Está en la página 1de 5

La resiliencia y su impacto en la vida diaria

La resiliencia y su Integrantes: carabineros (a) Diego Vargas B. y


Valeria Tapia A.

impacto en la vida Fecha: 26 de septiembre de 2023

diaria
Integrantes: Carabineros (A) Diego Vargas B. y Valeria Tapia A.
26 de septiembre de 2023
¿Qué es la resiliencia?
 Es un término técnico propio de la psicología moderna que hace referencia a
la capacidad de hacerle frente a diversas situaciones estresantes y adversas
sin dejar que estas afectan negativamente en el quehacer diario de otras
actividades. Es una capacidad adaptativa.
 Implica un componente cognitivo y uno emocional, es decir, por una parte
implica tener la capacidad mental de pensar positivo y de que todo irá bien,
pese a las circunstancias y por otra parte tener la capacidad emocional de
aceptar el problema, de no resistirse o negarse a que lo que sucediendo.
 Cabe enfatizar que no es una virtud, sino uno capacidad que se va generando
por las vivencias de la vida y todos son capaces de adquirirla.
Algunos ejemplos ilustrativos
 La muerte de un ser querido.
 Un enfermedad terminal.
 Mal rendimiento académico.
 La ruptura de una relación sentimental.
 La infidelidad.
 El encierro por un tiempo prolongado, en este caso puntual, la condición de
interno de los carabineros alumnos.
 El no salir de franco por una o varios fin de semana por problemas económicos.
 El despido inesperado de un empleo.
 Decisiones erradas que causan pesar por no haber echo lo correcto en el momento
oportuno.
Beneficios de ser una persona
resiliente
 Ayuda a tener una salud mental estable.
 Mantiene a las personas alejadas de la ansiedad y de otros problemas
psicológicos al saber gestionar adecuadamente las emociones.
 Permite adquirir un rico aprendizaje experiencial, madurez en la vida y
capacidad de resolver problemas y de ayudar a otros en las mismas
situaciones.
Conclusión
 Todos los seres humanos somos capaces de atravesar cualquier situación,
incluso siendo la mas traumática de todas. Tenemos que aprovechar estas
circunstancias para conocernos a nosotros mismos, es decir, conocer nuestras
fortalezas para ayudar a otros en el presente y nuestras debilidades en la que
debemos concentrar nuestras fuerzas para mejorar y en un futuro contribuir
en el crecimiento de otros . Además, estos momentos sirven para apoyarnos
de los demás, crear nuevos vínculos sociales y aprender de las experiencias
también dolorosas que han vivido otros y así como ellos han salido victorioso
de estas, nosotros igual podremos.

“YO QUIERO, YO PUEDO, YO SOY CAPAZ”

También podría gustarte