Está en la página 1de 9

PRACTICA

PATRIMONIO
Est. Coca medrano Mayerly
Doc. Arq. Tatiana ordoñes
Aux nirvana
10 palabras nuevas
◦ Género. La arquitectura con perspectiva de género pretende disolver la clasificación y jerarquización de los espacios asignados
a los roles, creando igualdad en los espacios y el disfrute de los mismos. Se trata de crear ciudades compartidas y seguras para
todos: mujeres, hombres, niñas, niños y personas de la tercera edad.
◦ Estilístico. es un campo de la lingüística que estudia el uso artístico o estético del lenguaje en las obras de teatro y en la lengua
común, en sus formas individuales y colectivas.
◦ Estereotomía-es el arte y la ciencia de diseñar la forma de los elementos de un aparejo de piedra tallada
◦ Iconografía. podría definirse como la disciplina cuyo objeto de estudio es la descripción de las imágenes, o como han señalado
algunos
◦ intrínsecos, es una propiedad de un sujeto específico que existe en sí mismo o dentro del sujeto. Inseparable de la cosa en sí
◦ Tinacal, Nombre que los indígenas daban a las bodegas, cuartos o espacios en las haciendas donde antiguamente se elaboraba
el pulque. Se utilizaban tinas hechas de cuero de res o de madera y hoy en día son de plástico.
◦ Concerniente. Que se refiere, pertenece, corresponde, atañe, incumbe o concierne.
◦ Vislumbrar. Ver un objeto tenue o confusamente por la distancia o falta de luz.
◦ índole. Condición e inclinación natural de una persona' y 'naturaleza de una cosa
◦ Polvorines. Lugar o edificio dispuesto para guardar la pólvora y otros explosivos. 2. m. Pólvora muy menuda y otros
explosivos, que sirven para cebar las armas de fuego.
Patrimonios en Bolivia
Período precolombino
◦ Tiawanacu, templo semi-subterráneo
La arquitectura tiene una larga historia en Bolivia, que se remonta a la
época anterior a la llegada de Colón a América. Uno de los más
relevantes ejemplos es el Templo semi subterráneo en Tiawanacu, no
solo por ser una muestra de la cultura precolombina, sino por su
sistema de drenaje en piedra cuyo declive no ha envejecido con el
tiempo y es perfectamente funcional aún hoy.
◦ La obra se encuentra a más de 2 metros por debajo del nivel del área
que le rodea, con una base casi cuadrangular. El material usado para
construir los muros (con 57 pilares y los sillares), fue la arenisca
roja. En las paredes se ven 175 cabezas trabajadas en piedra caliza,
ninguna es igual a la otra. Las habitaciones eran semi subterráneas.
Destacaba en el piso el monolito Pachamama, con 7.30 metros y un
peso aproximado de 20 toneladas.
Esquema de intervención según Viollet Le-Duc y John Ruskin

origen del pensamiento de Viollet-Le-Duc y John


Ruskin son contrapuestos en ciertos puntos, sin
embargo en otros tienen coincidencias. Ambos teó-
la historia se empezó a preocupar por ricos de la restauración generaron sus teorías
reflejar y representar todo el conjunto de paralelamente
la sociedad. En este momento se comenzó desde puntos distantes con contextos similares.
a valorar otras épocas históricas y
artísticas hasta entonces despreciadas
como la Edad Media

John Ruskin, por otra parte, argumentaba lo


contrario en cuanto a las restauraciones.
El escritor inglés defendía la conservación ya
que a su parecer la combinación de hechos
históricos y libertad artística es el peor de los
daños que se le puede hacer a una obra, haciendo
una descripción falsa y destruyendo la esencia
del edificio original por completo .
◦ Periodo Colonial

