad subyacente.
 Si tu sistema digestivo tiene problemas para
absorber la vitamina B-12 de los alimentos que
consumes, es posible que necesites  Si los síntomas se vuelven graves, una
 Si la causa de la deficiencia de hierro es la transfusión de sangre o inyecciones de una
pérdida de sangre (que no sea debido a la inyecciones de vitamina B-12. Al principio,
podrías recibir las inyecciones cada dos días. hormona sintética normalmente producida por
menstruación), se debe localizar la fuente del los riñones (eritropoyetina) pueden ayudar a
sangrado y detenerlo. Esto podría implicar estimular la producción de glóbulos rojos y
cirugía.  Eventualmente, necesitarás inyecciones solo
una vez al mes, posiblemente de por vida, aliviar la fatiga.
según la situación.
ANEMIA APLÁSICA ANEMIA HEMOLITICA

 El tratamiento para esta anemia puede  El manejo de las anemias hemolíticas


incluir transfusiones de sangre para incluye evitar medicamentos
aumentar los niveles de glóbulos rojos. sospechosos, tratar infecciones y
tomar medicamentos que inhiban el
 Podrías necesitar un trasplante de sistema inmunitario, lo que podría
médula ósea si tu médula ósea no estar atacando tus glóbulos rojos.
puede producir células sanguíneas
sanas.  La anemia hemolítica grave suele
necesitar un tratamiento continuo.

ANEMIA ASOCIADA CON LA


ENFERMEDAD DE LA MEDULA
OSEA.
 El tratamiento de estas diversas
enfermedades puede incluir
medicamentos, quimioterapia o
trasplante de médula ósea.
ANEMIA DE CÉLULAS TALASEMIA
TALSIFORMES
 El tratamiento puede incluir oxígeno,  La mayoría de las formas de talasemia
analgésicos y líquidos orales e intravenosos son leves y no requieren tratamiento.
para reducir el dolor y prevenir
complicaciones.
 Las formas más graves de talasemia
 Los médicos también podrían recomendar generalmente requieren transfusiones
transfusiones de sangre, suplementos de de sangre, suplementos de ácido fólico,
ácido fólico y antibióticos. medicamentos, extirpación del bazo o
un trasplante de células madre de la
 Un medicamento para el cáncer llamado sangre y médula ósea.
hidroxiurea (Droxia, Hydrea, Siklos) también
se utiliza para tratar la anemia de células
falciformes.
COMPLICACIONES

Si no se la trata, la anemia puede causar muchos problemas de


salud, tales como:

 Fatiga extrema. La anemia grave puede hacer que te sientas tan


cansado que no puedas realizar las tareas diarias.

 Complicaciones en el embarazo. Las mujeres embarazadas


que tienen anemia por deficiencia de folato pueden tener más
probabilidades de sufrir complicaciones, como un parto
prematuro.

 Problemas cardíacos. La anemia puede derivar en latidos del


corazón irregulares o acelerados (arritmia). Cuando tienes
anemia, el corazón bombea más sangre para compensar la falta
de oxígeno de esta. Esto puede derivar en un corazón dilatado o
insuficiencia cardíaca.

 Muerte. Algunas anemias hereditarias, como la anemia de


células falciformes, puede provocar varias complicaciones que
ponen en riesgo la vida. Perder mucha sangre rápidamente
genera una anemia aguda y grave y puede ser mortal. Entre los
adultos mayores, la anemia está relacionada con un mayor riesgo
de muerte.
 Motivo de consulta:
 Paciente de sexo femenino de edad aparente a la cronológica,
que acude a la consulta de hematología remitida por su médico de
atención primaria por astenia progresiva severa desde hace 4
meses, pérdida de peso y de apetito.

Anemia  Antecedentes Personales:


 No alergias medicamentosas conocidas.
(Caso  No HTA, No DM, Dislipemia desde hace 10 años que se trató con

clínico)
estatinas y actualmente se controla con tratamiento dietético.
 Fumadora de 20 cigarrillos/día desde hace 30 años. No hábito
alcohólico
 Fractura condilea sagital izquierda en húmero del lado izquierdo
hace 12 años (1994) con reconstrucción mediante osteosíntesis.
Sin complicaciones posquirúrgicas.
 Antecedentes familiares:
 Padres fallecidos a edad avanzada por causas naturales
 Tienen 6 hermanos todos ellos sanos
 Tienen 2 hijas ambas sanas
 Uno de sus 3 nietos presenta tumor de Wilms

 Enfermedad actual:
 Desde hace 3-4 meses refiere astenia progresiva con fatiga y debilidad marcada que al principio le
permitía realizar las actividades de la vida diaria, pero que en los últimos 15 días se ha hecho más
intensa apareciendo incluso con la realización de pequeños esfuerzos.
 Relata una pérdida de peso de 6 kgs, y menciona que su apetito se ha visto afectado y no le da
hambre.
 Con el cepillado de dientes que comenzaron prácticamente de forma simultánea al cuadro
asténico.
 Hace 12 días presentó deposiciones múltiples de características diarreicas, sin moco ni sangre,
durante 4 días, en la última semana deposiciones normales.
 Exploración física:
 Conciente, orientada, cooperadora, palidez mucocutanea, buen llenado capilar, buena
obscultasion, buenos ruidos, extremidades integras, sin edema, indoloras

