Está en la página 1de 14

ESTUDIO TECNICO

Pacheco Morales Gerardo


Escobar Marques Emilio Abel
Casadero Ceballos Daniel
Villareal Hernández Irving
UBICACION DE LA EMPRESA
Para la realización de nuestra empresa se realizara en:
152 av. F.F.C.C Industrial Alcaldía Venustiano Carranza CDMX. Cerca del metro Romero Rubio
(línea b del metro) y Plaza encuentro Oceanía
DISTRIBUCION DE LA PLANTA
El terreno con el que nosotros contamos en de 50m de largo por 30 m de ancho y cuenta
con dos niveles que es distribuido de la siguiente manera.
En la planta baja tendrá todo lo relacionado con la producción del producto y en el primer
piso serán nuestras oficinas nuestra recepción salas de juntas etc.
El lote ya tienen unas estructura emos decidido hacerle una modificación ya que
necesitamos dos lugares para que puedan entrar y salir camionetas.
Para la distribución de la planta los objetivos y principios son:
1. Integración total
2. Minia distancia de recorrido
3. Utilización del espacio lo mejor posible
4. Seguridad y bienestar para los trabajadores y productos
PLANTA BAJA (producción)
PRIMER PISO (oficinas, recepción, sala de juntas etc.)
MAQUINARIA
Para le realización de todo el proceso de nuestro producto (yogurt) los electrónicos industriales son:

FERMENTADOR PARA LECHE


Unidad cerrada vertical en acero inoxidable AISI 316L o AISI 304.
Cámara para calentamiento con agua o vapor.
Enfriamiento con agua glicolada.
Agitador con velocidad variable para la mezcla homogénea.
Sonda control temperatura.
Regulador de temperatura.
Sensores de nivel.
Filtro entrada aire.
Bolas difusores para la limpieza CIP.
Mirilla con luz para inspección.
Boca de hombre para inspección y mantenimiento.

MODULO RECEPCIÓN LECHE CON FILTRO


Montado en una bancada construida en acero inoxidable AISI 304.
Depósito de recepción de 150 L.
Primer filtro de malla perforada para la recepción en cantaras.
Segundo filtro escuadra de tamiz 0,5 mm en acero inoxidable AISI 316L DN40 con junta
EPDM.
Bomba centrífuga Hyginox, 3.000 rpm, 0.55 kW para trasiego producto.
Válvula mariposa DN40 en acero inoxidable AISI 316L con junta EPDM y maneta multi-
posición.
Sonda de nivel.
Caudalímetro electro-magnético DN 25.
Intercambiador de placas en acero inoxidable AISI 316L con juntas de NBR.
Panel de control en acero inoxidable AISI 304. Incluye: regulador temperatura,
control i protección bomba, pulsadores y luces funcionamiento.
Equipo pre-montado y testado en INOXPA.
SISTEMA COMPLETOS DE MINI QUESERIAS
La mini quesería incluye: generadores de vapor, mini polivalente, carretillas
para la recolección y el drenaje de la cuajada, bomba de traslado de la leche
y el suero. La principal fuente de calefacción de la mini quesería es el vapor.
La mini polivalente puede ser usada también para la pasteurización de la
leche para el uso quesero y para la producción del requesón (ricotta).
Priamo Food Technologies sigue a sus clientes desde el planeamiento hasta
la parte tecnológica para la producción del queso.
Las mini queserías se pueden personalizar para diferentes tipologías de leche
(de cabra, de vaca, de oveja, de búfala) y la capacidad de las mini
polivalentes varía entre 200 litros y 600 litros.

Fermentador Unitanque 728L Nominales (600L-5BBL


Útiles)

FRJK705-600CLASMTLLM
Fermentador de acero inoxidable con espesor de 3mm con capacidad
de 728L nominales 600L útiles equipado con compuerta circular en la
tapa ovalada de 430x300mm presión máxima 25PSI instalada en la
tapa (parte superior). Para la purga de levaduras se incluye 1 válvula
clamp de 1.5" con codo para descargar hacia el frente, para salida se
incluye válvula a media altura de cono con racking arm giratoria. Para
el lavado del tanque se incluye 1 spray ball de 1.5" conectada por
tubo de acero inoxidable desde la parte superior del tanque a
aproximadamente 1.5metros del piso, de este mismo tubo se conecta
sistema airlock (spunding valve) con conexión clamp de 1.5" con
regulador de presión y manómetro
LLENADORA DE YOGURT
La máquina ha sido diseñada para un empleo práctico y sencillo. La
estructura sólida y la alta calidad de los materiales empleados (acero
inoxidable AISI 304 y aluminio anodizado) en la máquina permiten
usarla también en ambientes con un porcentaje elevado de humedad.

