Está en la página 1de 13

Contenido del Estudio

1. Nombre
2. Información de la empresa social
• Misión, Visión, objetivos
• Integrantes
3. Localización de la empresa o negocio
4. Aspectos del Mercado
• Publicidad y plan de promoción
• Catalogo con precios y promociones
5. Aspectos Técnicos
• Principales funciones
• Procesos
6. Análisis FODA
7. Conclusiones
1. Resumen ejecutivo:
¿Qué debo incluir en el resumen ejecutivo?

• Presentación de la Empresa Social


• Historia de la Empresa
• Potencial de la Actividad Económica
• Características que diferencian a la
empresa de la competencia
2.Información de la empresa social

Tipo de Organización

Domicilio Fiscal

Participación y funciones de los socios

Alianzas Estratégicas

Aportaciones de los socios


2.Información de la empresa social
Objetivos y Metas de la
empresa:
El objetivo es el fin hacia el que
la empresa social se dirige y le
sirve para definir el rumbo al
que quiere ir, las metas, son la
cantidad de logros que se
pretende alcanzar
3.Localización del negocio

Mapa de localización

En este mapa se
debe ubicar la
localización del
municipio donde
se encuentra el
negocio
4. Los socios
5. Aspectos del Mercado
Es importante sustentar con la mayor evidencia posible que el bien o
servicio producido por el negocio podrá colocarse en el mercado con
precios competitivos y sobre todo, generando utilidades.
6. Aspectos del Mercado
Es importante considerar:
Ubicación del negocio
Precio y costos del producto

Demanda del producto


Comparación con los
competidores
Plan de publicidad
6. Aspectos del Mercado intermediarios

Comercialización
Transporte

Publicidad
• Plan de Comercialización: Son las actividades que se
realizan para vender el producto u ofrecer el
servicio, por ejemplo, transporte de mercancía,
publicidad, venta directa
9 al consumidor e
intermediarios.
7. Aspectos Técnicos
Aspectos a considerar

• Principales funciones

• Definición de productos concretos

• Procesos
7. Aspectos Técnicos
También es necesario hacer un organigrama con la
estructura operativa de la empresa para poder calcular
los costos totales de la mano de obra
Asamblea General

Consejo de Vigilancia

Administración Producción Finanzas Compras y Ventas Consejo de Administración

Asesor técnico
9. DOFA
FORTALEZAS DEBILIDADES

 Poca producción para hacer frente a demandas en el


extranjero.
 Diversidad de climas y microclimas.
 Desconocimiento técnico de cultivos ornamentales.
 Bajo costo de la mano de obra.
 Carencia de fondos económicos e infraestructura para
 Demanda insatisfecha.
iniciar el cultivo.
 Poca o nula competencia de productos similares.
 Se requiere de un técnico especializado para este tipo
de cultivos.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

 Elevados costos de producción.


 Clientes con deseos de adquirir flores exóticas.
 Competencia de producción de ornamentales.

 Mejorar la tecnología de producción con la  Falta de difusión y desconocimiento de especies


construcción y adaptación de infraestructura para exóticas.
producción de diferentes especies.
 Costos elevados para evitar la propagación de plagas.
Datos:
Lic. Valeria Aguilar Vázquez
Directora de Enlaces Interinstitucionales
Dirección General de Impulso Productivo de la
Mujer y Grupos Vulnerables, INAES
vaguilar@inaes.gob.mx / ecodis@inaes.gob.mx

También podría gustarte