Está en la página 1de 10

BLOQUEO

PPonceM/EIN1/fevochi-fivb/UA-2012
BLOQUEO

El Bloqueo: Objetivo; ser la primera


Es la acción de obstruir el paso del línea de defensa y
balón a través de la extensión de los contrarrestar un ataque.
brazos y las manos por sobre la red,

PPonceM/EIN1/fevochi-fivb/UA-
PPonceM/EIN1/fevochi-fivb/UA-
2009
BLOQUEO

PPonceM/EIN1/fevochi-fivb/UA-
PPonceM/EIN1/fevochi-fivb/UA-
2009
BLOQUEO

Bloqueo con desplazamiento Bloqueo con desplazamiento Bloqueo con desplazamiento lateral
lateral, un paso. lateral. ha distancia.

PPonceM/EIN1/fevochi-fivb/UA-
PPonceM/EIN1/fevochi-fivb/UA-
2009
BLOQUEO

PPonceM/EIN1/fevochi-fivb/UA-
2009

PPonceM/EIN1/fevochi-fivb/UA-
2012
DURANTE LA ACCIÓN
El centro de gravedad desciende un poco.
Luego las piernas y los brazos se extienden, para
lograr un mayor salto hacia arriba.
Los brazos al extenderse van directamente a buscar
colocar las manos en el espacio aéreo rival, en el
menor tiempo posible.

Las manos deben estar abiertas, planas y firmes con


los dedos separados, y lo eficazmente dispuestas
como para evitar el paso de la pelota entre ellas y
además tener una superficie de bloqueo.

El tronco está levemente encorvado para tener un


buen equilibrio en el aire, que nos va a permitir
PPonceM/EIN1/fevochi-fivb/UA-
aguantar el impacto de la pelota. 2009 PPonceM/EIN1/fevochi-fivb/UA-
DESCRIPCIÓN TÉCNICA
El objetivo más importante es lograr un punto directo enviando la pelota al campo contrario.
Si esto no se logra, intentar que al otro equipo se le dificulte armar un contraataque.
En caso de que la pelota pase a nuestra cancha, restarle potencia al remate contrario para poder
armar nuestro contraataque.

POSICIÓN PREVIA A LA ACCIÓN

Colocarse a 20-30 cm de la red.


Piernas separadas, el ancho de hombros
aproximadamente, y flexionadas.
Peso del cuerpo repartido en ambos pies, pero mayor en
el pie más
cercano a la línea lateral por si hay que hacer un
desplazamiento de ajuste hacia adentro antes del salto.
Tronco derecho y cabeza levemente hacia atrás para
observar la pelota.
Codos cerca del cuerpo y manos abiertas con los dedos
separados por
delante de la frente.

PPonceM/EIN1/fevochi-fivb/UA-
PPonceM/ EIN1/ fevochi-fivb/ UA-
2009
2012
DURANTE LA ACCIÓN
El centro de gravedad desciende un poco.
Luego las piernas y los brazos se extienden, para
lograr un mayor salto hacia arriba.
Los brazos al extenderse van directamente a buscar
colocar las manos en el espacio aéreo rival, en el
menor tiempo posible.

Las manos deben estar abiertas, planas y firmes con


los dedos separados, y lo eficazmente dispuestas
como para evitar el paso de la pelota entre ellas y
además tener una superficie de bloqueo.

El tronco está levemente encorvado para tener un


buen equilibrio en el aire, que nos va a permitir
PPonceM/EIN1/fevochi-fivb/UA-
aguantar el impacto de la pelota. 2009 PPonceM/EIN1/fevochi-fivb/UA-
QUÉ OBSERVAR Y CUANDO SALTAR

El bloqueador deberá observar y evaluar lo siguiente:

Como fue la recepción o defensa contraria,


Como llega el armador a la pelota.
Luego de saber donde va la pelota,
Mirar como entra al atacante y su carrera
El momento del salto es:
cuando el atacante contrario se prepara para la elevación
Y cuando se carga el brazo luego del salto.

CAÍDA
Hay un rolido del pie: punta, planta, talón; que amortigua la
caída, junto con la flexión de piernas .
PPonceM/EIN1/fevochi-fivb/UA-
PPonceM/EIN1/fevochi-fivb/UA-
2012
2009
PROCESO METODOLÓGICO
DEL BLOQUEO INDIVIDUAL
a) Imagen óptica.
b) Gesto global.
c) Ejercicios para la acción de brazos y manos con red baja:
• Lanzar la pelota hacia el campo contrario con la acción de brazos y manos;
• A tiene la pelota – B salta y la toma del otro lado A, lanza - B, bloquea.
d) Ejercicios para el pase de ajuste-bloqueo sin salto, con red baja.
e) Ejercicios para el salto-bloqueo con red normal (ídem C).
f) Ejercicios para el paso de ajuste-salto-bloqueo
g) Ejercicios para la ubicación y el tiempo del bloqueo.

ERRORES COMUNES
• En la ejecución técnica:
• saltar hacia delante,
• tocar la red con los brazos,
• no colocar bien las manos.
• los tiempos del salto inadecuados.
• No realizar una buena observación del contrario y
• la ubicación del bloqueo.

PPonceM/EIN1/fevochi-fivb/UA-2012

También podría gustarte