Está en la página 1de 19

ARQUITECTURA DE AREQUIPA

EVOLUCION HISTORICA DE LA
ARQUITECTURA DE AREQUIPA

 El despertar de la arquitectura inca a


la colonia de Arequipa se hizo
mediante el ESTILO
ARQUITECTÓNICO
PROTOHISPÁNICO, estilo que se
desarrollo entre 1540 a 1570, se
caracterizo por el uso de la piedra
sin cantear o sillarejo con techos
construidos con madera mediante la
técnica del par y nudillo, recubiertos
ya sea con paja o teja. De este
periodo destacan los maestros
carpinteros D. Gregorio Gonzáles,
D. Diego Martí, D. Juan Rodríguez y
D. Gonzalo Álvarez.
Las edificaciones más antiguas presentan una arquitectura
austera, se han hallado evidencias que algunas fachadas
estuvieron decoradas en sus dinteles con motivos caligráficos
de carácter religioso como anagramas dedicados a la sagrada
familia soportados por dos pilastras, por lo general los muros
fueron hechos de fábrica de sillarejo o adobe, las ventanas se
enmarcaban con sillares.
Entre 1570 a 1600 en la ciudad D. Gaspar Báez maestro
albañil se encargará del templo de San Francisco, de un
marcado carácter RENACENTISTA, quizá el único con la
métrica y las formas de este género que al igual que la
fachada de la sede de la Universidad Nacional de San Agustín
y la Capilla de San Sebastián de Coporaque han quedado
como testimonio de una arquitectura de mayor trabajo y
ordenación.
 A partir de 1600 se adoptaran
estilos con una mayor
identificación a los cánones
europeos como el barroco y el
neoclásico; el primero con
exquisitos tallados en las
portadas y el segundo más
sobrio con el uso de pilastras y
cornisas, este segundo estilo
predecesora a la república que
en Arequipa se desarrollo desde
1781.
TIPOS DE CONSTRUCCIONES
Para un mejor ordenamiento, las
construcciones monumentales se
han dividido, según su función,
en:

Arquitectura religiosa. Destacan


en este rubro la Catedral, las
iglesias de San Francisco, Santo
Domingo,La Merced, San Agustín,
los monasterios de Santa Teresa,
Santa Catalina, la Recoleta, de la
Compañía y San Agustín.
• Arquitectura pública.
Son las edificaciones que sirvieron de vivienda a las familias
adineradas de esa época, y que en la actualidad son
utilizadas como sedes de organismos públicos o privados.
Ejemplos son, en este caso, La Casa del Moral, la Mansión
del Fundador, el Fundo del Padre Fierro y las casonas que
hoy ocupan instituciones bancarias como la Casa Tristán del
Pozo o la Casa Riccketts o Ugarteche (Banco Continental), la
Casa Goyeneche (Banco de Reserva del Perú).
 • Arquitectura civil.
Comprende a las construcciones edificadas por familias
importantes de la sociedad peruana durante la colonia y la
república. Las principales muestras de este tipo de
arquitectura son la Casa Goyeneche, la Casa Mendiburu, la
Casa Irriberry o Casa Arróspide, la Mansión del Fundador, la
Casa de la Familia Muñoz Nájar, la Casa de Silvia (la musa de
Melgar), la Casa del Cacique Alpaca, la Casa Bustamante,
etc. Hay que resaltar, en este punto, que algunas de estas
edificaciones pertenecen hasta la actualidad a los
descendientes del propietario original. Cuentan con un gran
valor arquitectónico, además del histórico-monumental pues
presentan una construcción en varios planos, incluso bajo el
nivel del piso; además, la ubicación de la escalera en el
mismo centro del zaguán aparta su fisonomía del patrón
clásico de la típica casona.
CARACTERISTICAS DE SU
ARQUITECTURA

 Revestimiento con capas o “lechadas” de cal.


 Ornamentación Textilográfica tipo tapiz.
 Las iglesias en planta de cruz latina se
caracterizan por los bordes escalonados de los
techos.
 Existen machones de refuerzo.
 Ejemplo La Compañía: Juan de Aldana y Simón de
Barrientos a fines del siglo XVII.
 Para encarar mejor el problema de los terremotos, se adoptó la
construcción de fincas de un piso, con paredes de más de un
metro de espesor, con vanos reducidos y techos abovedados.
Estos últimos ofrecían mejor resistencia sísmica que los techos
a dos aguas armados con vigas.
 Los frecuentes temblores —según anota un cronista religioso—
ocasionaban el desvencijado de los techos y causaban "lluvias
de tejas", como ocurriera en 1604.
 Para afrontar con más facilidad las lluvias, se dotó a techos y
fachadas de "chorros" o escurrideras, las casonas señoriales
adoptaron un frontón curvado muy alto, coincidente con el perfil
de la bóveda interior, con talladuras exteriores y sin balcones.
Los patios interiores no solían tener galerías y se redujo al
mínimo el uso de corredores o pasillos.
DESARROLLO DE LA
ARQUITECTURA PLANIFORME
 La arquitectura planiforme virreinal de Arequipa destaca
por sus caracteres específicos entre las restantes
escuelas arquitectónicas regionales del Perú virreinal.
Surgió esta clase de arquitectura durante el período de
la formación y diferenciación de las escuelas regionales,
conjuntamente con la escuela de Lima y la del barroco
del Cuzco, aunque con una cierta desconexión
asincrónica con ellas; y desde el último tercio del siglo
XVII consolidó la escuela planiforme su más plena
diferenciación respecto de las restantes escuelas
regionales peruanas.
La teoría del estilo mestizo parecía enaltecer la participación de
los artesanos indígenas en la formación de la arquitectura
planiforme surperuana; pero en realidad, resultaba restrictiva
porque limitaba su aportación exclusivamente a los aspectos
decorativos, superficiales y externos, pero excluía que hayan
intervenido de cualquier modo en la formación de los elementos
arquitectónicos más fundamentales.

