CIVIL DE
TRUJILLO –
PIURA Y CUZCO
Dentro de su área metropolitana destaca la existencia de dos zonas arqueológicas; Chan Chan,
ciudad de adobe declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986, y
las Huacas del Sol y de la Luna, siendo la Huaca del Sol la más grande pirámide precolombina
de adobe en el país.
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA COLONIAL.
El siglo XVII estuvo marcado por la llegada del estilo barroco (utilización de líneas
curvas y figuras complejas). Este estilo arribó al Perú en un momento de gran
madurez artística de los constructores afincados en el Perú.
La vivienda colonial trujillana tuvo una fuerte influencia de la región andaluza, con
una arquitectura sobria y elegante por fuera, y amplia en el interior.
Una de las características plásticas más sobresalientes de ésta arquitectura son las
ventanas tanto de las fachadas como de los patios que tienen rejas de fierro forjado
con diseños de arabescos y rombos.
CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
El Centro Histórico de Trujillo está ubicado dentro del perímetro de la zona amurallada
durante la colonia, conserva algunas construcciones de espléndida arquitectura colonial
entre las que destacan la Catedral, el Palacio Arzobispal, el Monasterio El Carmen, la
iglesia de San Agustín y numerosas casonas de portones y rejas primorosas. También
construcciones de la época republicana y modernas que le dan un encanto y prestancia
señorial.
LA PLAZA MAYOR O
CATEDRAL DE PLAZUELA EL
PLAZA DE ARMAS
TRUJILLO RECREO
Por órdenes de Diego de Construida entre 1647 y Jr. Pizarro, cuadra 9. Esta
Almagro, Martín de Astete 1666, y reedificada de antigua plazuela señala
trazó esta plaza como el 1768 a 1781, presenta una con su imponente portada
centro de la ciudad. En la el camino a la sierra. Fue
bella decoración en su
parte principal de la Plaza restaurada en 1986 y allí
Mayor se observa el interior.
se encuentra la antigua
monumento de La Libertad.
pileta que originalmente se
hallaba en la Plaza Mayor.
.
La reliquia más Esta casona conserva el Jr. Pizarro N° 668. Construido
representativa de la carácter tradicional virreinal. en el siglo XIX. Actualmente
ciudad. Jr. Orbegoso N° 553. es la sede del Club Central de
Trujillo.
. Jr. Pizarro N° 610. En Jr. Independencia 441, Jr. Pizarro N° 446. Sede del
este lugar el marqués de Plaza Mayor. Visitas Banco Central de Reserva.
Torre Tagle preparó la restringidas.
declaratoria de
independencia de Trujillo
en 1820
Tiene una inscripción que Intersección del Jr. Intersección de las calles
reza "Esta capilla se hizo Independencia y del Jr. Almagro y Ayacucho. Su
de la limosna de los Gamarra. construcción se inició en 1680
esclavos y esclavas Data del siglo XVIII. y concluyó en 1708.
negras de la Madre de
Dios. Año 1641". Su altar
mayor está dedicado a
Santa Rosa de Lima.
El siglo XVII estuvo marcado por la llegada del barroco. Este estilo arribó al
Perú en un momento de gran madurez artística de los constructores
afincados en el Perú.
VIVIENDA HISPÁNICA
CASA GULMAN CASA LEON QUIROGA
El terreno adquirido por Don Joaquín, En sus orígenes esta edificación fue
Formaba parte de la casona de la utilizada como vivienda, la misma que fue
matrona Doña Francisca Otoya afectada por un sismo, los propietarios
Navarrete. Serbia como almacén de cambiaron de vivienda y esta fue puesta
mercadería traída de Centroamérica. a disposición del colegio Lourdes.
Posteriormente el local fue alquilado a
foto studio Carrasco. colegio la cantuta y
últimamente a la defensoría del pueblo.
ARQUITECTURA: ARQUITECTURA:
Planta rectangular.
Balconería es de barandas de Cuenta con dos patios.
madera Sistema constructivo: adobe y ladrillo
Sistema constructivo: adobe y primer nivel, columnas de madera,
ladrillo primer nivel, columnas de cielo raso de caña y yeso.
madera, cielo raso de caña y Ventanas de fierro fundido y madera.
yeso. Tipologías de balcones.
Ventanas de fierro fundido y
madera.
ARQUITECTURA CIVIL DE CUZCO
cultura colonial en cada una de sus edificaciones. Únicas entre sí por su invaluable
historia, las construcciones cusqueñas son protagonistas de esta arquitectura
híbrida, mezcla de inca y europea.
ARQUITECTURA INCAICA
La arquitectura de la ciudad de Cusco es una de las más importantes en las
culturas precolombinas.
La civilización inca tuvo tres tipos de arquitecturas: civil (la piedra de los 12
ángulos), militar (Sacsayhuamán) y religiosa (Koricancha).
las rocas
adobes.
ARQUITECTURA COLONIAL
CASA VALLEUMBROSO
CASA GARCILASO
Es la casa paterna de inca Garcilaso de la vega.
Es una de las casas más principal del cusco, por lo cual estaría mirando a la plaza;
se accede a su patio subiendo sendas escaleras,
Las proporciones interiores son magníficas lo que produce un equilibrio y una calma
bastante bien lograda. En el interior del segundo piso, el techo artesonado es de
estilo modéjar muy antiguo.
En el siglo XIX se le agrego su balcón esquinero.
Arcos medio punto – columnas de madera jónicos.
CASA SILVA
CASA NAZARENAS
https://es.slideshare.net/funafiles/arquitectura-civil-de-trujillo
http://leoupn.blogspot.com/2008/07/principles-casonas-del-centro-historico.html
https://centrohistoricodetrujillo.wordpress.com/about/
https://es.scribd.com/document/314529953/Arquitectura-Colonial-en-Trujillo
PIURA
https://es.scribd.com/presentation/184060124/Arquitectura-Civil-de-Piura
CUSCO
https://www.perurail.com/es/blog/ciudad-del-cusco-mezcla-de-arquitectura-inca-y-europea/
https://www.youtube.com/watch?v=N9y7nN2lB2I