Está en la página 1de 8

CEBA HUAYNA CAPAC

ÁREA Educación para el


Trabajo.

SESIÓN : N° 02 – 2020
GRADO: 2°

EL DIA DESPUÉS
No se sabe cuándo será: si en un mes, tres
meses, un año o más. Pero habrá un día
después y es posible que muchas cosas
cambien. ¿Cómo será la vida luego que
pase esta crisis que parece sacada de un
cuento de ciencia ficción, sin embargo la
vida debe de continuar. La economía debe
de reactivarse.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
Es natural que los ciudadanos del Perú y el mundo nos
preguntemos insistentemente qué pasará después de la
cuarentena. La ansiedad que genera el confinamiento es
todavía más aguda para las familias que viven del día a día, que
no tienen ahorros e incluso, en muchos casos, ni siquiera
refrigeradores para subsistir por semanas sin tener que salir al
mercado. Lo cierto, sin embargo, es que nada está claro: ni
cuándo terminará la cuarentena ni cómo será la vida después.
¿QUÉ PASARÁ DESPUÉS DE LA
CUARENTENA?
El ministro del Interior, Carlos Morán, señaló hace algunos días
que, una vez que termine la inmovilización social obligatoria, es
muy posible que se pase a una fase de cuarentena focalizada:
es decir, el confinamiento tendrá lugar en ciudades o regiones
específicas o, incluso, para distintas poblaciones. Es probable,
por ejemplo, que las personas mayores de 60 años o con
condiciones preexistentes deban quedarse en casa un poco
más de tiempo.
Nuestra vida, como la conocíamos hasta antes de que
llegara la pandemia, no volverá a ser igual. No hay
ninguna duda de eso. Eso que llamábamos normalidad
será reemplazado por otra normalidad, lo que
implicará, sin duda alguna, un cambio de hábitos que
supondrá un desafío para los peruanos y el resto de
ciudadanos del mundo. Nada volverá a ser como
antes.
Sea cuando sea, el final de la cuarentena será gradual.
"NO HABRÁ UNA VUELTA A LA Esto quiere decir que el Gobierno no 'liberará' a toda
NORMALIDAD" . la ciudadanía para que vuelva a realizar sus
actividades cotidianas de un día para el otro, porque
eso solo provocaría una segunda ola de contagios y,
por consiguiente, el colapso de hospitales y Unidades
de Cuidados Intensivos.
Lo que sucederá -como ya se viene dando en algunos países- es
que algunos sectores (básicamente construcción, minería,
sectores productivos importantes para la economía) empezarán
a funcionar, pero la mayoría, no. No habrá clases presenciales,
ni mucho menos actividades de ocio -ni deportes, ni cine, ni
discotecas, ni teatros, ni conciertos- hasta nuevo aviso. El
primer ministro, Vicente Zeballos, habló de la posibilidad
de suspender dichas actividades hasta el próximo año.
QUE Estos son los pasos a seguir para la seguridad en los sectores
que vuelven a las actividades:

SUCEDERÁ • Tomar la temperatura al ingreso del lugar de trabajo.


• Tener una distancia mínima de 2 metros entre trabajadores.

PRIMERO
• Uso de tapabocas.
• Protección de barrera para el rostro.
• Adopción de turnos flexibles para evitar aglomeraciones.
• Disponer de espacios para lavado de manos, así como jabón
y antibacterial.
• Implementar una estrategia de comunicación interna para
promover medidas sanitarias en la empresa y en el hogar.
El periodo de cuarentena no solo afectará económicamente a
los negocios, tanto dependientes como independientes, sino
también en los hábitos y modos de consumir, tanto de los
clientes como de los propios emprendedores.
Algunos consejos para potenciar tu negocio luego de esta etapa
de crisis.
1. Reevalúa tu mercado: aún no tenemos un panorama claro
EL CORONAVIRUS OBLIGARÁ A LOS de lo que sucederá más adelante, pero desde ya debes
EMPRENDEDORES A REPLANTEAR contar con una estrategia para fortalecer tu negocio.
SUS ESTRATEGIAS ¿Conviene seguir en el mismo rubro o has visto en estos
días que la demanda se mueve por otro lado?, ¿crees que
toda tu mercadería saldrá rápidamente?, ¿qué
financiamiento necesitas para empezar? Son decisiones que
debes ir tomando ya.
2. Observa la demanda: es posible que en los meses iniciales
los clientes tengan poco dinero y busquen resolver los
temas de primera necesidad (alimentos, sobre todo, luego
vestido y servicios básicos). Si tienes un negocio con varias
líneas, suena mejor concentrarse en algunas pocas de venta
segura, que perder espacio y esfuerzo en todas a la vez.
3. Ofrece seguridad y limpieza: el coronavirus ha cambiado los
hábitos de las personas, ahora se ve mucho más seguro un
negocio en el que se respetan las medidas de salubridad:
usar guantes, tener mostradores y pisos limpios, mantener
el orden incluso en la atención. Haz que tus clientes sientan
esa garantía para su salud.
4. Puntos de atención: ¿seguirás confiando solo en el punto de
venta?, ¿ya habías empezado a ofrecer delivery?, ¿cuál
EL CORONAVIRUS OBLIGARÁ resulta más económico y eficiente?, ¿puedes ofrecer ambos
A LOS EMPRENDEDORES A a la vez? Son decisiones claves que podrías analizar con el
REPLANTEAR SUS paso de los días.
ESTRATEGIAS 5. Manejo de stock: si obtienes liquidez rápidamente es mejor
abastecerte al inicio de productos con salida segura. Que tu
inversión tenga retorno inmediato, para que no te falte
efectivo. Así tampoco ocupas espacio innecesario en
almacén con cosas que estarán buen tiempo sin salida.
6. Personal motivado: incentiva a tu gente y busca darles
algún detalle que premie su esfuerzo. Ellos son la cara
visible de tu negocio, si no los tratas bien estarán
desmotivados y no ofrecerán una buena atención. Los
clientes notan de inmediato esos detalles.
En medio de la cuarentena, la poca vida social de la
ciudad gira también en torno a las tiendas, bodegas y el
mercado local, abiertos a la clientela del barrio para que
no falte comida en las casas, pero en horarios
restringidos, otras áreas como el transporte, la venta e
productos de la chacra y otros han sido afectados en

LA ECONOMÍA
diferentes escalas y el retorno a sus actividades no será
del todo a pesar que según vemos la autoridad local no le
interesa ni la pandemia y la afectación a la economía local
LOCAL COMO por que no ha anunciado ninguna medida para el control
de la pandemia ni medidas destinadas a ayudar a la
SE AFECTO recuperación de la economía local, sin embargo las
personas que habitan nuestra provincia estarán ya
pensando en como continuar trabajando cuando se
levante la cuarentena. Es de vital importancia que estos
esfuerzos se lideren a fin de canalizarlos adecuadamente
y en conjunto superar este momento de crisis.
CONTESTA

Se debería reiniciar las labores


Que sector de la economía debería educativas presenciales en la Como deberían de funcionar los
reactivarse primero en la provincial provincial por que? negocios cuando se levante la
después de la cuarentena, por que? cuarentena

INVESTIGA: Que nueva necesidad se ha creado con esta


panemia y cre que se puede satisfacer por parte de usted.

También podría gustarte