 Tª corporal: 37´4º, TA: 125/70, FC: 115, SatO2: 97%, No adenopatías cervicales ni
supraclaviculares,Tórax: Auscultación cardiaca: rítmico. Soplo sistólico en base, sin
irradiación, de intensidad 1 ó 2 sobre 6, Auscultación pulmonar, No adenopatías axilares.
Diagnostico enfermero Resultado NOC Indicadores: Puntuación DIANA
NANDA INDICADORES
Dominio Noc: I salud funcional 000210 priorizar actividades para el MA AA EV
Código: 00093 día 2 4 AL
Clase NOC: mantenimiento de la 000211 organizar actividades para
Patrón funcional: FATIGA energía conservar la energía. 1 nunca demostrado. 2 4
000201 equilibrar actividad y 2 raramente demostrado.
Dominio: 4 Actividad/reposo Etiqueta diagnostica: 0002 descanso. 3. a veces demostrado,
conservación de la energía. 000206 mantener una nutrición 4 Frecuentemente demostrado.
Clase: 3 equilibrio de la energía adecuada. 5.- siempre demostrado. 2 4
Página NOC: 269 000202 utilizar las siestas para
Página NANDA: 243 restaurar la energía.
C.D alteración en la concentración, cansancio, energía 3 5
insuficiente, aumento de síntomas físicos.
FR: malnutrición, estresores.
C.A anemia, enfermedad. 2 4

Puntuación global: 11 21

Intervenciones NIC
Campo:1 fisiológico básico Clase: A control de actividad y ejercicio. Campo: 3 conductual Clase: O terapia conductual.

Pág. NIC6ta Ed: 273 Página NIC:

Etiqueta de la intervención: 0180 manejo de la energía. Etiqueta de la intervención: 4310 terapia de actividad.

Actividades: Actividades:
 Determinar la percepción de la causa de fatiga, si está indicado.  Determinar la capacidad del paciente de participar en actividades
 Determinar qué actividad y en qué medida es necesaria para aumentar la resistencia.  Determinar el compromiso del paciente con el aumento de actividades
 Controlar la ingesta nutricional para asegurar recursos energéticos adecuados.  Ayudar al paciente a identificar y obtener los recursos necesarios para la actividad deseada.
 Enseñar técnicas de organización de actividades y gestión del tiempo para evitar la fatiga.  Enseñar al paciente y a la familia a realizar la actividad deseada o prescrita.
 Ayudar al paciente allegado a establecer metas realistas de actividades.  Ayudar al paciente y a la familia a adaptar el entorno para acomodarlo a las actividades deseadas.
 Observar al paciente por si aparece indicios de exceso de fatiga físico y emocional.  Fomentar un estilo de vida para aumentar una ganancia de peso.
 Fomentar la siesta, si resulta apropiado.
1 nunca demostrado.

Diagnostico enfermero Resultado NOC Indicadores: Puntuación DIANA


NANDA RESULTADO ESCALA
Dominio Noc: Salud fisiológica MA AA EVA
Código: 00002 100401 ingesta de nutrientes. 1. desviación grave del rango normal.
3 5 L
2. desviación sustancial del rango
Patrón funcional: Clase NOC: K digestión y 100402 ingesta de alimentos.
normal.
Dominio: 2 nutrición nutrición 100408 ingesta de líquidos. 3. Desviación moderada del rango 2 4
Clase: 1 ingestión 100403 energía normal.
Página NANDA: 171 Etiqueta diagnostica: 1004 estado 100405 relación peso/talla. 4. Desviación leve del rango normal. 3 5
CD: Diarrea, falta de interés en la comida, información nutricional. 100411 hidrataciones. 5. Sin desviación del rango normal
insuficiente, ingesta de alimentos inferior las cantidades 2 4
diarias recomendadas, pérdida de peso. Página NOC: 398 2 4
F.R: ingesta insuficiente de alimentación.
3 5

Puntuación global: 15 31
Intervenciones NIC
Campo: 1 fisiológico básico Clase: d apoyo nutricional Campo: 1 fisiológico básico Clase: d apoyo nutricional

Pág. NIC6ta Ed: 282 Página NIC: 85

Etiqueta de la intervención: 1100 manejo de la nutrición Etiqueta de la intervención: 5246 asesoramiento nutricional

Actividades: Actividades:
 Determinar el estado nutricional del paciente y su capacidad para satisfacer las  Establecer una relación terapéutica basa en la confianza y el respeto
necesidades nutricionales.  Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del paciente
 Determinar el número de calorías y el tipo de nutrientes necesarios para satisfacer  Establecer metas realistas a corto y largo plazo
las necesidades nutricionales.  Utilizar normas nutricionales aceptadas por el paciente
 Proporcionar la selección de alimentos con una orientación hacia opciones más  Proporcionar información acerca de las necesidades de modificar la dieta por razones de salud
saludables, si es necesario.  Determinar el conocimiento por parte del paciente así como la percepción de la modificación
 Aconsejar al paciente que se siente en posición erguida en la silla, si es posible. necesaria de la dieta
 Asegurarse que la comida se sirve de forma atractiva y a la temperatura más  Ayudar al paciente a registrar lo que suele comer en un periodo de 24 hrs
adecuada para el consumo.  Ayudar el paciente a expresar sentimientos e inquietudes
 Fomentar técnicas seguras de preparación y preservación de alimentos.

También podría gustarte