Las estaciones de trabajo que componen la máquina son: mesa giratoria,


desapiladora de recipientes, estación de llenado, desapiladora de tapitas,
estación de termosellado, estación de codificación de la fecha de envase o
vencimiento con tinta de secado rápido, estación de expulsión

Tecnodac TSH-05 Lavadora de frutas por Lote 220V


 Tiempo de lavado entre 2 y 5 minutos aproximadamente.
 Capacidad para 250 litros útiles de agua de lavado.
 Sistema de inyección de agua a presión para promover una
turbulencia dentro de la canastilla
 Medidas generales: 1100mm x 1100mm x 960mm (frente,
fondo, alto)
 que consiste de bomba centrifuga de acero inoxidable de 2
HP, 220V, 60Hz. y boquilla
 especial. La bomba y la boquilla son interconectadas con
tubería de acero inoxidable
 Válvulas en acero inoxidable para control de flujo.
 Arrancador magnético con protección contra sobrecarga
para el motor de la bomba.
ETIQUETADO DE NUESTRO PRODUCTO FINAL

Nuestro producto recibió el nombre de “BULGARITOS” nuestro producto principal es yogur te frutas, yogurt de un nuevo
sabor de chicle, y yogures para gente con diabetes.
Para la seguridad de nuestros trabajadores y trabajadoras y para que en nuestra empresa se vea un
orden entre trabajadores emos decidido que porten un uniforme que se caracteriza de la siguiente
manera (todo ira con el logo de la empresa):
Aclarando que nuestros trabajadores del cuarto de enfriamiento podrán usar suerte siempre y
cuando no suelte pelusa o perjudique nuestro producto.
1: Pantalón de mezclilla

2: Playera tipo polo de color blanco o azul

3: Botas de casquillo
Diagrama de Bloques
Elaboración de yogurt

Recepción de materia
prima

Colocar búlgaros en el contenedor a


temperatura ambiente
Agregar leche entera pasteurizada
a temperatura ambiente
Y la maquina lo mezclara
el recipiente se dejara reposar en un lugar
fresco aprox. 12 hrs. para su fermentación
Agregar
conservadores
Agregar saborizantes

Envasar y almacenar

transportar venta
Diagrama de flujo
INICIO

Materia prima: Leche pasteurizada y


bulgaros

Control de calidad

Recepcion y Pesado Leche


pasteurizada

fin mezcla

bulgaros
Envasado y
yogurt etiquetado

transportacion refrigeracion
Materia prima requerida:
1. BULGAROS: (250KG)

Estos son pequeños gránulos, que pueden medir entre 0.3 y 2.0 cm de
diámetro, están formados por bacterias y levaduras que se alimentan de
lactosa. Estos se conseguirán de la manera mas pura y de calidad para
nuestro yogurt “baloncitos”

2. Leche entera pasteurizada: (300 lts)

El segundo ingrediente es la leche. Que se conseguirá de un productor,


que nos entregue un producto de calidad y pura.

3. Frutas: (150 kg por fruta)

Mango
Uva
Manzana

En el caso de yogurt con sabores se utilizarán frutas de productores con


buena reputación para darle mejor calidad a nuestros productos
Frutas con gran sabor y frescura.
Control de calidad
Objetivo:

Cumplir y tener la mejor calidad de materia ya que esto influye mucho en el sabor y profesionalismo de nuestro yogurt y
buscamos cumplir con las normas del control de calidad.

Búlgaros:
La productora debe cumplir con las normas de control de calidad,
NOM 181 SCFI 2010 establece las especificaciones fisicoquímicas, microbiológicas y la información comercial que debe
cumplir el producto denominado yogurt, así como los métodos de prueba que deben aplicarse para comprobar dichas
especificaciones.

Leche Entera:
deben de cumplir con la norma NOM 091 SSA1 1994 establecer las especificaciones sanitarias para la leche pasteurizada de
vaca con el fin de reducir los riesgos de trasmisión de enfermedades causadas por alimentos y poder proporcionar al
consumidor productos de calidad sanitaria que beneficien su nutrición y no afecten su salud.

FRUTA: (mango, uva, manzana, etc.)


La compañía de frutas debe cumplir con la norma
NOM-EM-034-FITO-2000 tiene por objeto establecer los requisitos y especificaciones para la aplicación y certificación de
buenas prácticas agrícolas en los procesos de producción de frutas y hortalizas frescas.

También podría gustarte