Las interpretaciones de Neumeyer, Wethey y Teresa Guisbert


coinciden en atribuir carácter primariamente ornamentalista a la
arquitectura planiforme; pero al mismo tiempo prescinden de
todo análisis estrictamente arquitectónico, bajo el pretexto de
que se trataba de una conformación arquitectónica española y
tradicional, que reiteraba esquemas renacentistas arcaicos,
pero que no innovaba en nada la conformación arquitectónica
arcaica a mediados del siglo XVll.
 El divorcio entre la decoración indígena y la
arquitectura española, introducido por las teorías
partidarias del estilo mestizo, desde 1925, viene a
significar que según las interpretaciones
convencionales de los historiógrafos de todas las
tendencias, sólo habría existido creación original
en el aspecto parcial ornamental, pero no
propiamente en el aspecto arquitectónico que se
supone recibido de la arquitectura renacentista
española. La interpretación que proponemos en el
libro citado defiende que en la arquitectura
planiforme surperuana se produjo la creación
original de nuevas estructuras arquitectónicas,
juntamente con el despliegue de las nuevas
expresiones ornamentales.
La arquitectura planiforme arequipeño no asumió
diseños pre-existentes para sus portadas, sino en
más bien creó autónomamente diseños nuevos
diferenciados para las portadas de la región
planiforme.
Resultan tan autónomas las conformaciones
arquitectónicas de las portadas arequipeño-
collavinas respecto del diseño de las portadas
españolas renacentistas tradicionales y vigentes en
la arquitectura virreinal hasta comenzar el segundo
tercio del siglo XVII como lo puedan ser las
portadas barrocas de la
escuela del Cuzco, cada una en su propio género.
EL ALARIFE
Alarife lo mismo significa arquitecto que agrimensor,
maestro albañil que cantero. La importancia de este
oficio fue grande en el establecimiento de las
nuevas poblaciones.
El alarife asesoraba al fundador en la traza o plano
déla nueva ciudaden la construcción de acequias,
en la medición de los solares. Dirigían las obras
publicas y la construcción de los edificios. A veces
recibía salario fijo del Cabildo o ayuntamiento.
 A c o s t a , Agustín de
Dirigió al Obrero Mayor Lorenzo Pantigoso en la te£
minación de la iglesia de la Compañía.
 A d r i á n , Diego de
C a n t e r o . Junto con Lorenzo Pantigoso y bajo la dirección
del hermano Agustín de Acosta, terminó la iglesia de la
Compañía. (1677 )
 A l c a r a z , Toribio de
A l a r i f e . Maestro de Cantería. De Arequipa pasó a las
Charcas.
 Al d a ñ a , Juan de
Maestro albañil. En 1634 inicia la construcción de la iglesia de Santo Domingo.
En 16^3 se hace cargo de las obras de la iglesia de la Compañía, en reemplazo
de Gaspar Baezii Por enfermedad no pudo continuar las obras de la iglesia de
San Agustín y fue reemplazado por el cantero indio Llzaro M a y b a , Muere en
1650 sin hacerse cargo de las obras de la Catedral para lo cual firmó concierto
con el Obispo Villaroel. Se afirma que enfermó gravemente de la mente.
 A l t a m i r a n o , Lucas
Oficial de Albañil. Trabajó en las obras de la iglesia de Santo Domingo.
EL SILLAR
El sillar no es una materia pétrea maciza. Es el resultado del
endurecimiento milenario de una lava volcánica rica en feldespato y
materias vítreas. Produce un buen "sellado" al unirse las piezas con
argamasa de cal y arena, siendo, por tanto, muy confiable para realizar
techos de bóveda.
Empleado en bloques grandes y macizos en la parte baja del aparejo de
los muros, cumple una buena función absorbente del peso y las
vibraciones.
El sillar de mayor densidad vitrea, llamado de "grano fino", es el adecuado
para vanos, dinteles y portadas. El sillar más poroso, de grano grueso , se
destina a los cimientos Y los muros. Según el arquitecto e historiador
Héctor Velarde, las condiciones climáticas, así como la abundancia del
sillar en el valle del Chili, impusieron un uso y un estilo en las edificaciones
arequipeñas, estrechamente relacionado con las características de esta
roca volcánica.

También podría gustarte