Con la llegada de los españoles y el auge de su presencia


instalando el sistema colonial, llegó un nuevo concepto
arquitectónico, donde podemos destacar dos obras:
Iglesia de Santo Domingo; La Paz
◦ Con un estilo barroco mestizo, esta iglesia está adornada
por columnas con racimos de uva con decoración. Su
trazado original de Sigüenza corresponde al año 1609. La
fachada en cambio pertenece al estilo barroco mestizo,
labrada en piedra en el año 1760, que se refleja claramente
en el cuerpo superior donde hay una ventana con
papagayos y papayas. La planta de la iglesia es de estilo
neoclásico y la capilla privada tiene adornos de tipo
mudéjar, típico de la península ibérica.
Se encuentra en la Ciudad de La Paz; Calle Yanacocha
esquina Ingavi.
Casa de la Moneda; Potosí
Se inauguró en 1773, como reemplazo de la que ya existía en
desde 1574. Toda de piedra labrada y con techos de cedro, de
estilo barroco, la Casa de la Moneda de Potosí ocupa una
superficie de 7.570 m2 con 15.000 m2 de construcción vertical
y horizontal, cinco patios y casi doscientos ambientes. Destaca
por ser muy vistosa y brindar una imagen de fuerza; se parece
más a una fortaleza que a una casa de moneda.

Santiago de Chiquitos; Santa Cruz


Construida en el siglo XVIII por las misiones jesuitas, esta
iglesia cruceña encierra gran belleza arquitectónica y piezas
de la época misional. Sufrió un incendio a principios del
siglo XX, y hoy se conserva una elaborada columna original
en la entrada de la iglesia. Sus campanas son de las más
antiguas en la zona, colgadas con Güembé, corteza de un
árbol que sirve como cuerda y que dura siglos. Solo suenan
en momentos destacados, como los días festivos
excepcionales.
Período republicano
Castillo de la Glorieta - Sucre
Único en su estilo, el castillo une en un mismo edificio los
estilos Góticos, Manierista, Barroco, Rococó, Neoclásico y
Mudéjar, lo que lo hace excepcional. Fue construido en el siglo
XIXI por Don Francisco de Argandoña y Dña. Clotilde Urioste
de Argandoña, una pareja que no podía tener hijos, y por eso
decidieron destinar este edificio como orfanato.
Su nombre viene porque el Papa León XIII le concedió a Don
Francisco el título de Príncipe de la Glorieta en el año 1898. El
castillo está a solo 5 kilómetros de Sucre.

Período contemporáneo
Monoblock en la Universidad Mayor de San Andrés; La Paz
Se destaca por haber sido el primer edificio de altura de La Paz
y porque fue diseñado por quien fuera rector de la UMSA en
1929, Emilio Villanueva. La estructura muestra la influencia del
Art Decó y elementos Tiwanaku, ambas características muy
marcadas en Villanueva. El edificio se terminó de construir en
1947.
Palacio Portales - Centro Simón I. Patiño de Cochabamba .
Ubicado en la zona denominada Queru Queru, el palacio fue mandado a
construir por el magnate Don Simón I. Patiño, denominado “El Barón del
Estaño”, durante los años 1912 y 1927. El arquitecto francés Eugene Bliault
diseñó el proyecto, que fue ejecutado empleando mano de obra artesanal
calificada y utilizando materiales de construcción traídos de Europa –
especialmente mármoles y maderas.

El Palacio Portales es un bello ejemplo de estilo ecléctico, que respondía a


comienzos del siglo XX al gusto de las élites europeas; el eclecticismo se
caracteriza por utilizar elementos pertenecientes a diferentes épocas y
culturas. En Portales, los elementos heterogéneos que lo componen se
fusionan de tal manera entre ellos que el resultado es un conjunto de gran
armonía e integración.
A la entrada dos estatuas en mármol blanco
PALACIO PORTALES

Palacio de gran belleza arquitectónica fue construido entre 1915


y 1927, se encuentra en la zona Queru Queru, al norte de la
ciudad. Fue residencia del empresario minero boliviano Simón
Iturri Patiño, a quien se le denominó ‘el barón del estaño’.

TEMPLO Y CONVENTO SANTA TERESA

De estilo barroco este convento es una de las construcciones


más antiguas que existen en Cochabamba, fue construido en
1760. La construcción inicial quedó inconclusa y se retomó
cuarenta años después con una peculiar construcción dentro de
otra.
CATEDRAL METROPOLITANA

Su nombre oficial es Catedral Metropolitana de San Sebastián y


se encuentra ubicada en el lado sur de la Plaza 14 de Setiembre,
siendo considerada Patrimonio Nacional Monumental, Histórico,
Cultural y Arquitectónico desde 1967.

También podría gustarte