Está en la página 1de 15

¿Quieres optimizar hasta en un 90% la

funcionalidad de ChatGPT en tus procesos?


20 tips para mejorar la forma en que pides a ChatGPT:

1. Markdown: exige que la respuesta esté en formato markdown (con títulos, subtítulos, listas)

2. Palabras clave: enumera palabras clave o frases importantes para incluir (”debe incluir las palabras [headhunting] y [talento]”)

3. Guía: pide una guía paso a paso sobre algún tema (”dame una guía paso a paso sobre cómo hacer un video de youtube”)

4. Objetivo: describe la meta o propósito de la respuesta (persuadir, informar, despertar curiosidad)

5. Público objetivo: especifica el público objetivo para contenido personalizado (”haz un formato de capacitación para 15 jefes de ventas de una empresa textil
peruana”)

6. Contexto: copia y pega información, datos o contexto de fondo (tablas, respuestas propias, ensayos)

7. Citas: pide la inclusión de citas o fuentes para respaldar la información (cuidado: debes verificar las fuentes)

8. Pros y contras: solicita un análisis de los pros y los contras de un tema (”dame una lista de pros y contras sobre esta decisión…”)

9. Storytelling: solicita el uso de técnicas de narración o storytelling (”escribe un guión de XX usando técnicas de storytelling”)

10. Tono: especifica el tono de la respuesta (formal, cercano, persuasivo, académico)


¿Quieres optimizar hasta en un 90% la
funcionalidad de ChatGPT en tus procesos?
• 11. Ejemplos: proporciona ejemplos del estilo, estructura o contenido deseado (”dame 10 ideas de títulos que sigan la estructura de este…”)

12. Estadísticas: fomenta el uso de estadísticas o datos para respaldar afirmaciones (cuidado: debes verificar las estadísticas)

13. Analogías: pide que use analogías o ejemplos para aclarar conceptos (”explícame la teoría de cuerdas usando analogías concretas”)

14. Limitaciones: fija restricciones, como cantidad de palabras o caracteres (”ensayo de 2000 palabras”)

15. Resumen: solicita un breve resumen de un contenido más extenso (”resume este texto…”)

16. Formato: define el formato de la respuesta (tabla, puntos clave, ensayo, archivo csv, json)

17. Actuar como: indica un rol o perspectiva a adoptar (experto en marketing, traductor, reclutador, comediante)

18. Preguntas frecuentes: pide que genere una lista de preguntas frecuentes sobre un tema (”estoy creando el producto X, dame una lista de
10 preguntas frecuentes sobre él”)

19. Puntos de vista: pídele que adopte varias perspectivas u opiniones (”dame argumentos a favor y en contra de…”)

20. Categoriza: pídele que encuentre categorías o patrones en listas o respuestas (”encuentra las categorías más relevantes de estas
respuestas de una encuesta…”)
Pip list
• Pip list
• pip install pyautocad
PROBLEMA 1:
• Desde la parte alta de una torre, situada a 150 metros sobre el nivel del
mar, se observa, con orientación S60°0 y con un ángulo de depresión
de 30°, la posición de un barco A en el mar. Igualmente se observa
desde la torre, con orientación SWE y con un ángulo de depresión de
45°, la posición en el mar de otro barco B. Calcula las proyecciones
horizontal y frontal de los barcos y la distancia que los separa. Torre
1(10,6,12). Utilizar python con pyautocad

También podría gustarte